SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOREO DE
VUELO
Responsabilidades del
DOVs.
O Entregar con un briefing, tan extenso como sea necesario, los
siguientes documentos:
O Plan de vuelo computarizado SITA.
O Copia del plan de vuelo ATC.
O Carpeta meteorológica (Metar, TAF), Notams.
O Versión preliminar o final del Peso y Balance.
O NOTOC chequeo de la FELCN, certificado de inmigración.
O La copia del plan de vuelo y del documento de peso y balance
quedar en la base de origen debidamente firmados por el
capitán.
O Declaración General.
O Distribución de carguío.
O NOTOC.
O Recibo de combustible de carguío.
O Hoja de ruta.
LISTA DE MANUALES
DISPONIBLES PARA DV’S EN LAS
ESTACIONES
O Manual General de Operaciones de Vuelo
O Regulaciones Aeronáuticas Paraguayas (DINAC R)
O Manual de Operación de la Aeronave ( A.O.M.) B737.
O Manual de vuelo de la Aeronave ( A.F.M.) B737 Vol.I y II.
O Lista de Equipo mínimo ( M.E.L.), B737.
O Manual de Peso y Balance B737.
O Cartas Jeppssen Aproximación tanto Nacionales como internacionales.
O Cartas de ruta.
O Publicación de Información Aeronáutica (AIP).
O Análisis de Pista para B737.
O Manual de despacho de Vuelo.
O Manual de Seguridad y plan de respuesta de emergencia.
O Manual de Mercancías Peligrosas.
O ESOPS.
PROCEDIMIENTOS
PARA LA
ACTIVIDAD DIARIA
DEL DESPACHO
O INGRESO A LA BASE ANTES DE LA
SALIDA DEL VUELO
O REPORTE DE LOS DV AL JEFE DE
AEROPUERTO
O REPORTE DE LOS DV AL CENTRO DE
CONTROL VUELOS
O REPORTE DE LOS DV AL JEFE DE
AEROPUERTO
O SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO.
O NOVEDADES EN NOTAMS EN BASE.
O CONFIRMACIÓN CON PERSONAL DE
MANTENIMIENTO
O AVIÓN EN BASE.
O POSICIONES PUENTES O AREAS
NOTAM
O CONFIRMACIÓN CON SUPERVISOR
DE MANTENIMIENTO
O CONDICIONES DE LA AERONAVE
O SALIDAS O LLEGADAS INMEDIATAS
O PREPARACIÓN DEL VUELO
PLAN DE VUELO FPL
REPETITIVO RPL
O Los RPL son planes de vuelo relativos a vuelos
planificados previamente que se realizan
regularmente y se repiten con frecuencia, con
idénticas características basicas, y que pueden
presentarse por los explotadores para su
conservación y utilización repetida por las
dependencias ATS durante un período de tiempo
especificado, con lo que resulta innecesario que el
explotador presente un plan de vuelo cada vez
que se realiza uno de estos vuelos. Aparte de la
reducción en el número de planes de vuelo que es
necesario presentar, el empleo de los RPL ofrece
algunas otras ventajas, tales como:
O a) reducción de errores debido a la mala escritura
o a la forma incorrecta de llenar los formularios de
plan de vuelo y a los errores de transmisión;
O b) reducción apreciable del volumen de trabajo de
los explotadores, de las dependencias ATS y del
personal de los servicios de telecomunicaciones
aeronáuticas;
O c) reducción apreciable de la carga de los canales
de comunicación utilizados entre las dependencias
ATS y entre los explotadores y dichas
dependencias;
O disponibilidad de los datos de plan de vuelo con
bastante antelación a los vuelos, lo que permite
preparar a tiempo las fichas de progreso de vuelo
y la pronta presentación de datos de plan de
vuelo, con lo cual se puede facilitar la planificación
preliminar de la afluencia del tránsito aéreo
CARGUIO BODEGAS
A GRANEL
EN ULDs CONTAINNERS
NOTOC
DOCUMENTACION.
.
La preparación de los documentos para el breafing es la principal
actividad del DV es por eso que se debe tener mínimamente todo
lo que presenta en el siguiente detalle.
VUELOS INTERNACIONALES.
Plan de vuelo ATC una copia por vuelo.
O Plan de navegación
O Datos finales del peso y balance o Clearing. **
O Información meteorológica de Origen Destino y alterno.
O Carpeta de vuelo que incluye (foto satelital, vientos, mapas de
tiempo significativo, turbulencia) el cual obligatoriamente se
presenta en el primer vuelo que realiza la tripulación al salir de
una estación de pernocte.
O Los notams para operaciones nacionales e internacionales el
cual se obtiene de las oficinas meteorológicas de todo el país.
