SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¡APRENDIENDO A MIRAR A LOS/LAS
DOCENTES PARA
LA ESCUELA QUE QUEREMOS!
No es una evaluación
2
FICHA DE MONITOREO 02 – SESIÓN
MONITOREO PEDAGÓGICO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
I. DATOS GENERALES
B. Datos de la sesión observada  Datos a ser registrados mediante la OBSERVACIÓN
1. Área o áreas desarrolladas  Anotar en el siguiente espacio
2. Denominación de la
sesión y/o proyecto de
aprendizaje:
3. Nivel educativo:
Inicial (
)
Primaria ( ) Secundaria ( )
4. Grado(s) o año(s)
observado(s) en el aula:
5. Sección:
6. Turno
M Mañana (
)
Tarde ( ) 7. Tiempo de duración de la sesión observada:
____________ hrs., ____________min.
La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al
docente observado
8. Cantidad de estudiantes matriculados en la
sección:
a. Mujeres
9. Cantidad de estudiantes asistentes
a la sesión observada:
a. Mujeres
b. HombresT b. Hombres
c. Total c. Total
La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al
docente observado
10. Cantidad de estudiantes inclusivos matriculados en la
sección:
a. Mujeres
11. Cantidad de estudiantes
inclusivos asistentes a la sesión
observada:
a. Mujeres
b. Hombres b. Hombres
c. Total c. Total
C. Datos del aula observada  Datos a ser registrados mediante la OBSERVACIÓN
El aula observada: Sí No
1 ¿Se encuentra limpia?
2 ¿La infraestructura del aula es adecuada al clima del lugar?
3 ¿Se encuentra adecuadamente ventilada, permitiendo ambientes frescos y aireados?
4 ¿Se encuentra adecuadamente iluminada, permitiendo la visibilidad de los y las estudiantes?
5 ¿Se encuentra libre de ruidos molestos provenientes del exterior o interior de la IE?
6 ¿Cuenta con mobiliario (sillas, mesas y/o carpetas) en cantidad suficiente para el número de estudiantes?
7
¿Cuenta con mobiliario (sillas, mesas y/o carpetas) adecuado a la edad y tamaño de los y las estudiantes, permitiendo que estos lo
utilicen adecuadamente de acuerdo a las necesidades y características de su trabajo educativo?
8 ¿Cuenta con espacio suficiente para el cómodo desplazamiento de los y las estudiantes dentro del aula?
9
¿Está ambientada pedagógicamente de acuerdo al contexto, tipo de IE y nivel educativo?
Considerar, por ejemplo:
- En el nivel de inicial y primaria: sectores
- En IIEE EIB: uso diferenciado de espacios en lengua originaria y del castellano
10 ¿Tiene biblioteca de aula?
11
¿El aula evidencia producciones individuales y/o colectivas de los y las estudiantes y de acuerdo a la unidad didáctica, en IIEE EIB
en lengua originaria (L1) y segunda lengua (L2)?
A. Datos del docente observado Datos a ser registrados CONSULTANDO al docente
1. ¿Usted ha realizado estudios para ser docente?
En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario, pasar a pregunta 5.
Sí No
2. ¿Es titulado/a?
En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario, pasar a pregunta 5.
Sí No
3. ¿Cuenta con alguna especialidad?
En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario, pasar a pregunta 5
Sí No
4. ¿Cuál? Anotar en el siguiente espacio
a. Nivel: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) b. Área:
5.. ¿Usted se
encuentra
registrado/a como
docente EIB?
Sí ( )
5.a. ¿Usted habla la lengua
materna de los y las estudiantes
de la IE? Ver Ficha 1, pág.2:
sección C, ítem 10.a
Sí ( )
5.b. ¿Usted habla la segunda lengua
de los y las estudiantes de la IE? 
Ver Ficha 1, pág.2: sección C, ítem
10.a
Sí ( )
No ( ) No ( ) No ( )
02
3
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
A. Estrategias metodológicas empleadas por el docente Datos a ser registrados mediante la OBSERVACIÓN
Sí No
1 Al iniciar la sesión el o la docente motiva y genera el interés y la atención de los estudiantes
2 A continuación, el o la docente comunica a los y las estudiantes los aprendizajes que se esperan lograr en la sesión
3 El/la docente comunica a los estudiantes qué actividades van a desarrollar para el logro de los aprendizajes
