SlideShare una empresa de Scribd logo
Telefonía móvil y desarrollo financiero
en América Latina


Analistas Financieros Internacionales
Medellín, marzo de 2009
01 Introducción
         Casi el 70% de AL carece de acceso a servicios financieros formales

                               Porcentaje de adultos con acceso a servicios financieros formales

  100%


   90%


   80%


   70%


   60%


   50%


   40%


   30%


   20%


   10%


    0%
         España   Estados   Chile   Panamá   Brasil   Uruguay Colombia Ecuador Guatemala Bolivia Paraguay   Rep. ArgentinaVenezuela Salvador
                                                                                                                                  El           Perú   Honduras México
                  Unidos                                                                                 Dominicana



                       Fuente: Honohan (2007)

 Fundación Telefónica
                                                                                      2
02 Inclusión financiera y desarrollo
        Evidencia del impacto macroeconómico sobre el desarrollo

           Un incremento del 1% en el crédito privado reduce la
   
           desigualdad (coeficiente de Gini) un 0,3% – Clarke, Xu & Fou
           (2002)

           Aumentar un 10% el ratio de crédito concedido al sector privado
   
           sobre PIB redunda en una reducción de la pobreza de entre el
           2,5% y el 3% – Honohan (2004)

           Por cada incremento de un 1% en la atención bancaria a zonas
   
           rurales, se reduce la pobreza en un 0,34% y se incrementa la
           producción en un 0,55% por la diversificación de cultivos –
           Burgess & Pande (2003)




 Fundación Telefónica
                                           3
03 Telefonía móvil y desarrollo
        El celular está mucho más extendido que la formalidad financiera en AL


       120%


       100%


        80%


        60%


        40%


        20%


         0%




                                 Penetración celular     Población con acceso a servicios financieros formales



                   Fuente: Honohan (2007) y UIT (2007)

 Fundación Telefónica
                                                                    4
03 Telefonía móvil y desarrollo
        Evidencia del impacto de las TIC sobre el desarrollo

           Un crecimiento del 1% en los servicios de telecomunicaciones
   
           genera un crecimiento del 3% en la economía – Gupta (2000)

           En emergentes, la evidencia indica que por cada 1% adicional
   
           de penetración móvil, el crecimiento puede incrementarse hasta
           un 7% - Sridhar & Sridhar (2004)

           Quizá lo más importante, las telecomunicaciones han demostrado
   
           que la tecnología actual permite acortar las etapas de desarrollo
           (leapfrogging)




 Fundación Telefónica
                                             5
04 Profundización financiera – TIC – Desarrollo
        Evidencia de un círculo virtuoso



                        Multiplicador
                                                  Desarrollo
                        Asignación de
                                               socioeconómico
                          recursos
                          Eficiencia




                         Desarrollo del         Productividad
                            sistema            Inclusión social
                          financiero             Innovación




 Fundación Telefónica
                                           6
05 Servicios financieros móviles
        ¿Cómo se puede ofrecer servicios financieros móviles?

          Los servicios financieros móviles pueden transformar la vida de las personas




                                                                                        Modelos transformacionales

                                                                    Oi Paggo (Brasil)                        M-Pesa (Kenia)
                                     MTN Banking (Sudáfrica)
                                                                    Tigo Cash (Paraguay)                   Gcash (Filipinas)
                                           Wizzit (Sudáfrica)
                                                                    Mobile Money (Jamaica)           Smart Money (Filipinas)
                                                                                              Orange Money (Costa de Marfil)



           Modelos aditivos

                                                                    Crandy (EEUU, Francia)
                                             Nipper (México)
       Link Celular (Argentina)
                                                                    Obopay (EEUU)
                                           Mobipay (España)
       Pichincha Celular (Ecuador)
                                                                    PayPal Mobile (EEUU)
       Banco do Brasil (Brasil)
       …




