SlideShare una empresa de Scribd logo
Química:
el estudio del cambio
Capítulo 1
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
La Química: una ciencia para el siglo XXI
• Salud y medicina
• Sistemas sanitarios
• Cirugía con anestesia
• Vacunas y antibióticos
•Energía y medio ambiente
• Combustibles fósiles
• Energía solar
• Energía nuclear
1.1
La Química: una ciencia para el siglo XXI
• Materiales y tecnología
• Polímeros, cerámicos y cristales
líquidos
• Superconductores a temperatura
ambiente?
• ¿Computación molecular?
• Agricultura y alimentos
• Cultivos modificados
genéticamente
• Pesticidas “naturales”
• Fertilizantes
especializados 1.1
1.2
El estudio de la química
Macroscópico Microscópico
El método científico es un procedimiento
sistemático para investigar.
1.3
Una hipótesis es una explicación tentativa
para un conjunto de observaciones.
probado modificado
Una teoría es un principio unificador que
explica un conjunto de hechos y/o aquellas
leyes que se basan en ellos.
1.3
Una ley es un enunciado conciso de una
relación entre fenómenos que es siempre
válido bajo las mismas condiciones.
Teoría atómica
Fuerza = masa x aceleración
La química en acción:
En 1940 George Gamow propuso la
hipótesis de que el universo comenzó con
una explosión gigantesca conocida como Big
Bang.
Soporte experimental
• Expansión del universo
• Radiación cósmica inicial
• Helio primitivo
1.3
El helio y la teoría del Big Bang
1. Materia es todo lo que ocupa un lugar en el
espacio y tiene masa.
2. Una substancia es una forma de materia que
tiene una composición dada y propiedades
específicas que la distinguen de otras.
La química es el estudio de la materia, sus
cambios y comportamiento.
1.4
Agua
Agua
Oro
Una mezcla es una combinación de dos o más
substancias puras en la que cada una conserva sus
propiedades particulares.
1. Una mezcla homogénea – su composición de
la mezcla es la misma en cualquier punto.
2. Mezcla heterogénea – su composición no es igual en
cualquier punto de la misma
refresco, leche, soldadura
cemento,
limadura de hierro en arena
1.4
Los componentes de una mezcla pueden ser
separados mediante procesos físicos.
Imán
1.4
Destilación
Un elemento es una substancia que no puede
ser separada en substancias más simples por
medios químicos.
• Se han identificado en total 114 elementos
•Se encuentran naturalmente en la Tierra un total
de 82 elementos. Por ejemplo: oro, aluminio,
oxigeno, carbono.
•32 elementos han sido creados por científicos,
como por ejemplo: el Americio, el Polonio.
1.4
Un compuesto es una substancia constituida por
átomos de dos o más elementos químicos unidos
en proporciones fijas definidas.
Los compuestos sólo pueden ser separados en
los elementos químicos que los forman
mediante medios químicos.
1.4
Agua (H2O) Glucosa (C6H12O6)
Amoniaco (NH3)
1.4
Clasificación de la materia
Los tres estados de la materia
1.5
SólidoLíquido
Gas
Un cambio físico no altera la estructura o la
identidad de una substancia.
Un cambio químico altera la estructura o la
identidad de las substancias involucradas.
La fusión del hielo
Ázucar disuelta en agua
1.6
El hidrógeno arde en
el aire para formar
agua
¿Cambios físicos o químicos?
Una propiedad extensiva de una substancia
depende de la cantidad total de materia
considerada.
Una propiedad intensiva de un material no
depende de la cantidad total de materia
considerada.
• masa
• longitud
• volumen
• densidad
• temperatura
• color
Propiedades extensivas e intensivas
1.6
Materia - todo lo que ocupa un lugar en el espacio y
tiene masa.
masa – medida de la cantidad de materia
en el SI, la unidad de masa es el kilogramo
(kg)
1 kg = 1000 g = 1 x 103
g
peso – Es el resultado de la fuerza que la
gravedad ejerce sobre la masa de un objeto
peso = c x masa
en la tierra, c = 1.0
en la luna, c ~ 0.1
1.7
Una barra de 1 kg pesará
1 kg en la tierra
0.1 kg en la luna
1.7
Sistema Internacional de Unidades (SI)
1.7
Volumen – (SI) la unidad derivada para el volumen es
el metro cúbico (m3
)
1 cm3
= (1 x 10-2
m)3
= 1 x 10-6
m3
1 dm3
= (1 x 10-1
m)3
= 1 x 10-3
m3
1 L = 1000 mL = 1000 cm3
= 1 dm3
1 mL = 1 cm3
1.7
Densidad – La unidad derivada en el SI para la
densidad es el kg/m3
1 g/cm3
= 1 g/mL = 1000 kg/m3
densidad =
masa
volumen d =
m
V
1.7
Una pieza metálica de platino con una densidad
de 21.5 g/cm3
tiene un volumen de 4.49 cm3
.
¿Cuál es su masa?
d =
m
V
m = d x V = 21.5 g/cm3
x 4.49 cm3
= 96.5 g
K = 0
C + 273.15
0
F = x 0
C + 329
5
1.7
273 K = 0 0
C
373 K = 100 0
C
32 0
F = 0 0
C
212 0
F = 100 0
C
Conversión de 172.9 0