4 Las actividades desarrolladas promueven el desarrollo de los aprendizajes esperados
5
El/la docente utiliza diversas formas de organización de los estudiantes: trabajos individuales, trabajos en grupos pequeños, grandes,
con toda el aula, etc.
6 ¿El/la docente observado brinda atención simultánea y diferenciada a sus estudiantes?
6a
La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de estar en un aula unidocente o multigrado. En caso contrario, pasar a pregunta
7
El/la docente observado/a brinda atención simultánea y diferenciada a los y las estudiantes de acuerdo a los ciclos y/o grados
7
El/la docente recoge e incorpora permanentemente los conocimientos previos de los/las estudiantes para el desarrollo de los
aprendizajes
8
El/la docente recoge e incorpora los saberes culturales y locales para el desarrollo de aprendizajes (sabios, autoridades, PPFF,
lideres, etc)
9 El/la docente promueve los conocimientos y prácticas interculturales para el desarrollo de los aprendizajes
10
El/la docente hace uso de algunas estrategias planteadas en las rutas de aprendizaje EBR y/o EIB (uso del juego, del error, la
resolución de problemas, entre otras)
11 El/la docente promueve la reflexión crítica, discusión y argumentación de sus estudiantes a partir de preguntas
12
 La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de que durante la sesión observada se presente una situación imprevista. Si no
se presenta, pasar a pregunta 13
El/la docente maneja y aprovecha la situación imprevista para generar aprendizajes
13 El/la docente desarrolla estrategias dirigidas a mantener el interés y la atención de las y los estudiantes durante la clase.
14 El/la docente ha seguido una secuencia didáctica que corresponde al desarrollo de los aprendizajes propuestos.
15
 La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de encontrarse en una IE EIB. En caso contrario, pasar a pregunta 15
El/la docente evidencia el uso planificado de la lengua originaria y el castellano en las sesiones de aprendizaje.
B. Uso de materiales y recursos didácticos por el docente Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN
Sí No
1
El/la docente utiliza materiales y/o recursos didácticos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas para la
sesión, en caso de las EIB en L1 y L2
2 El/la docente acompaña y orienta a los y las estudiantes durante el uso de los materiales en función del aprendizaje a lograr
3 El aula cuenta con la cantidad suficiente de materiales educativos para el grupo de estudiantes observado.
4 El/la docente facilita materiales y recursos didácticos a los y las estudiantes en el momento oportuno.
5 Usa materiales elaborados a partir de recursos de la zona para el desarrollo de los aprendizajes.
C. Gestión del tiempo para los aprendizaje Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN
Sí No
1
 Responder la siguiente pregunta solo si se logró estar en el aula en el momento en el que se inició la sesión. En caso contrario,
pasar a pregunta 2
El/la docente empieza la sesión a la hora prevista
2 El/la docente culmina la sesión a la hora prevista
3
El/la docente permanece durante toda la sesión en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que se esté
desarrollando la sesión)
4
Los/las estudiantes permanecen durante toda la sesión en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que se esté
desarrollando la sesión)
5
Anotar si se dieron interrupciones al desarrollo de la sesión
En el caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a pregunta 7
6 Anotar la cantidad de interrupciones
7 La mayor parte del tiempo es utilizado en actividades orientadas al desarrollo de los aprendizajes a lograr en la sesión
8 El/la docente ha optimizado el tiempo durante el desarrollo de la actividad para el logro de los aprendizajes
9 El/la docente ha previsto el tiempo de la(s) actividad(es) teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
