SlideShare una empresa de Scribd logo
Reino animal
• Resumen de la clasificación de los animales
• Subreino Parazoa: phylum Porifera
• Subreino Mesozoa: phylum Mesozoa
• Subreino Eumetazoa
• Animales con simetría radial: phyla Cnidaria y Ctenophora
• Animales con simetría bilateral:
– Acelomados (animales que carecen de cavidad corporal): phyla
Platyhelminthes, Gnathostomulida y Rhynchocoela.
– Seudocelomados (animales con el tipo de cavidad corporal
conocida como seudoceloma): phyla Nematoda, Nematomorpha,
Acanthocephala, Kinorhyncha, Gastrotrichia, Loricifera, Rotifera,
Priapulida y Entoprocta.
– Celomados (animales con el tipo de cavidad corporal conocida
como celoma).
• Protostomos (animales en los cuales la boca aparece en o
cerca de la primera abertura que se forma en el embrión en
desarrollo): phyla Mollusca, Annelida, Sipuncula, Echiura,
Pogonophora, Pentastomida, Tardigrada, Onychophora y
Arthropoda.
• Lofoforados (protostomos pero con algunas características de
deuteróstomos): phyla Brachiopoda, Phoronida y Bryozoa.
• Deuteróstomos (animales en los que el ano aparece en o cerca
de la primera abertura que se forma en el embrión en
desarrollo): phyla Echinodermata, Chaetognata, Hemichordata
y Chordata.
El reino animal I: presentando
a los invertebrados
• Dadas las propiedades de los tejidos vivos y
las características de nuestro planeta,
particularmente la fuerza de gravedad y las
propiedades físicas del agua y del aire,
existen sólo unos pocas formas básicas por
las que puede llevarse a cabo la locomoción,
la captura de alimento, la autodefensa y la
coordinación
La diversidad de los animales
Entre el 1,5 millón o más de especies animales que han
sido descriptas, hay una adaptación a muchas formas
distintas de vida, como resultado de un proceso de
millones de años.
En los patrones de reproducción ha ocurrido una
diversificación similar, que suministró mecanismos no
sólo para la recombinación génica, sino también para la
dispersión en el hábitat y su correspondiente explotación.
Aunque la reproducción sexual es el
patrón usual en los animales, muchos tipos
diferentes de animales son también
capaces de una rápida reproducción
asexual §.
• La mayoría de los animales son diploides, y los gametos
son los únicos representantes de la fase haploide del ciclo
de vida. En la forma más primitiva y más simple de la
reproducción sexual, los espermatozoides y los óvulos
producidos por diferentes individuos son liberados en el
agua, donde se unen.
• Aunque la fecundación externa fue
conservada en muchos animales, también
surgió una variedad de diferentes métodos de
fecundación interna. Las larvas, formas
inmaduras o características de los ciclos de
vida de muchos diferentes tipos de animales,
representan una versatilidad adicional, en lo
que se refiere a la búsqueda del alimento y la
dispersión.
Las esponjas (Phylum Porifera)
• Son extremadamente simples y diferentes de todos
los otros animales por lo que se clasifican en un
subreino propio, el de los Parazoos ("al lado de los
animales").
• Las esponjas son comunes en los fondos de los
océanos de la mayor parte del mundo. La mayoría
vive a lo largo de las costas, en aguas de escasa
profundidad pero, algunas, como las frágiles
esponjas vítreas, se encuentran a gran profundidad,
donde las corrientes son relativamente lentas. Unos
pocos tipos son de agua dulce.
• Una esponja es esencialmente un sistema
filtrador de agua, constituido por una o
más cámaras a través de las cuales el
agua es impulsada por acción de
numerosas células flageladas .
• Las aproximadamente 9.000
especies de esponjas se
agrupan en cuatro clases:
1. Calcárea, el esqueleto está
formado por espículas
individuales de carbonato de
calcio.
2. Hexactinellida -las esponjas
vítreas- tienen espículas
silíceas, fusionadas en un
retículo continuo.
3. Demospongiae La clase más
grande, tiene espículas de sílice
no fusionada, o de una proteína
dura semejante a la queratina
conocida como esponjina, o una
combinación de ambas.
4. Sclerospongiae, la más
pequeña, tienen esqueletos que
contienen los tres tipos de
materiales: carbonato de calcio,
sílice y esponjina.
Una
esponja
tubular
púrpura
Phylum Mesozoa
• Al igual que las esponjas, los miembros del
son tan diferentes del resto de los animales,
que se los ubica en un subreino propio. Se
conocen aproximadamente cincuenta
especies de mesozoos. Son animales
vermiformes, extremadamente simples, que
viven como parásitos en el interior de una
variedad de invertebrados marinos.
Los phyla Cnidaria y Ctenophora
• Agrupan animales gelatinosos que, cuando
alcanzan el estado adulto poseen
generalmente simetría radial. En este tipo de
simetría, las partes del cuerpo se disponen
alrededor de un eje, como los rayos en torno
al centro de una rueda. Cualquier plano que
pase por el eje, divide el cuerpo en dos
partes iguales.
• El phylum Cnidaria incluye a las medusas,
anémonas de mar y corales y el phylum Ctenophora
a las nueces de mar. Ambos phyla agrupan animales
gelatinosos que, cuando alcanzan el estado adulto,
poseen generalmente simetría radial .
• En los organismos con simetría radial, cualquier plano
que pase a través del eje central del animal divide su
cuerpo en mitades iguales
