SlideShare una empresa de Scribd logo
Catéter de Swan-
Ganz
Matias R Fatechi
Complicaciones
-Arritmias cardiacas
-Ruptura del balón
-Catéter anudado
-Infecciones
-Complicaciones pulmonares
-Neumotórax
-Infarto pulmonar
-Ruptura de la AP
-Complicaciones tromboembolias
Complicaciones
Complicaciones en orden de frecuencia:
-Puncion arterial
-Puncion vertice pulmonar sin manifestacion
clinica
-Lesion conducto toracico
-Embolia aerea
-Puncion traqueal
Utilidad
O Permite la medición y calculo de variosPermite la medición y calculo de varios
parámetros hemodinámicas:parámetros hemodinámicas:
O Presión venosa central.Presión venosa central.
O Presión arterial pulmonar.Presión arterial pulmonar.
O Presión capilar pulmonar.Presión capilar pulmonar.
O Saturación venosa mixta de oxigeno.Saturación venosa mixta de oxigeno.
O Gasto cardGasto cardííaco.aco.
O Resistencias vasculares periféricasResistencias vasculares periféricas..
Datos obtenidos con el C.S.G
Resistencias vasculares sistémicas-
PAM - PRESION DE AD
RVS ---------------------------------------------------------------
VOLUMEN MINUTO
PRESION MEDIA AP – PRESION WEDGE
RVP ---------------------------------------------------------------------
VM
Variables hemodinámicas
Do2= vm x contenido arterial de oxigeno(cao2)
Cao2= (1,36 x g Hb x {sat. de o2}) +(Pao2 0,003)
Cvo2= (Hb x 1,36 x saturación mixta venosa de
o2) + (Pvo2 x o,oo3)
Mediciones
O Presión Aurícula Derecha:Presión Aurícula Derecha:
O 0-6 mmHg0-6 mmHg
O Presión Ventrículo Derecho:Presión Ventrículo Derecho:
O Sistólica: 15-25 mmHgSistólica: 15-25 mmHg
O Diastólica: 0-8 mmHgDiastólica: 0-8 mmHg
Mediciones
O Presión Arterial Pulmonar:Presión Arterial Pulmonar:
O Sistólica: 15-25 mmHgSistólica: 15-25 mmHg
O Diastólica: 8-15 mmHgDiastólica: 8-15 mmHg
O Media: 10-20 mmHgMedia: 10-20 mmHg
O Presión Capilar en Cuña (Presión de Oclusión dePresión Capilar en Cuña (Presión de Oclusión de
la Arteria Pulmonar)la Arteria Pulmonar)
O 6-12 mmHg6-12 mmHg
Mediciones
O Gasto Cardíaco:Gasto Cardíaco:
Consumo de OConsumo de O22* x IMC .* x IMC .
13 x Hb x (SaO13 x Hb x (SaO22 – SvO– SvO22))
* 135 ml O2/min/m2* 135 ml O2/min/m2
Normal: 4 – 6 L/minNormal: 4 – 6 L/min
Mediciones
O Resistencia Vascular Periférica =Resistencia Vascular Periférica =
80 x80 x PA media (mmHg) x PVC (mmHg).PA media (mmHg) x PVC (mmHg).
Gasto Cardíaco (L/min)Gasto Cardíaco (L/min)
Normal: 900 – 1300 (dinas x seg)/cmNormal: 900 – 1300 (dinas x seg)/cm55
Mediciones
O Saturación Venosa Mixta*:Saturación Venosa Mixta*:
O ≥≥ 70% : Gasto cardíaco normal o elevado.70% : Gasto cardíaco normal o elevado.
O El paciente necesita aminas vasoactivas.El paciente necesita aminas vasoactivas.
O < 70% : Gasto cardíaco bajo< 70% : Gasto cardíaco bajo
O Con PCWP < 18 mmHg: hipovolemia – el pacienteCon PCWP < 18 mmHg: hipovolemia – el paciente
necesita líquidos.necesita líquidos.
O Con PCWPCon PCWP ≥ 18 mmHg: normovolemia - el≥ 18 mmHg: normovolemia - el
