SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN SOCIAL
CUALITATIVA & CUANTITATIVA
Carol Mariana Rodriguez
Luis Felipe Niño Hernandez
Andrea Pardo Cerquera
Katherine Bonilla
Proceso riguroso, cuidadoso y sistemático, EN ESTE CASO DE
en el que se busca resolver un problema. LA
POBLACIÓN
Constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas
al estado de situaciones o problemas de la Realidad Social.
Involucra: - Conocimiento sobre las instituciones.
- Grupos, personas, a partir de sus relaciones Sociales.
INVESTIGACIÓN SOCIAL
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
• SEGÚN SU FINALIDAD: -Básica ( Conocimiento) ó Aplicada (Practica)
• SEGÚN LA PROFUNDIDAD: - Descriptiva (Fenómeno sin conocer causa) o Explicativa (
Fenómeno conociendo causa)
• SEGÚN LA AMPLITUD: - Macro ( Gran población) o Micro ( Población Reducida).
• SEGÚN EL CARÁCTER: CUALITATIVO ó CUANTITATIVO.
Se orienta a la Interpretación de los
actores, los propios sujetos que son
objeto de la investigación
Trata de fenómenos susceptibles a
cuantificación. Haciendo uso de
análisis estadístico y de los datos
objetivos y numéricos.
INVESTIGACIÓN SOCIAL
CUALITATIVA
Modo de comprender o interpretar la
realidad social.
Da cuenta de la
credibilidad de la
comunicación.
Observan individuo encuestado y
observan un producto ú objeto de
investigación.
EXPLORATORIA-INDUCTIVA-
DESCRIPTIVA
SE BASA EN
Historia de vida
Investigación Etnográfica
Investigación Participativa
Investigación Evaluativa
Método pro grafico
Sistematización de experiencias
Realidad social
Escena Cultural
Patrones Interacción Social
INVESTIGACIÓN SOCIAL
CUALITATIVA
Descripción – Registro - Análisis
Análasis, materiales historicos, entrevistas
TÉCNICAS
-Observación, participación
-Entrevistas formales e informales
-Cuestionarios abiertos
-Técnicas interactivas grupales
(discusiones, seminarios)
Se orienta a la Interpretación
de los actores, los propios
sujetos que son objeto de la
investigación
- Estudio ó investigación
de fenómenos sociales.
- Se utiliza una gran cantidad de datos,
de manera numérica ( estadística)
- Analizan únicamente elementos que puedes ser
medidos y cuantificados.
INVESTIGACIÓN SOCIAL
CUANTITATIVA
Claridad en los elementos del problema, que sea posible definirlo,
Limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema ( hacia
Que dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos )
TÉCNICAS
-Encuestas
-Sondeos a una muestra
- Recolección de datos
-Determinación de probabilidades
-Análisis descriptivo
-Análisis explorativo
Trata de fenómenos susceptibles a
cuantificación. Haciendo uso de
análisis estadístico y de los datos
objetivos y numéricos.
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Realiza registros narrativos de los fenomenos
sociales
Recogen y analizan datos variables
cuantitativos en la población
Se eje es el desarrollo
Orientada hacia un proceso
Su eje es una respuesta
Orientada hacia un resultado
Estudiada mediante tecnicas como:
Observacion, participantes, entrevistas
Estudiada mediante tecnicas como:
Estadistica, datos numericos.
Estudia contextos estructurales y
situacionales
Estudia la asociación ó relación entre
variables cuantificadas
Explorativa . Inductiva . Descriptiva Confirmatoria . Inferencial . Deductiva
Su trabajo se centra en lo micro, en casos
particulares estudiados a profundidad.
Medición penetrante y controlada
En contraste con la encuesta es limitado para
tratar casos a larga escala.
Es muy generalizado
No se enfoca en la respuesta abierta de la
población
GRACIAS
• BIBLIOGRAFÍA
http://es.slideshare.net/ANDREAVALDIVIA2009/investigacion-
cualitativa-y-cuantitativa?related=1
.
http://es.slideshare.net/mariogeopolitico/presentacin-investigacin-social-cualitativa
http://es.slideshare.net/shashix/metodo-cuantitativomdo
http://www.ecured.cu/index.php/Investigación_social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
VICTOR ALVARADO
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
liliatorresfernandez
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
yairson roca vargas
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Destacado

Encuesta Para Los Trabajadores De La Empresa
Encuesta Para Los Trabajadores De La EmpresaEncuesta Para Los Trabajadores De La Empresa
Encuesta Para Los Trabajadores De La Empresairvin jeanspierre
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestasaleksx
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
tutor03770
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacionIETI SD
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 

Destacado (6)

