SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA




       FACULTAD DE BIOLOGÌA
        QUIMICA INORGÁNICA
           PRÁCTICA NO.5
              EL MOL
MSTRA. BERTHA MARÍA ROCÍO HERNÁNDEZ
              SUÁREZ


   ALEJANDRA BADILLO DOMINGUEZ
   KEVIN ALEXIS CORTES HERNANDEZ
      ABRAHAM MARIN CARMONA
         ELISA ROS CUÉLLAR


          02-OCTUBRE-2012
SUSTENTO TEÓRICO
En el laboratorio o en la industria no se trabaja con símbolos o números, se trabaja
con sustancias concretas, que se palpan. Para facilitar las tareas de investigación
sobre algún elemento químico los científicos utilizan siempre gran cantidad de
átomos.

Como la cantidad de átomos que necesitan es realmente impresionante, para
simplificar sus cálculos los químicos utilizan una unidad de cantidad de materia
llamada mol (del latín moles que significa montón).

Esta nueva unidad que estamos definiendo hace que para las diferentes
sustancias un mol de una no tenga la misma masa en gramos o kilogramos que
para otra sustancia.

Haciendo un pequeño símil no puede ser igual la masa de 100 "tornillos" que la
masa de 100 "destornilladores", aunque en ambos casos haya el mismo número
de unidades.

¿Qué es el mol?

Un mol es la cantidad de materia que contiene 6,02 x 10 23 partículas elementales
(ya sea átomos, moléculas, iones, partículas subatómicas, etcétera). Por eso,
cuando un químico utiliza el término mol, debe dejar en claro si es:



                   1 mol de átomos

                   1 mol de moléculas


                   1 mol de iones


                   1 mol de cualquier partícula elemental.
Un mol es un número de partículas, tal como lo es una docena, de hecho, al mol
se le ha considerado como ”r;la docena química”. El valor exacto del número de
partículas en un mol es un valor muy grande. Se utiliza la letra N para representar
este número de partículas. Se puede decir entonces, que así como decimos que
hay 12 naranjas en una docena, que hay N átomos en un mol de átomos. Así
como hay 12 objetos o cosas, en una docena, hay un número N de partículas en
un mol.

  Por ejemplo:

       Un mol de átomos de sodio contiene N átomos de sodio.

       Un mol de iones de sodio (Na+) contiene N iones de sodio.

       Un mol de moléculas de agua contiene N moléculas.

       Un mol de electrones contiene N electrones.

Tal como fue establecido previamente de que todos los átomos de sodio tenían el
mismo promedio de masa, un mol de átomos de sodio tendrá siempre la misma
masa, un mol de moléculas de agua tendrá siempre la misma masa.




OBJETIVOS

Comprender el concepto de mol mediante el análisis de diferentes sustancias en el
laboratorio.




DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

En esta práctica el alumno entenderá que el mol es una unidad de cantidad de
materia mediante el análisis de sustancias que tiene un uso cotidiano. Se calculará
la masa de un mol de dichas sustancias y se anotarán las correspondientes
observaciones.
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

  1. Primero calculamos el mol de cada una de las sustancias que teníamos
     (aluminio, hierro, agua, alcohol (etanol), sal de mesa y azúcar).
  2. Pesamos la masa correspondiente a un mol de cada una, en el caso de los
     líquidos tuvimos que restar el peso del recipiente que los contenía.
  3. Medimos el volumen correspondiente a la masa de un mol de agua e
     hicimos lo mismo con el alcohol.
  4. Hicimos una comparación entre el volumen del agua y del alcohol.
  5. Contestamos las preguntas :
        a) ¿Cuántas partículas hay en cada uno de los moles de cada
           sustancia medidos?
        b) Indicar cuáles son las partículas en cada caso, escribiendo su
           fórmula química.
        c) ¿Cuál es la masa de 1 mol de cada una de esas sustancias?
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