paciente necesita aminas vasoactivas.paciente necesita aminas vasoactivas.
** Paciente en shock...Paciente en shock...
Mediciones
O Diferencia AV de ODiferencia AV de O22==
1.34 x Hb x (SaO1.34 x Hb x (SaO22 – SvO– SvO22))
Normal: 3.5 – 5.5 ml O2/100 mLNormal: 3.5 – 5.5 ml O2/100 mL
O Una diferencia AV deUna diferencia AV de OO22 aumentadaaumentada es compatiblees compatible
con un gasto cardíacocon un gasto cardíaco bajo.bajo.
O Una diferencia AV deUna diferencia AV de OO22 disminuidadisminuida es compatiblees compatible
con un gasto cardíaco altocon un gasto cardíaco alto..
Patrones hemodinámicos
a) Hipovolemia
b) Shock carcinogénico
c) Shock vasogénico
Los 2 patrones básicos serian:
- Shock cardiogenico= wedge alta, bajo vm,
altas r.v.s
- Shock hipovolémico= wedge baja, bajo vm,
altas rvs
Swan-Ganz y Sobrevida
O No se ha demostrado impacto en la mortalidadNo se ha demostrado impacto en la mortalidad
o en la morbilidad en múltiples estudios:o en la morbilidad en múltiples estudios:
O Connors AF Jr, et al.Connors AF Jr, et al. JAMA 1996 Sep 18;276(11):889-97JAMA 1996 Sep 18;276(11):889-97
O Sandham JD, et al. N Engl J Med 2003 Jan 2;348(1):5-Sandham JD, et al. N Engl J Med 2003 Jan 2;348(1):5-
1414
O Yu DT, et al.Yu DT, et al. Crit Care Med 2003 Dec;31(12):2734-41Crit Care Med 2003 Dec;31(12):2734-41
O Shah MR, et al.Shah MR, et al. JAMA 2005 Oct 5;294(13):1664-70.JAMA 2005 Oct 5;294(13):1664-70.
O Richard C, et al.Richard C, et al. JAMA 2003 Nov 26;290(20):2713-20JAMA 2003 Nov 26;290(20):2713-20
O Chittok DR, et al.Chittok DR, et al. Crit Care Med 2004 Apr;32(4):911-5Crit Care Med 2004 Apr;32(4):911-5
O Cohen MG, et al.Cohen MG, et al. Am J Med 2005 May;118(5):482-8Am J Med 2005 May;118(5):482-8
O Harvey S, et al.Harvey S, et al. Lancet 2005 Aug 6-12;366(9484):472-7Lancet 2005 Aug 6-12;366(9484):472-7
Conclusiones
O El catéter de Swan-Ganz:El catéter de Swan-Ganz:
O Nos proporciona una gran riqueza deNos proporciona una gran riqueza de
información sobre el estado hemodinámicoinformación sobre el estado hemodinámico
del paciente.del paciente.
O Permite orientar mejor el tratamiento.Permite orientar mejor el tratamiento.
O No altera la sobrevida.No altera la sobrevida.
Indicaciones
O DiagnDiagnóósticas:sticas:
O Causa de shock.Causa de shock.
O Causa de edema pulmonar.Causa de edema pulmonar.
O Evaluación de hipertensión pulmonar.Evaluación de hipertensión pulmonar.
O Evaluación de shunts intracardEvaluación de shunts intracardííacos.acos.
O Terapéuticas:Terapéuticas:
O Aminas vasoactivas vs. líquidos IV.Aminas vasoactivas vs. líquidos IV.
O Ayuda para ventilación mecánica (manejo deAyuda para ventilación mecánica (manejo de
PEEP).PEEP).
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balón de contrapulsación
Balón de contrapulsaciónBalón de contrapulsación
Balón de contrapulsación
Oskr Ramirez Melendez
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaInteracciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Itzetl Rios Perez
 
