SlideShare una empresa de Scribd logo
#FuerzaAna

#24HorasDeAyuda
@PabloDiMeglio
Taller de Profundización

Facebook, los secretos y
mejores prácticas para una
estrategia exitosa.
Pablo Di Meglio
@pablodimeglio

DEL DICHO
AL HECHO…
Cómo transformar toda la
"data" que existe en las Redes
Sociales en insights claros e
información accionable.

PABLO DI MEGLIO
@pablodimeglio
@PabloDiMeglio
MONITOREO
EN REDES
SOCIALES.
@PabloDiMeglio
MONITOREO

INSIGHTS

DESIGN THINKING

@PabloDiMeglio
OBJETIVOS
1) IMPACTO DE UNA CAMPAÑA O INICITIVA
2) PRESENCIA VERSUS COMPETENCIA
3) GESTIÓN Y ATENCIÓN DEL CLIENTE
4) GESTIÓN DE CRISIS
5) ENCONTRAR INSIGHTS

@PabloDiMeglio
HAY QUE LLEVAR EL RUIDO DE SOCIAL
MEDIA A LA CLARIDAD QUE NOS PERMITE
HACER FOCO EN LOS INSIGHTS.

HASTA ACÁ LLEGAMOS
CON EL MONITOREO.

PERO DEBEMOS LLEGAR
HASTA ESTE MOMENTO,
DONDE LA DATA SE
CONVIERTE EN INSIGHTS.

@PabloDiMeglio
LA INFORMACIÓN QUE
APROVECHAMOS.

TODA LA DATA QUE
DESPERDICIAMOS.

@PabloDiMeglio
NO SE
TRATA DE 
BIG DATA.
@PabloDiMeglio
SE TRATA DE
IMPORTANT DATA
@PabloDiMeglio
@PabloDiMeglio
Y QUÉ HACEMOS
CON ESA DATA.
@PabloDiMeglio
@PabloDiMeglio
OBJETIVOS
1) IMPACTO DE UNA CAMPAÑA O INICITIVA
2) PRESENCIA VS COMPETENCIA
3) GESTIÓN Y ATENCIÓN DEL CLIENTE
4) GESTIÓN DE CRISIS
5) ENCONTRAR INSIGHTS

@PabloDiMeglio
¿QUÉ 
ES UN
INSIGHT?
@PabloDiMeglio
GHT
SI
IN

"Percepción" o "Entendimiento": se usa para designar la
comprensión de algo (término introducido por la psicología Gestalt).
Mediante un insight el sujeto "capta", "internaliza" o comprende,
una "verdad" revelada. Puede ocurrir inesperadamente, luego de un
trabajo profundo o mediante el empleo de diversas técnicas afines.
Un insight provoca cambios en la conducta de los sujetos.

@PabloDiMeglio
GHT
SI
IN

"Algo que no sabíamos
que existía."
@PabloDiMeglio
GHT
SI
IN

@cristinaq

“Revelar lo que el
consumidor no dice o
quiere ocultar.”
@PabloDiMeglio
GHT
SI
IN

“Un insight publicitario es
algo cotidiano, que toca de
cerca al consumidor, que
forma parte de su vida.”
MARCELO PASCUAL
@PabloDiMeglio
ESCUCHAR
NUESTROS
USUARIOS
EN REDES
SOCIALES
A

INSIGHTS

@PabloDiMeglio
@cristinaq

“Se requiere una investigación creativa y disruptiva
del consumidor. No podemos pretender obtener
cosas diferentes si seguimos obteniendo los mismos
métodos. No podemos sentir a la gente si la
seguimos mirando detrás de un espejo. 
Hay que reinventar el método.”

@PabloDiMeglio
EL OBJETIVO:

¿CÓMO HACEMOS UN
MONITOREO DE SOCIAL MEDIA
QUE ENCUENTRE INSIGHTS?

@PabloDiMeglio
NO ES
AL AZAR…
@PabloDiMeglio
SE TRATA DE
PROCESOS
@PabloDiMeglio
Y ESTRATEGIA.