O Copia de instrucción de carguito buzones, combustible y
notoc.**
CONFIRMACIÓN DE DATOS
ACORDADOS CON EL
PILOTO.
El piloto es el que decide finalmente de las
condiciones a las que operara la aeronave
siempre asesorado por el despachador el
cual habrá hecho un análisis previo para
recomendar operaciones y/o sugerir
acciones a tomar en coordinación de
jefatura de aeropuerto, el piloto es el quien
decide en función al breafing hecho del
combustible necesario para el vuelo.
COORDINACIÓN DEL
ABORDAJE.
O La coordinación de este va por cuenta del DV
que puede ser vía directa con el piloto verbal
o por radio según la estación siempre y
cuando preveendo que el personal de tráfico
se encuentre informado de la puerta por la
que abordara y con un previo aviso de
alistamiento se evitaran contratiempos en
demoras por abordaje, también se controlara
la hora de inicio de abordaje para sacar
conclusiones en el caso de alguna demora, si
se diera se dará a conocer al supervisor de
trafico o jefe de aeropuerto y centro control
vuelos para la constancia del mismo.
COORDINACIÓN DEL
ABORDAJE
CIERRE DE PASAJEROS POR
TRÁFICO.
CIERRE DE PASAJEROS POR
TRÁFICO
Una vez coordinado el trabajo en rampa se
debe exigir 25 minutos antes de la salida el
cierre de vuelo de counter para así 20 min.
antes tener el cierre de tráfico para elaborar
el clearing con la certeza de no aumentar
mas ni menos de 2000 lbs, que vienen a ser
mas 10 o menos 10 pasajeros; En caso de
sobrepasar este intervalo se deberá rehacer
el clearing indicando el mismo al jefe de
aeropuerto, jefe de trafico y centro control
vuelos, para constancia de la demora.
ELABORACIÓN DE PAPELES
DE DESPACHO.
ELABORACIÓN DE PAPELES
DE DESPACHO.
O El cargado correcto de la aeronave es
responsabilidad legal del DV y el Comandante
O El Despachador de Vuelo debe asegurarse que la
carga sea distribuida de una manera segura y
correcta y que sea asegurada y estibada
correctamente.
O El Despachador de Vuelo considera las siguientes
condiciones:
O Que el reporte de pesaje, el cual muestra el peso y el
índice básico de la aeronave vacía ha sido
correctamente llenado.
O Que la carga ha sido correctamente pesada y
cargada de acuerdo con la Hoja de peso y balance.
El Comandante es
personalmente responsable
de:
OChequear que suficiente
combustible y aceite del grado
correcto estén a bordo y
correctamente cargados y
distribuidos.
OChequear el cálculo de la Hoja de
peso y balance.
OAceptar y firmar la Hoja de peso y
balance
DETERMINACIÓN DEL
PESO DEL COMBUSTIBLE
PESOS ESTÁNDAR DE
PASAJEROS Y EQUIPAJE
PASAJEROS ADULTOS (Mayores de 12 años) 75 Kg
PASAJEROS MEDIOS (Entre 2 y 12 años) 35 Kg.
EQUIPAJE DE MANO (Peso Máximo Permitido) 10 Kg.
O CIERRE DE VUELO.
O MENSAJE OPERCIONAL.
O MVT
Mensaje de Arribo:
MVT
PQ300/15.CP2438.VVI
AA.2230/2235
SI.FOB.11500
MENSAJE DE SALIDA
MVT
PQ300/15.CP2438.ASU
AD.2330/2335 EA.0005.
DL.9.93/0045 ó DL.RA/0045.
PX.77/1.
SI.EXTERNAL POWER
LDM.
LDM
PQ230/15.CP2438.12/139.3/5.L
BS.
ASU.100/5/2.T.5000.1/1500.2/15
00.3/1000.4/1000
PX.12/93.
SI.VVI.B.3000.C.2000
CPM.
CPM
PQ747/15.ECGMU.4P12C.
-11P/N
-12P/PM5576AC/MAD/385/C
-21L/N-21R/N
-22L/N-22R/N
-23L/N-23R/N
-24L/QDF0565L/VVI/2500/B
-05/BO/567/FJ/340/C.PER
ARCHIVADO DE DOCUMENTOS.
Toda la documentación en copia que se
utilizó se deberá archivar por tipo de
aeronave o matricula, manteniendo un
historial de los últimos 3 meses para
cuestiones de control; una vez pasados los
3 meses se deberá enviar al archivo de la
empresa para posterior acta mediante
eliminarlos cuando pasan el periodo de
almacenamiento permitido.
O DETALLE DEL PROCEDIMIENTO.
O
O a.- IDENTIFICACION DE LA AERONAVE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traffic alert and Collision Avoidance System
Traffic alert and Collision Avoidance System Traffic alert and Collision Avoidance System
Traffic alert and Collision Avoidance System greeshma6225
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
Fede Cohen
 