D. Clima de aula Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN
Sí No
1 El/la docente dialoga y escucha con atención a los y las estudiantes
2 El/la docente se dirige a sus estudiantes por sus nombres sin utilizar apodos o números
4
3 El/la docente trata a sus estudiantes con respeto, sin ridiculizarlos
4 El/la docente emplea palabras positivas para reafirmar el esfuerzo individual o grupal de los y las estudiantes.
5 El/la docente recurre a normas y acuerdos que ayuden a mejorar la convivencia en el aula
6
 La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso si se presentara un conflicto. En caso contrario, pasar a pregunta 7
El/la docente promueve que los estudiantes encuentren alternativas adecuadas de solución a conflicto(s) (Por ejemplo: expresando
sus diferencias, acudiendo a normas, promoviendo la reflexión, etc.).
7
 La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de que durante la sesión se observe algún caso de discriminación por género,
procedencia, religión, orientación sexual, o de otro tipo. En caso contrario, pasar a pregunta 8
El/la docente interviene ante el evento, buscando el respeto a las diferencias y a la igualdad de derechos entre las personas.
8
 La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de encontrarse en una IEEIB. En caso contrario, pasar a la sección E
El/la docente considera en el proceso pedagógico la interacciones propias de su pueblo y/o comunidad.
9
 La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de encontrarse en una IEEIB
El/la docente promueve la participación de las y los estudiantes de manera pertinente teniendo en cuenta los roles diferenciados entre
varones y mujeres que existen en su pueblo o comunidad, pero entendiendo que la escuela es un espacio diferente donde se deben
construir nuevas interacciones
E. Estrategias de evaluación del docente Datos a ser registrados mediante la OBSERVACIÓN
Sí No
1
¿En la sesión observada se realizó alguna evaluación?
En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario, pasar a pregunta 3
2 El/la docente presenta a los/las estudiantes las pautas que orientarán la evaluación.
3 El/la docente promueve que los y las estudiantes reflexionen sobre sus logros y sobre dificultades relacionadas a los aprendizajes
4 El/la docente promueve que los y las estudiantes planteen estrategias para la mejora de sus aprendizajes
F. Planificación Datos a ser registrados CONSULTANDO al docente
Sí No
1
¿Las actividades desarrolladas en la sesión, están incluidas en algún documento de planificación?
En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a pregunta 3
2
¿Cuál es?
No leer las opciones
a. Sesión de aprendizaje
b. Carpeta pedagógica
c. Unidades de aprendizaje
d. Proyecto
e. Diario de clase
f. Otros Anotar en el siguiente espacio
3
 La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de encontrarse en una IEEIB. En caso contrario, concluir con esta sección
¿Cuenta con el plan de uso de lenguas? (Distribución del tiempo y espacio para uso de lenguas)
Sí No
No olvidar: Anotar el tiempo de duración de la sesión observada (Página 1: Sección I.B. Datos de la sesión
observada, pregunta 7) y registrar la cantidad de estudiantes matriculados y la cantidad de estudiantes que
asistieron a la sesión observada (Página 1: Sección I.B. Datos de la sesión observada, preguntas 8 y 9).
III. OBSERVACIONES GENERALES
5
VI. COMPROMISOS
IV. ASPECTOS POSITIVOS – BUENAS PRÁCTICAS
V. ASPECTOS A MEJORAR – RECOMENDACIONES
DOCENTE Y/O DIRECTOR/A MONITOR
INDICACIÓN
Al completar la observación el monitor debe dialogar con el/la docente respecto a los aspectos positivos y a mejorar de
la sesión observada y de la práctica docente. Ello con la finalidad de presentar propuestas de mejora y recoger buenas
prácticas docentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora.tarea 5.2
Plan de mejora.tarea 5.2Plan de mejora.tarea 5.2
Plan de mejora.tarea 5.2
JoanaLloret
 