@PabloDiMeglio
PROCESO DE MONITOREO
EN REDES SOCIALES:
OBJETIVOS

CONFIGURACIÓN

ESCUCHA ACTIVA

GESTIÓN

MEDICIÓN

DESIGN
THINKING

@PabloDiMeglio
PROCESO
1. OBJETIVOS
• 
• 
• 
• 

¿Qué queremos lograr con nuestro monitoreo?
Objetivos a corto y largo plazo.
¿Con qué presupuesto contamos?
Es importante pensar en la formación de un equipo.

2. CONFIGURACIÓN
Todo trabajo de monitoreo en redes sociales supone un trabajo de configuración
donde se establecen los parámetros de búsqueda y relevamiento de la información:
• 
• 
• 

Segmentación demográfica: países e idioma.
Temas a monitorear: elegir keywords o palabras claves.
Herramientas: seleccionar aplicaciones a utilizar. Por ejemplo, SOCIAL METRIX.

@PabloDiMeglio
PROCESO
3. ESCUCHA ACTIVA
• 
• 
• 
• 

El monitoreo bien hecho no se trata de acumular datos.
El monitoreo se trata de “sentir y vivir” las redes sociales.
Se necesita ser proactivo y curioso.
Es importante combinar el uso de herramientas con el trabajo manual.

4. GESTIÓN E INTERACCIÓN
• 
• 
• 
• 
• 

Responder a las menciones y conversaciones.
Crear un proceso de Atención al cliente.
Escuchar los puntos de las necesidades de los usuarios.
Establecer focos de amenaza y oportunidades.
Integración con SOCIAL CRM.

@PabloDiMeglio
ESTRATEGIA
5. MEDICIÓN, ANALÍTICA E INSIGHTS
Es el momento de hacer los reportes o informes.
•  ¿Quién habla de nosotros?
•  ¿Qué dicen? ¿Con qué frecuencia?
•  ¿Cómo impactan en nuestras campañas?
• 
• 
• 

¿Qué está diciendo la competencia?
¿Quiénes son los influenciadores de la industria?
¿Qué están diciendo?

• 

Establecer entregas y periocidad.

@PabloDiMeglio
6. ES MOMENTO DE
ENCONTRAR LOS INSIGHTS.

TÉCNICAS
DE DESIGN
THINKING

@PabloDiMeglio
@PabloDiMeglio
ES UNA
MANERA DE
ABORDAR UN
PROBLEMA
O SITUACIÓN.

@PabloDiMeglio
ES UNA
FORMA DE
PENSAR Y 
RE-PENSAR.
@PabloDiMeglio
OBJETIVOS

CONFIGURACIÓN

ESCUCHA ACTIVA

GESTIÓN

MEDICIÓN

DESIGN
THINKING

PROCESO DE 
DESING THINKING
APLICADO AL 
MONITOREO EN SM

@PabloDiMeglio
PROCESO DE 
DESING THINKING
APLICADO AL 
MONITOREO EN SM


1- ETAPA EXPLORATORIA
2- ETAPA DE INTERPRETACIÓN
3- ETAPA DE COLABORACIÓN
4- ETAPA EXPERIMENTAL
5- ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

@PabloDiMeglio
PROCESO DE 
DESING THINKING
APLICADO AL 
MONITOREO EN SM

ETAPA EXPLORATORIA:
• 
• 
• 
• 
• 
• 

Generar mapa de las conversaciones.
Temas principales, temas secundarios.
Establecer y aprender de nuestra audiencia objetivo.
Los nichos dentro de la misma.
Identificar oportunidades y áreas de debilidad.
Encontrar grupos o comunidades.

@PabloDiMeglio
PROCESO DE 
DESING THINKING
APLICADO AL 
MONITOREO EN SM

ETAPA DE INTERPRETACIÓN:
• 
• 
• 
• 
• 
• 

Entender realmente qué hay detrás de cada tuit.
¿Qué quiso decir nuestro usuario?
¿Qué emociones están transmitiendo en cada tuit?
¿Qué le gusta? ¿Qué aman?
¿Qué odian?
¿Por qué lo odian?