    Fuente: Elaboración propia

 Fundación Telefónica
                                                                7
05 Servicios financieros móviles
        Gran complejidad de la regulación aplicable


       REGULACIÓN
                                                         REGULACIÓN DE LOS
   TELECOMUNICACIONES
                                                         SISTEMAS DE PAGOS
 -SVA
                                                             (Bancos Centrales)
 -Interoperabilidad
                                                      -Dinero electrónico
 -Portabilidad numérica

 NORMATIVA DE COMERCIO                                  REGULACIÓN BANCARIA
                                       SFM
     ELECTRÓNICO
                                                      (Superintendencias de Banca)
 -Firma electrónica
                                                      -Prudencia
            FISCALIDAD                                -Solvencia
 -IVA                                                 -CNB
 -ITF                                                 -AML/CFT
                                                      -Protección al consumidor


 Fundación Telefónica
                                            8
05 Servicios financieros móviles
        Roles repartidos entre operadores y entidades financieras

        Transacciones,
                                                Depósitos en
                            Transacciones                           Depósito
          aplicación y
                                                  cuentas
                              y depósito                            agregado
           depósito


                                                                      BANCO
                                                   BANCO
                                BANCO
               BANCO

                                                                    OPERADOR
                                                 OPERADOR
                              OPERADOR
            OPERADOR



                             Aplicación y                            Entidad
           Transporte                           Joint Venture
                             Transporte                             Financiera


 Fundación Telefónica
                                            9
06 Conclusiones

  I.       El potencial de desarrollo de SFM en América Latina es muy elevado

  II.      En AL se pueden ofrecer ahora SFM con tecnología madura, seguridad y bajo
           costo

  III.     Lecciones aprendidas sobre alianzas, tecnología, oferta de servicios y modelos de
           negocio en otras regiones

  IV. Colaboración entre operadores de telecomunicaciones y bancos: clave
  V.       Papel impulsor de administraciones públicas y reguladores

  VI. Relevancia de instituciones microfinancieras por su llegada a zonas rurales

  VII. La alfabetización financiera es crucial para la inclusión

  VIII. Papel catalizador de las remesas
  IX. 2009 verá el lanzamiento de nuevas iniciativas en la región


 Fundación Telefónica
                                               10
07 Recomendaciones
          Operadores de telecomunicaciones

   I.      Búsqueda de alianzas estratégicas con entidades financieras

   II.     El diseño de cualquier modelo depende en gran medida de la regulación

                •       Financiera

                •       De telecomunicaciones

   III.    El debate regulatorio ya está avanzando en la región, pero los operadores de
           telecomunicaciones no son identificados como interlocutores por las
           Superintendencias Financieras y Bancos Centrales

   IV. La marca y la red de distribución son grandes activos de los operadores de
           telecomunicaciones, que deben hacer valer

   V.      Enfoque en la conveniencia para el usuario (usabilidad, seguridad, precio, servicio)




 Fundación Telefónica
                                                 11
07 Recomendaciones
          Entidades financieras

   I.       Búsqueda de alianzas estratégicas con operadores

                •       Llegada a la población no bancarizada, sobre todo en zonas rurales

                •       Experiencia de usuario

                •       Acceso al terminal y la tarjeta SIM

   II.      Coordinación regulatoria con Superintendencias y Bancos Centrales

   III.     Emprender investigaciones de mercado para conocer a los clientes potenciales

   IV. Enfoque transformacional en productos, marketing, distribución y esquemas de
            precios

   V.       Dimensionar la tecnología bancaria para operar con un gran volumen de
            transacciones de pequeña cuantía.




