SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Ayerim Estefanía vega García
Grupo: 419
MONOCULTURA “DISNEY”
Este mundo nunca ha sido tan desigual económicamente y tan igualador, en cambio, en
relación con las ideas y la cultura. Hay una uniformidad obligatoriamente hostil a la
diversidad cultural del planeta.
La diversidad, desde mi punto de vista es buena pero, cómo en todo, también tiene sus
contras; ya que, sí, si es verdad que se han roto las barreras entre diversos países, que
otras culturas conoces nuestras culturas y nosotros, las de ellos, que podemos tener
comunicación mutua pero, también es muy cierto que por este mismo motivo, nos hemos
estado olvidando de nuestra propia cultura, nuestras raíces, el tesoro más bello que nos
han dejado nuestros ancestros.
Actualmente con tanta tecnología visual, ya es posible idiotizar o entorpecer a las
personas, y que mejor para los gobiernos, quienes regalan computadora y/o tabletas a los
estudiantes de educación básica o media superior; para que así mismo, estos estén
“actualizados”. Démonos cuenta de cuál es la intención de regalar estos elementos
electrónicos a los estudiantes. Seamos realistas, lo que estos pretenden es hipnotizarnos,
desviar nuestra mente a un mundo maquillado. Anteriormente los estudiantes sabían
sumar, restar, multiplicar y dividir mentalmente, actualmente, la mayoría de los niños no
se les facilita hacer estas cuentas mentalmente, porque ya tienen elementos que los
resuelvan por ellos. Antes, los niños leían, imaginaban y creaban mundos maravillosos
por medio de la imaginación, ahora la televisión imagina por ellos y desafortunadamente
es una imaginación maleada.
Estamos invadidos por los más media, es una contaminación visual y auditiva, terrible;
pero por una parte, esto es causa de nuestra dejadez. Si queremos un mundo mejor para
nosotros y para las nuevas generaciones, comencemos por nosotros mismos y unamos
fuerzas, no dejemos que otros hagan el trabajo por nosotros, si quieres que algo salga
bien, hazlo tú mismo.
Eduquemos a nuestros hijos desde casa, y no permitamos que se desvíen por un camino
diferente, es decir un camino que no le sirva a futuro, guiémoslos, más nollevémoslos de
la mano. Como bien dice una alegoría, ¡No le des el pescado, enséñale a pescar!
La televisión, el cine, los videojuegos e internet hacen que los gustos de adolescentes de
clase media sean los mismos en todas partes de mundo.
Constituyen el escenario cercano que rodea el desarrollo y crecimiento de las personas y
condiciona con fuerza y perseverancia la formación de la opinión publica.
En la era de la información no sólo el control de los medios de producción lo que importa,
sino el control el control de los medios de comunicación. El poder se ejerce
fundamentalmente desde la producción y difusión de códigos culturales, actitudes, valores
y contenidos de información que difunden los omnipresentes medios de comunicación.
La verdadera arma de quien gobierna es el control de la información: decir lo que se
puede decir, la opinión pública se fabrica tal como cualquier otra mercancía producidas en
masas: jabón, botones o pan.
Por su extensión universal de los medios de comunicación, la realidad que se transmite a
través de estos medios se convierte en sólo en la auténtica realidad, sino en la única
realidad. Lo que es ellos aparece, existe. Lo que en ellos no se ofrece, no tiene existencia
ni realidad sustancial alguna.
Citando a Eduardo Galeano (La Jornada, 18 abril 2202) podríamos decir que países en
desarrollo es el hombre con que los expertos y expertas designan a los países arrollados
por el desarrollo ajeno. Se llama “pragmatismo” a las traiciones que los políticos y las
políticas comenten contra los programas que les auparon al poder.
Monocultura “disney”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buscando la verdad
Buscando la verdadBuscando la verdad
Buscando la verdad
luchotelg
 
Hiperconectividad entre la generación google y la generación Y
Hiperconectividad entre la generación google y la generación YHiperconectividad entre la generación google y la generación Y
Hiperconectividad entre la generación google y la generación Y
Nan Angeles
 
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimientoConceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
fanni1997
 
Ejercicio 3 one laptopperchild
Ejercicio 3 one laptopperchildEjercicio 3 one laptopperchild
Ejercicio 3 one laptopperchild
jpgomez1
 
Ada 2 bloque 2
Ada 2   bloque 2Ada 2   bloque 2
Ada 2 bloque 2
Antonio Villanueva
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
Alejo Herrera
 

La actualidad más candente (6)