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
JAVIERMAGE
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
Virginia Merino
 
Vili En Ppt
Vili En PptVili En Ppt
Vili En Ppt
Carlos Bevilacqua
 
Cateter swan ganz
Cateter swan ganzCateter swan ganz
Cateter swan ganz
Diana Bañuelos
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
CardioTeca
 
Cateter Swan Ganz
Cateter Swan GanzCateter Swan Ganz
Cateter Swan Ganz
Luisam3_
 
Funcion ventricular
Funcion ventricularFuncion ventricular
Funcion ventricular
Ricardo Mora MD
 
Sellick o no sellick
Sellick o no sellick Sellick o no sellick
Sellick o no sellick
Ana Angel
 
Cateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husjCateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husj
JAVIERMAGE
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Catéter de swam ganz
Catéter de swam ganzCatéter de swam ganz
Catéter de swam ganzAnita Giraldo
 
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcasManejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Igor Donis
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
NeoNaty JC
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Balón de contrapulsación
Balón de contrapulsaciónBalón de contrapulsación
Balón de contrapulsación
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaInteracciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
 
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ENFERMERIA
 
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
 
Vili En Ppt
Vili En PptVili En Ppt
Vili En Ppt
 
Cateter swan ganz
Cateter swan ganzCateter swan ganz
Cateter swan ganz
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
 
Cateter Swan Ganz
Cateter Swan GanzCateter Swan Ganz
Cateter Swan Ganz
 
Funcion ventricular
Funcion ventricularFuncion ventricular
Funcion ventricular
 
Sellick o no sellick
Sellick o no sellick Sellick o no sellick
Sellick o no sellick
 
Cateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husjCateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husj
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Catéter de swam ganz
Catéter de swam ganzCatéter de swam ganz
Catéter de swam ganz
 
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcasManejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 

Destacado

PARAMETROS HEMODINAMICOS
PARAMETROS HEMODINAMICOSPARAMETROS HEMODINAMICOS
PARAMETROS HEMODINAMICOS
yeritaxx
 
Cateterismo cardiaco derecho
Cateterismo cardiaco derechoCateterismo cardiaco derecho
Cateterismo cardiaco derechoMaria Riveros
 
shock
shockshock
shock
WFERRADA
 
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivoAtencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivoLucy Escalante
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseinci
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
Alejandro Paredes C.
 

Destacado (8)

PARAMETROS HEMODINAMICOS
PARAMETROS HEMODINAMICOSPARAMETROS HEMODINAMICOS
PARAMETROS HEMODINAMICOS
 
Balón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórticoBalón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórtico
 
Cateterismo cardiaco derecho
Cateterismo cardiaco derechoCateterismo cardiaco derecho
Cateterismo cardiaco derecho
 
shock
shockshock
shock
 
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivoAtencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclase
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
 

Similar a Monitoreo basico cateteter swan ganz

Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaConsultoris Vitae
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
mayryalvarado2
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
robben benavides
 
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpmessalud
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
BrunaCares
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
ElizethCA
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemicaurgencias
 
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Medint81
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaevidenciaterapeutica
 
Monitoreo hemodinamico avanzado
Monitoreo hemodinamico avanzadoMonitoreo hemodinamico avanzado
Monitoreo hemodinamico avanzado
benito juarez
 
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.pptMONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
juliocabellolopez
 
monitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.pptmonitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.ppt
UbinaMariela
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
GerardoPenPeralta1
 
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoCardiodata
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaevidenciaterapeutica
 
monitorizacion-picco (2).ppt
monitorizacion-picco (2).pptmonitorizacion-picco (2).ppt
monitorizacion-picco (2).ppt
MercedesRubiPajueloT
 

Similar a Monitoreo basico cateteter swan ganz (20)

Catterdeswan ganz-101126113550-phpapp01
Catterdeswan ganz-101126113550-phpapp01Catterdeswan ganz-101126113550-phpapp01
Catterdeswan ganz-101126113550-phpapp01
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
 
02. hipertensión arterial
02. hipertensión arterial02. hipertensión arterial
02. hipertensión arterial
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
Monitoreo hemodinamico avanzado
Monitoreo hemodinamico avanzadoMonitoreo hemodinamico avanzado
Monitoreo hemodinamico avanzado
 