 Fundación Telefónica
                                                        12
07 Recomendaciones
         Autoridades
    I.       Programas de educación financiera

                                                                 Políticas
    II.      Apoyo en la búsqueda de financiación de pilotos
                                                                 Públicas
    III.     Desbloqueo de fondos de telecomunicaciones

    IV. Coordinación de Bancos Centrales (sistemas de pagos)
             y Superintendencias (seguridad- solvencia)

    V.       Marco regulatorio que permita el despegue de SFM:
                                                                 Regulación
           • Anti-blanqueo de dinero
           • Corresponsales no bancarios

           • Dinero electrónico

    VI. Minimizar el impacto de los ITF
                                                                 Fiscalidad
    VII. Ajuste de los IVA para fomentar la inclusión
 Fundación Telefónica
                                                 13
Telefonía móvil y desarrollo financiero
          en América Latina


         ¡¡Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronóstico de Ventas
Pronóstico de VentasPronóstico de Ventas
Pronóstico de Ventas
thajois
 
Situación de Internet en Chile
Situación de Internet en ChileSituación de Internet en Chile
Situación de Internet en ChilecomScore
 
Asbanc
AsbancAsbanc
Asbanc
Be Ready
 
White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group
White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom GroupWhite Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group
White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group
Signals Telecom Consulting
 
Sector comunicaciones-mex-feb-2013
Sector comunicaciones-mex-feb-2013Sector comunicaciones-mex-feb-2013
Sector comunicaciones-mex-feb-2013monitoreohoy
 
Ppt computo en-la_nube-competitividad_final
Ppt computo en-la_nube-competitividad_finalPpt computo en-la_nube-competitividad_final
Ppt computo en-la_nube-competitividad_finalClusterInteQsoft
 
Competitividad - Computo en la Nube
Competitividad - Computo en la NubeCompetitividad - Computo en la Nube
Competitividad - Computo en la Nube
CrystalisMexico
 
La sociedad de la información en España 2009
La sociedad de la información en España 2009La sociedad de la información en España 2009
La sociedad de la información en España 2009TIC's y gestión cultural
 

La actualidad más candente (8)

Pronóstico de Ventas
Pronóstico de VentasPronóstico de Ventas
Pronóstico de Ventas
 
Situación de Internet en Chile
Situación de Internet en ChileSituación de Internet en Chile
Situación de Internet en Chile
 
Asbanc
AsbancAsbanc
Asbanc
 
White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group
White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom GroupWhite Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group
White Paper: MVNOs en América Latina por Signals Telecom Group
 
Sector comunicaciones-mex-feb-2013
Sector comunicaciones-mex-feb-2013Sector comunicaciones-mex-feb-2013
Sector comunicaciones-mex-feb-2013
 
Ppt computo en-la_nube-competitividad_final
Ppt computo en-la_nube-competitividad_finalPpt computo en-la_nube-competitividad_final
Ppt computo en-la_nube-competitividad_final
 
Competitividad - Computo en la Nube
Competitividad - Computo en la NubeCompetitividad - Computo en la Nube
Competitividad - Computo en la Nube
 
La sociedad de la información en España 2009
La sociedad de la información en España 2009La sociedad de la información en España 2009
La sociedad de la información en España 2009
 

Destacado

Sara Isela Gonzalez Chapa 1
Sara Isela Gonzalez Chapa 1Sara Isela Gonzalez Chapa 1
Sara Isela Gonzalez Chapa 1sarahgzz
 
Quelosepaelmundoentero
QuelosepaelmundoenteroQuelosepaelmundoentero
Quelosepaelmundoentero
Persio
 
El Principiodel Vacio
El Principiodel VacioEl Principiodel Vacio
El Principiodel Vaciogabydiosa
 
Cuadros básicos ilif y ppef 2011
Cuadros básicos ilif y ppef 2011Cuadros básicos ilif y ppef 2011
Cuadros básicos ilif y ppef 2011
vampudia
 
El ruiz señor y la rosa
El ruiz señor y la rosa El ruiz señor y la rosa
El ruiz señor y la rosa
David Capilla
 
9dejulio
9dejulio9dejulio
9dejulioHeidi97
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
Dani Monleón
 
Curso equipo 8
Curso equipo 8Curso equipo 8
Curso equipo 8J Luis
 
La primera escuela de frankfurt
La primera escuela de frankfurtLa primera escuela de frankfurt
La primera escuela de frankfurtandavipe
 
Pnv Culpable
Pnv CulpablePnv Culpable
Pnv Culpablemarce h
 
Hombre Feliz
Hombre FelizHombre Feliz
Hombre Felizmarce h
 

Destacado (20)

El diag ps..
El diag ps..El diag ps..
El diag ps..
 