@PabloDiMeglio
PROCESO DE 
DESING THINKING
APLICADO AL 
MONITOREO EN SM


ETAPA DE COLABORACIÓN:
• 
• 
• 
• 
• 

Que la información llegue a toda la empresa.
Discutir la información en todas las áreas.
Revisar, re-pensar y criticar todos los supuestos.
Segmentar la información según interés de cada área.
Dejar opinar a todos: democracia de la información.

@PabloDiMeglio
PROCESO DE 
DESING THINKING
APLICADO AL 
MONITOREO EN SM

ETAPA EXPERIMENTAL:
• 
• 
• 
• 
• 
• 

Debemos establecer supuestos.
Entender como resolvemos la vida de nuestro cliente.
Cómo le hacemos la vida más fácil.
Cómo le sacamos una sonrisa.
Qué podemos hacer para cambiar una emoción.
Cómo generamos acciones específicas.

@PabloDiMeglio
PROCESO DE 
DESING THINKING
APLICADO AL 
MONITOREO EN SM

ETAPA DE EJECUCIÓN:
• 
• 
• 
• 
• 
• 

Es momento de accionar estos supuestos.
De integrar estas nuevas ideas al plan de acción.
De medir el impacto de las nuevas ideas.
Hay que testear.
Hay que validar e iterar.
Y comenzar a monitorear nuevamente.

@PabloDiMeglio
DETRÁS DE 
CADA TUIT, HAY
ALGO QUE NOS
QUIEREN DECIR.
@PabloDiMeglio
EL OBJETIVO:
SACARLE EL JUGO
A CADA TUIT, MENSAJE, PIN, VIDEO,
PUBLICACIÓN, FOTO Y COMENTARIO
EN REDES SOCIALES.

@PabloDiMeglio
Taller de Profundización

Facebook, los secretos y
mejores prácticas para una
estrategia exitosa.
Pablo Di Meglio
@pablodimeglio

GRACIAS.
PABLO DI MEGLIO
@pablodimeglio
@PabloDiMeglio

Más contenido relacionado

Destacado

Amigos Irremplazables
Amigos IrremplazablesAmigos Irremplazables
Amigos IrremplazablesAida March
 
Evaluaciones 2003[1]
Evaluaciones 2003[1]Evaluaciones 2003[1]
Evaluaciones 2003[1]
biol4368
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
Mireya Landacay
 
Las Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióN
Las Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióNLas Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióN
Las Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióNmarapoave
 
Trabajo La Web 2.0 Pwp
Trabajo La Web 2.0 PwpTrabajo La Web 2.0 Pwp
Trabajo La Web 2.0 Pwpguestfa280e
 
Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina
Telefonía móvil y desarrollo financiero en América LatinaTelefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina
Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina
Alvaro Martin Enriquez
 
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Dca
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico DcaLeccion 13 La Confianza En El Don Profetico Dca
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Dca
Samy
 
Leccion 12 La Comunidad 2 Q Twp
Leccion 12 La Comunidad 2 Q TwpLeccion 12 La Comunidad 2 Q Twp
Leccion 12 La Comunidad 2 Q Twp
Samy
 
Metàfora I Motiu Visual
Metàfora I Motiu VisualMetàfora I Motiu Visual
Metàfora I Motiu Visual
Beatriz Comella
 
El PequeñO HéRoe De Harlem
El PequeñO HéRoe De HarlemEl PequeñO HéRoe De Harlem
El PequeñO HéRoe De Harlem
jmerchante
 
Dominio Activo Positivo
Dominio Activo PositivoDominio Activo Positivo
Dominio Activo Positivovenusiana
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Fabricio Santacruz
 
Dimensión Ética de la Educación
Dimensión Ética de la EducaciónDimensión Ética de la Educación
Dimensión Ética de la Educación
Laura Segovia
 

Destacado (20)

Vivanlosdocentes
VivanlosdocentesVivanlosdocentes
Vivanlosdocentes
 
Amigos Irremplazables
Amigos IrremplazablesAmigos Irremplazables
Amigos Irremplazables
 
Evaluaciones 2003[1]
Evaluaciones 2003[1]Evaluaciones 2003[1]
Evaluaciones 2003[1]
 
