SlideShare una empresa de Scribd logo
MOMENTO I:
LA REALIDAD DE ESTUDIO.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.
DRA. ARELIS RIVERO.
DEHA – UCLA.
Eventos previos a la Contextualización de la
Realidad de Estudio
 Percibir la existencia de un
“problema” y estar motivado para
investigarlo.
 Identificar un área de estudio.
 Seleccionar un tema de interés, el
cual debe ser:
 Preciso y específico.
 Pertinente a la realidad socio-
económica, científica,
cultural y artística del país
correspondiente.
 Pertinente al área de
conocimiento.
Antecedentes del problema
Son el inicio para la delimitación del problema; ayudan a identificar
los puntos importantes del tema y el análisis del problema. En los
antecedentes se presentan trabajos realizados de anteriores
proyectos de investigación, en temas relacionados al proyecto
planteado, visualizando los enfoques implementados
anteriormente.
Permiten establecer una síntesis conceptual de las investigaciones o
trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de
determinar el enfoque metodológico de la misma investigación;
entonces ¿Antecedentes del problema? Sí, se tienen que ver las
diferentes teorías que se relacionan con el problema investigado.
Según Tamayo (2015) el antecedente puede indicar conclusiones
existentes en torno al problema.
TEMA DE INVESTIGACION:
• El tema es el área donde se encuentra el problema.
• El título del tema siempre partirá del problema que se investiga.
• El título debe ser lo suficientemente explícito, concreto, claro y breve.
• El tema seleccionado :
 Expresa idea central de la investigación.
 Indica la idea clara y precisa del problema.
 Debe ser expresado en forma declarativa.
Nota:
•El título es la tarjeta de presentación
de la investigación. (Así como ocurre
con una película o un libro por cuyo
título las personas lo recuerdan).
Redacción del título de la Investigación
LA CRUCIFIXIÓN: SÍMBOLOSY SIGNOS DE LA IMAGEN DE CRISTO EN EL ARTE SACRO
OBJETO DE
ESTUDIO
ELEMENTOA
RELACIONAR
CONTEXTO
APROXIMACIONES A LA EXPERIENCIA ESTÉTICA EN EL ARTE
CONTEMPORÁNEO INTERACTIVO ENVENEZUELA
Contextualización de la Realidad de Estudio
Para su desarrollo es necesario considerar lo siguiente:
 Delimitar , con claridad, los aspectos que abarca el problema o tema.
 En el planteamiento se debe :
• Identificar el problema. Características.
• Identificar las consecuencias del problema
• Identificar las posibles causas de ese problema.
• Señalar las teorías en las cuales se sustenta el problema.
• Incluir: contexto, elementos, hechos, factores, relaciones importantes que serán
considerados.
• Establecer relaciones entre hechos y explicaciones, integrándolos.
• Indicar supuestos básicos.
Es la etapa donde se estructura formalmente la idea de
investigación; es el primer paso, donde se define qué hacer.
¿Qué considerar?
 ¿Cuáles son los elementos del
problema: datos, situaciones y
conceptos relacionados con el mismo?
 ¿Cuáles son los hechos anteriores que
guardan relación con el problema?
 ¿Cuál es la situación actual?
 ¿Cuál es la relevancia del problema?
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DEL
“PROBLEMA ARTISTICO”.
Contextualizar el área temática
Situación de Estudio
Posibles causas, razones o fundamentos
que determinan o caracterizan la
situación: históricas, legales,
económicas, psicológicas o artísticas.
Resumir enfoques de otros
autores en el tratamiento del
tema.
Inquietudes.
PROPÓSITOS
“Plantear el problema no es sino afinar
y estructurar más formalmente la idea
de investigación” (Hernández,
Fernández y Baptista, 2007).
El planteamiento es una pieza vital en
una investigación, es lo que marcará el
buen camino de lo que deseas lograr,
para tal efecto Dieterich (2014)
propone ocho procedimientos del
planteamiento del problema:
Procedimientos del
planteamiento del problema
Posible Secuencia Posible Tema Posibles Momentos