Los cnidarios
tienen simetría
radial
Mnemiopsis leidyi, un
ctenóforo común en las
costas del Atlántico
Anémonas fantasmas
• Todos los animales restantes, incluido el hombre,
tienen simetría bilateral. Las excepciones aparentes,
tales como los equinodermos -que tienen simetría
radial cuando son adultos- pasan a través de un
estado bilateral durante su desarrollo.
• En los animales con simetría bilateral , el cuerpo se
organiza a lo largo de un eje longitudinal: la mitad
derecha es una imagen especular aproximada de la
mitad izquierda. La simetría bilateral hace más fácil
la locomoción que la simetría radial, que es
característica de animales con movimientos lentos o
sedentarios.
Organismo de simetría bilateral
Un animal con simetría bilateral
tiene también diferenciadas una
parte superior y una inferior o, en
términos más precisos, un lado
dorsal y uno ventral. Estos
términos se aplican incluso cuando
el organismo esté invertido cabeza
abajo o, como en la especie
humana, que se encuentre de pie,
en cuyo caso dorsal significa atrás
y ventral significa delante. La
mayoría de los organismos
bilaterales también tienen
extremos distintos: "cabeza" y
"cola" diferenciadas, que son los
extremos anterior y posterior
ectodermo (Gr. ecto, fuera + derma, piel):Una de las tres capas de tejido embrionario en los
animales; origina la cubierta externa del cuerpo, los receptores sensoriales y el sistema
nervioso.
endodermo (Gr. endon, dentro + derma, piel):Una de las tres capas de tejido
embrionario en los animales; origina el epitelio que reviste a ciertas estructuras internas,
como la mayor parte del tubo digestivo y estructuras anexas, la mayor parte del tracto
respiratorio, y la vejiga urinaria, hígado, páncreas y algunas glándulas endocrinas.
mesodermo (Gr. mesos, medio + derma, piel):En los animales, la capa media de las
tres capas de tejido embrionario. En los vertebrados, incluye el cordamesodermo, que
da origen a la notocorda y al músculo esquelético, y el mesodermo de la placa lateral,
que da origen al sistema circulatorio, la mayor parte de los sistemas excretor y
reproductor, el revestimiento del celoma y la cubierta externa de los órganos internos.
celoma (Gr. koilos, un hueco):Cavidad corporal formada entre capas de
mesodermo, en la cual se encuentran suspendidos el tubo digestivo y
otros órganos internos.
seudoceloma (Gr. pseudes , falso + koilos, hueco):Cavidad corporal
formada por un espacio lleno de fluido entre el endodermo y el
mesodermo; característica de los nematodos.
blastoporo (Gr. blastos, brote, yema + poros, una manera, media,
sendero) :En la etapa de gástrula de un embrión, la abertura que conecta
el arquenterón con el exterior; representa la futura boca en algunos
animales (protostomos) y el futuro ano en otros (deuteróstomos).
• Los animales bilaterales son todos triblásticos,
es decir, tienen tres capas de tejido
embrionario. Entre el ectodermo y el
endodermo , se ubica una tercera capa de
células, el mesodermo. Estas tres capas
pueden detectarse muy tempranamente en el
desarrollo de los animales bilaterales y dan
origen a los distintos tejidos especializados del
animal adulto. Por ello, se conocen como
"capas germinales". Del ectodermo derivan los
tejidos de revestimiento y nervioso; del
endodermo, los órganos digestivos; y la
musculatura; la mayoría de las partes
restantes del cuerpo proceden del mesodermo.
Este patrón general tiene un sentido funcional.
Los animales triblásticos pueden agruparse en tres categorías,
según esté presente o ausente una cavidad del cuerpo -el
celoma- además de la cavidad digestiva.
Disposiciones
básicas de las
capas tisulares
de los animales,
mostradas en
corte transversal
Phylum Platyhelminthes
(Platielmintos): gusanos
planos
• Los gusanos planos son los animales
de simetría bilateral más simples;
presentan tres capas germinales bien
definidas. Además, dos o más tipos de
tejidos pueden combinarse y formar.
Un gusano plano: la planaria
de agua dulce
Dipylidium caninum,
una tenia común de
perros y gatos
• Otros acelomados incluyen a los gusanos marinos diminutos
del phylum Gnasthostomulida y a los gusanos cinta del
phylum Rhynchocoela. Los gusanos cinta, caracterizados por
un par único de mandíbulas duras, de las cuales deriva su
nombre (del griego gnathos, "mandíbula" más stoma, "boca"),
son los animales más primitivos provistos de un tubo digestivo
unidireccional (boca a ano) y un sistema circulatorio. El filum
Rhynchocoela está formado por aproximadamente 900
especies de gusanos acelomados, llamados comúnmente
gusanos cinta o nemertinos.
• Los animales pertenecientes al Phylum
Gnathostomulida (Gnatostomúlidos) son
acelomados. Son abundantes a lo largo de las
costas litorales, donde viven en los espacios
intersticiales de la arena y el lodo, utilizando sus
duras mandíbulas para roer las partículas y
extraer bacterias y hongos.
Un gnatostomúlido vivo, Problognathia minima, como se ve en el microscopio
de contraste de fase: Esta especie vive en las costas arenosas.
Dos gusanos cinta de la especie Tubulanus
superbus
• Nueve phyla de animales tienen planes
del cuerpo basados en el seudoceloma,
una cavidad llena de fluido que se
desarrolla entre el endodermo y el
mesodermo. El seudoceloma funciona
