SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por Wendy Chicaiza
• La unidad mínima químicamente es el
átomo y, dado que es tan pequeño,
para los efectos prácticos es posible
trabajar solo con una gran cantidad de
ellos. Basándonos en esta y las
consideraciones a continuación, los
químicos han establecido el concepto
de mol.
En cualquier muestra de materia
hay muchas partículas sean
estos iones, átomos, moléculas,
electrones, etc. denominadas
unidades químicas de la materia.
Nunca se trabaja con partículas
individuales sino con grupos de
ellas.
Un mol es un conjunto de
unidades, como la docena o
la centena, pero a diferencia
de ellas, el número de
unidades que contiene es
muy grande.
1 mol = 6,023 x 1023
unidades químicas (átomos,
moléculas, iones, electrones)
Así como otras especies se agrupan en docenas (12 unidades), en
decenas (10 unidades), en gruesas (12 docenas), en química se
utiliza el MOL. De esta manera las unidades químicas: átomos,
moléculas, iones, electrones, protones, neutrones, se cuentan
por moles.
Puesto que no es posible ver un átomo, una molécula, un
electrón o cualquier otra partícula sub microscópica, el mol se
presenta como un puente entre las partículas no visibles y las
cantidades de compuestos y elementos que se pueden ver y
pesar.
Se puede hablar de un mol de personas, 1 mol de manzanas; en
química se habla de un mol de átomos, un mol de moléculas, un
mol de iones, un mol de electrones.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Fusce
gravida tellus a eros gravida iaculis.
Nullam eget lorem rutrum,
condimentum libero quis, varius nulla.
Procedimiento:
*Paso 1. Sacar el peso molecular (M)
• 2x 19=38 (2 Flúor x 19 (Masa del
elemento))
• 1×16=16 (1 Oxígeno x 16 (Masa del
elemento))
• M= 38 + 16
• M= 54 g/mol
*Ahora vamos a calcular el mol
• Fórmula: n=m/M
• n= 200g / 54 g/mol
• n= 3.70 mol
Datos:
• n= ?
• m= 200g
• F2O
• M= ?
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Fusce
gravida tellus a eros gravida iaculis.
Nullam eget lorem rutrum,
condimentum libero quis, varius nulla.
Datos:
• n= ?
• m= 240g
• H2O
• M= ?
Procedimiento:
*Paso 1. Sacar el peso molecular (M)
2×1=2 (2 Hidrógeno x 1 (Masa del
elemento))
1×16=16 (1 Oxígeno x 16 (Masa del
elemento))
M= 2+ 16
M= 18 g/mol
*Ahora vamos a calcular los moles
Fórmula: n=m/M
n= 240g / 18 g/mol
n= 13.3 mol H₂O

Más contenido relacionado

Similar a MOL.pptx

Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
Roberto Carlos Henríquez González
 
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdfBalanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
FranciscaMenares3
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Adriana P
 
3.2.3 estequiometría
3.2.3 estequiometría3.2.3 estequiometría
3.2.3 estequiometría
Ricardo Riquelme Pinto
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
Juan Hernández Ojeda
 
Guia
GuiaGuia
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
aleeh_bd
 
Estequiometria de química trabajadas en clases
Estequiometria de química trabajadas en clasesEstequiometria de química trabajadas en clases
Estequiometria de química trabajadas en clases
TALENTUSEDUCATIVO
 
Cap 1 quimica
Cap 1 quimicaCap 1 quimica
Cap 1 quimica
Jorge Lezama
 
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Quimica semana 2 o abril al 1 de mayo 2-9185
Quimica semana 2 o abril al 1 de mayo 2-9185Quimica semana 2 o abril al 1 de mayo 2-9185
Quimica semana 2 o abril al 1 de mayo 2-9185
nestor riquejo
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
AlejandroTabal
 
Conceptos de-estequiometria-equipo-1
Conceptos de-estequiometria-equipo-1Conceptos de-estequiometria-equipo-1
Conceptos de-estequiometria-equipo-1
AlejandraBerenice2108
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Prepa en Línea SEP.
 
Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5
AlejandroTabal
 
QUIMICA ANGEL.pptx
QUIMICA ANGEL.pptxQUIMICA ANGEL.pptx
QUIMICA ANGEL.pptx
RodrigoIvan10
 
Moles
MolesMoles
Moles
Fran polla
 

Similar a MOL.pptx (20)

Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
el mol
el molel mol
el mol
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
 
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdfBalanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
3.2.3 estequiometría
3.2.3 estequiometría3.2.3 estequiometría
3.2.3 estequiometría
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Estequiometria de química trabajadas en clases
Estequiometria de química trabajadas en clasesEstequiometria de química trabajadas en clases
Estequiometria de química trabajadas en clases
 
Cap 1 quimica
Cap 1 quimicaCap 1 quimica
Cap 1 quimica
 
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
 
Quimica semana 2 o abril al 1 de mayo 2-9185
Quimica semana 2 o abril al 1 de mayo 2-9185Quimica semana 2 o abril al 1 de mayo 2-9185
Quimica semana 2 o abril al 1 de mayo 2-9185
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
 