Investigación en las Artes Contexto general
En el caso particular Artes Plásticas Contexto particular
Específicamente Desarrollo de métodos de
investigación
Situación y/o “problema”
Al respecto
En tal sentido
La teoría señala… Contraste DEBE SER - ES
La temática ha sido abordada Algunos investigadores plantean… Posibles causas
En consecuencia es necesario
preguntarse
¿Qué metodología es la más
empleada en la Investigación en
AP?
Inquietudes/interrogantes de la
investigación
De aquí que esta investigación Indagar los métodos empleados en
la Investigación en las AP?
Propósito
SUGERENCIAS PARA CONTEXTUALIZAR
“EL PROBLEMA ARTISTICO”
JUSTIFICACIÓN:
 Es una argumentación lógica, convincente, coherente y fundamentada.
 Representa la importancia que tiene ese trabajo específicamente,
constituye el por qué es importante llevar a cabo la investigación.
 En su elaboración se hace otra breve introducción al tema en cuestión,
resaltando aquellos elementos que han sido causas negativas del problema,
apoyando estas exposiciones con los autores.
 Se argumenta en pro del estudio, que utilidad y conveniencia tiene su
realización.
 Se justifica ¿qué ocurre? , ¿Como ocurre?, ¿Cuando ocurre?, ¿Quiénes están
involucrados? ¿ Donde ocurre?
¿Qué es una pregunta de investigación?
Una pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor
de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación.
Se recomienda:
 Redactar la preguntas como tales y no cómo afirmaciones.
 Plantearlas en términos específicos. Si se requiere mayor nivel de especificidad se
pueden incluso desglosar un mayor número de preguntas específicas después de la
pregunta general. Estas preguntas puntuales servirán de base en la construcción del
marco teórico del proyecto de investigación.
 Se debe apreciar con claridad los aspectos que se están estudiando.
 Debe permitir visualizar la metodología que probablemente será utilizada.
 Una pregunta de investigación apropiadamente redactada debe poder visualizar
también el escenario, los sujetos o alcances del estudio.
Preguntas reformuladas:
a) ¿Cuál es la relación entre lectura y desarrollo de la memoria?
b) ¿Cómo influye el entorno familiar en el rendimiento escolar?
EJEMPLOS:
Preguntas formuladas de manera incorrecta:
a) ¿Contribuye la lectura al desarrollo de la memoria?
b) ¿Influye el entorno familiar en el rendimiento escolar?
La pregunta debe estar delimitada, es decir, incluirá con precisión el
espacio, la población y el tiempo o período al que se refiere
Finalmente al estructurar la pregunta de investigación
debe evaluarse la relevancia de la misma, cómo se ha
mencionado esta relevancia está sujeta a situaciones de
tipo idiosincrático y a múltiples variables sociales, pero de
manera general es necesario cuestionarse si la respuesta
a la pregunta enriquece el conocimiento, se encuentra
dentro del campo de estudio, resulta relevante, original y
es factible, es de interés social, ayudará a resolver un
problema real, llenará algún hueco de conocimiento o
permitirá un desarrollo metodológico en dicho campo de
estudio. Si la respuesta es afirmativa es muy probable que
dicha pregunta resulte relevante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
Andreiita Pardo
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
LuisS2011
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
2013 Plan individualizado e indicadores de intervencion
2013 Plan individualizado e indicadores de intervencion 2013 Plan individualizado e indicadores de intervencion
2013 Plan individualizado e indicadores de intervencion
Bizitegi Bizitegi
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
1.5 areas de investigacion
1.5 areas de investigacion1.5 areas de investigacion
1.5 areas de investigacion
Johana Sird
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMarcos Pizzio
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónYAS A
 