como un esqueleto hidrostático firme y
permite a estos animales moverse más
eficientemente que los cnidarios o los
gusanos acelomados.
• Los gusanos cilíndricos (phylum Nematoda)
son el grupo de seudocelomados más
grande y ecológicamente más importante.
La mayoría son de vida libre, pero muchos
son parásitos que causan una variedad de
enfermedades graves en plantas y
animales, incluyendo a los seres humanos.
A diferencia de los otros tipos de gusanos,
los gusanos cilíndricos tienen sólo músculos
longitudinales y se desplazan con
movimientos de látigo característicos.
• Otros seudocelomados incluyen a los
gusanos pelo de caballo (phylum
Nematomorpha), a los gusanos de
cabeza espinosa (phylum
Acanthocephala) -que son parásitos-, a
los diminutos animales marinos y de
agua dulce de los phyla Loricifera,
Kinorhyncha, Gastrotricha y Rotifera, a
los gusanos marinos del phylum
Priapulida y a los Entoprocta.
Un nematodo de agua dulce y de vida
libre, del género Monochromadora,
rodeado de filamentos de cianobacterias
filamentosas (Oscillatoria ).
a)Centroderes spinosus, un quinorrinco. Incapaz de nadar, el quinorrinco se entierra, haciendo entrar líquido en su
cabeza; cuando la cabeza está anclada en el cieno por sus espinas, el animal puede impulsar el resto de su
cuerpo hacia adelante.
b)Chaetonotus, un gastrotrico común. Los gastrotricos pueden nadar y arrastrarse, trepando a la superficie por medio
de tubos adhesivos que se proyectan desde los costados de sus cuerpos.
c)Un rotífero del género Brachionus, encontrado comúnmente en el plancton de agua dulce. Los cilios que impulsan
al rotifero a través del agua, son visibles en el extremo anterior del organismo.
d)Priapulus caudatus, el primer priapúlido descrito, en el que se observa su probóscide. El apéndice caudal en la
región posterior del animal está formada por estructuras tubulares que, supuestamente, cumplen una función
respiratoria. En algunas especies, la cola es muscular y lleva ganchos; supuestamente fija al gusano cuando
está enterrándose.
Entre los residentes de la arena y sedimentos de
las líneas costeras, se encuentran miembros de
cuatro phyla de seudocelomados: Kinorhyncha,
Gastrotricha, Rotifera y Priapulida.
• Los animales celomados están divididos en dos
grandes grupos de acuerdo con su desarrollo
embrionario. En los protostomos, la
segmentación del huevo fecundado
habitualmente es en espiral, la boca se
desarrolla en o cerca del blastoporo y el
celoma se forma por partición del mesodermo
sólido. En los deuteróstomos, el patrón de
segmentación es radial, el ano se desarrolla en
o cerca del blastoporo y el celoma está
formado por evaginaciones del intestino
primitivo.
• Los animales de cuerpo blando del phylum
Mollusca se clasifican en cuatro clases
relativamente pequeñas y tres clases
principales: Bivalvia (ostras y almejas),
Gastropoda (caracoles) y Cephalopoda
(pulpos, sepias y calamares). El plan
básico del cuerpo de todos los moluscos
es el mismo: un céfalo-pie, una masa
visceral y un manto secretor de la concha,
que se ha modificado en el curso de la
adaptación a diferentes formas de vida.
• Los moluscos constituyen uno de los
phyla animales más grandes, tanto en
número de especies vivas como en
número de individuos.
• Su nombre deriva de la palabra latina
mollus, que significa "blando", y se
refiere a sus cuerpos blandos,
generalmente protegidos por una concha
calcárea dura.
• Sin embargo, en algunas formas, las
conchas se han perdido en el curso de la
evolución, como en las babosas y en los
pulpos, o son de tamaño notablemente
reducido e internas, como en los
calamares.
Un bivalvo, la vieira (Aequipecten gibbos).
Un cefalópodo : Sepia
Gasterópodos
terrestres
Phylum Annelida: anélidos o gusanos segmentados
• Este phylum incluye más de 15.000 especies de gusanos
marinos, de agua dulce y terrestres, además de las
lombrices de tierra comunes y las sanguijuelas.
• El término anélido es la forma utilizada en latín para
referirse al aspecto más distintivo de este grupo: la
división del cuerpo en segmentos o metámeros.
Lombrices de
tierra
apareadas
Las tres clases de anélidos son:
1. Oligochaeta (gusanos terrestres, con
algunos representantes de agua dulce
y marinos),
2. Polychaeta (principalmente gusanos
marinos)
3. Hirudinea (sanguijuelas).
Los anélidos se caracterizan por un cuerpo segmentado,
tanto interna como externamente; un celoma bien
desarrollado, un tracto digestivo tubular, un par de
metanefridios en cada segmento y un sistema circulatorio
cerrado, frecuentemente provisto de vasos contráctiles.
• Además de los tres phyla principales de celomados
protostomos (Mollusca, Annelida y Arthropoda), hay seis phyla
menores con representantes vivientes. De los seis phyla
menores de celomados protostomos, tres consisten en
gusanos marinos habitantes del fondo que muestran
similitudes variables con los anélidos. Estos grupos incluyen a
los phyla Sipuncula, Echiura y Pogonophora. Otros tres phyla
(Pentastomida, Tardigrada y Onychophora) todos
caracterizados por apéndices no articulados y por una cutícula
externa, tienen características combinadas de anélidos y
artrópodos.
• Los onicóforos son de interés particular,
porque sugieren una etapa en la evolución de
