SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice:

Dedicatoria….…………………….……………………………………02
Introducción………………………….………….…………………………………03
1. Calor Latente.………………………………….…………………………………..04
2. Tipos De Calor Latente.…………………….……………………………………06
2.1. Calorde evaporización……………………………………….…....07
2.2. Calor de fusión………...…………………………………….…..…07
2.3. Calor de sublimación…………...…………….……..……..….….07
2.4. Calor de condensación………………….…..………..…..……...07
2.5. Calor de solidificación…..………………………………….…….07
3. Relación De Cantidad De Calor Con Calor Latente.………………….……08
4. Unidades Del Calor Latente.………………………………………….…....…..08
5. Valores De Calor Latente De Algunas Sustancias.…………………….…..08
6. Ejemplo Para Determinar Cantidad De Calor Con
Ayuda Del Calor Latente YCalor Específico…..........................................09
7. Conclusiones…………………………………………………………...……...…11
Bibliografía……………………………………………………………..…………12
Infografía………………………………………………………………..…………12

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
Dedico este trabajo a mis padres que son el pilar
de mi vida, y a una persona especial que es la
luz que guía mi camino y la fuerza que me
impulsa a ser mejor cada día.

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
Introducción

El calor es muy importante para todo ser vivo, ya que de él depende la
supervivencia de las especies, ya que el correcto funcionamiento de nuestros
cuerpos depende en gran medida del grado de calor que posean nuestros cuerpos
y el equilibrio que él nos proporcione; además el calor permite que el agua pueda
evaporarse y regresar a la tierra en forma de precipitaciones. Existen diferentes
tipos de calor, uno de ellos es el calor latente.

El calor latente es la energía que se tiene que comunicar a la materia para que
esta cambie su estado; sin la necesidad de aumentar la velocidad de movimiento
en las partículas, sino que permite el cambio de estado

a través de la

modificación de las fuerzas de atracción entre las partículas que son diferentes de
un estado a otro.

Este tipo de calor es también muy importante para la industria, puesto que es
utilizado en la cocinas, en la refrigeración, bombas de calor, etc. Es por todo esto
que en el siguiente trabajo se desarrollan los temas más sobresalientes
relacionados al calor latente.

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
1.- CALOR LATENTE

Calor latente se define como la cantidad de calor que necesita una sustancia
para pasar del estado sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gas (calor de
vaporización) sin cambio de temperatura. Latente en latín quiere decir escondido,
y se llamaba así porque, al no notarse un cambio detemperatura mientras se
produce el cambio de fase (a pesar de añadir calor), éste se quedaba escondido.
La idea proviene de la época en la que se creía que el calor era una sustancia
fluida denominada calórica. Por el contrario, el calor que se aplica cuando la
sustancia no cambia de fase, aumenta la temperatura y se llama calor sensible.

Un sistema que consiste en formas sólida y líquida de determinada sustancia, a
una presión constante dada, puede estar en equilibrio térmico, pero únicamente a
una temperatura llamada punto de fusión simbolizado a veces como . A esta
temperatura, se necesita cierta cantidad de calor para poder fundir cierta cantidad
del material sólido, pero sin que haya un cambio significativo en su temperatura. A
esta cantidad de energíase le llama calor de fusión, calor latente de fusión
o entalpía de fusión, y varía según las diferentes sustancias. Se denota por

.

El calor de fusión representa la energía necesaria para deshacer la fase sólida
que está estrechamente unida y convertirla en líquido. Para convertir líquido en
sólido se necesita la misma cantidad de energía, por ello el calor de fusión
representa la energía necesaria para cambiar del estado sólido a líquido, y
también para pasar del estado líquido a sólido.
El calor de fusión se mide en cal / g.