Planificacao Outubro
Planificacao OutubroPlanificacao Outubro
Planificacao Outubro
SalaAmarela Enxara Do Bispo
 
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pieEjemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Familia Alvarez González
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
OLIVER JIMENEZ
 
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docenteCriterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
mrc7
 
Evaluación 2023 Registro x PERIODO -para hoy.pptx
Evaluación 2023 Registro x PERIODO -para hoy.pptxEvaluación 2023 Registro x PERIODO -para hoy.pptx
Evaluación 2023 Registro x PERIODO -para hoy.pptx
EdgarOrtizC
 
Resolucion de subsanacion 2017
Resolucion de subsanacion 2017Resolucion de subsanacion 2017
Resolucion de subsanacion 2017
Marieta Juarez
 
Plano Anual de Atividades do Agrupamento de Escolas de Vale de Ovil (2014/2015
Plano Anual de Atividades do Agrupamento de Escolas de Vale de Ovil (2014/2015Plano Anual de Atividades do Agrupamento de Escolas de Vale de Ovil (2014/2015
Plano Anual de Atividades do Agrupamento de Escolas de Vale de Ovil (2014/2015
Biblioteca da Escola E.B. 2,3/Secundária de Baião - Agrupamento de Escolas do Vale de Ovil
 
Lineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalLineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regional
Betty Vidaurre Santisteban
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
cecilia3
 
El enfoque por tareas
El enfoque por tareasEl enfoque por tareas
El enfoque por tareas
Espanolparainmigrantes
 
Relatório Síntese PCG 2º Periodo
Relatório Síntese PCG 2º PeriodoRelatório Síntese PCG 2º Periodo
Relatório Síntese PCG 2º Periodo
SalaAmarelaJIGradil
 
ANEXO-01-INFORME-DE-GESTION-ANUAL.pdf
ANEXO-01-INFORME-DE-GESTION-ANUAL.pdfANEXO-01-INFORME-DE-GESTION-ANUAL.pdf
ANEXO-01-INFORME-DE-GESTION-ANUAL.pdf
SAMUELQUISPECCALLO
 
Relatorio Sintese PCG 1º Período
Relatorio Sintese PCG 1º PeríodoRelatorio Sintese PCG 1º Período
Relatorio Sintese PCG 1º Período
SalaAmarelaJIGradil
 
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   finalFicha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
WILFREDO GÓMEZ RODRÍGUEZ
 
DOCUMENTOS DE AULA
DOCUMENTOS DE AULADOCUMENTOS DE AULA
DOCUMENTOS DE AULA
demetrio apaza
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
Nilton Chinchay
 
Planificação mês de dezembro
Planificação   mês de dezembroPlanificação   mês de dezembro
Planificação mês de dezembro
laruzinha
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora.tarea 5.2
Plan de mejora.tarea 5.2Plan de mejora.tarea 5.2
Plan de mejora.tarea 5.2
 
Planificacao Outubro
Planificacao OutubroPlanificacao Outubro
Planificacao Outubro
 
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
Ejemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pieEjemplo de-acciones-pme-pie
Ejemplo de-acciones-pme-pie
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
 
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docenteCriterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
 
Evaluación 2023 Registro x PERIODO -para hoy.pptx
Evaluación 2023 Registro x PERIODO -para hoy.pptxEvaluación 2023 Registro x PERIODO -para hoy.pptx
Evaluación 2023 Registro x PERIODO -para hoy.pptx
 
Resolucion de subsanacion 2017
Resolucion de subsanacion 2017Resolucion de subsanacion 2017
Resolucion de subsanacion 2017
 
Plano Anual de Atividades do Agrupamento de Escolas de Vale de Ovil (2014/2015
Plano Anual de Atividades do Agrupamento de Escolas de Vale de Ovil (2014/2015Plano Anual de Atividades do Agrupamento de Escolas de Vale de Ovil (2014/2015
Plano Anual de Atividades do Agrupamento de Escolas de Vale de Ovil (2014/2015
 
Lineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalLineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regional
 
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
 
El enfoque por tareas
El enfoque por tareasEl enfoque por tareas
El enfoque por tareas
 
Relatório Síntese PCG 2º Periodo
Relatório Síntese PCG 2º PeriodoRelatório Síntese PCG 2º Periodo
Relatório Síntese PCG 2º Periodo
 
ANEXO-01-INFORME-DE-GESTION-ANUAL.pdf
ANEXO-01-INFORME-DE-GESTION-ANUAL.pdfANEXO-01-INFORME-DE-GESTION-ANUAL.pdf
ANEXO-01-INFORME-DE-GESTION-ANUAL.pdf
 