los artrópodos, a partir de un antecesor
segmentado y celomado que era común tanto
a los anélidos como a los artrópodos.
• Los animales de tres phyla§ conocidos
colectivamente como lofoforados, son
estrictamente hablando, protostomos. Sin
embargo, poseen otras características que
indujeron a muchos especialistas a
considerarlos como deuteróstomos
primitivos
• Los lofoforados, que son todos acuáticos,
incluyen las lámpara de mar (phylum
Brachiopoda), los gusanos foronídeos
(phylum Phoronida) y los briozoos o
"animales musgo" (phylum Bryozoa o
Ectoprocta).
Phyllum artrópoda
• Los artrópodos constituyen el phylum animal
más grande, tanto en número de especies
como de individuos. Los artrópodos se
caracterizan por el tipo de apéndices, por su
segmentación y exoesqueleto y por sus
órganos sensoriales. En la mayoría de los
grupos, los segmentos se combinan
formando una cabeza, un tórax (en algunas
ocasiones fusionado con la cabeza formando
el cefalotórax) y un abdomen.
• Existen tres grupos principales de artrópodos: los quelicerados, los
mandibulados acuáticos y los mandibulados terrestres.
1. Los mandibulados se caracterizan por poseer quelíceros y
pedipalpos; los mandibulados acuáticos, con dos pares de antenas,
un par de mandíbulas y dos pares de maxilas, y los mandibulados
terrestres, con un par de antenas, un par de mandíbulas y un par de
maxilas.
2. Los quelicerados incluyen a los cangrejos cacerola o límulos (clase
Merostomata); las arañas de mar (clase Pycnogonida) y las arañas,
escorpiones y ácaros -entre los cuales están las garrapatas- (clase
Arachnida). Los mandibulados acuáticos, algunos de los cuales
viven actualmente en ambientes terrestres húmedos, pertenecen
todos a la clase Crustacea e incluyen a animales tan comunes
como los bogavantes, cangrejos de río, camarones y percebes. Los
mandibulados terrestres incluyen cuatro clases relativamente
pequeñas (Chilopoda, Diplopoda, Pauropoda y Simphyla) y la clase
más grande del reino animal, Insecta, con aproximadamente un
millón de especies. Los insectos son los únicos invertebrados
capaces de volar.
los deuteróstomoslos deuteróstomos
• Cuatro grupos de animales tienen
desarrollo deuteróstomo; ellos son:
Echinodermata, Chaetognatha,
Hemichordata y Chordata.
• Los equinodermos incluyen
los lirios de mar y las
estrellas pluma, las estrellas
de mar, las estrellas frágiles,
los erizos de mar y los
dólares de arena, y los
pepinos de mar. Aunque los
equinodermos tienen larvas
con simetría bilateral, las
formas adultas de la mayoría
de las especies tienen
simetría radial, con un plan
corporal pentámero.
Phyllum equinodermataPhyllum equinodermata
El phylum ChaetognathaEl phylum Chaetognatha
• Comprende a los
gusanos flecha. Los
gusanos flecha tienen
tres regiones
corporales distintas y
están entre los
predadores más
activos del plancton
marino.
Phyllum HemichordatasPhyllum Hemichordatas
• Comprenden convencionalmente a los pequeños
Pterobranchia -formas sésiles con tentáculos- y a los
Enteropneusta -de vida libre con forma de gusano-.
Sin embargo, la relación entre ambos grupos no es
completamente clara. Los hemicordados presentan
características que comparten con equinodermos y
cordados. Sus larvas, las cavidades celómicas de
algunos miembros del phylum, y porciones del
sistema nervioso se asemejan a las de los
equinodermos. Sin embargo, los hemicordados
comparten el cordón nervioso dorsal (no ventral) con
los cordados, así como una faringe con hendiduras
branquiales
Un gusano bellota, Glossobalanus
sarniensis enterrándose en una
grava de conchas
El phylum ChordataEl phylum Chordata
• El phylum Chordata incluye aproximadamente
43.000 especies agrupadas en tres subgrupos o
subphyla: Cephalochordata (peces lanceta),
Urochordata (tunicados) y Vertebrata (vertebrados).
Las características fundamentales de los cordados
son la notocorda -una varilla longitudinal flexible que
corre ventralmente con respecto al cordón nervioso y
sirve como eje estructural del cuerpo (presente sólo
en la vida embrionaria de la mayoría de los
vertebrados)-, el cordón nervioso -un tubo hueco
localizado dorsalmente- y la presencia de cola. Así,
podemos ver que el vocablo "invertebrado" se refiere
a todos los animales, con excepción de los miembros
de un subgrupo de cordados.
Peces lanceta con su parte
anterior emergiendo del sustrato
Tunicados adultos
vivos: papas de mar
o ascidias
• Los vertebrados, el mayor grupo de
cordados, se caracterizan por una serie
de rasgos en la región cefálica; en la
gran mayoría, se desarrolla una
columna vertebral y un cráneo que
protege al cerebro. Los vertebrados
incluyen a los peces (tres clases
vivientes), los anfibios, los reptiles, las
aves y los mamíferos.
Hay siete grupos vivientes de vertebrados:
1. Los peces
2. Anfibios,
3. Reptiles,
4. Aves y
5. Mamíferos.
Agnatos
Óseos
Cartilaginosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomadosescuela
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
J_J0131
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
karina2260
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
organismos de simetria radial
organismos de simetria radialorganismos de simetria radial
organismos de simetria radial
IPN
 