F a °C .
0
F = x 0
C + 329
5
0
F – 32 = x 0
C9
5
x (0
F – 32) = 0
C
9
5
0
C = x (0
F – 32)
9
5
0
C = x (172.9 – 32) = 78.3
9
5
1.7
La química en acción
El 9/23/99, $125,000,000 Mars Climate Orbiter entered Mar’s
atmosphere 100 km (62 miles) lower than planned and was
destroyed by heat.
1.7
1 lb = 1 N
1 lb = 4.45 N
“This is going to be the
cautionary tale that will be
embedded into introduction
to the metric system in
elementary school, high
school, and college science
courses till the end of time.”
1.8
Notación científica
Número de átomos en 12g de carbono.
602,200,000,000,000,000,000,000
6.022 x 1023
La masa de un sólo átomo de carbono es:
0.0000000000000000000000199
1.99 x 10-23
N x 10n
N es un número entre
1 y 10
n es un exponente
positivo o negativo
Notación científica
1.8
568.762
n > 0
568.762 = 5.68762 x 102
Correr el punto decimal
hacia la izquierda
0.00000772
n < 0
0.00000772 = 7.72 x 10-6
Correr el punto decimal
hacia la derecha
Suma o resta
1. Escriba cada cantidad
con el mismo exponente n
2. Combine N1 y N2
3. El exponente, n,
permanece igual
4.31 x 104
+ 3.9 x 103
=
4.31 x 104
+ 0.39 x 104
=
4.70 x 104
Notación científica
1.8
Multiplicación
1. Multiplica N1 y N2
2. Agrega los exponentes n1 y n2
(4.0 x 10-5
) x (7.0 x 103
) =
(4.0 x 7.0) x (10-5+3
) =
28 x 10-2
=
2.8 x 10-1
División
1. Divide N1 y N2
2. Resta los exponentes
n1 y n2
8.5 x 104
÷ 5.0 x 109
=
(8.5 ÷ 5.0) x 104-9
=
1.7 x 10-5
Números significativos
1.8
•Cualquier dígito que no sea cero es significativo.
1.234 kg 4 números significativos
• Ceros entre números que no son cero son significativos.
606 m 3 números significativos
•Ceros a la izquierda del primer número que no sea cero no
son significativos.
0.08 L 1 números significativos
• Si un número es mayor que 1, entonces todos los ceros a la
derecha del decimal son significativos.
2.0 mg 2 números significativos
• Si un número es menor que 1, entonces sólo los ceros que
están al final y en medio son significativos.
0.00420 g 3 números significativos
¿Cómo es que puede haber varios
números significativos en los
siguientes ejemplos?
24 mL 2 números significativos
3001 g 4 números significativos
0.0320 m3
3 números significativos
6.4 x 104
molecules 2 números significativos
560 kg 2 números significativos
1.8
Números significativos
1.8
Adición y sustracción
La respuesta no puede tener más dígitos a la derecha del punto
decimal que ninguno de los datos originales.
89.332
1.1+
90.432 Redondeado a 90.4
Un número significativo después del
punto decimal.
3.70
-2.9133
0.7867
Dos números significativos después del
punto decimal.
Redondeado a 0.79
Números significativos
1.8
Multiplicación y división
La cantidad de “números significativos” en los resultados se determina por la
cantidad de números significativos del dato original que tenga la menor
cantidad de números significativos después de su punto decimal.
4.51 x 3.6666 = 16.536366 = 16.5
3 numeros signif. Alrededor de
3 números significativos
6.8 ÷ 112.04 = 0.0606926
2 números significativos Alrededor de
2 números significativos
= 0.061
Números significativos
1.8
Números exactos
Se considera que los números de definiciones o los números de
objetos tienen una cantidad infinita de números significativos.
¿Cuál es el promedio de las siguientes medidas: 6.64, 6.68 y 6.70?
6.64 + 6.68 + 6.70
3
= 6.67333 = 6.67
Debido a que 3 es un número exacto.
= 7
Exactitud – ¿Que tan cercana está una medida de su valor
real?
Precisión – ¿Que tan cercanas están un conjunto de medidas
entre sí?
Exacto
y
preciso
Preciso,
pero
no exacto
Ni exacto
ni preciso
1.8
1.9
Método de análisis dimensional para la
solución de problemas
1. Determine qué tipo de factores de conversión se necesitan
2. Escriba las unidades de los valores durante el cálculo.
3. Si todas las unidades se cancelan a excepción de las
unidades deseadas, entonces el problema se ha resuelto
correctamente.
Cantidad dada x factor de conversión = cantidad deseada
X unidad dada = unidad deseada
unidad deseada
unidad dada
1.9
Método de análisis dimensional para la
solución de problemas
Unidad de conversión 1 L = 1000 mL
1L
1000 mL
1.63 L x = 1630 mL
1L
1000 mL
1.63 L x = 0.001630
L2
mL
¿Cuántos mL hay en 1.63 L?
La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 343
m/s. ¿A cuantos millas por hora equivale?
1 mi = 1609 m 1 min = 60 s 1 hora = 60 min
343
m
s
x
1 mi
1609 m
60 s
1 min
x
60 min
1 hora
x = 767
mi
hora
metros a millas
segundos a horas
1.9
Conversión de
unidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
linjohnna
 