Conceptos de-estequiometria-equipo-1
Conceptos de-estequiometria-equipo-1Conceptos de-estequiometria-equipo-1
Conceptos de-estequiometria-equipo-1
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
 
Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5
 
QUIMICA ANGEL.pptx
QUIMICA ANGEL.pptxQUIMICA ANGEL.pptx
QUIMICA ANGEL.pptx
 
Moles
MolesMoles
Moles
 

Más de Wendy Chicaiza

Número de Avogadro.pptx
Número de Avogadro.pptxNúmero de Avogadro.pptx
Número de Avogadro.pptx
Wendy Chicaiza
 
Cálculos Estrequiométricos.pptx
Cálculos Estrequiométricos.pptxCálculos Estrequiométricos.pptx
Cálculos Estrequiométricos.pptx
Wendy Chicaiza
 
Masa Molar.pptx
Masa Molar.pptxMasa Molar.pptx
Masa Molar.pptx
Wendy Chicaiza
 
Teoría de la educación.pptx
Teoría de la educación.pptxTeoría de la educación.pptx
Teoría de la educación.pptx
Wendy Chicaiza
 
ROCA Y PIEDRAS.pptx
ROCA Y PIEDRAS.pptxROCA Y PIEDRAS.pptx
ROCA Y PIEDRAS.pptx
Wendy Chicaiza
 
Investigación diagnósticada y documental.pptx
Investigación diagnósticada y documental.pptxInvestigación diagnósticada y documental.pptx
Investigación diagnósticada y documental.pptx
Wendy Chicaiza
 

Más de Wendy Chicaiza (6)

Número de Avogadro.pptx
Número de Avogadro.pptxNúmero de Avogadro.pptx
Número de Avogadro.pptx
 
Cálculos Estrequiométricos.pptx
Cálculos Estrequiométricos.pptxCálculos Estrequiométricos.pptx
Cálculos Estrequiométricos.pptx
 
Masa Molar.pptx
Masa Molar.pptxMasa Molar.pptx
Masa Molar.pptx
 
Teoría de la educación.pptx
Teoría de la educación.pptxTeoría de la educación.pptx
Teoría de la educación.pptx
 
ROCA Y PIEDRAS.pptx
ROCA Y PIEDRAS.pptxROCA Y PIEDRAS.pptx
ROCA Y PIEDRAS.pptx
 
Investigación diagnósticada y documental.pptx
Investigación diagnósticada y documental.pptxInvestigación diagnósticada y documental.pptx
Investigación diagnósticada y documental.pptx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

MOL.pptx

  • 2. • La unidad mínima químicamente es el átomo y, dado que es tan pequeño, para los efectos prácticos es posible trabajar solo con una gran cantidad de ellos. Basándonos en esta y las consideraciones a continuación, los químicos han establecido el concepto de mol.
  • 3. En cualquier muestra de materia hay muchas partículas sean estos iones, átomos, moléculas, electrones, etc. denominadas unidades químicas de la materia. Nunca se trabaja con partículas individuales sino con grupos de ellas. Un mol es un conjunto de unidades, como la docena o la centena, pero a diferencia de ellas, el número de unidades que contiene es muy grande. 1 mol = 6,023 x 1023 unidades químicas (átomos, moléculas, iones, electrones)
  • 4. Así como otras especies se agrupan en docenas (12 unidades), en decenas (10 unidades), en gruesas (12 docenas), en química se utiliza el MOL. De esta manera las unidades químicas: átomos, moléculas, iones, electrones, protones, neutrones, se cuentan por moles. Puesto que no es posible ver un átomo, una molécula, un electrón o cualquier otra partícula sub microscópica, el mol se presenta como un puente entre las partículas no visibles y las cantidades de compuestos y elementos que se pueden ver y pesar. Se puede hablar de un mol de personas, 1 mol de manzanas; en química se habla de un mol de átomos, un mol de moléculas, un mol de iones, un mol de electrones.
  • 5. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce gravida tellus a eros gravida iaculis. Nullam eget lorem rutrum, condimentum libero quis, varius nulla. Procedimiento: *Paso 1. Sacar el peso molecular (M) • 2x 19=38 (2 Flúor x 19 (Masa del elemento)) • 1×16=16 (1 Oxígeno x 16 (Masa del elemento)) • M= 38 + 16 • M= 54 g/mol *Ahora vamos a calcular el mol • Fórmula: n=m/M • n= 200g / 54 g/mol • n= 3.70 mol Datos: • n= ? • m= 200g • F2O • M= ?
  • 6. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce gravida tellus a eros gravida iaculis. Nullam eget lorem rutrum, condimentum libero quis, varius nulla. Datos: • n= ? • m= 240g • H2O • M= ? Procedimiento: *Paso 1. Sacar el peso molecular (M) 2×1=2 (2 Hidrógeno x 1 (Masa del elemento)) 1×16=16 (1 Oxígeno x 16 (Masa del elemento)) M= 2+ 16 M= 18 g/mol *Ahora vamos a calcular los moles Fórmula: n=m/M n= 240g / 18 g/mol n= 13.3 mol H₂O