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

04

FISICA II
Por ejemplo en el hielo:

Al suministrarle calor al hielo, va ascendiendo su
temperatura (calor específico) hasta que llega a
0 °C (punto de fusión del hielo), a partir de
entonces, aun cuando se le siga aplicando calor,
la temperatura no cambia (calor latente) hasta
que se haya fundido del todo. Al ser fundido del
todo obtendríamos solamente liquido (agua),
entonces la temperatura nuevamente empezara a aumentar (calor específico)
hasta llegar a 100 °C (punto de evaporización del agua), a partir de entonces, aun
cuando se le siga aplicando calor, la temperatura no aumentará (calor latente)
hasta

ser

evaporizado

totalmente;

cuando

sea

evaporizado

totalmente

obtendríamos solamente gas (vapor).

Observemos en lasiguiente imagen:

En el tramo AB observamos que hay cambio de temperatura por lo tanto es
calor específico.
En el tramo BC observamos que no hay cambio de temperatura por lo tanto
es calor latente.
En el tramo CD observamos que hay variación de temperatura por lo tanto
es calor especifico.
En el tramo DE observamos que no hay variación de temperatura por lo
tanto es calor latente.

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

05

FISICA II
2.-TIPOS DE CALOR LATENTE.
TIPO DE CALOR LATENTE:
CAMBIO DE ESTADO DE:
VAPORIZACIÓN

LIQUIDO A GAS

FUSION

SOLIDO A LIQUIDO

SUBLIMACION

SOLIDO A GAS

CONDENSACION

GAS A LIQUIDO

SOLIDIFICACION

LIQUIDO A SOLIDO

06
JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
2.1.- Calor de evaporización:
Es la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en estado líquida, al
estado gaseoso en el punto de ebullición. Esta energía rompe las fuerzas
atractivas intermoleculares y también debe proveer la energía necesaria para
expandir el gas.
Siendo la cantidad de energía absorbida durante el proceso de evaporación de un
líquido en ebullición.
2.2.- Calor de fusión:
Se llama "calor de fusión", la energía necesaria para cambiar 1 gramo de
sustancia en estado sólido, a estado líquido, sin cambiar su temperatura. Esta
energía rompe los enlaces de sólidos, y queda una significativa cantidad, asociada
con las fuerzas intermoleculares del estado líquido.
2.3- Calor de sublimación:
Es la energía necesaria para producir el cambio de estado de sólido al estado
gaseoso

sin

pasar

por

el

estado líquido.

Al

proceso

inverso

se

le

denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado
gaseoso al estado sólido.
2.4.- Calor de condensación:
Calor que es liberado por la masa de un gas que se encuentra en su punto de
ebullición al condensarse en un fluido.
2.5.- Calor de solidificación:
Cantidad de calor que desprende la masa de un líquido al solidificarse a su
temperatura de congelación.

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
07
3.- RELACION DE CANTIDAD DE CALOR CON CALOR LATENTE.
Q= m
Q: cantidad de calor (calorías)
m: masa (gramos)
: Calor latente (calorías/gramos)
4.- UNIDADES DEL CALOR LATENTE:
Cal/ gr: calorías entre gramo.
J/kg: joule entre kilogramos.
5.- VALORES DE CALOR LATENTE DE ALGUNAS SUSTANCIAS:
En el cuadro siguiente se dan algunos valores del calor latente de fusión
para diferentes sustancias.
Sustancia

cal/gr.

Agua

80

Hierro

6

Cobre

42

Plata

21

Platino

27

Oro

16

Mercurio

2,8

Plomo

5,9

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
08

En el cuadro siguiente se dan valores del calor latente de vaporización de
algunas sustancias.

Sustancia

en cal/gr

Agua

540

Nitrógeno

48

Helio

6

Aire

51

Mercurio

65

Alcohol etílico

204

Bromo

44

6.- EJEMPLO PARA DETERMINAR CANTIDAD DE CALOR CON AYUDA DEL
CALOR LATENTE Y CALOR ESPECÍFICO.
Un cubo de hielo de 20 gr a 0 ºC se calienta hasta que 15 gr se han
convertido en agua a 100 ºC y 5 gr se han convertido en vapor. ¿Cuánto calor
se necesitó para lograr esto?