Buscando la verdad
Buscando la verdadBuscando la verdad
Buscando la verdad
 
Hiperconectividad entre la generación google y la generación Y
Hiperconectividad entre la generación google y la generación YHiperconectividad entre la generación google y la generación Y
Hiperconectividad entre la generación google y la generación Y
 
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimientoConceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
 
Ejercicio 3 one laptopperchild
Ejercicio 3 one laptopperchildEjercicio 3 one laptopperchild
Ejercicio 3 one laptopperchild
 
Ada 2 bloque 2
Ada 2   bloque 2Ada 2   bloque 2
Ada 2 bloque 2
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 

Similar a Monocultura “disney”

La Nueva Era Usb
La Nueva Era UsbLa Nueva Era Usb
La Nueva Era Usb
guest640d9a
 
La Nueva Era
La Nueva EraLa Nueva Era
La Nueva Era
guest640d9a
 
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  TelevisionEl Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
guest17cf90
 
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdf
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdfDuchi Evelyn. Tarea 1.pdf
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdf
EvelynMishell6
 
INFLUENCIAS EN LA SOCIEDAD
INFLUENCIAS EN LA SOCIEDAD INFLUENCIAS EN LA SOCIEDAD
INFLUENCIAS EN LA SOCIEDAD
danielchino
 
Los medios y su influencia
Los medios y su influenciaLos medios y su influencia
Los medios y su influencia
Arlete Laenzlinger
 
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la FelicidadLos medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
valleber
 
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidadLos medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
valleber
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
edandrescriollo2001
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
edandrescriollo2001
 
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
SaraArciniegas
 
Reflexion acerca de los medios de comunicacion
Reflexion acerca de los medios de comunicacionReflexion acerca de los medios de comunicacion
Reflexion acerca de los medios de comunicacion
paolaandreavelasquez
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
FLUVIAL1998
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
davidcalsinaflores
 
El hombre en el espejo parte III por Vicente E Garcés Ferrer
El hombre en el espejo parte III por Vicente E Garcés Ferrer El hombre en el espejo parte III por Vicente E Garcés Ferrer
El hombre en el espejo parte III por Vicente E Garcés Ferrer
Vicente Eduardo Garces Ferrer
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
shakirasagba1
 
Ensayo final roberto r
Ensayo final roberto rEnsayo final roberto r
Ensayo final roberto r
rockdarte
 
Realidad juvenil
Realidad juvenil Realidad juvenil
Realidad juvenil
Otto Muralles
 
Desarrollo tecnológico carmen omaira
Desarrollo tecnológico carmen omairaDesarrollo tecnológico carmen omaira
Desarrollo tecnológico carmen omaira
Aida Sánchez
 

Similar a Monocultura “disney” (20)

La Nueva Era Usb
La Nueva Era UsbLa Nueva Era Usb
La Nueva Era Usb
 
La Nueva Era
La Nueva EraLa Nueva Era
La Nueva Era
 
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  TelevisionEl Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
 
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdf
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdfDuchi Evelyn. Tarea 1.pdf
Duchi Evelyn. Tarea 1.pdf
 
INFLUENCIAS EN LA SOCIEDAD
INFLUENCIAS EN LA SOCIEDAD INFLUENCIAS EN LA SOCIEDAD
INFLUENCIAS EN LA SOCIEDAD
 
Los medios y su influencia
Los medios y su influenciaLos medios y su influencia
Los medios y su influencia
 
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la FelicidadLos medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
 
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidadLos medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
 
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
 
Reflexion acerca de los medios de comunicacion
Reflexion acerca de los medios de comunicacionReflexion acerca de los medios de comunicacion
Reflexion acerca de los medios de comunicacion
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
El hombre en el espejo parte III por Vicente E Garcés Ferrer
El hombre en el espejo parte III por Vicente E Garcés Ferrer El hombre en el espejo parte III por Vicente E Garcés Ferrer
El hombre en el espejo parte III por Vicente E Garcés Ferrer
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Ensayo final roberto r
Ensayo final roberto rEnsayo final roberto r
Ensayo final roberto r
 
Realidad juvenil
Realidad juvenil Realidad juvenil
Realidad juvenil
 
Desarrollo tecnológico carmen omaira
Desarrollo tecnológico carmen omairaDesarrollo tecnológico carmen omaira
Desarrollo tecnológico carmen omaira
 

Más de FannyVegaGarcia

Monopoly
MonopolyMonopoly
Monopoly
FannyVegaGarcia
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
FannyVegaGarcia
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
FannyVegaGarcia
 
El desmantelamiento social
El desmantelamiento socialEl desmantelamiento social
El desmantelamiento social
FannyVegaGarcia
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
FannyVegaGarcia
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
FannyVegaGarcia
 