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.pptMONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
 
monitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.pptmonitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.ppt
 
Pad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascularPad y riesgo vascular
Pad y riesgo vascular
 
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derechoSindrome de bajo gasto cardiaco derecho
Sindrome de bajo gasto cardiaco derecho
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 
monitorizacion-picco (2).ppt
monitorizacion-picco (2).pptmonitorizacion-picco (2).ppt
monitorizacion-picco (2).ppt
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Monitoreo basico cateteter swan ganz

  • 2. Complicaciones -Arritmias cardiacas -Ruptura del balón -Catéter anudado -Infecciones -Complicaciones pulmonares -Neumotórax -Infarto pulmonar -Ruptura de la AP -Complicaciones tromboembolias
  • 3. Complicaciones Complicaciones en orden de frecuencia: -Puncion arterial -Puncion vertice pulmonar sin manifestacion clinica -Lesion conducto toracico -Embolia aerea -Puncion traqueal
  • 4. Utilidad O Permite la medición y calculo de variosPermite la medición y calculo de varios parámetros hemodinámicas:parámetros hemodinámicas: O Presión venosa central.Presión venosa central. O Presión arterial pulmonar.Presión arterial pulmonar. O Presión capilar pulmonar.Presión capilar pulmonar. O Saturación venosa mixta de oxigeno.Saturación venosa mixta de oxigeno. O Gasto cardGasto cardííaco.aco. O Resistencias vasculares periféricasResistencias vasculares periféricas..
  • 5. Datos obtenidos con el C.S.G Resistencias vasculares sistémicas- PAM - PRESION DE AD RVS --------------------------------------------------------------- VOLUMEN MINUTO PRESION MEDIA AP – PRESION WEDGE RVP --------------------------------------------------------------------- VM
  • 6. Variables hemodinámicas Do2= vm x contenido arterial de oxigeno(cao2) Cao2= (1,36 x g Hb x {sat. de o2}) +(Pao2 0,003) Cvo2= (Hb x 1,36 x saturación mixta venosa de o2) + (Pvo2 x o,oo3)
  • 7. Mediciones O Presión Aurícula Derecha:Presión Aurícula Derecha: O 0-6 mmHg0-6 mmHg O Presión Ventrículo Derecho:Presión Ventrículo Derecho: O Sistólica: 15-25 mmHgSistólica: 15-25 mmHg O Diastólica: 0-8 mmHgDiastólica: 0-8 mmHg
  • 8. Mediciones O Presión Arterial Pulmonar:Presión Arterial Pulmonar: O Sistólica: 15-25 mmHgSistólica: 15-25 mmHg O Diastólica: 8-15 mmHgDiastólica: 8-15 mmHg O Media: 10-20 mmHgMedia: 10-20 mmHg O Presión Capilar en Cuña (Presión de Oclusión dePresión Capilar en Cuña (Presión de Oclusión de la Arteria Pulmonar)la Arteria Pulmonar) O 6-12 mmHg6-12 mmHg
  • 9. Mediciones O Gasto Cardíaco:Gasto Cardíaco: Consumo de OConsumo de O22* x IMC .* x IMC . 13 x Hb x (SaO13 x Hb x (SaO22 – SvO– SvO22)) * 135 ml O2/min/m2* 135 ml O2/min/m2 Normal: 4 – 6 L/minNormal: 4 – 6 L/min
  • 10. Mediciones O Resistencia Vascular Periférica =Resistencia Vascular Periférica = 80 x80 x PA media (mmHg) x PVC (mmHg).PA media (mmHg) x PVC (mmHg). Gasto Cardíaco (L/min)Gasto Cardíaco (L/min) Normal: 900 – 1300 (dinas x seg)/cmNormal: 900 – 1300 (dinas x seg)/cm55