  1. Cálculo del mol de las siguientes sustancias :
            Al = 27 g/mol
            Fe = 56 g/mol
            H2O = 18 g/mol
            CH3-CH2-OH = 46 g/mol
            NaCl = 58 g/mol
            C12H22O11 = 342 g/mol
  2. Volumen correspondiente a 1 mol de H2O = 21ml .
     Volumen correspondiente a 1 mol de C12H22O11 = 51ml.
  3. Comparación entre el volumen de agua y el del alcohol :
     El mol del alcohol es dos veces más grande que el del agua, ya que ocupa
     un volumen superior a ésta misma .
  4. Preguntas :
        a) ¿Cuántas partículas hay en cada uno de los moles de cada
            sustancia medidos? 6.022x1023
        b) Indicar cuáles son las partículas en cada caso, escribiendo su
            fórmula química. Todos tienen la misma cantidad de partículas que
            es : 6.022x1023
        c) ¿Cuál es la masa de 1 mol de cada una de esas sustancias?
            Al = 27 g/mol
            Fe = 56 g/mol
            H2O = 18 g/mol
            CH3-CH2-OH = 46 g/mol
            NaCl = 58 g/mol
            C12H22O11 = 342 g/mol
CONCLUSIÓN
Al final de la práctica pudimos comprender el significado del mol y lo pudimos
observar en vivo. Comprendimos cómo medir los diferentes elementos que
teníamos y pudimos sostener con la mano un mol de cada uno para poder
entender que no todos son iguales y ver cómo varía entre cada uno. También,
como extra, aprendimos el mecanismo de la balanza granataria y aplicar su
medición con los diferentes objetos, además de cómo poder hacer una medición
más exacta.




CUESTIONARIO
   1. Completa la siguiente tabla:


                                                                Número de moles
                                           Número de moles
    Sustancia              Masa (g)                               de átomos de
                                            de la sustancia
                                                                    hidrógeno

       Agua                 1000g              55.56 mol          6.022x10^23


       Hielo                 100g              5.56 mol           6.022x10^23


     Acetona
                             100g              1.724 mol          6.022x10^23

   (CH3COCH3)

      Azúcar
                              10g              0.029 mol          6.022x10^23

    (C12H22O11)
2. El volumen de una piscina es de 50m³. Suponiendo que se empleara agua
     destilada, calcule cuántos moles de agua se requieren para llenarla.
     R= 2,777.78 moles.

  3. Calcula la altura (en metros) que alcanzaría una torre que resulte de apilar
     un mol de ladrillos.
     R= Un mol de ladrillo pesa 240gr. Y un ladrillo pesa 4kg. Así que no se
     puede apilar porque un mol sería menos que un ladrillo.

  4. Marque la opción correcta:
          Un mol de oro contiene MAYOR-IGUAL-MENOR número de átomos
          que un mol de plata.
          La masa de un mol de oro es MAYOR-IGUAL-MENOR que la de un
          mol de plata.
          La masa de un mol de azúcar es MAYOR-IGUAL-MENOR que la de
          un mol de sal de mesa.



BIBLIOGRAFÍA

     http://www.guatequimica.com/tutoriales/estequiometria/El_Mol.htm

     http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T7.cfm



     http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Mol_Avogadro.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7ºLaboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Piedad
 
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
Lamedia verde
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
profesorR
 
Practica5
Practica5Practica5
Reacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioReacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrio
Joel Martinez
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
El mol
El molEl mol
quimica
quimicaquimica
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
Universidad Uniminuto - Cali
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
JHAM PAPALE
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
Uriel Castillo
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
lelis_qmk
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Jhon Ceballos
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Ramón Olivares
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
instituto integrado de comercio
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
quifinova
 
Isótopos y masa_atómica-handout
Isótopos y masa_atómica-handoutIsótopos y masa_atómica-handout
Isótopos y masa_atómica-handout
Hogar
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
gabyjab
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7ºLaboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
 
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Reacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioReacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrio
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
Isótopos y masa_atómica-handout
Isótopos y masa_atómica-handoutIsótopos y masa_atómica-handout
Isótopos y masa_atómica-handout
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
el mol
el molel mol
el mol
 

Similar a Practica 5

Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Unidad 7mol
Unidad 7molUnidad 7mol
Unidad 7mol
esthergalbis
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
Jannette Fhon
 
El mol
El molEl mol
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Adriana P
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
José Luis Castro Soto
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
BIOPOWER
 
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
NelsonMorn2
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
Alicia Puente
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 

Similar a Practica 5 (20)

Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Unidad 7mol
Unidad 7molUnidad 7mol
Unidad 7mol
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
2-Quimica-U_Estequiometría-1.pdf
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 

Más de aleeh_bd

3 er parcial biologia
3 er parcial biologia3 er parcial biologia
3 er parcial biologia
aleeh_bd
 
Antologia problemas regionales 09
Antologia problemas regionales 09Antologia problemas regionales 09
Antologia problemas regionales 09
aleeh_bd
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
aleeh_bd
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
aleeh_bd
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
aleeh_bd
 