Origen del NOTAM
Origen del NOTAMOrigen del NOTAM
Origen del NOTAM
IUAC
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
E-Fly Academy
 
Normativa Parte 1 con EDU
Normativa Parte 1 con EDUNormativa Parte 1 con EDU
Normativa Parte 1 con EDU
David González Moreno
 
digital avionics systems
digital avionics systemsdigital avionics systems
digital avionics systems
rammohan ijjada
 
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdfAIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
cosmasejide1
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 
espacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATSespacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATS
JORGE REYES
 
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Lic. Christian Buchanan
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
MARTIN GUTIERREZ
 
Procedure for Safe Ground Handling Practices - (Sample for Edition)
Procedure for Safe Ground Handling Practices - (Sample for Edition)Procedure for Safe Ground Handling Practices - (Sample for Edition)
Procedure for Safe Ground Handling Practices - (Sample for Edition)Andrew Louis
 
Introduction to Air Traffic Management
Introduction to Air Traffic ManagementIntroduction to Air Traffic Management
Introduction to Air Traffic Management
Razvan Margauan
 
Plan de vuelo
Plan de vueloPlan de vuelo
Plan de vuelo
Carlos Delgado
 
Aviation Security Challenges: Practical Solutions
Aviation Security Challenges: Practical SolutionsAviation Security Challenges: Practical Solutions
Aviation Security Challenges: Practical Solutions
Professional Aviation Services
 
Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
John Fredy Morales
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoapcae
 

La actualidad más candente (20)

Traffic alert and Collision Avoidance System
Traffic alert and Collision Avoidance System Traffic alert and Collision Avoidance System
Traffic alert and Collision Avoidance System
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
 
Origen del NOTAM
Origen del NOTAMOrigen del NOTAM
Origen del NOTAM
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 
Normativa Parte 1 con EDU
Normativa Parte 1 con EDUNormativa Parte 1 con EDU
Normativa Parte 1 con EDU
 
digital avionics systems
digital avionics systemsdigital avionics systems
digital avionics systems
 
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdfAIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 
espacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATSespacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATS
 
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
 
Procedure for Safe Ground Handling Practices - (Sample for Edition)
Procedure for Safe Ground Handling Practices - (Sample for Edition)Procedure for Safe Ground Handling Practices - (Sample for Edition)
Procedure for Safe Ground Handling Practices - (Sample for Edition)
 
Introduction to Air Traffic Management
Introduction to Air Traffic ManagementIntroduction to Air Traffic Management
Introduction to Air Traffic Management
 
Plan de vuelo
Plan de vueloPlan de vuelo
Plan de vuelo
 
Aviation Security Challenges: Practical Solutions
Aviation Security Challenges: Practical SolutionsAviation Security Challenges: Practical Solutions
Aviation Security Challenges: Practical Solutions
 
Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
 
Aircraft inspections
Aircraft inspectionsAircraft inspections
Aircraft inspections
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 

Similar a Monitoreo de vlo.pptx

Guía curso TRC BA
Guía curso TRC BAGuía curso TRC BA
Guía curso TRC BA
Salva Diaz
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
Fede Cohen
 
DAR-03 clase.pdf
DAR-03 clase.pdfDAR-03 clase.pdf
DAR-03 clase.pdf
Tomas Gonzalez Colombara
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
Gerardo Gonzalez Hernandez
 