Relatorio Sintese PCG 1º Período
Relatorio Sintese PCG 1º PeríodoRelatorio Sintese PCG 1º Período
Relatorio Sintese PCG 1º Período
 
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   finalFicha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
 
DOCUMENTOS DE AULA
DOCUMENTOS DE AULADOCUMENTOS DE AULA
DOCUMENTOS DE AULA
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
 
Planificação mês de dezembro
Planificação   mês de dezembroPlanificação   mês de dezembro
Planificação mês de dezembro
 

Similar a Monitoreo ebr ficha 2 - sesion

Ficha de Monitoreo Docente EBR 2014
Ficha de Monitoreo Docente EBR 2014Ficha de Monitoreo Docente EBR 2014
Ficha de Monitoreo Docente EBR 2014
Hernán E. Flores Calci
 
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
Hernán E. Flores Calci
 
Ficha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docenteFicha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docente
Cezar Mexia Rodriguez
 
Ficha de-monitoreo
Ficha de-monitoreoFicha de-monitoreo
Ficha de-monitoreo
RocioAstoRamos1
 
Guion de entrevista y observacion
Guion de entrevista y observacionGuion de entrevista y observacion
Guion de entrevista y observacion
Ruben Rasgado
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
Denniss Ricaño
 
MDD1
MDD1MDD1
MDD1
dannaet
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
Belen Ovalle
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Belen Ovalle
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
tiffanylaunica
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
Mariela Negrete
 
Técnica de Observación Estructurada
Técnica de Observación EstructuradaTécnica de Observación Estructurada
Técnica de Observación Estructurada
Jessica Morán La Literata
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
Belen Ovalle
 
Ficha de Acompañaminto en el aula 2015
Ficha de Acompañaminto en el  aula 2015Ficha de Acompañaminto en el  aula 2015
Ficha de Acompañaminto en el aula 2015
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Didactica del ingles by Fernanda Torres
Didactica del ingles by Fernanda TorresDidactica del ingles by Fernanda Torres
Didactica del ingles by Fernanda Torres
FERTC2010
 
Texto de lectura
Texto de lecturaTexto de lectura
Texto de lectura
Azahara Muñoz
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
Belen Ovalle
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
mendozaster mendozaster
 

Similar a Monitoreo ebr ficha 2 - sesion (20)

Ficha de Monitoreo Docente EBR 2014
Ficha de Monitoreo Docente EBR 2014Ficha de Monitoreo Docente EBR 2014
Ficha de Monitoreo Docente EBR 2014
 
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
 
Ficha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docenteFicha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docente
 
Ficha de-monitoreo
Ficha de-monitoreoFicha de-monitoreo
Ficha de-monitoreo
 
Guion de entrevista y observacion
Guion de entrevista y observacionGuion de entrevista y observacion
Guion de entrevista y observacion
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
 
MDD1
MDD1MDD1
MDD1
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
Técnica de Observación Estructurada
Técnica de Observación EstructuradaTécnica de Observación Estructurada
Técnica de Observación Estructurada
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
 
Ficha de Acompañaminto en el aula 2015
Ficha de Acompañaminto en el  aula 2015Ficha de Acompañaminto en el  aula 2015
Ficha de Acompañaminto en el aula 2015
 
Didactica del ingles by Fernanda Torres
Didactica del ingles by Fernanda TorresDidactica del ingles by Fernanda Torres
Didactica del ingles by Fernanda Torres
 
Texto de lectura
Texto de lecturaTexto de lectura
Texto de lectura
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
 

Más de José García Minguillo

Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada LaboralPlan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
José García Minguillo
 
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
José García Minguillo
 
Esquemas de programación para debatir
Esquemas de programación para debatirEsquemas de programación para debatir
Esquemas de programación para debatir
José García Minguillo
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
José García Minguillo
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
José García Minguillo
 