Mary+richmond+ +caso+social+individual
Mary+richmond+ +caso+social+individualMary+richmond+ +caso+social+individual
Mary+richmond+ +caso+social+individual
CPAS
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
metodologia de la interpretacion. Hermenéutica
metodologia de la interpretacion. Hermenéuticametodologia de la interpretacion. Hermenéutica
metodologia de la interpretacion. Hermenéutica
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
YAS A
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel RondonMapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
Ysa2124
 

La actualidad más candente (20)

Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Loque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigaciónLoque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigación
 
2013 Plan individualizado e indicadores de intervencion
2013 Plan individualizado e indicadores de intervencion 2013 Plan individualizado e indicadores de intervencion
2013 Plan individualizado e indicadores de intervencion
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
 
1.5 areas de investigacion
1.5 areas de investigacion1.5 areas de investigacion
1.5 areas de investigacion
 
Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Mary+richmond+ +caso+social+individual
Mary+richmond+ +caso+social+individualMary+richmond+ +caso+social+individual
Mary+richmond+ +caso+social+individual
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
metodologia de la interpretacion. Hermenéutica
metodologia de la interpretacion. Hermenéuticametodologia de la interpretacion. Hermenéutica
metodologia de la interpretacion. Hermenéutica
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel RondonMapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
 

Similar a Momento I la realidad de estudio

Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler Ruiz
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corraleslagarto28
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
Edisson Paguatian
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPASINVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
Ramon Ruiz
 
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACIONELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
Euler Ruiz
 
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOSPROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
Euler Ruiz
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler Ruiz
 

Similar a Momento I la realidad de estudio (20)

Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPASINVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ETAPAS
 
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACIONELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
ELEM PROYECTO DE INVESTIGACION
 
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOSPROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACION ELEMENTOS
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Momento I la realidad de estudio