OACI
OACIOACI
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexicoReglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Javier Woller Vazquez
 
Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)
Lic. Christian Buchanan
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales Iprofessionalair
 
CIRCULAR OBLIGATORIA co-av-08-8-07-r1-231020.pdf
CIRCULAR OBLIGATORIA co-av-08-8-07-r1-231020.pdfCIRCULAR OBLIGATORIA co-av-08-8-07-r1-231020.pdf
CIRCULAR OBLIGATORIA co-av-08-8-07-r1-231020.pdf
Rafael Garduño
 
Rac 5 reglamento del aire
Rac  5   reglamento del  aireRac  5   reglamento del  aire
Rac 5 reglamento del aire
Fundacion ACCION 13
 
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRERAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
JORGE REYES
 
CO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdf
CO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdfCO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdf
CO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdf
DeybitMarca
 
Servicio de información de vuelo información sobre tránsito
Servicio de información de vuelo información sobre tránsitoServicio de información de vuelo información sobre tránsito
Servicio de información de vuelo información sobre tránsito
Gilberto Yau
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
ALEJO BRAU
 
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFPPLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
ssuserb498031
 

Similar a Monitoreo de vlo.pptx (20)

Guía curso TRC BA
Guía curso TRC BAGuía curso TRC BA
Guía curso TRC BA
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
 
DAR-03 clase.pdf
DAR-03 clase.pdfDAR-03 clase.pdf
DAR-03 clase.pdf
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
 
Presentación tov´s.
Presentación tov´s.Presentación tov´s.
Presentación tov´s.
 
OACI
OACIOACI
OACI
 
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexicoReglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
 
Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
 
CIRCULAR OBLIGATORIA co-av-08-8-07-r1-231020.pdf
CIRCULAR OBLIGATORIA co-av-08-8-07-r1-231020.pdfCIRCULAR OBLIGATORIA co-av-08-8-07-r1-231020.pdf
CIRCULAR OBLIGATORIA co-av-08-8-07-r1-231020.pdf
 
Rac 5 reglamento del aire
Rac  5   reglamento del  aireRac  5   reglamento del  aire
Rac 5 reglamento del aire
 
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRERAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
 
CO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdf
CO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdfCO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdf
CO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdf
 
Servicio de información de vuelo información sobre tránsito
Servicio de información de vuelo información sobre tránsitoServicio de información de vuelo información sobre tránsito
Servicio de información de vuelo información sobre tránsito
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
 
00068235 examen pdf
00068235 examen pdf00068235 examen pdf
00068235 examen pdf
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
 
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFPPLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
 
Examen Aviación Civil Ejemplo 3
Examen Aviación Civil Ejemplo 3Examen Aviación Civil Ejemplo 3
Examen Aviación Civil Ejemplo 3
 
Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
 

Más de NancyEsco

1_Aplicaciones en la Ingenieria.pdf
1_Aplicaciones en la Ingenieria.pdf1_Aplicaciones en la Ingenieria.pdf
1_Aplicaciones en la Ingenieria.pdf
NancyEsco
 
TIPOS DE VIENTOS.docx
TIPOS DE VIENTOS.docxTIPOS DE VIENTOS.docx
TIPOS DE VIENTOS.docx
NancyEsco
 
CorsiaBrochure_8Panels-SPA-Web.pdf
CorsiaBrochure_8Panels-SPA-Web.pdfCorsiaBrochure_8Panels-SPA-Web.pdf
CorsiaBrochure_8Panels-SPA-Web.pdf
NancyEsco
 
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
NancyEsco
 
3 2 small group exercise 2_er
3 2 small group exercise 2_er3 2 small group exercise 2_er
3 2 small group exercise 2_er
NancyEsco
 
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitariosEstrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
NancyEsco
 

Más de NancyEsco (6)

1_Aplicaciones en la Ingenieria.pdf
1_Aplicaciones en la Ingenieria.pdf1_Aplicaciones en la Ingenieria.pdf
1_Aplicaciones en la Ingenieria.pdf
 
TIPOS DE VIENTOS.docx
TIPOS DE VIENTOS.docxTIPOS DE VIENTOS.docx
TIPOS DE VIENTOS.docx
 