Encuesta Para Los Trabajadores De La Empresa
Encuesta Para Los Trabajadores De La EmpresaEncuesta Para Los Trabajadores De La Empresa
Encuesta Para Los Trabajadores De La Empresa
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 

Similar a Investigación social

Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.
LuisIndacochea2
 
Estrats cuali cuanti
Estrats cuali cuantiEstrats cuali cuanti
Estrats cuali cuanti
Francisca Carreño Guzmán
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
KevinChacn7
 
Trabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificadoTrabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificadoalevehe11
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
juliethhernandez26
 
La investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cualitativa y cuantitativaLa investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cualitativa y cuantitativa
Darianasj
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
GutirrezRivasAriel
 
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. pptPRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
LuisaFernandaGarcaPa
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
ROLYYAVI
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativoshashix
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
GutirrezRivasAriel
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación socialOscar Soto
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación socialMaria Romero
 

Similar a Investigación social (20)

Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.
 
Estrats cuali cuanti
Estrats cuali cuantiEstrats cuali cuanti
Estrats cuali cuanti
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
 
Trabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificadoTrabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificado
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
 
La investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cualitativa y cuantitativaLa investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. pptPRESENTACIÓN CLASE  1  CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
PRESENTACIÓN CLASE 1 CAPITULO 3. SEMINARIO. ppt
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Investigación social

  • 1. INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA & CUANTITATIVA Carol Mariana Rodriguez Luis Felipe Niño Hernandez Andrea Pardo Cerquera Katherine Bonilla
  • 2. Proceso riguroso, cuidadoso y sistemático, EN ESTE CASO DE en el que se busca resolver un problema. LA POBLACIÓN Constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estado de situaciones o problemas de la Realidad Social. Involucra: - Conocimiento sobre las instituciones. - Grupos, personas, a partir de sus relaciones Sociales. INVESTIGACIÓN SOCIAL
  • 3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL • SEGÚN SU FINALIDAD: -Básica ( Conocimiento) ó Aplicada (Practica) • SEGÚN LA PROFUNDIDAD: - Descriptiva (Fenómeno sin conocer causa) o Explicativa ( Fenómeno conociendo causa) • SEGÚN LA AMPLITUD: - Macro ( Gran población) o Micro ( Población Reducida). • SEGÚN EL CARÁCTER: CUALITATIVO ó CUANTITATIVO. Se orienta a la Interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de la investigación Trata de fenómenos susceptibles a cuantificación. Haciendo uso de análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.
  • 4. INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA Modo de comprender o interpretar la realidad social. Da cuenta de la credibilidad de la comunicación. Observan individuo encuestado y observan un producto ú objeto de investigación.
  • 5. EXPLORATORIA-INDUCTIVA- DESCRIPTIVA SE BASA EN Historia de vida Investigación Etnográfica Investigación Participativa Investigación Evaluativa Método pro grafico Sistematización de experiencias Realidad social Escena Cultural Patrones Interacción Social INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA Descripción – Registro - Análisis Análasis, materiales historicos, entrevistas
  • 6. TÉCNICAS -Observación, participación -Entrevistas formales e informales -Cuestionarios abiertos -Técnicas interactivas grupales (discusiones, seminarios) Se orienta a la Interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de la investigación
  • 7. - Estudio ó investigación de fenómenos sociales. - Se utiliza una gran cantidad de datos, de manera numérica ( estadística) - Analizan únicamente elementos que puedes ser medidos y cuantificados. INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA Claridad en los elementos del problema, que sea posible definirlo, Limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema ( hacia Que dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos )
  • 8. TÉCNICAS -Encuestas -Sondeos a una muestra - Recolección de datos -Determinación de probabilidades -Análisis descriptivo -Análisis explorativo Trata de fenómenos susceptibles a cuantificación. Haciendo uso de análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.
  • 9. INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Realiza registros narrativos de los fenomenos sociales Recogen y analizan datos variables cuantitativos en la población Se eje es el desarrollo Orientada hacia un proceso Su eje es una respuesta Orientada hacia un resultado Estudiada mediante tecnicas como: Observacion, participantes, entrevistas Estudiada mediante tecnicas como: Estadistica, datos numericos. Estudia contextos estructurales y situacionales Estudia la asociación ó relación entre variables cuantificadas Explorativa . Inductiva . Descriptiva Confirmatoria . Inferencial . Deductiva Su trabajo se centra en lo micro, en casos particulares estudiados a profundidad. Medición penetrante y controlada En contraste con la encuesta es limitado para tratar casos a larga escala. Es muy generalizado No se enfoca en la respuesta abierta de la población
  • 10.