17 reino animalia
17   reino animalia17   reino animalia
17 reino animalia
Constanza Gomez
 
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALSistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALAndreaCBLopez
 
Presentación mamiferos
Presentación mamiferosPresentación mamiferos
Presentación mamiferosjuanaLigato
 
Phylum priapúlidos
Phylum priapúlidosPhylum priapúlidos
Phylum priapúlidosdreicash
 
Phylum del reino animal
Phylum del reino animalPhylum del reino animal
Phylum del reino animal
Hjasdhjefdf Yudfhyfgyu
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Laurita Andrés
 
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01mariaferreira96
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
Hernán David
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
Mayorie Sango
 
Eumetazooa
EumetazooaEumetazooa
Eumetazooa
Arii Luna
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Raul Herrera
 

La actualidad más candente (19)

Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
organismos de simetria radial
organismos de simetria radialorganismos de simetria radial
organismos de simetria radial
 
17 reino animalia
17   reino animalia17   reino animalia
17 reino animalia
 
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALSistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Biologia reino animal blog 2013
Biologia reino animal blog 2013Biologia reino animal blog 2013
Biologia reino animal blog 2013
 
Presentación mamiferos
Presentación mamiferosPresentación mamiferos
Presentación mamiferos
 
Phylum priapúlidos
Phylum priapúlidosPhylum priapúlidos
Phylum priapúlidos
 
Phylum del reino animal
Phylum del reino animalPhylum del reino animal
Phylum del reino animal
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Eumetazooa
EumetazooaEumetazooa
Eumetazooa
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 

Similar a El reino animal

Act 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.docAct 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
WillerJairSANDOVALRO2
 
Biología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptxBiología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptx
YairaBaules1
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Verónica Rosso
 
Animal 2
Animal 2Animal 2
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArvi Radá
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezAnimales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezcipresdecartagena
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Adry Trujillo
 
Los animales
Los animalesLos animales
Porífera
PoríferaPorífera
Moluscos
MoluscosMoluscos
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 

Similar a El reino animal (20)

Act 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.docAct 1 y 2. Biologia animal.doc
Act 1 y 2. Biologia animal.doc
 
Biología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptxBiología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptx
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
 
Animal 2
Animal 2Animal 2
Animal 2
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezAnimales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Anlidos2[1]
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Porífera
PoríferaPorífera
Porífera
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