Actos Públicos mayo 2009
Actos Públicos mayo 2009Actos Públicos mayo 2009
Actos Públicos mayo 2009
 
el aborto
el abortoel aborto
el aborto
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Las Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióN
Las Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióNLas Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióN
Las Nuevas TecnologíAs De La ComunicacióN
 
Trabajo La Web 2.0 Pwp
Trabajo La Web 2.0 PwpTrabajo La Web 2.0 Pwp
Trabajo La Web 2.0 Pwp
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina
Telefonía móvil y desarrollo financiero en América LatinaTelefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina
Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina
 
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Dca
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico DcaLeccion 13 La Confianza En El Don Profetico Dca
Leccion 13 La Confianza En El Don Profetico Dca
 
Power Sil Mari
Power Sil MariPower Sil Mari
Power Sil Mari
 
Leccion 12 La Comunidad 2 Q Twp
Leccion 12 La Comunidad 2 Q TwpLeccion 12 La Comunidad 2 Q Twp
Leccion 12 La Comunidad 2 Q Twp
 
Curso Informatica
Curso InformaticaCurso Informatica
Curso Informatica
 
Metàfora I Motiu Visual
Metàfora I Motiu VisualMetàfora I Motiu Visual
Metàfora I Motiu Visual
 
El PequeñO HéRoe De Harlem
El PequeñO HéRoe De HarlemEl PequeñO HéRoe De Harlem
El PequeñO HéRoe De Harlem
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Dominio Activo Positivo
Dominio Activo PositivoDominio Activo Positivo
Dominio Activo Positivo
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
 
Dimensión Ética de la Educación
Dimensión Ética de la EducaciónDimensión Ética de la Educación
Dimensión Ética de la Educación
 

Similar a DEL DICHO AL HECHO: sobre Monitoreo e Insights en Social Media.

¿cómo transformar el monitoreo en Social Media en decisiones de negocio?
¿cómo transformar el monitoreo en Social Media en decisiones de negocio?¿cómo transformar el monitoreo en Social Media en decisiones de negocio?
¿cómo transformar el monitoreo en Social Media en decisiones de negocio?
Interlat
 
Redes sociales 8 horas tec
Redes sociales 8 horas tecRedes sociales 8 horas tec
Redes sociales 8 horas tec
Moises Cielak
 
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Moises Cielak
 
Taller de Redes Sociales · Foro Emprende 2013 #foroemprende2013
Taller de Redes Sociales · Foro Emprende 2013 #foroemprende2013Taller de Redes Sociales · Foro Emprende 2013 #foroemprende2013
Taller de Redes Sociales · Foro Emprende 2013 #foroemprende2013
Abel Hernández Macías
 
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social MediaComo hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
HayPropósito
 
Redes sociales para 7 horas
Redes sociales para 7 horasRedes sociales para 7 horas
Redes sociales para 7 horas
Moises Cielak
 
Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012
Rojomorgan
 
Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012
David (davidjguru) Rodríguez
 
Presentación TechCamp Argentina 2ª Fase
Presentación TechCamp Argentina 2ª FasePresentación TechCamp Argentina 2ª Fase
Presentación TechCamp Argentina 2ª Fase
Alejandro Navarro Segovia
 
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasosEl Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
Nombre Apellidos
 
¿Qué es y qué no es Social Media?
¿Qué es y qué no es Social Media?¿Qué es y qué no es Social Media?
¿Qué es y qué no es Social Media?
Ana Marin
 
Monitoreo en Redes Sociales - Pablo Di Meglio
Monitoreo en Redes Sociales - Pablo Di MeglioMonitoreo en Redes Sociales - Pablo Di Meglio
Monitoreo en Redes Sociales - Pablo Di Meglio
Interlat
 
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Oriol Borras Gene
 
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWNPrimera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
InnovaserConsultores
 
Social Media - Boris Salleg
Social Media - Boris SallegSocial Media - Boris Salleg
Social Media - Boris Salleg
Biblioteca EPM
 
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptxClase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Incutex
 
Construir-un-plan-de-social-media
Construir-un-plan-de-social-mediaConstruir-un-plan-de-social-media
Construir-un-plan-de-social-media
Jorge Becerra Sagredo
 