Piura
PiuraPiura
Piura
 
Sara Isela Gonzalez Chapa 1
Sara Isela Gonzalez Chapa 1Sara Isela Gonzalez Chapa 1
Sara Isela Gonzalez Chapa 1
 
Quelosepaelmundoentero
QuelosepaelmundoenteroQuelosepaelmundoentero
Quelosepaelmundoentero
 
El Principiodel Vacio
El Principiodel VacioEl Principiodel Vacio
El Principiodel Vacio
 
Néstor
 Néstor Néstor
Néstor
 
Cuadros básicos ilif y ppef 2011
Cuadros básicos ilif y ppef 2011Cuadros básicos ilif y ppef 2011
Cuadros básicos ilif y ppef 2011
 
El ruiz señor y la rosa
El ruiz señor y la rosa El ruiz señor y la rosa
El ruiz señor y la rosa
 
9dejulio
9dejulio9dejulio
9dejulio
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
 
Curso equipo 8
Curso equipo 8Curso equipo 8
Curso equipo 8
 
La primera escuela de frankfurt
La primera escuela de frankfurtLa primera escuela de frankfurt
La primera escuela de frankfurt
 
Pnv Culpable
Pnv CulpablePnv Culpable
Pnv Culpable
 
Hombre Feliz
Hombre FelizHombre Feliz
Hombre Feliz
 
Ani
AniAni
Ani
 
Hackers
HackersHackers
Hackers
 
Strategy Desk Nov 12
Strategy Desk Nov 12Strategy Desk Nov 12
Strategy Desk Nov 12
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Companerismo
CompanerismoCompanerismo
Companerismo
 

Similar a Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina

Innovación en mp BancoEstado
Innovación en mp BancoEstado Innovación en mp BancoEstado
Innovación en mp BancoEstado
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.
Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.
Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
The Cocktail Analysis
 
Tendencias en medios de pago 2012
Tendencias en medios de pago 2012Tendencias en medios de pago 2012
Tendencias en medios de pago 2012
Hugo Rubio Frias
 
Presentación Partner 20081112 V1.1
Presentación Partner 20081112 V1.1Presentación Partner 20081112 V1.1
Presentación Partner 20081112 V1.1
Alvaro Martin Enriquez
 
Documento Investigacion Remesas Y Microfinanzas Lillo
Documento Investigacion Remesas Y Microfinanzas LilloDocumento Investigacion Remesas Y Microfinanzas Lillo
Documento Investigacion Remesas Y Microfinanzas Lillo
guestdacbaaf
 
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIFContexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Fundación Afi
 
Tecnología móvil e inclusión financiera
Tecnología móvil e inclusión financieraTecnología móvil e inclusión financiera
Tecnología móvil e inclusión financiera
Alvaro Martin Enriquez
 
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
DianaVernicaLezamaVe
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Luis Garate
 
Tecnología móvil e inclusión financiera
Tecnología móvil e inclusión financieraTecnología móvil e inclusión financiera
Tecnología móvil e inclusión financiera
Fundación Afi
 
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financieroGrupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
ngelaGilabert
 
Informe Tendencias en medios de pago 2011 España y Latinoamérica. Tecnocom.
Informe Tendencias en medios de pago 2011 España y Latinoamérica.  Tecnocom.Informe Tendencias en medios de pago 2011 España y Latinoamérica.  Tecnocom.
Informe Tendencias en medios de pago 2011 España y Latinoamérica. Tecnocom.
The Cocktail Analysis
 
Innovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financieraInnovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financiera
Alvaro Martin Enriquez
 
Dinero Electrónico
Dinero ElectrónicoDinero Electrónico
Dinero Electrónico
María Isabel Jaramillo
 
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
Robert Gallegos
 
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICOSISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
Yesse Quilumba
 
Dinero Electrónico; Elab: Fausto
Dinero Electrónico; Elab: FaustoDinero Electrónico; Elab: Fausto
Dinero Electrónico; Elab: Fausto
Carlos Maldonado
 
Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...
Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...
Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...
PAÍS DIGITAL
 

Similar a Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina (20)

Innovación en mp BancoEstado
Innovación en mp BancoEstado Innovación en mp BancoEstado
Innovación en mp BancoEstado
 
Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.
Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.
Innovación en medios de pago, cuenta RUT, un caso práctico de BancoEstado.
 
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
 
Tendencias en medios de pago 2012
Tendencias en medios de pago 2012Tendencias en medios de pago 2012
Tendencias en medios de pago 2012
 
Presentación Partner 20081112 V1.1
Presentación Partner 20081112 V1.1Presentación Partner 20081112 V1.1
Presentación Partner 20081112 V1.1
 
Documento Investigacion Remesas Y Microfinanzas Lillo
Documento Investigacion Remesas Y Microfinanzas LilloDocumento Investigacion Remesas Y Microfinanzas Lillo
Documento Investigacion Remesas Y Microfinanzas Lillo
 
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIFContexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
 
Tecnología móvil e inclusión financiera
Tecnología móvil e inclusión financieraTecnología móvil e inclusión financiera
Tecnología móvil e inclusión financiera
 
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
 
Tecnología móvil e inclusión financiera
Tecnología móvil e inclusión financieraTecnología móvil e inclusión financiera
Tecnología móvil e inclusión financiera
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financieroGrupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
 
Informe Tendencias en medios de pago 2011 España y Latinoamérica. Tecnocom.
Informe Tendencias en medios de pago 2011 España y Latinoamérica.  Tecnocom.Informe Tendencias en medios de pago 2011 España y Latinoamérica.  Tecnocom.
Informe Tendencias en medios de pago 2011 España y Latinoamérica. Tecnocom.
 
Innovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financieraInnovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financiera
 
Dinero Electrónico
Dinero ElectrónicoDinero Electrónico
Dinero Electrónico
 
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
 
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICOSISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
 
Dinero Electrónico; Elab: Fausto
Dinero Electrónico; Elab: FaustoDinero Electrónico; Elab: Fausto
Dinero Electrónico; Elab: Fausto
 
Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...
Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...
Presentación Alejandro Gorodetzky y Mariano Duran, Wilobank-Indra Summit País...
 

Más de Alvaro Martin Enriquez

Infografía Informe Tecnocom 2014 - datos comparados
Infografía Informe Tecnocom 2014 - datos comparadosInfografía Informe Tecnocom 2014 - datos comparados
Infografía Informe Tecnocom 2014 - datos comparados
Alvaro Martin Enriquez
 
Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)
Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)
Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)
Alvaro Martin Enriquez
 
Presentación informe Tecnocom 2014
Presentación informe Tecnocom 2014Presentación informe Tecnocom 2014
Presentación informe Tecnocom 2014
Alvaro Martin Enriquez
 
Presentación informe Tecnocom 2013 México
Presentación informe Tecnocom 2013 MéxicoPresentación informe Tecnocom 2013 México
Presentación informe Tecnocom 2013 México
Alvaro Martin Enriquez
 
Presentación Informe Tecnocom 2013
Presentación Informe Tecnocom 2013Presentación Informe Tecnocom 2013
Presentación Informe Tecnocom 2013
Alvaro Martin Enriquez
 