CorsiaBrochure_8Panels-SPA-Web.pdf
CorsiaBrochure_8Panels-SPA-Web.pdfCorsiaBrochure_8Panels-SPA-Web.pdf
CorsiaBrochure_8Panels-SPA-Web.pdf
 
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
 
3 2 small group exercise 2_er
3 2 small group exercise 2_er3 2 small group exercise 2_er
3 2 small group exercise 2_er
 
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitariosEstrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
 

Monitoreo de vlo.pptx

  • 2. Responsabilidades del DOVs. O Entregar con un briefing, tan extenso como sea necesario, los siguientes documentos: O Plan de vuelo computarizado SITA. O Copia del plan de vuelo ATC. O Carpeta meteorológica (Metar, TAF), Notams. O Versión preliminar o final del Peso y Balance. O NOTOC chequeo de la FELCN, certificado de inmigración. O La copia del plan de vuelo y del documento de peso y balance quedar en la base de origen debidamente firmados por el capitán. O Declaración General. O Distribución de carguío. O NOTOC. O Recibo de combustible de carguío. O Hoja de ruta.
  • 3. LISTA DE MANUALES DISPONIBLES PARA DV’S EN LAS ESTACIONES O Manual General de Operaciones de Vuelo O Regulaciones Aeronáuticas Paraguayas (DINAC R) O Manual de Operación de la Aeronave ( A.O.M.) B737. O Manual de vuelo de la Aeronave ( A.F.M.) B737 Vol.I y II. O Lista de Equipo mínimo ( M.E.L.), B737. O Manual de Peso y Balance B737. O Cartas Jeppssen Aproximación tanto Nacionales como internacionales. O Cartas de ruta. O Publicación de Información Aeronáutica (AIP). O Análisis de Pista para B737. O Manual de despacho de Vuelo. O Manual de Seguridad y plan de respuesta de emergencia. O Manual de Mercancías Peligrosas. O ESOPS.
  • 5. O INGRESO A LA BASE ANTES DE LA SALIDA DEL VUELO O REPORTE DE LOS DV AL JEFE DE AEROPUERTO O REPORTE DE LOS DV AL CENTRO DE CONTROL VUELOS O REPORTE DE LOS DV AL JEFE DE AEROPUERTO O SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO. O NOVEDADES EN NOTAMS EN BASE. O CONFIRMACIÓN CON PERSONAL DE MANTENIMIENTO O AVIÓN EN BASE. O POSICIONES PUENTES O AREAS
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. O CONFIRMACIÓN CON SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO O CONDICIONES DE LA AERONAVE O SALIDAS O LLEGADAS INMEDIATAS O PREPARACIÓN DEL VUELO
  • 12. PLAN DE VUELO FPL REPETITIVO RPL O Los RPL son planes de vuelo relativos a vuelos planificados previamente que se realizan regularmente y se repiten con frecuencia, con idénticas características basicas, y que pueden presentarse por los explotadores para su conservación y utilización repetida por las dependencias ATS durante un período de tiempo especificado, con lo que resulta innecesario que el explotador presente un plan de vuelo cada vez que se realiza uno de estos vuelos. Aparte de la reducción en el número de planes de vuelo que es necesario presentar, el empleo de los RPL ofrece algunas otras ventajas, tales como:
  • 13. O a) reducción de errores debido a la mala escritura o a la forma incorrecta de llenar los formularios de plan de vuelo y a los errores de transmisión; O b) reducción apreciable del volumen de trabajo de los explotadores, de las dependencias ATS y del personal de los servicios de telecomunicaciones aeronáuticas; O c) reducción apreciable de la carga de los canales de comunicación utilizados entre las dependencias ATS y entre los explotadores y dichas dependencias; O disponibilidad de los datos de plan de vuelo con bastante antelación a los vuelos, lo que permite preparar a tiempo las fichas de progreso de vuelo y la pronta presentación de datos de plan de vuelo, con lo cual se puede facilitar la planificación preliminar de la afluencia del tránsito aéreo
  • 15.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. NOTOC
  • 22.