El reino animal

  • 1. Reino animal • Resumen de la clasificación de los animales • Subreino Parazoa: phylum Porifera • Subreino Mesozoa: phylum Mesozoa • Subreino Eumetazoa • Animales con simetría radial: phyla Cnidaria y Ctenophora • Animales con simetría bilateral: – Acelomados (animales que carecen de cavidad corporal): phyla Platyhelminthes, Gnathostomulida y Rhynchocoela. – Seudocelomados (animales con el tipo de cavidad corporal conocida como seudoceloma): phyla Nematoda, Nematomorpha, Acanthocephala, Kinorhyncha, Gastrotrichia, Loricifera, Rotifera, Priapulida y Entoprocta. – Celomados (animales con el tipo de cavidad corporal conocida como celoma). • Protostomos (animales en los cuales la boca aparece en o cerca de la primera abertura que se forma en el embrión en desarrollo): phyla Mollusca, Annelida, Sipuncula, Echiura, Pogonophora, Pentastomida, Tardigrada, Onychophora y Arthropoda. • Lofoforados (protostomos pero con algunas características de deuteróstomos): phyla Brachiopoda, Phoronida y Bryozoa. • Deuteróstomos (animales en los que el ano aparece en o cerca de la primera abertura que se forma en el embrión en desarrollo): phyla Echinodermata, Chaetognata, Hemichordata y Chordata.
  • 2. El reino animal I: presentando a los invertebrados • Dadas las propiedades de los tejidos vivos y las características de nuestro planeta, particularmente la fuerza de gravedad y las propiedades físicas del agua y del aire, existen sólo unos pocas formas básicas por las que puede llevarse a cabo la locomoción, la captura de alimento, la autodefensa y la coordinación
  • 3. La diversidad de los animales Entre el 1,5 millón o más de especies animales que han sido descriptas, hay una adaptación a muchas formas distintas de vida, como resultado de un proceso de millones de años. En los patrones de reproducción ha ocurrido una diversificación similar, que suministró mecanismos no sólo para la recombinación génica, sino también para la dispersión en el hábitat y su correspondiente explotación. Aunque la reproducción sexual es el patrón usual en los animales, muchos tipos diferentes de animales son también capaces de una rápida reproducción asexual §.
  • 4. • La mayoría de los animales son diploides, y los gametos son los únicos representantes de la fase haploide del ciclo de vida. En la forma más primitiva y más simple de la reproducción sexual, los espermatozoides y los óvulos producidos por diferentes individuos son liberados en el agua, donde se unen. • Aunque la fecundación externa fue conservada en muchos animales, también surgió una variedad de diferentes métodos de fecundación interna. Las larvas, formas inmaduras o características de los ciclos de vida de muchos diferentes tipos de animales, representan una versatilidad adicional, en lo que se refiere a la búsqueda del alimento y la dispersión.
  • 5. Las esponjas (Phylum Porifera) • Son extremadamente simples y diferentes de todos los otros animales por lo que se clasifican en un subreino propio, el de los Parazoos ("al lado de los animales"). • Las esponjas son comunes en los fondos de los océanos de la mayor parte del mundo. La mayoría vive a lo largo de las costas, en aguas de escasa profundidad pero, algunas, como las frágiles esponjas vítreas, se encuentran a gran profundidad, donde las corrientes son relativamente lentas. Unos pocos tipos son de agua dulce. • Una esponja es esencialmente un sistema filtrador de agua, constituido por una o más cámaras a través de las cuales el agua es impulsada por acción de numerosas células flageladas .
  • 6. • Las aproximadamente 9.000 especies de esponjas se agrupan en cuatro clases: 1. Calcárea, el esqueleto está formado por espículas individuales de carbonato de calcio. 2. Hexactinellida -las esponjas vítreas- tienen espículas silíceas, fusionadas en un retículo continuo. 3. Demospongiae La clase más grande, tiene espículas de sílice no fusionada, o de una proteína dura semejante a la queratina conocida como esponjina, o una combinación de ambas. 4. Sclerospongiae, la más pequeña, tienen esqueletos que contienen los tres tipos de materiales: carbonato de calcio, sílice y esponjina. Una esponja tubular púrpura
  • 7. Phylum Mesozoa • Al igual que las esponjas, los miembros del son tan diferentes del resto de los animales, que se los ubica en un subreino propio. Se conocen aproximadamente cincuenta especies de mesozoos. Son animales vermiformes, extremadamente simples, que viven como parásitos en el interior de una variedad de invertebrados marinos.
  • 8. Los phyla Cnidaria y Ctenophora • Agrupan animales gelatinosos que, cuando alcanzan el estado adulto poseen generalmente simetría radial. En este tipo de simetría, las partes del cuerpo se disponen alrededor de un eje, como los rayos en torno al centro de una rueda. Cualquier plano que pase por el eje, divide el cuerpo en dos partes iguales.
  • 9. • El phylum Cnidaria incluye a las medusas, anémonas de mar y corales y el phylum Ctenophora a las nueces de mar. Ambos phyla agrupan animales gelatinosos que, cuando alcanzan el estado adulto, poseen generalmente simetría radial . • En los organismos con simetría radial, cualquier plano que pase a través del eje central del animal divide su cuerpo en mitades iguales Los cnidarios tienen simetría radial
  • 10. Mnemiopsis leidyi, un ctenóforo común en las costas del Atlántico Anémonas fantasmas
  • 11. • Todos los animales restantes, incluido el hombre, tienen simetría bilateral. Las excepciones aparentes, tales como los equinodermos -que tienen simetría radial cuando son adultos- pasan a través de un estado bilateral durante su desarrollo. • En los animales con simetría bilateral , el cuerpo se organiza a lo largo de un eje longitudinal: la mitad derecha es una imagen especular aproximada de la mitad izquierda. La simetría bilateral hace más fácil la locomoción que la simetría radial, que es característica de animales con movimientos lentos o sedentarios.
  • 12. Organismo de simetría bilateral Un animal con simetría bilateral tiene también diferenciadas una parte superior y una inferior o, en términos más precisos, un lado dorsal y uno ventral. Estos términos se aplican incluso cuando el organismo esté invertido cabeza abajo o, como en la especie humana, que se encuentre de pie, en cuyo caso dorsal significa atrás y ventral significa delante. La mayoría de los organismos bilaterales también tienen extremos distintos: "cabeza" y "cola" diferenciadas, que son los extremos anterior y posterior