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivasEstructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
mcr_laura
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
CEAT
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
hoas161004
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
pookyloly
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
MRcdz Ryz
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
 
Estabilidad nuclear
Estabilidad nuclearEstabilidad nuclear
Estabilidad nuclear
 
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivasEstructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
Estructuras atómicas, números cuanticos y orbitales atómicos diapositivas
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Tema 4. Resonancia
Tema 4. ResonanciaTema 4. Resonancia
Tema 4. Resonancia
 
Enlace covalente
Enlace  covalenteEnlace  covalente
Enlace covalente
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Formulario de Química
Formulario de QuímicaFormulario de Química
Formulario de Química
 
Introduccion a la fisica del estado solido
Introduccion a la fisica del estado solidoIntroduccion a la fisica del estado solido
Introduccion a la fisica del estado solido
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Tema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física NuclearTema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física Nuclear
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
 

Similar a Cap 1 quimica

FUNDAMENTOS DE QUIMICA
FUNDAMENTOS DE QUIMICAFUNDAMENTOS DE QUIMICA
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
villafrade
 
Caex830komatsuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Caex830komatsuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuCaex830komatsuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Caex830komatsuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
JosSoza2
 
U latina capítulo uno lcb01
U latina capítulo uno lcb01U latina capítulo uno lcb01
U latina capítulo uno lcb01
Alonzo Alvarado
 
1. MAGNITUDES FISICAS Y SISTEMAS DE UNIDADES.pptx
1.  MAGNITUDES FISICAS Y SISTEMAS DE UNIDADES.pptx1.  MAGNITUDES FISICAS Y SISTEMAS DE UNIDADES.pptx
1. MAGNITUDES FISICAS Y SISTEMAS DE UNIDADES.pptx
edddysurco
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
jaival
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
jaival
 
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodologíaTema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Jose Mengual Ruiz
 
2. bioquimica y termodinamica
2.  bioquimica y termodinamica2.  bioquimica y termodinamica
2. bioquimica y termodinamica
Doris YMarcos
 

Similar a Cap 1 quimica (20)

FUNDAMENTOS DE QUIMICA
FUNDAMENTOS DE QUIMICAFUNDAMENTOS DE QUIMICA
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
 