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abrahamEl agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
aleeh_bd
 
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abrahamEl agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
aleeh_bd
 
Suelo abraham
Suelo abrahamSuelo abraham
Suelo abraham
aleeh_bd
 
Ensayo de agua reyes
Ensayo de agua reyesEnsayo de agua reyes
Ensayo de agua reyes
aleeh_bd
 
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaEl agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
aleeh_bd
 
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaSuelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
aleeh_bd
 
Trabajo agua quimica ros
Trabajo agua quimica rosTrabajo agua quimica ros
Trabajo agua quimica ros
aleeh_bd
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
aleeh_bd
 
Suelo 2 zullyn
Suelo 2 zullynSuelo 2 zullyn
Suelo 2 zullyn
aleeh_bd
 
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guadaEl suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
aleeh_bd
 
Agua 2 (1) zullyn
Agua 2 (1) zullynAgua 2 (1) zullyn
Agua 2 (1) zullyn
aleeh_bd
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
aleeh_bd
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
aleeh_bd
 
El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2
aleeh_bd
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
aleeh_bd
 

Más de aleeh_bd (20)

3 er parcial biologia
3 er parcial biologia3 er parcial biologia
3 er parcial biologia
 
Antologia problemas regionales 09
Antologia problemas regionales 09Antologia problemas regionales 09
Antologia problemas regionales 09
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
 
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abrahamEl agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
 
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abrahamEl agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
 
Suelo abraham
Suelo abrahamSuelo abraham
Suelo abraham
 
Ensayo de agua reyes
Ensayo de agua reyesEnsayo de agua reyes
Ensayo de agua reyes
 
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaEl agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
 
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaSuelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
Suelo por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
 
Trabajo agua quimica ros
Trabajo agua quimica rosTrabajo agua quimica ros
Trabajo agua quimica ros
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
 
Suelo 2 zullyn
Suelo 2 zullynSuelo 2 zullyn
Suelo 2 zullyn
 
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guadaEl suelo trabajo de quimica(gylo) guada
El suelo trabajo de quimica(gylo) guada
 
Agua 2 (1) zullyn
Agua 2 (1) zullynAgua 2 (1) zullyn
Agua 2 (1) zullyn
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
 