  • 23. DOCUMENTACION. . La preparación de los documentos para el breafing es la principal actividad del DV es por eso que se debe tener mínimamente todo lo que presenta en el siguiente detalle. VUELOS INTERNACIONALES. Plan de vuelo ATC una copia por vuelo. O Plan de navegación O Datos finales del peso y balance o Clearing. ** O Información meteorológica de Origen Destino y alterno. O Carpeta de vuelo que incluye (foto satelital, vientos, mapas de tiempo significativo, turbulencia) el cual obligatoriamente se presenta en el primer vuelo que realiza la tripulación al salir de una estación de pernocte. O Los notams para operaciones nacionales e internacionales el cual se obtiene de las oficinas meteorológicas de todo el país. O Copia de instrucción de carguito buzones, combustible y notoc.**
  • 24. CONFIRMACIÓN DE DATOS ACORDADOS CON EL PILOTO. El piloto es el que decide finalmente de las condiciones a las que operara la aeronave siempre asesorado por el despachador el cual habrá hecho un análisis previo para recomendar operaciones y/o sugerir acciones a tomar en coordinación de jefatura de aeropuerto, el piloto es el quien decide en función al breafing hecho del combustible necesario para el vuelo.
  • 25. COORDINACIÓN DEL ABORDAJE. O La coordinación de este va por cuenta del DV que puede ser vía directa con el piloto verbal o por radio según la estación siempre y cuando preveendo que el personal de tráfico se encuentre informado de la puerta por la que abordara y con un previo aviso de alistamiento se evitaran contratiempos en demoras por abordaje, también se controlara la hora de inicio de abordaje para sacar conclusiones en el caso de alguna demora, si se diera se dará a conocer al supervisor de trafico o jefe de aeropuerto y centro control vuelos para la constancia del mismo.
  • 27. CIERRE DE PASAJEROS POR TRÁFICO.
  • 28. CIERRE DE PASAJEROS POR TRÁFICO Una vez coordinado el trabajo en rampa se debe exigir 25 minutos antes de la salida el cierre de vuelo de counter para así 20 min. antes tener el cierre de tráfico para elaborar el clearing con la certeza de no aumentar mas ni menos de 2000 lbs, que vienen a ser mas 10 o menos 10 pasajeros; En caso de sobrepasar este intervalo se deberá rehacer el clearing indicando el mismo al jefe de aeropuerto, jefe de trafico y centro control vuelos, para constancia de la demora.
  • 30. ELABORACIÓN DE PAPELES DE DESPACHO. O El cargado correcto de la aeronave es responsabilidad legal del DV y el Comandante O El Despachador de Vuelo debe asegurarse que la carga sea distribuida de una manera segura y correcta y que sea asegurada y estibada correctamente. O El Despachador de Vuelo considera las siguientes condiciones: O Que el reporte de pesaje, el cual muestra el peso y el índice básico de la aeronave vacía ha sido correctamente llenado. O Que la carga ha sido correctamente pesada y cargada de acuerdo con la Hoja de peso y balance.
  • 31.
  • 32.
  • 33. El Comandante es personalmente responsable de: OChequear que suficiente combustible y aceite del grado correcto estén a bordo y correctamente cargados y distribuidos. OChequear el cálculo de la Hoja de peso y balance. OAceptar y firmar la Hoja de peso y balance
  • 35. PESOS ESTÁNDAR DE PASAJEROS Y EQUIPAJE PASAJEROS ADULTOS (Mayores de 12 años) 75 Kg PASAJEROS MEDIOS (Entre 2 y 12 años) 35 Kg. EQUIPAJE DE MANO (Peso Máximo Permitido) 10 Kg.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. O CIERRE DE VUELO. O MENSAJE OPERCIONAL. O MVT Mensaje de Arribo: MVT PQ300/15.CP2438.VVI AA.2230/2235 SI.FOB.11500
  • 41. MENSAJE DE SALIDA MVT PQ300/15.CP2438.ASU AD.2330/2335 EA.0005. DL.9.93/0045 ó DL.RA/0045. PX.77/1. SI.EXTERNAL POWER
  • 44. ARCHIVADO DE DOCUMENTOS. Toda la documentación en copia que se utilizó se deberá archivar por tipo de aeronave o matricula, manteniendo un historial de los últimos 3 meses para cuestiones de control; una vez pasados los 3 meses se deberá enviar al archivo de la empresa para posterior acta mediante eliminarlos cuando pasan el periodo de almacenamiento permitido.
  • 45. O DETALLE DEL PROCEDIMIENTO. O O a.- IDENTIFICACION DE LA AERONAVE