Caex830komatsuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Caex830komatsuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuCaex830komatsuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Caex830komatsuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
04.SISTEMA DE UNIDADES (2).ppt
04.SISTEMA DE UNIDADES  (2).ppt04.SISTEMA DE UNIDADES  (2).ppt
04.SISTEMA DE UNIDADES (2).ppt
 
#1 la materia, unidades y medidas química fundamental (1)
#1 la materia, unidades y medidas química fundamental (1)#1 la materia, unidades y medidas química fundamental (1)
#1 la materia, unidades y medidas química fundamental (1)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica - Presentación
Quimica - Presentación Quimica - Presentación
Quimica - Presentación
 
U latina capítulo uno lcb01
U latina capítulo uno lcb01U latina capítulo uno lcb01
U latina capítulo uno lcb01
 
1. MAGNITUDES FISICAS Y SISTEMAS DE UNIDADES.pptx
1.  MAGNITUDES FISICAS Y SISTEMAS DE UNIDADES.pptx1.  MAGNITUDES FISICAS Y SISTEMAS DE UNIDADES.pptx
1. MAGNITUDES FISICAS Y SISTEMAS DE UNIDADES.pptx
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
 
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodologíaTema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
 
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
 
Tema 1 - Estequiometria.pdf
Tema 1 - Estequiometria.pdfTema 1 - Estequiometria.pdf
Tema 1 - Estequiometria.pdf
 
2. bioquimica y termodinamica
2.  bioquimica y termodinamica2.  bioquimica y termodinamica
2. bioquimica y termodinamica
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
 
Unidadesdemedicion
UnidadesdemedicionUnidadesdemedicion
Unidadesdemedicion
 
Clase20111
Clase20111Clase20111
Clase20111
 
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptxAULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
 
Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 

Más de Jorge Lezama (12)

Minera
MineraMinera
Minera
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Posturas frente al ordenador
Posturas frente al ordenadorPosturas frente al ordenador
Posturas frente al ordenador
 
Ley del ohm
Ley del ohmLey del ohm
Ley del ohm
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
 
Termoquimic
TermoquimicTermoquimic
Termoquimic
 
Introduccion1
Introduccion1Introduccion1
Introduccion1
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
 
Calibrador vernier
Calibrador vernierCalibrador vernier
Calibrador vernier
 
Si de medida
Si de medidaSi de medida
Si de medida
 
QUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICAQUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Cap 1 quimica