El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
 

Practica 5

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGÌA QUIMICA INORGÁNICA PRÁCTICA NO.5 EL MOL MSTRA. BERTHA MARÍA ROCÍO HERNÁNDEZ SUÁREZ ALEJANDRA BADILLO DOMINGUEZ KEVIN ALEXIS CORTES HERNANDEZ ABRAHAM MARIN CARMONA ELISA ROS CUÉLLAR 02-OCTUBRE-2012
  • 2. SUSTENTO TEÓRICO En el laboratorio o en la industria no se trabaja con símbolos o números, se trabaja con sustancias concretas, que se palpan. Para facilitar las tareas de investigación sobre algún elemento químico los científicos utilizan siempre gran cantidad de átomos. Como la cantidad de átomos que necesitan es realmente impresionante, para simplificar sus cálculos los químicos utilizan una unidad de cantidad de materia llamada mol (del latín moles que significa montón). Esta nueva unidad que estamos definiendo hace que para las diferentes sustancias un mol de una no tenga la misma masa en gramos o kilogramos que para otra sustancia. Haciendo un pequeño símil no puede ser igual la masa de 100 "tornillos" que la masa de 100 "destornilladores", aunque en ambos casos haya el mismo número de unidades. ¿Qué es el mol? Un mol es la cantidad de materia que contiene 6,02 x 10 23 partículas elementales (ya sea átomos, moléculas, iones, partículas subatómicas, etcétera). Por eso, cuando un químico utiliza el término mol, debe dejar en claro si es: 1 mol de átomos 1 mol de moléculas 1 mol de iones 1 mol de cualquier partícula elemental.
  • 3. Un mol es un número de partículas, tal como lo es una docena, de hecho, al mol se le ha considerado como ”r;la docena química”. El valor exacto del número de partículas en un mol es un valor muy grande. Se utiliza la letra N para representar este número de partículas. Se puede decir entonces, que así como decimos que hay 12 naranjas en una docena, que hay N átomos en un mol de átomos. Así como hay 12 objetos o cosas, en una docena, hay un número N de partículas en un mol. Por ejemplo: Un mol de átomos de sodio contiene N átomos de sodio. Un mol de iones de sodio (Na+) contiene N iones de sodio. Un mol de moléculas de agua contiene N moléculas. Un mol de electrones contiene N electrones. Tal como fue establecido previamente de que todos los átomos de sodio tenían el mismo promedio de masa, un mol de átomos de sodio tendrá siempre la misma masa, un mol de moléculas de agua tendrá siempre la misma masa. OBJETIVOS Comprender el concepto de mol mediante el análisis de diferentes sustancias en el laboratorio. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA En esta práctica el alumno entenderá que el mol es una unidad de cantidad de materia mediante el análisis de sustancias que tiene un uso cotidiano. Se calculará la masa de un mol de dichas sustancias y se anotarán las correspondientes observaciones.
  • 4. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA 1. Primero calculamos el mol de cada una de las sustancias que teníamos (aluminio, hierro, agua, alcohol (etanol), sal de mesa y azúcar). 2. Pesamos la masa correspondiente a un mol de cada una, en el caso de los líquidos tuvimos que restar el peso del recipiente que los contenía. 3. Medimos el volumen correspondiente a la masa de un mol de agua e hicimos lo mismo con el alcohol. 4. Hicimos una comparación entre el volumen del agua y del alcohol. 5. Contestamos las preguntas : a) ¿Cuántas partículas hay en cada uno de los moles de cada sustancia medidos? b) Indicar cuáles son las partículas en cada caso, escribiendo su fórmula química. c) ¿Cuál es la masa de 1 mol de cada una de esas sustancias?
  • 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1. Cálculo del mol de las siguientes sustancias : Al = 27 g/mol Fe = 56 g/mol H2O = 18 g/mol CH3-CH2-OH = 46 g/mol NaCl = 58 g/mol C12H22O11 = 342 g/mol 2. Volumen correspondiente a 1 mol de H2O = 21ml . Volumen correspondiente a 1 mol de C12H22O11 = 51ml. 3. Comparación entre el volumen de agua y el del alcohol : El mol del alcohol es dos veces más grande que el del agua, ya que ocupa un volumen superior a ésta misma . 4. Preguntas : a) ¿Cuántas partículas hay en cada uno de los moles de cada sustancia medidos? 6.022x1023 b) Indicar cuáles son las partículas en cada caso, escribiendo su fórmula química. Todos tienen la misma cantidad de partículas que es : 6.022x1023 c) ¿Cuál es la masa de 1 mol de cada una de esas sustancias? Al = 27 g/mol Fe = 56 g/mol H2O = 18 g/mol CH3-CH2-OH = 46 g/mol NaCl = 58 g/mol C12H22O11 = 342 g/mol
  • 6. CONCLUSIÓN Al final de la práctica pudimos comprender el significado del mol y lo pudimos observar en vivo. Comprendimos cómo medir los diferentes elementos que teníamos y pudimos sostener con la mano un mol de cada uno para poder entender que no todos son iguales y ver cómo varía entre cada uno. También, como extra, aprendimos el mecanismo de la balanza granataria y aplicar su medición con los diferentes objetos, además de cómo poder hacer una medición más exacta. CUESTIONARIO 1. Completa la siguiente tabla: Número de moles Número de moles Sustancia Masa (g) de átomos de de la sustancia hidrógeno Agua 1000g 55.56 mol 6.022x10^23 Hielo 100g 5.56 mol 6.022x10^23 Acetona 100g 1.724 mol 6.022x10^23 (CH3COCH3) Azúcar 10g 0.029 mol 6.022x10^23 (C12H22O11)
  • 7. 2. El volumen de una piscina es de 50m³. Suponiendo que se empleara agua destilada, calcule cuántos moles de agua se requieren para llenarla. R= 2,777.78 moles. 3. Calcula la altura (en metros) que alcanzaría una torre que resulte de apilar un mol de ladrillos. R= Un mol de ladrillo pesa 240gr. Y un ladrillo pesa 4kg. Así que no se puede apilar porque un mol sería menos que un ladrillo. 4. Marque la opción correcta: Un mol de oro contiene MAYOR-IGUAL-MENOR número de átomos que un mol de plata. La masa de un mol de oro es MAYOR-IGUAL-MENOR que la de un mol de plata. La masa de un mol de azúcar es MAYOR-IGUAL-MENOR que la de un mol de sal de mesa. BIBLIOGRAFÍA http://www.guatequimica.com/tutoriales/estequiometria/El_Mol.htm http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T7.cfm http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Mol_Avogadro.html