  • 11. Mediciones O Saturación Venosa Mixta*:Saturación Venosa Mixta*: O ≥≥ 70% : Gasto cardíaco normal o elevado.70% : Gasto cardíaco normal o elevado. O El paciente necesita aminas vasoactivas.El paciente necesita aminas vasoactivas. O < 70% : Gasto cardíaco bajo< 70% : Gasto cardíaco bajo O Con PCWP < 18 mmHg: hipovolemia – el pacienteCon PCWP < 18 mmHg: hipovolemia – el paciente necesita líquidos.necesita líquidos. O Con PCWPCon PCWP ≥ 18 mmHg: normovolemia - el≥ 18 mmHg: normovolemia - el paciente necesita aminas vasoactivas.paciente necesita aminas vasoactivas. ** Paciente en shock...Paciente en shock...
  • 12. Mediciones O Diferencia AV de ODiferencia AV de O22== 1.34 x Hb x (SaO1.34 x Hb x (SaO22 – SvO– SvO22)) Normal: 3.5 – 5.5 ml O2/100 mLNormal: 3.5 – 5.5 ml O2/100 mL O Una diferencia AV deUna diferencia AV de OO22 aumentadaaumentada es compatiblees compatible con un gasto cardíacocon un gasto cardíaco bajo.bajo. O Una diferencia AV deUna diferencia AV de OO22 disminuidadisminuida es compatiblees compatible con un gasto cardíaco altocon un gasto cardíaco alto..
  • 13. Patrones hemodinámicos a) Hipovolemia b) Shock carcinogénico c) Shock vasogénico Los 2 patrones básicos serian: - Shock cardiogenico= wedge alta, bajo vm, altas r.v.s - Shock hipovolémico= wedge baja, bajo vm, altas rvs
  • 14. Swan-Ganz y Sobrevida O No se ha demostrado impacto en la mortalidadNo se ha demostrado impacto en la mortalidad o en la morbilidad en múltiples estudios:o en la morbilidad en múltiples estudios: O Connors AF Jr, et al.Connors AF Jr, et al. JAMA 1996 Sep 18;276(11):889-97JAMA 1996 Sep 18;276(11):889-97 O Sandham JD, et al. N Engl J Med 2003 Jan 2;348(1):5-Sandham JD, et al. N Engl J Med 2003 Jan 2;348(1):5- 1414 O Yu DT, et al.Yu DT, et al. Crit Care Med 2003 Dec;31(12):2734-41Crit Care Med 2003 Dec;31(12):2734-41 O Shah MR, et al.Shah MR, et al. JAMA 2005 Oct 5;294(13):1664-70.JAMA 2005 Oct 5;294(13):1664-70. O Richard C, et al.Richard C, et al. JAMA 2003 Nov 26;290(20):2713-20JAMA 2003 Nov 26;290(20):2713-20 O Chittok DR, et al.Chittok DR, et al. Crit Care Med 2004 Apr;32(4):911-5Crit Care Med 2004 Apr;32(4):911-5 O Cohen MG, et al.Cohen MG, et al. Am J Med 2005 May;118(5):482-8Am J Med 2005 May;118(5):482-8 O Harvey S, et al.Harvey S, et al. Lancet 2005 Aug 6-12;366(9484):472-7Lancet 2005 Aug 6-12;366(9484):472-7
  • 15.
  • 16. Conclusiones O El catéter de Swan-Ganz:El catéter de Swan-Ganz: O Nos proporciona una gran riqueza deNos proporciona una gran riqueza de información sobre el estado hemodinámicoinformación sobre el estado hemodinámico del paciente.del paciente. O Permite orientar mejor el tratamiento.Permite orientar mejor el tratamiento. O No altera la sobrevida.No altera la sobrevida.
  • 17. Indicaciones O DiagnDiagnóósticas:sticas: O Causa de shock.Causa de shock. O Causa de edema pulmonar.Causa de edema pulmonar. O Evaluación de hipertensión pulmonar.Evaluación de hipertensión pulmonar. O Evaluación de shunts intracardEvaluación de shunts intracardííacos.acos. O Terapéuticas:Terapéuticas: O Aminas vasoactivas vs. líquidos IV.Aminas vasoactivas vs. líquidos IV. O Ayuda para ventilación mecánica (manejo deAyuda para ventilación mecánica (manejo de PEEP).PEEP).