  • 1. Química: el estudio del cambio Capítulo 1 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
  • 2. La Química: una ciencia para el siglo XXI • Salud y medicina • Sistemas sanitarios • Cirugía con anestesia • Vacunas y antibióticos •Energía y medio ambiente • Combustibles fósiles • Energía solar • Energía nuclear 1.1
  • 3. La Química: una ciencia para el siglo XXI • Materiales y tecnología • Polímeros, cerámicos y cristales líquidos • Superconductores a temperatura ambiente? • ¿Computación molecular? • Agricultura y alimentos • Cultivos modificados genéticamente • Pesticidas “naturales” • Fertilizantes especializados 1.1
  • 4. 1.2 El estudio de la química Macroscópico Microscópico
  • 5. El método científico es un procedimiento sistemático para investigar. 1.3 Una hipótesis es una explicación tentativa para un conjunto de observaciones. probado modificado
  • 6. Una teoría es un principio unificador que explica un conjunto de hechos y/o aquellas leyes que se basan en ellos. 1.3 Una ley es un enunciado conciso de una relación entre fenómenos que es siempre válido bajo las mismas condiciones. Teoría atómica Fuerza = masa x aceleración
  • 7. La química en acción: En 1940 George Gamow propuso la hipótesis de que el universo comenzó con una explosión gigantesca conocida como Big Bang. Soporte experimental • Expansión del universo • Radiación cósmica inicial • Helio primitivo 1.3 El helio y la teoría del Big Bang
  • 8. 1. Materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. 2. Una substancia es una forma de materia que tiene una composición dada y propiedades específicas que la distinguen de otras. La química es el estudio de la materia, sus cambios y comportamiento. 1.4 Agua Agua Oro
  • 9. Una mezcla es una combinación de dos o más substancias puras en la que cada una conserva sus propiedades particulares. 1. Una mezcla homogénea – su composición de la mezcla es la misma en cualquier punto. 2. Mezcla heterogénea – su composición no es igual en cualquier punto de la misma refresco, leche, soldadura cemento, limadura de hierro en arena 1.4
  • 10. Los componentes de una mezcla pueden ser separados mediante procesos físicos. Imán 1.4 Destilación
  • 11. Un elemento es una substancia que no puede ser separada en substancias más simples por medios químicos. • Se han identificado en total 114 elementos •Se encuentran naturalmente en la Tierra un total de 82 elementos. Por ejemplo: oro, aluminio, oxigeno, carbono. •32 elementos han sido creados por científicos, como por ejemplo: el Americio, el Polonio. 1.4
  • 12.
  • 13. Un compuesto es una substancia constituida por átomos de dos o más elementos químicos unidos en proporciones fijas definidas. Los compuestos sólo pueden ser separados en los elementos químicos que los forman mediante medios químicos. 1.4 Agua (H2O) Glucosa (C6H12O6) Amoniaco (NH3)
  • 15. Los tres estados de la materia 1.5 SólidoLíquido Gas
  • 16. Un cambio físico no altera la estructura o la identidad de una substancia. Un cambio químico altera la estructura o la identidad de las substancias involucradas. La fusión del hielo Ázucar disuelta en agua 1.6 El hidrógeno arde en el aire para formar agua ¿Cambios físicos o químicos?
  • 17. Una propiedad extensiva de una substancia depende de la cantidad total de materia considerada. Una propiedad intensiva de un material no depende de la cantidad total de materia considerada. • masa • longitud • volumen • densidad • temperatura • color Propiedades extensivas e intensivas 1.6
  • 18. Materia - todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. masa – medida de la cantidad de materia en el SI, la unidad de masa es el kilogramo (kg) 1 kg = 1000 g = 1 x 103 g peso – Es el resultado de la fuerza que la gravedad ejerce sobre la masa de un objeto peso = c x masa en la tierra, c = 1.0 en la luna, c ~ 0.1 1.7 Una barra de 1 kg pesará 1 kg en la tierra 0.1 kg en la luna
  • 20. 1.7
  • 21. Volumen – (SI) la unidad derivada para el volumen es el metro cúbico (m3 ) 1 cm3 = (1 x 10-2 m)3 = 1 x 10-6 m3 1 dm3 = (1 x 10-1 m)3 = 1 x 10-3 m3 1 L = 1000 mL = 1000 cm3 = 1 dm3 1 mL = 1 cm3 1.7
  • 22. Densidad – La unidad derivada en el SI para la densidad es el kg/m3 1 g/cm3 = 1 g/mL = 1000 kg/m3 densidad = masa volumen d = m V 1.7 Una pieza metálica de platino con una densidad de 21.5 g/cm3 tiene un volumen de 4.49 cm3 . ¿Cuál es su masa? d = m V m = d x V = 21.5 g/cm3 x 4.49 cm3 = 96.5 g
  • 23. K = 0 C + 273.15 0 F = x 0 C + 329 5 1.7 273 K = 0 0 C 373 K = 100 0 C 32 0 F = 0 0 C 212 0 F = 100 0 C