1. Bullying y Plan de convivencia - Implementación
1. Bullying y Plan de convivencia - Implementación1. Bullying y Plan de convivencia - Implementación
1. Bullying y Plan de convivencia - Implementación
José García Minguillo
 

Más de José García Minguillo (6)

Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada LaboralPlan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
 
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
 
Esquemas de programación para debatir
Esquemas de programación para debatirEsquemas de programación para debatir
Esquemas de programación para debatir
 
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
Monitoreo ebr   ficha 1 - ieMonitoreo ebr   ficha 1 - ie
Monitoreo ebr ficha 1 - ie
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
 
1. Bullying y Plan de convivencia - Implementación
1. Bullying y Plan de convivencia - Implementación1. Bullying y Plan de convivencia - Implementación
1. Bullying y Plan de convivencia - Implementación
 

Monitoreo ebr ficha 2 - sesion

  • 1. 1 ¡APRENDIENDO A MIRAR A LOS/LAS DOCENTES PARA LA ESCUELA QUE QUEREMOS! No es una evaluación
  • 2. 2 FICHA DE MONITOREO 02 – SESIÓN MONITOREO PEDAGÓGICO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR I. DATOS GENERALES B. Datos de la sesión observada  Datos a ser registrados mediante la OBSERVACIÓN 1. Área o áreas desarrolladas  Anotar en el siguiente espacio 2. Denominación de la sesión y/o proyecto de aprendizaje: 3. Nivel educativo: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) 4. Grado(s) o año(s) observado(s) en el aula: 5. Sección: 6. Turno M Mañana ( ) Tarde ( ) 7. Tiempo de duración de la sesión observada: ____________ hrs., ____________min. La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado 8. Cantidad de estudiantes matriculados en la sección: a. Mujeres 9. Cantidad de estudiantes asistentes a la sesión observada: a. Mujeres b. HombresT b. Hombres c. Total c. Total La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado 10. Cantidad de estudiantes inclusivos matriculados en la sección: a. Mujeres 11. Cantidad de estudiantes inclusivos asistentes a la sesión observada: a. Mujeres b. Hombres b. Hombres c. Total c. Total C. Datos del aula observada  Datos a ser registrados mediante la OBSERVACIÓN El aula observada: Sí No 1 ¿Se encuentra limpia? 2 ¿La infraestructura del aula es adecuada al clima del lugar? 3 ¿Se encuentra adecuadamente ventilada, permitiendo ambientes frescos y aireados? 4 ¿Se encuentra adecuadamente iluminada, permitiendo la visibilidad de los y las estudiantes? 5 ¿Se encuentra libre de ruidos molestos provenientes del exterior o interior de la IE? 6 ¿Cuenta con mobiliario (sillas, mesas y/o carpetas) en cantidad suficiente para el número de estudiantes? 7 ¿Cuenta con mobiliario (sillas, mesas y/o carpetas) adecuado a la edad y tamaño de los y las estudiantes, permitiendo que estos lo utilicen adecuadamente de acuerdo a las necesidades y características de su trabajo educativo? 8 ¿Cuenta con espacio suficiente para el cómodo desplazamiento de los y las estudiantes dentro del aula? 9 ¿Está ambientada pedagógicamente de acuerdo al contexto, tipo de IE y nivel educativo? Considerar, por ejemplo: - En el nivel de inicial y primaria: sectores - En IIEE EIB: uso diferenciado de espacios en lengua originaria y del castellano 10 ¿Tiene biblioteca de aula? 11 ¿El aula evidencia producciones individuales y/o colectivas de los y las estudiantes y de acuerdo a la unidad didáctica, en IIEE EIB en lengua originaria (L1) y segunda lengua (L2)? A. Datos del docente observado Datos a ser registrados CONSULTANDO al docente 1. ¿Usted ha realizado estudios para ser docente? En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario, pasar a pregunta 5. Sí No 2. ¿Es titulado/a? En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario, pasar a pregunta 5. Sí No 3. ¿Cuenta con alguna especialidad? En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario, pasar a pregunta 5 Sí No 4. ¿Cuál? Anotar en el siguiente espacio a. Nivel: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) b. Área: 5.. ¿Usted se encuentra registrado/a como docente EIB? Sí ( ) 5.a. ¿Usted habla la lengua materna de los y las estudiantes de la IE? Ver Ficha 1, pág.2: sección C, ítem 10.a Sí ( ) 5.b. ¿Usted habla la segunda lengua de los y las estudiantes de la IE?  Ver Ficha 1, pág.2: sección C, ítem 10.a Sí ( ) No ( ) No ( ) No ( ) 02