  • 13. ectodermo (Gr. ecto, fuera + derma, piel):Una de las tres capas de tejido embrionario en los animales; origina la cubierta externa del cuerpo, los receptores sensoriales y el sistema nervioso. endodermo (Gr. endon, dentro + derma, piel):Una de las tres capas de tejido embrionario en los animales; origina el epitelio que reviste a ciertas estructuras internas, como la mayor parte del tubo digestivo y estructuras anexas, la mayor parte del tracto respiratorio, y la vejiga urinaria, hígado, páncreas y algunas glándulas endocrinas. mesodermo (Gr. mesos, medio + derma, piel):En los animales, la capa media de las tres capas de tejido embrionario. En los vertebrados, incluye el cordamesodermo, que da origen a la notocorda y al músculo esquelético, y el mesodermo de la placa lateral, que da origen al sistema circulatorio, la mayor parte de los sistemas excretor y reproductor, el revestimiento del celoma y la cubierta externa de los órganos internos. celoma (Gr. koilos, un hueco):Cavidad corporal formada entre capas de mesodermo, en la cual se encuentran suspendidos el tubo digestivo y otros órganos internos. seudoceloma (Gr. pseudes , falso + koilos, hueco):Cavidad corporal formada por un espacio lleno de fluido entre el endodermo y el mesodermo; característica de los nematodos. blastoporo (Gr. blastos, brote, yema + poros, una manera, media, sendero) :En la etapa de gástrula de un embrión, la abertura que conecta el arquenterón con el exterior; representa la futura boca en algunos animales (protostomos) y el futuro ano en otros (deuteróstomos).
  • 14. • Los animales bilaterales son todos triblásticos, es decir, tienen tres capas de tejido embrionario. Entre el ectodermo y el endodermo , se ubica una tercera capa de células, el mesodermo. Estas tres capas pueden detectarse muy tempranamente en el desarrollo de los animales bilaterales y dan origen a los distintos tejidos especializados del animal adulto. Por ello, se conocen como "capas germinales". Del ectodermo derivan los tejidos de revestimiento y nervioso; del endodermo, los órganos digestivos; y la musculatura; la mayoría de las partes restantes del cuerpo proceden del mesodermo. Este patrón general tiene un sentido funcional.
  • 15. Los animales triblásticos pueden agruparse en tres categorías, según esté presente o ausente una cavidad del cuerpo -el celoma- además de la cavidad digestiva. Disposiciones básicas de las capas tisulares de los animales, mostradas en corte transversal
  • 16. Phylum Platyhelminthes (Platielmintos): gusanos planos • Los gusanos planos son los animales de simetría bilateral más simples; presentan tres capas germinales bien definidas. Además, dos o más tipos de tejidos pueden combinarse y formar.
  • 17. Un gusano plano: la planaria de agua dulce Dipylidium caninum, una tenia común de perros y gatos
  • 18. • Otros acelomados incluyen a los gusanos marinos diminutos del phylum Gnasthostomulida y a los gusanos cinta del phylum Rhynchocoela. Los gusanos cinta, caracterizados por un par único de mandíbulas duras, de las cuales deriva su nombre (del griego gnathos, "mandíbula" más stoma, "boca"), son los animales más primitivos provistos de un tubo digestivo unidireccional (boca a ano) y un sistema circulatorio. El filum Rhynchocoela está formado por aproximadamente 900 especies de gusanos acelomados, llamados comúnmente gusanos cinta o nemertinos. • Los animales pertenecientes al Phylum Gnathostomulida (Gnatostomúlidos) son acelomados. Son abundantes a lo largo de las costas litorales, donde viven en los espacios intersticiales de la arena y el lodo, utilizando sus duras mandíbulas para roer las partículas y extraer bacterias y hongos.
  • 19. Un gnatostomúlido vivo, Problognathia minima, como se ve en el microscopio de contraste de fase: Esta especie vive en las costas arenosas. Dos gusanos cinta de la especie Tubulanus superbus
  • 20. • Nueve phyla de animales tienen planes del cuerpo basados en el seudoceloma, una cavidad llena de fluido que se desarrolla entre el endodermo y el mesodermo. El seudoceloma funciona como un esqueleto hidrostático firme y permite a estos animales moverse más eficientemente que los cnidarios o los gusanos acelomados.
  • 21. • Los gusanos cilíndricos (phylum Nematoda) son el grupo de seudocelomados más grande y ecológicamente más importante. La mayoría son de vida libre, pero muchos son parásitos que causan una variedad de enfermedades graves en plantas y animales, incluyendo a los seres humanos. A diferencia de los otros tipos de gusanos, los gusanos cilíndricos tienen sólo músculos longitudinales y se desplazan con movimientos de látigo característicos.
  • 22. • Otros seudocelomados incluyen a los gusanos pelo de caballo (phylum Nematomorpha), a los gusanos de cabeza espinosa (phylum Acanthocephala) -que son parásitos-, a los diminutos animales marinos y de agua dulce de los phyla Loricifera, Kinorhyncha, Gastrotricha y Rotifera, a los gusanos marinos del phylum Priapulida y a los Entoprocta.
  • 23. Un nematodo de agua dulce y de vida libre, del género Monochromadora, rodeado de filamentos de cianobacterias filamentosas (Oscillatoria ). a)Centroderes spinosus, un quinorrinco. Incapaz de nadar, el quinorrinco se entierra, haciendo entrar líquido en su cabeza; cuando la cabeza está anclada en el cieno por sus espinas, el animal puede impulsar el resto de su cuerpo hacia adelante. b)Chaetonotus, un gastrotrico común. Los gastrotricos pueden nadar y arrastrarse, trepando a la superficie por medio de tubos adhesivos que se proyectan desde los costados de sus cuerpos. c)Un rotífero del género Brachionus, encontrado comúnmente en el plancton de agua dulce. Los cilios que impulsan al rotifero a través del agua, son visibles en el extremo anterior del organismo. d)Priapulus caudatus, el primer priapúlido descrito, en el que se observa su probóscide. El apéndice caudal en la región posterior del animal está formada por estructuras tubulares que, supuestamente, cumplen una función respiratoria. En algunas especies, la cola es muscular y lleva ganchos; supuestamente fija al gusano cuando está enterrándose. Entre los residentes de la arena y sedimentos de las líneas costeras, se encuentran miembros de cuatro phyla de seudocelomados: Kinorhyncha, Gastrotricha, Rotifera y Priapulida.
  • 24. • Los animales celomados están divididos en dos grandes grupos de acuerdo con su desarrollo embrionario. En los protostomos, la segmentación del huevo fecundado habitualmente es en espiral, la boca se desarrolla en o cerca del blastoporo y el celoma se forma por partición del mesodermo sólido. En los deuteróstomos, el patrón de segmentación es radial, el ano se desarrolla en o cerca del blastoporo y el celoma está formado por evaginaciones del intestino primitivo.
  • 25. • Los animales de cuerpo blando del phylum Mollusca se clasifican en cuatro clases relativamente pequeñas y tres clases principales: Bivalvia (ostras y almejas), Gastropoda (caracoles) y Cephalopoda (pulpos, sepias y calamares). El plan básico del cuerpo de todos los moluscos es el mismo: un céfalo-pie, una masa visceral y un manto secretor de la concha, que se ha modificado en el curso de la adaptación a diferentes formas de vida.