  • 24. Conversión de 172.9 0 F a °C . 0 F = x 0 C + 329 5 0 F – 32 = x 0 C9 5 x (0 F – 32) = 0 C 9 5 0 C = x (0 F – 32) 9 5 0 C = x (172.9 – 32) = 78.3 9 5 1.7
  • 25. La química en acción El 9/23/99, $125,000,000 Mars Climate Orbiter entered Mar’s atmosphere 100 km (62 miles) lower than planned and was destroyed by heat. 1.7 1 lb = 1 N 1 lb = 4.45 N “This is going to be the cautionary tale that will be embedded into introduction to the metric system in elementary school, high school, and college science courses till the end of time.”
  • 26. 1.8 Notación científica Número de átomos en 12g de carbono. 602,200,000,000,000,000,000,000 6.022 x 1023 La masa de un sólo átomo de carbono es: 0.0000000000000000000000199 1.99 x 10-23 N x 10n N es un número entre 1 y 10 n es un exponente positivo o negativo
  • 27. Notación científica 1.8 568.762 n > 0 568.762 = 5.68762 x 102 Correr el punto decimal hacia la izquierda 0.00000772 n < 0 0.00000772 = 7.72 x 10-6 Correr el punto decimal hacia la derecha Suma o resta 1. Escriba cada cantidad con el mismo exponente n 2. Combine N1 y N2 3. El exponente, n, permanece igual 4.31 x 104 + 3.9 x 103 = 4.31 x 104 + 0.39 x 104 = 4.70 x 104
  • 28. Notación científica 1.8 Multiplicación 1. Multiplica N1 y N2 2. Agrega los exponentes n1 y n2 (4.0 x 10-5 ) x (7.0 x 103 ) = (4.0 x 7.0) x (10-5+3 ) = 28 x 10-2 = 2.8 x 10-1 División 1. Divide N1 y N2 2. Resta los exponentes n1 y n2 8.5 x 104 ÷ 5.0 x 109 = (8.5 ÷ 5.0) x 104-9 = 1.7 x 10-5
  • 29. Números significativos 1.8 •Cualquier dígito que no sea cero es significativo. 1.234 kg 4 números significativos • Ceros entre números que no son cero son significativos. 606 m 3 números significativos •Ceros a la izquierda del primer número que no sea cero no son significativos. 0.08 L 1 números significativos • Si un número es mayor que 1, entonces todos los ceros a la derecha del decimal son significativos. 2.0 mg 2 números significativos • Si un número es menor que 1, entonces sólo los ceros que están al final y en medio son significativos. 0.00420 g 3 números significativos
  • 30. ¿Cómo es que puede haber varios números significativos en los siguientes ejemplos? 24 mL 2 números significativos 3001 g 4 números significativos 0.0320 m3 3 números significativos 6.4 x 104 molecules 2 números significativos 560 kg 2 números significativos 1.8
  • 31. Números significativos 1.8 Adición y sustracción La respuesta no puede tener más dígitos a la derecha del punto decimal que ninguno de los datos originales. 89.332 1.1+ 90.432 Redondeado a 90.4 Un número significativo después del punto decimal. 3.70 -2.9133 0.7867 Dos números significativos después del punto decimal. Redondeado a 0.79
  • 32. Números significativos 1.8 Multiplicación y división La cantidad de “números significativos” en los resultados se determina por la cantidad de números significativos del dato original que tenga la menor cantidad de números significativos después de su punto decimal. 4.51 x 3.6666 = 16.536366 = 16.5 3 numeros signif. Alrededor de 3 números significativos 6.8 ÷ 112.04 = 0.0606926 2 números significativos Alrededor de 2 números significativos = 0.061
  • 33. Números significativos 1.8 Números exactos Se considera que los números de definiciones o los números de objetos tienen una cantidad infinita de números significativos. ¿Cuál es el promedio de las siguientes medidas: 6.64, 6.68 y 6.70? 6.64 + 6.68 + 6.70 3 = 6.67333 = 6.67 Debido a que 3 es un número exacto. = 7
  • 34. Exactitud – ¿Que tan cercana está una medida de su valor real? Precisión – ¿Que tan cercanas están un conjunto de medidas entre sí? Exacto y preciso Preciso, pero no exacto Ni exacto ni preciso 1.8
  • 35. 1.9 Método de análisis dimensional para la solución de problemas 1. Determine qué tipo de factores de conversión se necesitan 2. Escriba las unidades de los valores durante el cálculo. 3. Si todas las unidades se cancelan a excepción de las unidades deseadas, entonces el problema se ha resuelto correctamente. Cantidad dada x factor de conversión = cantidad deseada X unidad dada = unidad deseada unidad deseada unidad dada
  • 36. 1.9 Método de análisis dimensional para la solución de problemas Unidad de conversión 1 L = 1000 mL 1L 1000 mL 1.63 L x = 1630 mL 1L 1000 mL 1.63 L x = 0.001630 L2 mL ¿Cuántos mL hay en 1.63 L?
  • 37. La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 343 m/s. ¿A cuantos millas por hora equivale? 1 mi = 1609 m 1 min = 60 s 1 hora = 60 min 343 m s x 1 mi 1609 m 60 s 1 min x 60 min 1 hora x = 767 mi hora metros a millas segundos a horas 1.9 Conversión de unidades