  • 3. 3 II. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE A. Estrategias metodológicas empleadas por el docente Datos a ser registrados mediante la OBSERVACIÓN Sí No 1 Al iniciar la sesión el o la docente motiva y genera el interés y la atención de los estudiantes 2 A continuación, el o la docente comunica a los y las estudiantes los aprendizajes que se esperan lograr en la sesión 3 El/la docente comunica a los estudiantes qué actividades van a desarrollar para el logro de los aprendizajes 4 Las actividades desarrolladas promueven el desarrollo de los aprendizajes esperados 5 El/la docente utiliza diversas formas de organización de los estudiantes: trabajos individuales, trabajos en grupos pequeños, grandes, con toda el aula, etc. 6 ¿El/la docente observado brinda atención simultánea y diferenciada a sus estudiantes? 6a La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de estar en un aula unidocente o multigrado. En caso contrario, pasar a pregunta 7 El/la docente observado/a brinda atención simultánea y diferenciada a los y las estudiantes de acuerdo a los ciclos y/o grados 7 El/la docente recoge e incorpora permanentemente los conocimientos previos de los/las estudiantes para el desarrollo de los aprendizajes 8 El/la docente recoge e incorpora los saberes culturales y locales para el desarrollo de aprendizajes (sabios, autoridades, PPFF, lideres, etc) 9 El/la docente promueve los conocimientos y prácticas interculturales para el desarrollo de los aprendizajes 10 El/la docente hace uso de algunas estrategias planteadas en las rutas de aprendizaje EBR y/o EIB (uso del juego, del error, la resolución de problemas, entre otras) 11 El/la docente promueve la reflexión crítica, discusión y argumentación de sus estudiantes a partir de preguntas 12  La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de que durante la sesión observada se presente una situación imprevista. Si no se presenta, pasar a pregunta 13 El/la docente maneja y aprovecha la situación imprevista para generar aprendizajes 13 El/la docente desarrolla estrategias dirigidas a mantener el interés y la atención de las y los estudiantes durante la clase. 14 El/la docente ha seguido una secuencia didáctica que corresponde al desarrollo de los aprendizajes propuestos. 15  La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de encontrarse en una IE EIB. En caso contrario, pasar a pregunta 15 El/la docente evidencia el uso planificado de la lengua originaria y el castellano en las sesiones de aprendizaje. B. Uso de materiales y recursos didácticos por el docente Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN Sí No 1 El/la docente utiliza materiales y/o recursos didácticos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas para la sesión, en caso de las EIB en L1 y L2 2 El/la docente acompaña y orienta a los y las estudiantes durante el uso de los materiales en función del aprendizaje a lograr 3 El aula cuenta con la cantidad suficiente de materiales educativos para el grupo de estudiantes observado. 4 El/la docente facilita materiales y recursos didácticos a los y las estudiantes en el momento oportuno. 5 Usa materiales elaborados a partir de recursos de la zona para el desarrollo de los aprendizajes. C. Gestión del tiempo para los aprendizaje Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN Sí No 1  Responder la siguiente pregunta solo si se logró estar en el aula en el momento en el que se inició la sesión. En caso contrario, pasar a pregunta 2 El/la docente empieza la sesión a la hora prevista 2 El/la docente culmina la sesión a la hora prevista 3 El/la docente permanece durante toda la sesión en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que se esté desarrollando la sesión) 4 Los/las estudiantes permanecen durante toda la sesión en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que se esté desarrollando la sesión) 5 Anotar si se dieron interrupciones al desarrollo de la sesión En el caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a pregunta 7 6 Anotar la cantidad de interrupciones 7 La mayor parte del tiempo es utilizado en actividades orientadas al desarrollo de los aprendizajes a lograr en la sesión 8 El/la docente ha optimizado el tiempo durante el desarrollo de la actividad para el logro de los aprendizajes 9 El/la docente ha previsto el tiempo de la(s) actividad(es) teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. D. Clima de aula Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN Sí No 1 El/la docente dialoga y escucha con atención a los y las estudiantes 2 El/la docente se dirige a sus estudiantes por sus nombres sin utilizar apodos o números
  • 4. 4 3 El/la docente trata a sus estudiantes con respeto, sin ridiculizarlos 4 El/la docente emplea palabras positivas para reafirmar el esfuerzo individual o grupal de los y las estudiantes. 5 El/la docente recurre a normas y acuerdos que ayuden a mejorar la convivencia en el aula 6  La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso si se presentara un conflicto. En caso contrario, pasar a pregunta 7 El/la docente promueve que los estudiantes encuentren alternativas adecuadas de solución a conflicto(s) (Por ejemplo: expresando sus diferencias, acudiendo a normas, promoviendo la reflexión, etc.). 7  La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de que durante la sesión se observe algún caso de discriminación por género, procedencia, religión, orientación sexual, o de otro tipo. En caso contrario, pasar a pregunta 8 El/la docente interviene ante el evento, buscando el respeto a las diferencias y a la igualdad de derechos entre las personas. 8  La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de encontrarse en una IEEIB. En caso contrario, pasar a la sección E El/la docente considera en el proceso pedagógico la interacciones propias de su pueblo y/o comunidad. 9  La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de encontrarse en una IEEIB El/la docente promueve la participación de las y los estudiantes de manera pertinente teniendo en cuenta los roles diferenciados entre varones y mujeres que existen en su pueblo o comunidad, pero entendiendo que la escuela es un espacio diferente donde se deben construir nuevas interacciones E. Estrategias de evaluación del docente Datos a ser registrados mediante la OBSERVACIÓN Sí No 1 ¿En la sesión observada se realizó alguna evaluación? En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario, pasar a pregunta 3 2 El/la docente presenta a los/las estudiantes las pautas que orientarán la evaluación. 3 El/la docente promueve que los y las estudiantes reflexionen sobre sus logros y sobre dificultades relacionadas a los aprendizajes 4 El/la docente promueve que los y las estudiantes planteen estrategias para la mejora de sus aprendizajes F. Planificación Datos a ser registrados CONSULTANDO al docente Sí No 1 ¿Las actividades desarrolladas en la sesión, están incluidas en algún documento de planificación? En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a pregunta 3 2 ¿Cuál es? No leer las opciones a. Sesión de aprendizaje b. Carpeta pedagógica c. Unidades de aprendizaje d. Proyecto e. Diario de clase f. Otros Anotar en el siguiente espacio 3  La siguiente pregunta sólo se realiza en el caso de encontrarse en una IEEIB. En caso contrario, concluir con esta sección ¿Cuenta con el plan de uso de lenguas? (Distribución del tiempo y espacio para uso de lenguas) Sí No No olvidar: Anotar el tiempo de duración de la sesión observada (Página 1: Sección I.B. Datos de la sesión observada, pregunta 7) y registrar la cantidad de estudiantes matriculados y la cantidad de estudiantes que asistieron a la sesión observada (Página 1: Sección I.B. Datos de la sesión observada, preguntas 8 y 9). III. OBSERVACIONES GENERALES
  • 5. 5 VI. COMPROMISOS IV. ASPECTOS POSITIVOS – BUENAS PRÁCTICAS V. ASPECTOS A MEJORAR – RECOMENDACIONES DOCENTE Y/O DIRECTOR/A MONITOR INDICACIÓN Al completar la observación el monitor debe dialogar con el/la docente respecto a los aspectos positivos y a mejorar de la sesión observada y de la práctica docente. Ello con la finalidad de presentar propuestas de mejora y recoger buenas prácticas docentes.