Presentación proyecto micropagos AECID Lima
Presentación proyecto micropagos AECID LimaPresentación proyecto micropagos AECID Lima
Presentación proyecto micropagos AECID LimaAlvaro Martin Enriquez
 
Presentación informe tecnocom 2012 Colombia
Presentación informe tecnocom 2012 ColombiaPresentación informe tecnocom 2012 Colombia
Presentación informe tecnocom 2012 Colombia
Alvaro Martin Enriquez
 
Presentación informe tecnocom 2012
Presentación informe tecnocom 2012Presentación informe tecnocom 2012
Presentación informe tecnocom 2012
Alvaro Martin Enriquez
 
Afi - transparencia y proteccion al cliente
Afi - transparencia y proteccion al clienteAfi - transparencia y proteccion al cliente
Afi - transparencia y proteccion al cliente
Alvaro Martin Enriquez
 
20121003 Afi responsible finance - Foromic
20121003 Afi responsible finance - Foromic20121003 Afi responsible finance - Foromic
20121003 Afi responsible finance - Foromic
Alvaro Martin Enriquez
 
Presentación informe tecnocom 2011 colombia v1
Presentación informe tecnocom 2011 colombia v1Presentación informe tecnocom 2011 colombia v1
Presentación informe tecnocom 2011 colombia v1
Alvaro Martin Enriquez
 
Presentación Informe Tecnocom 2011
Presentación Informe Tecnocom 2011Presentación Informe Tecnocom 2011
Presentación Informe Tecnocom 2011
Alvaro Martin Enriquez
 
Contexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Contexto para la II Jornada de Innovación en BancaContexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Contexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Alvaro Martin Enriquez
 
Canales
CanalesCanales
Web 2.0 y banca
Web 2.0 y bancaWeb 2.0 y banca
Web 2.0 y banca
Alvaro Martin Enriquez
 
Nuevos Modelos De Conversación para la Banca
Nuevos Modelos De Conversación para la BancaNuevos Modelos De Conversación para la Banca
Nuevos Modelos De Conversación para la Banca
Alvaro Martin Enriquez
 
Sfm Washington 20081120
Sfm Washington 20081120Sfm Washington 20081120
Sfm Washington 20081120
Alvaro Martin Enriquez
 

Más de Alvaro Martin Enriquez (17)

Infografía Informe Tecnocom 2014 - datos comparados
Infografía Informe Tecnocom 2014 - datos comparadosInfografía Informe Tecnocom 2014 - datos comparados
Infografía Informe Tecnocom 2014 - datos comparados
 
Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)
Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)
Presentación informe Tecnocom 2014 - Congreso Asobancaria (Cartagena)
 
Presentación informe Tecnocom 2014
Presentación informe Tecnocom 2014Presentación informe Tecnocom 2014
Presentación informe Tecnocom 2014
 
Presentación informe Tecnocom 2013 México
Presentación informe Tecnocom 2013 MéxicoPresentación informe Tecnocom 2013 México
Presentación informe Tecnocom 2013 México
 
Presentación Informe Tecnocom 2013
Presentación Informe Tecnocom 2013Presentación Informe Tecnocom 2013
Presentación Informe Tecnocom 2013
 
Presentación proyecto micropagos AECID Lima
Presentación proyecto micropagos AECID LimaPresentación proyecto micropagos AECID Lima
Presentación proyecto micropagos AECID Lima
 
Presentación informe tecnocom 2012 Colombia
Presentación informe tecnocom 2012 ColombiaPresentación informe tecnocom 2012 Colombia
Presentación informe tecnocom 2012 Colombia
 
Presentación informe tecnocom 2012
Presentación informe tecnocom 2012Presentación informe tecnocom 2012
Presentación informe tecnocom 2012
 
Afi - transparencia y proteccion al cliente
Afi - transparencia y proteccion al clienteAfi - transparencia y proteccion al cliente
Afi - transparencia y proteccion al cliente
 