  • 1. MOMENTO I: LA REALIDAD DE ESTUDIO. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. DRA. ARELIS RIVERO. DEHA – UCLA.
  • 2. Eventos previos a la Contextualización de la Realidad de Estudio  Percibir la existencia de un “problema” y estar motivado para investigarlo.  Identificar un área de estudio.  Seleccionar un tema de interés, el cual debe ser:  Preciso y específico.  Pertinente a la realidad socio- económica, científica, cultural y artística del país correspondiente.  Pertinente al área de conocimiento.
  • 3. Antecedentes del problema Son el inicio para la delimitación del problema; ayudan a identificar los puntos importantes del tema y el análisis del problema. En los antecedentes se presentan trabajos realizados de anteriores proyectos de investigación, en temas relacionados al proyecto planteado, visualizando los enfoques implementados anteriormente. Permiten establecer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación; entonces ¿Antecedentes del problema? Sí, se tienen que ver las diferentes teorías que se relacionan con el problema investigado. Según Tamayo (2015) el antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema.
  • 4. TEMA DE INVESTIGACION: • El tema es el área donde se encuentra el problema. • El título del tema siempre partirá del problema que se investiga. • El título debe ser lo suficientemente explícito, concreto, claro y breve. • El tema seleccionado :  Expresa idea central de la investigación.  Indica la idea clara y precisa del problema.  Debe ser expresado en forma declarativa. Nota: •El título es la tarjeta de presentación de la investigación. (Así como ocurre con una película o un libro por cuyo título las personas lo recuerdan).
  • 5. Redacción del título de la Investigación LA CRUCIFIXIÓN: SÍMBOLOSY SIGNOS DE LA IMAGEN DE CRISTO EN EL ARTE SACRO OBJETO DE ESTUDIO ELEMENTOA RELACIONAR CONTEXTO APROXIMACIONES A LA EXPERIENCIA ESTÉTICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO INTERACTIVO ENVENEZUELA
  • 6. Contextualización de la Realidad de Estudio Para su desarrollo es necesario considerar lo siguiente:  Delimitar , con claridad, los aspectos que abarca el problema o tema.  En el planteamiento se debe : • Identificar el problema. Características. • Identificar las consecuencias del problema • Identificar las posibles causas de ese problema. • Señalar las teorías en las cuales se sustenta el problema. • Incluir: contexto, elementos, hechos, factores, relaciones importantes que serán considerados. • Establecer relaciones entre hechos y explicaciones, integrándolos. • Indicar supuestos básicos. Es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación; es el primer paso, donde se define qué hacer.
  • 7. ¿Qué considerar?  ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?  ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?  ¿Cuál es la situación actual?  ¿Cuál es la relevancia del problema?
  • 8. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DEL “PROBLEMA ARTISTICO”. Contextualizar el área temática Situación de Estudio Posibles causas, razones o fundamentos que determinan o caracterizan la situación: históricas, legales, económicas, psicológicas o artísticas. Resumir enfoques de otros autores en el tratamiento del tema. Inquietudes. PROPÓSITOS
  • 9. “Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación” (Hernández, Fernández y Baptista, 2007). El planteamiento es una pieza vital en una investigación, es lo que marcará el buen camino de lo que deseas lograr, para tal efecto Dieterich (2014) propone ocho procedimientos del planteamiento del problema: Procedimientos del planteamiento del problema
  • 10. Posible Secuencia Posible Tema Posibles Momentos Investigación en las Artes Contexto general En el caso particular Artes Plásticas Contexto particular Específicamente Desarrollo de métodos de investigación Situación y/o “problema” Al respecto En tal sentido La teoría señala… Contraste DEBE SER - ES La temática ha sido abordada Algunos investigadores plantean… Posibles causas En consecuencia es necesario preguntarse ¿Qué metodología es la más empleada en la Investigación en AP? Inquietudes/interrogantes de la investigación De aquí que esta investigación Indagar los métodos empleados en la Investigación en las AP? Propósito SUGERENCIAS PARA CONTEXTUALIZAR “EL PROBLEMA ARTISTICO”
  • 11. JUSTIFICACIÓN:  Es una argumentación lógica, convincente, coherente y fundamentada.  Representa la importancia que tiene ese trabajo específicamente, constituye el por qué es importante llevar a cabo la investigación.  En su elaboración se hace otra breve introducción al tema en cuestión, resaltando aquellos elementos que han sido causas negativas del problema, apoyando estas exposiciones con los autores.  Se argumenta en pro del estudio, que utilidad y conveniencia tiene su realización.  Se justifica ¿qué ocurre? , ¿Como ocurre?, ¿Cuando ocurre?, ¿Quiénes están involucrados? ¿ Donde ocurre?
  • 12. ¿Qué es una pregunta de investigación? Una pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación. Se recomienda:  Redactar la preguntas como tales y no cómo afirmaciones.  Plantearlas en términos específicos. Si se requiere mayor nivel de especificidad se pueden incluso desglosar un mayor número de preguntas específicas después de la pregunta general. Estas preguntas puntuales servirán de base en la construcción del marco teórico del proyecto de investigación.  Se debe apreciar con claridad los aspectos que se están estudiando.  Debe permitir visualizar la metodología que probablemente será utilizada.  Una pregunta de investigación apropiadamente redactada debe poder visualizar también el escenario, los sujetos o alcances del estudio.
  • 13. Preguntas reformuladas: a) ¿Cuál es la relación entre lectura y desarrollo de la memoria? b) ¿Cómo influye el entorno familiar en el rendimiento escolar? EJEMPLOS: Preguntas formuladas de manera incorrecta: a) ¿Contribuye la lectura al desarrollo de la memoria? b) ¿Influye el entorno familiar en el rendimiento escolar? La pregunta debe estar delimitada, es decir, incluirá con precisión el espacio, la población y el tiempo o período al que se refiere
  • 14. Finalmente al estructurar la pregunta de investigación debe evaluarse la relevancia de la misma, cómo se ha mencionado esta relevancia está sujeta a situaciones de tipo idiosincrático y a múltiples variables sociales, pero de manera general es necesario cuestionarse si la respuesta a la pregunta enriquece el conocimiento, se encuentra dentro del campo de estudio, resulta relevante, original y es factible, es de interés social, ayudará a resolver un problema real, llenará algún hueco de conocimiento o permitirá un desarrollo metodológico en dicho campo de estudio. Si la respuesta es afirmativa es muy probable que dicha pregunta resulte relevante.