Descargar plantilla para realizar un plan de social media
Descargar plantilla para realizar un plan de social mediaDescargar plantilla para realizar un plan de social media
Descargar plantilla para realizar un plan de social media
Fernando Leandro
 
Gestión de la Marca Personal utilizando herramientas 2.0
Gestión de la Marca Personal utilizando herramientas 2.0Gestión de la Marca Personal utilizando herramientas 2.0
Gestión de la Marca Personal utilizando herramientas 2.0
Montserrat Peñarroya
 

Similar a DEL DICHO AL HECHO: sobre Monitoreo e Insights en Social Media. (20)

¿cómo transformar el monitoreo en Social Media en decisiones de negocio?
¿cómo transformar el monitoreo en Social Media en decisiones de negocio?¿cómo transformar el monitoreo en Social Media en decisiones de negocio?
¿cómo transformar el monitoreo en Social Media en decisiones de negocio?
 
Redes sociales 8 horas tec
Redes sociales 8 horas tecRedes sociales 8 horas tec
Redes sociales 8 horas tec
 
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
 
Taller de Redes Sociales · Foro Emprende 2013 #foroemprende2013
Taller de Redes Sociales · Foro Emprende 2013 #foroemprende2013Taller de Redes Sociales · Foro Emprende 2013 #foroemprende2013
Taller de Redes Sociales · Foro Emprende 2013 #foroemprende2013
 
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social MediaComo hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
Como hacemos una Estrategia de Negocios con Social Media
 
Redes sociales para 7 horas
Redes sociales para 7 horasRedes sociales para 7 horas
Redes sociales para 7 horas
 
Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012
 
Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012
 
Presentación TechCamp Argentina 2ª Fase
Presentación TechCamp Argentina 2ª FasePresentación TechCamp Argentina 2ª Fase
Presentación TechCamp Argentina 2ª Fase
 
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasosEl Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
El Plan B o como utilizar a las redes sociales en 7 pasos
 
¿Qué es y qué no es Social Media?
¿Qué es y qué no es Social Media?¿Qué es y qué no es Social Media?
¿Qué es y qué no es Social Media?
 
Monitoreo en Redes Sociales - Pablo Di Meglio
Monitoreo en Redes Sociales - Pablo Di MeglioMonitoreo en Redes Sociales - Pablo Di Meglio
Monitoreo en Redes Sociales - Pablo Di Meglio
 
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
 
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWNPrimera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
 
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
 
Social Media - Boris Salleg
Social Media - Boris SallegSocial Media - Boris Salleg
Social Media - Boris Salleg
 
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptxClase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
Clase "Gestión de Proyectos Sociales".pptx
 
Construir-un-plan-de-social-media
Construir-un-plan-de-social-mediaConstruir-un-plan-de-social-media
Construir-un-plan-de-social-media
 
Descargar plantilla para realizar un plan de social media
Descargar plantilla para realizar un plan de social mediaDescargar plantilla para realizar un plan de social media
Descargar plantilla para realizar un plan de social media
 
Gestión de la Marca Personal utilizando herramientas 2.0
Gestión de la Marca Personal utilizando herramientas 2.0Gestión de la Marca Personal utilizando herramientas 2.0
Gestión de la Marca Personal utilizando herramientas 2.0
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

DEL DICHO AL HECHO: sobre Monitoreo e Insights en Social Media.