20121003 Afi responsible finance - Foromic
20121003 Afi responsible finance - Foromic20121003 Afi responsible finance - Foromic
20121003 Afi responsible finance - Foromic
 
Presentación informe tecnocom 2011 colombia v1
Presentación informe tecnocom 2011 colombia v1Presentación informe tecnocom 2011 colombia v1
Presentación informe tecnocom 2011 colombia v1
 
Presentación Informe Tecnocom 2011
Presentación Informe Tecnocom 2011Presentación Informe Tecnocom 2011
Presentación Informe Tecnocom 2011
 
Contexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Contexto para la II Jornada de Innovación en BancaContexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Contexto para la II Jornada de Innovación en Banca
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Web 2.0 y banca
Web 2.0 y bancaWeb 2.0 y banca
Web 2.0 y banca
 
Nuevos Modelos De Conversación para la Banca
Nuevos Modelos De Conversación para la BancaNuevos Modelos De Conversación para la Banca
Nuevos Modelos De Conversación para la Banca
 
Sfm Washington 20081120
Sfm Washington 20081120Sfm Washington 20081120
Sfm Washington 20081120
 

Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina

  • 1. Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina Analistas Financieros Internacionales Medellín, marzo de 2009
  • 2. 01 Introducción Casi el 70% de AL carece de acceso a servicios financieros formales Porcentaje de adultos con acceso a servicios financieros formales 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% España Estados Chile Panamá Brasil Uruguay Colombia Ecuador Guatemala Bolivia Paraguay Rep. ArgentinaVenezuela Salvador El Perú Honduras México Unidos Dominicana Fuente: Honohan (2007) Fundación Telefónica 2
  • 3. 02 Inclusión financiera y desarrollo Evidencia del impacto macroeconómico sobre el desarrollo Un incremento del 1% en el crédito privado reduce la  desigualdad (coeficiente de Gini) un 0,3% – Clarke, Xu & Fou (2002) Aumentar un 10% el ratio de crédito concedido al sector privado  sobre PIB redunda en una reducción de la pobreza de entre el 2,5% y el 3% – Honohan (2004) Por cada incremento de un 1% en la atención bancaria a zonas  rurales, se reduce la pobreza en un 0,34% y se incrementa la producción en un 0,55% por la diversificación de cultivos – Burgess & Pande (2003) Fundación Telefónica 3
  • 4. 03 Telefonía móvil y desarrollo El celular está mucho más extendido que la formalidad financiera en AL 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Penetración celular Población con acceso a servicios financieros formales Fuente: Honohan (2007) y UIT (2007) Fundación Telefónica 4
  • 5. 03 Telefonía móvil y desarrollo Evidencia del impacto de las TIC sobre el desarrollo Un crecimiento del 1% en los servicios de telecomunicaciones  genera un crecimiento del 3% en la economía – Gupta (2000) En emergentes, la evidencia indica que por cada 1% adicional  de penetración móvil, el crecimiento puede incrementarse hasta un 7% - Sridhar & Sridhar (2004) Quizá lo más importante, las telecomunicaciones han demostrado  que la tecnología actual permite acortar las etapas de desarrollo (leapfrogging) Fundación Telefónica 5
  • 6. 04 Profundización financiera – TIC – Desarrollo Evidencia de un círculo virtuoso Multiplicador Desarrollo Asignación de socioeconómico recursos Eficiencia Desarrollo del Productividad sistema Inclusión social financiero Innovación Fundación Telefónica 6
  • 7. 05 Servicios financieros móviles ¿Cómo se puede ofrecer servicios financieros móviles?  Los servicios financieros móviles pueden transformar la vida de las personas Modelos transformacionales Oi Paggo (Brasil) M-Pesa (Kenia) MTN Banking (Sudáfrica) Tigo Cash (Paraguay) Gcash (Filipinas) Wizzit (Sudáfrica) Mobile Money (Jamaica) Smart Money (Filipinas) Orange Money (Costa de Marfil) Modelos aditivos Crandy (EEUU, Francia) Nipper (México) Link Celular (Argentina) Obopay (EEUU) Mobipay (España) Pichincha Celular (Ecuador) PayPal Mobile (EEUU) Banco do Brasil (Brasil) … Fuente: Elaboración propia Fundación Telefónica 7