Cronograma de cápsula
Cronograma de cápsulaCronograma de cápsula
Cronograma de cápsula
FannyVegaGarcia
 
El desmantelamiento social
El desmantelamiento socialEl desmantelamiento social
El desmantelamiento social
FannyVegaGarcia
 
La democracia política vacia
La democracia política vaciaLa democracia política vacia
La democracia política vacia
FannyVegaGarcia
 
Las nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laborales
FannyVegaGarcia
 
Loteria
LoteriaLoteria
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
FannyVegaGarcia
 

Más de FannyVegaGarcia (12)

Monopoly
MonopolyMonopoly
Monopoly
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
El desmantelamiento social
El desmantelamiento socialEl desmantelamiento social
El desmantelamiento social
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Cronograma de cápsula
Cronograma de cápsulaCronograma de cápsula
Cronograma de cápsula
 
El desmantelamiento social
El desmantelamiento socialEl desmantelamiento social
El desmantelamiento social
 
La democracia política vacia
La democracia política vaciaLa democracia política vacia
La democracia política vacia
 
Las nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laborales
 
Loteria
LoteriaLoteria
Loteria
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Monocultura “disney”

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ayerim Estefanía vega García Grupo: 419 MONOCULTURA “DISNEY” Este mundo nunca ha sido tan desigual económicamente y tan igualador, en cambio, en relación con las ideas y la cultura. Hay una uniformidad obligatoriamente hostil a la diversidad cultural del planeta. La diversidad, desde mi punto de vista es buena pero, cómo en todo, también tiene sus contras; ya que, sí, si es verdad que se han roto las barreras entre diversos países, que otras culturas conoces nuestras culturas y nosotros, las de ellos, que podemos tener comunicación mutua pero, también es muy cierto que por este mismo motivo, nos hemos estado olvidando de nuestra propia cultura, nuestras raíces, el tesoro más bello que nos han dejado nuestros ancestros. Actualmente con tanta tecnología visual, ya es posible idiotizar o entorpecer a las personas, y que mejor para los gobiernos, quienes regalan computadora y/o tabletas a los estudiantes de educación básica o media superior; para que así mismo, estos estén “actualizados”. Démonos cuenta de cuál es la intención de regalar estos elementos electrónicos a los estudiantes. Seamos realistas, lo que estos pretenden es hipnotizarnos, desviar nuestra mente a un mundo maquillado. Anteriormente los estudiantes sabían sumar, restar, multiplicar y dividir mentalmente, actualmente, la mayoría de los niños no se les facilita hacer estas cuentas mentalmente, porque ya tienen elementos que los resuelvan por ellos. Antes, los niños leían, imaginaban y creaban mundos maravillosos por medio de la imaginación, ahora la televisión imagina por ellos y desafortunadamente es una imaginación maleada.
  • 2. Estamos invadidos por los más media, es una contaminación visual y auditiva, terrible; pero por una parte, esto es causa de nuestra dejadez. Si queremos un mundo mejor para nosotros y para las nuevas generaciones, comencemos por nosotros mismos y unamos fuerzas, no dejemos que otros hagan el trabajo por nosotros, si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo. Eduquemos a nuestros hijos desde casa, y no permitamos que se desvíen por un camino diferente, es decir un camino que no le sirva a futuro, guiémoslos, más nollevémoslos de la mano. Como bien dice una alegoría, ¡No le des el pescado, enséñale a pescar! La televisión, el cine, los videojuegos e internet hacen que los gustos de adolescentes de clase media sean los mismos en todas partes de mundo. Constituyen el escenario cercano que rodea el desarrollo y crecimiento de las personas y condiciona con fuerza y perseverancia la formación de la opinión publica. En la era de la información no sólo el control de los medios de producción lo que importa, sino el control el control de los medios de comunicación. El poder se ejerce fundamentalmente desde la producción y difusión de códigos culturales, actitudes, valores y contenidos de información que difunden los omnipresentes medios de comunicación. La verdadera arma de quien gobierna es el control de la información: decir lo que se puede decir, la opinión pública se fabrica tal como cualquier otra mercancía producidas en masas: jabón, botones o pan. Por su extensión universal de los medios de comunicación, la realidad que se transmite a través de estos medios se convierte en sólo en la auténtica realidad, sino en la única realidad. Lo que es ellos aparece, existe. Lo que en ellos no se ofrece, no tiene existencia ni realidad sustancial alguna. Citando a Eduardo Galeano (La Jornada, 18 abril 2202) podríamos decir que países en desarrollo es el hombre con que los expertos y expertas designan a los países arrollados por el desarrollo ajeno. Se llama “pragmatismo” a las traiciones que los políticos y las políticas comenten contra los programas que les auparon al poder.