  • 2. Taller de Profundización Facebook, los secretos y mejores prácticas para una estrategia exitosa. Pablo Di Meglio @pablodimeglio DEL DICHO AL HECHO… Cómo transformar toda la "data" que existe en las Redes Sociales en insights claros e información accionable. PABLO DI MEGLIO @pablodimeglio @PabloDiMeglio
  • 5. OBJETIVOS 1) IMPACTO DE UNA CAMPAÑA O INICITIVA 2) PRESENCIA VERSUS COMPETENCIA 3) GESTIÓN Y ATENCIÓN DEL CLIENTE 4) GESTIÓN DE CRISIS 5) ENCONTRAR INSIGHTS @PabloDiMeglio
  • 6. HAY QUE LLEVAR EL RUIDO DE SOCIAL MEDIA A LA CLARIDAD QUE NOS PERMITE HACER FOCO EN LOS INSIGHTS. HASTA ACÁ LLEGAMOS CON EL MONITOREO. PERO DEBEMOS LLEGAR HASTA ESTE MOMENTO, DONDE LA DATA SE CONVIERTE EN INSIGHTS. @PabloDiMeglio
  • 7. LA INFORMACIÓN QUE APROVECHAMOS. TODA LA DATA QUE DESPERDICIAMOS. @PabloDiMeglio
  • 8. NO SE TRATA DE BIG DATA. @PabloDiMeglio
  • 9. SE TRATA DE IMPORTANT DATA @PabloDiMeglio
  • 11. Y QUÉ HACEMOS CON ESA DATA. @PabloDiMeglio
  • 13. OBJETIVOS 1) IMPACTO DE UNA CAMPAÑA O INICITIVA 2) PRESENCIA VS COMPETENCIA 3) GESTIÓN Y ATENCIÓN DEL CLIENTE 4) GESTIÓN DE CRISIS 5) ENCONTRAR INSIGHTS @PabloDiMeglio
  • 15. GHT SI IN "Percepción" o "Entendimiento": se usa para designar la comprensión de algo (término introducido por la psicología Gestalt). Mediante un insight el sujeto "capta", "internaliza" o comprende, una "verdad" revelada. Puede ocurrir inesperadamente, luego de un trabajo profundo o mediante el empleo de diversas técnicas afines. Un insight provoca cambios en la conducta de los sujetos. @PabloDiMeglio
  • 16. GHT SI IN "Algo que no sabíamos que existía." @PabloDiMeglio
  • 17. GHT SI IN @cristinaq “Revelar lo que el consumidor no dice o quiere ocultar.” @PabloDiMeglio
  • 18. GHT SI IN “Un insight publicitario es algo cotidiano, que toca de cerca al consumidor, que forma parte de su vida.” MARCELO PASCUAL @PabloDiMeglio
  • 20. @cristinaq “Se requiere una investigación creativa y disruptiva del consumidor. No podemos pretender obtener cosas diferentes si seguimos obteniendo los mismos métodos. No podemos sentir a la gente si la seguimos mirando detrás de un espejo. Hay que reinventar el método.” @PabloDiMeglio
  • 21. EL OBJETIVO: ¿CÓMO HACEMOS UN MONITOREO DE SOCIAL MEDIA QUE ENCUENTRE INSIGHTS? @PabloDiMeglio
  • 25. PROCESO DE MONITOREO EN REDES SOCIALES: OBJETIVOS CONFIGURACIÓN ESCUCHA ACTIVA GESTIÓN MEDICIÓN DESIGN THINKING @PabloDiMeglio
  • 26. PROCESO 1. OBJETIVOS •  •  •  •  ¿Qué queremos lograr con nuestro monitoreo? Objetivos a corto y largo plazo. ¿Con qué presupuesto contamos? Es importante pensar en la formación de un equipo. 2. CONFIGURACIÓN Todo trabajo de monitoreo en redes sociales supone un trabajo de configuración donde se establecen los parámetros de búsqueda y relevamiento de la información: •  •  •  Segmentación demográfica: países e idioma. Temas a monitorear: elegir keywords o palabras claves. Herramientas: seleccionar aplicaciones a utilizar. Por ejemplo, SOCIAL METRIX. @PabloDiMeglio
  • 27. PROCESO 3. ESCUCHA ACTIVA •  •  •  •  El monitoreo bien hecho no se trata de acumular datos. El monitoreo se trata de “sentir y vivir” las redes sociales. Se necesita ser proactivo y curioso. Es importante combinar el uso de herramientas con el trabajo manual. 4. GESTIÓN E INTERACCIÓN •  •  •  •  •  Responder a las menciones y conversaciones. Crear un proceso de Atención al cliente. Escuchar los puntos de las necesidades de los usuarios. Establecer focos de amenaza y oportunidades. Integración con SOCIAL CRM. @PabloDiMeglio