  • 8. 05 Servicios financieros móviles Gran complejidad de la regulación aplicable REGULACIÓN REGULACIÓN DE LOS TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PAGOS -SVA (Bancos Centrales) -Interoperabilidad -Dinero electrónico -Portabilidad numérica NORMATIVA DE COMERCIO REGULACIÓN BANCARIA SFM ELECTRÓNICO (Superintendencias de Banca) -Firma electrónica -Prudencia FISCALIDAD -Solvencia -IVA -CNB -ITF -AML/CFT -Protección al consumidor Fundación Telefónica 8
  • 9. 05 Servicios financieros móviles Roles repartidos entre operadores y entidades financieras Transacciones, Depósitos en Transacciones Depósito aplicación y cuentas y depósito agregado depósito BANCO BANCO BANCO BANCO OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR Aplicación y Entidad Transporte Joint Venture Transporte Financiera Fundación Telefónica 9
  • 10. 06 Conclusiones I. El potencial de desarrollo de SFM en América Latina es muy elevado II. En AL se pueden ofrecer ahora SFM con tecnología madura, seguridad y bajo costo III. Lecciones aprendidas sobre alianzas, tecnología, oferta de servicios y modelos de negocio en otras regiones IV. Colaboración entre operadores de telecomunicaciones y bancos: clave V. Papel impulsor de administraciones públicas y reguladores VI. Relevancia de instituciones microfinancieras por su llegada a zonas rurales VII. La alfabetización financiera es crucial para la inclusión VIII. Papel catalizador de las remesas IX. 2009 verá el lanzamiento de nuevas iniciativas en la región Fundación Telefónica 10
  • 11. 07 Recomendaciones Operadores de telecomunicaciones I. Búsqueda de alianzas estratégicas con entidades financieras II. El diseño de cualquier modelo depende en gran medida de la regulación • Financiera • De telecomunicaciones III. El debate regulatorio ya está avanzando en la región, pero los operadores de telecomunicaciones no son identificados como interlocutores por las Superintendencias Financieras y Bancos Centrales IV. La marca y la red de distribución son grandes activos de los operadores de telecomunicaciones, que deben hacer valer V. Enfoque en la conveniencia para el usuario (usabilidad, seguridad, precio, servicio) Fundación Telefónica 11
  • 12. 07 Recomendaciones Entidades financieras I. Búsqueda de alianzas estratégicas con operadores • Llegada a la población no bancarizada, sobre todo en zonas rurales • Experiencia de usuario • Acceso al terminal y la tarjeta SIM II. Coordinación regulatoria con Superintendencias y Bancos Centrales III. Emprender investigaciones de mercado para conocer a los clientes potenciales IV. Enfoque transformacional en productos, marketing, distribución y esquemas de precios V. Dimensionar la tecnología bancaria para operar con un gran volumen de transacciones de pequeña cuantía. Fundación Telefónica 12
  • 13. 07 Recomendaciones Autoridades I. Programas de educación financiera Políticas II. Apoyo en la búsqueda de financiación de pilotos Públicas III. Desbloqueo de fondos de telecomunicaciones IV. Coordinación de Bancos Centrales (sistemas de pagos) y Superintendencias (seguridad- solvencia) V. Marco regulatorio que permita el despegue de SFM: Regulación • Anti-blanqueo de dinero • Corresponsales no bancarios • Dinero electrónico VI. Minimizar el impacto de los ITF Fiscalidad VII. Ajuste de los IVA para fomentar la inclusión Fundación Telefónica 13
  • 14. Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina ¡¡Muchas gracias!!