  • 26. • Los moluscos constituyen uno de los phyla animales más grandes, tanto en número de especies vivas como en número de individuos. • Su nombre deriva de la palabra latina mollus, que significa "blando", y se refiere a sus cuerpos blandos, generalmente protegidos por una concha calcárea dura. • Sin embargo, en algunas formas, las conchas se han perdido en el curso de la evolución, como en las babosas y en los pulpos, o son de tamaño notablemente reducido e internas, como en los calamares.
  • 27. Un bivalvo, la vieira (Aequipecten gibbos). Un cefalópodo : Sepia Gasterópodos terrestres
  • 28. Phylum Annelida: anélidos o gusanos segmentados • Este phylum incluye más de 15.000 especies de gusanos marinos, de agua dulce y terrestres, además de las lombrices de tierra comunes y las sanguijuelas. • El término anélido es la forma utilizada en latín para referirse al aspecto más distintivo de este grupo: la división del cuerpo en segmentos o metámeros. Lombrices de tierra apareadas
  • 29. Las tres clases de anélidos son: 1. Oligochaeta (gusanos terrestres, con algunos representantes de agua dulce y marinos), 2. Polychaeta (principalmente gusanos marinos) 3. Hirudinea (sanguijuelas). Los anélidos se caracterizan por un cuerpo segmentado, tanto interna como externamente; un celoma bien desarrollado, un tracto digestivo tubular, un par de metanefridios en cada segmento y un sistema circulatorio cerrado, frecuentemente provisto de vasos contráctiles.
  • 30. • Además de los tres phyla principales de celomados protostomos (Mollusca, Annelida y Arthropoda), hay seis phyla menores con representantes vivientes. De los seis phyla menores de celomados protostomos, tres consisten en gusanos marinos habitantes del fondo que muestran similitudes variables con los anélidos. Estos grupos incluyen a los phyla Sipuncula, Echiura y Pogonophora. Otros tres phyla (Pentastomida, Tardigrada y Onychophora) todos caracterizados por apéndices no articulados y por una cutícula externa, tienen características combinadas de anélidos y artrópodos. • Los onicóforos son de interés particular, porque sugieren una etapa en la evolución de los artrópodos, a partir de un antecesor segmentado y celomado que era común tanto a los anélidos como a los artrópodos.
  • 31. • Los animales de tres phyla§ conocidos colectivamente como lofoforados, son estrictamente hablando, protostomos. Sin embargo, poseen otras características que indujeron a muchos especialistas a considerarlos como deuteróstomos primitivos • Los lofoforados, que son todos acuáticos, incluyen las lámpara de mar (phylum Brachiopoda), los gusanos foronídeos (phylum Phoronida) y los briozoos o "animales musgo" (phylum Bryozoa o Ectoprocta).
  • 32. Phyllum artrópoda • Los artrópodos constituyen el phylum animal más grande, tanto en número de especies como de individuos. Los artrópodos se caracterizan por el tipo de apéndices, por su segmentación y exoesqueleto y por sus órganos sensoriales. En la mayoría de los grupos, los segmentos se combinan formando una cabeza, un tórax (en algunas ocasiones fusionado con la cabeza formando el cefalotórax) y un abdomen.
  • 33. • Existen tres grupos principales de artrópodos: los quelicerados, los mandibulados acuáticos y los mandibulados terrestres. 1. Los mandibulados se caracterizan por poseer quelíceros y pedipalpos; los mandibulados acuáticos, con dos pares de antenas, un par de mandíbulas y dos pares de maxilas, y los mandibulados terrestres, con un par de antenas, un par de mandíbulas y un par de maxilas. 2. Los quelicerados incluyen a los cangrejos cacerola o límulos (clase Merostomata); las arañas de mar (clase Pycnogonida) y las arañas, escorpiones y ácaros -entre los cuales están las garrapatas- (clase Arachnida). Los mandibulados acuáticos, algunos de los cuales viven actualmente en ambientes terrestres húmedos, pertenecen todos a la clase Crustacea e incluyen a animales tan comunes como los bogavantes, cangrejos de río, camarones y percebes. Los mandibulados terrestres incluyen cuatro clases relativamente pequeñas (Chilopoda, Diplopoda, Pauropoda y Simphyla) y la clase más grande del reino animal, Insecta, con aproximadamente un millón de especies. Los insectos son los únicos invertebrados capaces de volar.
  • 34. los deuteróstomoslos deuteróstomos • Cuatro grupos de animales tienen desarrollo deuteróstomo; ellos son: Echinodermata, Chaetognatha, Hemichordata y Chordata.
  • 35. • Los equinodermos incluyen los lirios de mar y las estrellas pluma, las estrellas de mar, las estrellas frágiles, los erizos de mar y los dólares de arena, y los pepinos de mar. Aunque los equinodermos tienen larvas con simetría bilateral, las formas adultas de la mayoría de las especies tienen simetría radial, con un plan corporal pentámero. Phyllum equinodermataPhyllum equinodermata
  • 36. El phylum ChaetognathaEl phylum Chaetognatha • Comprende a los gusanos flecha. Los gusanos flecha tienen tres regiones corporales distintas y están entre los predadores más activos del plancton marino.
  • 37. Phyllum HemichordatasPhyllum Hemichordatas • Comprenden convencionalmente a los pequeños Pterobranchia -formas sésiles con tentáculos- y a los Enteropneusta -de vida libre con forma de gusano-. Sin embargo, la relación entre ambos grupos no es completamente clara. Los hemicordados presentan características que comparten con equinodermos y cordados. Sus larvas, las cavidades celómicas de algunos miembros del phylum, y porciones del sistema nervioso se asemejan a las de los equinodermos. Sin embargo, los hemicordados comparten el cordón nervioso dorsal (no ventral) con los cordados, así como una faringe con hendiduras branquiales
  • 38. Un gusano bellota, Glossobalanus sarniensis enterrándose en una grava de conchas
  • 39. El phylum ChordataEl phylum Chordata • El phylum Chordata incluye aproximadamente 43.000 especies agrupadas en tres subgrupos o subphyla: Cephalochordata (peces lanceta), Urochordata (tunicados) y Vertebrata (vertebrados). Las características fundamentales de los cordados son la notocorda -una varilla longitudinal flexible que corre ventralmente con respecto al cordón nervioso y sirve como eje estructural del cuerpo (presente sólo en la vida embrionaria de la mayoría de los vertebrados)-, el cordón nervioso -un tubo hueco localizado dorsalmente- y la presencia de cola. Así, podemos ver que el vocablo "invertebrado" se refiere a todos los animales, con excepción de los miembros de un subgrupo de cordados.
  • 40. Peces lanceta con su parte anterior emergiendo del sustrato Tunicados adultos vivos: papas de mar o ascidias
  • 41. • Los vertebrados, el mayor grupo de cordados, se caracterizan por una serie de rasgos en la región cefálica; en la gran mayoría, se desarrolla una columna vertebral y un cráneo que protege al cerebro. Los vertebrados incluyen a los peces (tres clases vivientes), los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.
  • 42. Hay siete grupos vivientes de vertebrados: 1. Los peces 2. Anfibios, 3. Reptiles, 4. Aves y 5. Mamíferos. Agnatos Óseos Cartilaginosos