  • 28. ESTRATEGIA 5. MEDICIÓN, ANALÍTICA E INSIGHTS Es el momento de hacer los reportes o informes. •  ¿Quién habla de nosotros? •  ¿Qué dicen? ¿Con qué frecuencia? •  ¿Cómo impactan en nuestras campañas? •  •  •  ¿Qué está diciendo la competencia? ¿Quiénes son los influenciadores de la industria? ¿Qué están diciendo? •  Establecer entregas y periocidad. @PabloDiMeglio
  • 29. 6. ES MOMENTO DE ENCONTRAR LOS INSIGHTS. TÉCNICAS DE DESIGN THINKING @PabloDiMeglio
  • 31. ES UNA MANERA DE ABORDAR UN PROBLEMA O SITUACIÓN. @PabloDiMeglio
  • 32. ES UNA FORMA DE PENSAR Y RE-PENSAR. @PabloDiMeglio
  • 33. OBJETIVOS CONFIGURACIÓN ESCUCHA ACTIVA GESTIÓN MEDICIÓN DESIGN THINKING PROCESO DE DESING THINKING APLICADO AL MONITOREO EN SM @PabloDiMeglio
  • 34. PROCESO DE DESING THINKING APLICADO AL MONITOREO EN SM 1- ETAPA EXPLORATORIA 2- ETAPA DE INTERPRETACIÓN 3- ETAPA DE COLABORACIÓN 4- ETAPA EXPERIMENTAL 5- ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN @PabloDiMeglio
  • 35. PROCESO DE DESING THINKING APLICADO AL MONITOREO EN SM ETAPA EXPLORATORIA: •  •  •  •  •  •  Generar mapa de las conversaciones. Temas principales, temas secundarios. Establecer y aprender de nuestra audiencia objetivo. Los nichos dentro de la misma. Identificar oportunidades y áreas de debilidad. Encontrar grupos o comunidades. @PabloDiMeglio
  • 36. PROCESO DE DESING THINKING APLICADO AL MONITOREO EN SM ETAPA DE INTERPRETACIÓN: •  •  •  •  •  •  Entender realmente qué hay detrás de cada tuit. ¿Qué quiso decir nuestro usuario? ¿Qué emociones están transmitiendo en cada tuit? ¿Qué le gusta? ¿Qué aman? ¿Qué odian? ¿Por qué lo odian? @PabloDiMeglio
  • 37. PROCESO DE DESING THINKING APLICADO AL MONITOREO EN SM ETAPA DE COLABORACIÓN: •  •  •  •  •  Que la información llegue a toda la empresa. Discutir la información en todas las áreas. Revisar, re-pensar y criticar todos los supuestos. Segmentar la información según interés de cada área. Dejar opinar a todos: democracia de la información. @PabloDiMeglio
  • 38. PROCESO DE DESING THINKING APLICADO AL MONITOREO EN SM ETAPA EXPERIMENTAL: •  •  •  •  •  •  Debemos establecer supuestos. Entender como resolvemos la vida de nuestro cliente. Cómo le hacemos la vida más fácil. Cómo le sacamos una sonrisa. Qué podemos hacer para cambiar una emoción. Cómo generamos acciones específicas. @PabloDiMeglio
  • 39. PROCESO DE DESING THINKING APLICADO AL MONITOREO EN SM ETAPA DE EJECUCIÓN: •  •  •  •  •  •  Es momento de accionar estos supuestos. De integrar estas nuevas ideas al plan de acción. De medir el impacto de las nuevas ideas. Hay que testear. Hay que validar e iterar. Y comenzar a monitorear nuevamente. @PabloDiMeglio
  • 40. DETRÁS DE CADA TUIT, HAY ALGO QUE NOS QUIEREN DECIR. @PabloDiMeglio
  • 41. EL OBJETIVO: SACARLE EL JUGO A CADA TUIT, MENSAJE, PIN, VIDEO, PUBLICACIÓN, FOTO Y COMENTARIO EN REDES SOCIALES. @PabloDiMeglio
  • 42. Taller de Profundización Facebook, los secretos y mejores prácticas para una estrategia exitosa. Pablo Di Meglio @pablodimeglio GRACIAS. PABLO DI MEGLIO @pablodimeglio @PabloDiMeglio