El calor necesario para derretir el hielo, llamémoslo Q1, se calcula de la
siguiente manera:
Q 1 = m . LF
Donde LF es el calor de fusión del agua, que vale 80 cal/gr, y es el calor
necesario para derretir hielo a 0 ºC, por gramo de hielo. Entonces:

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
Q1 = 20 gr . 80 cal/gr = 1.600 cal
Con esa cantidad de calor tendremos 20 gr de hielo a 0 ºC. Toda la masa de
agua debe alcanzar la temperatura de 100 ºC. entonces calculemos el calor
necesario para hacer eso solo. Llamémoslo Q2.

09

Q2 = m .c . ΔT
Donde m es la masa de agua, c es su calor específico que vale 1 cal/gr°C, y ΔT es el
aumento de temperatura, o sea, 100 ºC. Entonces:
Q2 = 20 gr . 1 cal/gr°C . 100 °C = 2.000 cal
El calor necesario para evaporar 5 gr de agua a 100 °C, llamémoslo Q3, se calcula de
la siguiente manera:
Q 3 = m . LV
Donde LV es el calor de vaporización del agua, que vale 540 cal/gr, y es el calor
necesario para evaporar agua a 100 ºC, por gramo de agua. Entonces:
Q3 = 5 gr . 540 cal/gr = 2.700 cal
Finalmente, el calor necesario para desarrollar todo el proceso descripto en el
enunciado no es otro que la suma de los procesos intermedios:
Q = Q1 + Q2 + Q3
Q= 1600 cal + 2000 cal + 2700 cal
Q = 6300 cal.

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
10
7.-CONCLUSIONES:

El calor es una energía vital, que permite que el agua siga un ciclo de
renovación y que sucedan ciertos fenómenos atmosféricos necesarios para
la vida.
El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia para
cambiar de fase, teniendo en cuenta que esta energía en forma de calor se
invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la temperatura.

La relación entre cantidad de calor y el calor atente se puede determinar
aplicando la siguiente fórmula:
Q= m
Q: cantidad de calor (calorías)
m: masa (gramos)
: Calor latente (calorías/gramos)
Las unidades del calor latente son:
Cal/ gr: calorías entre gramo.
J/kg: joule entre kilogramos.

El calor latente es muy importante para la industria, puesto que es utilizado
en la cocinas, en la refrigeración, bombas de calor, etc.

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
11

Bibliografía:

Pérez Terrel, Walter: “Física”. Primera edición, editorial san marcos. Perú 2000.
Pag.360-361.
Félix Aucullanchi Velásquez: “Colección Racso”. Primera edición, Racso editores.
Perú 2009. Pag.201.
Humberto Leiva navedos: “Física 2”. Tercera edición, editorial moshera S.R.L.
Perú 2006. Pag.144.

Infografía:

http://www.monografias.com/trabajos71/diccionario-terminos-fisica/diccionarioterminos-fisica.shtml#ixzz2lRGV4nKx
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/phase2.html
https://sites.google.com/site/paulaportfolio/2o-trimestre/calor-especifico-y-latente
http://www.ecured.cu/index.php/Calor_Latente

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II
http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_latente#Cambios_de_estado
http://www.slideshare.net/DayiMart/calor-latente-de-vaporizacion
http://www.youtube.com/watch?v=8j0KQzAYYP4

JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ

FISICA II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
ovejin
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Calor latente de fusion
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Informe 1 termodinamica
Informe 1 termodinamicaInforme 1 termodinamica
Informe 1 termodinamica
fabiosuarez10
 
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICAFENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
Kavin0895
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Calor de combustion
Calor de combustionCalor de combustion
Calor de combustion
Isberto Álvarez
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
Examen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y CinéticaExamen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y Cinética
fq3147
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Calor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacionCalor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacionHeydi Vásquez
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Calor latente de fusion
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Informe 1 termodinamica
Informe 1 termodinamicaInforme 1 termodinamica
Informe 1 termodinamica
 
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICAFENÓMENOS DE TRANSPORTE EN  INGENIERÍA QUIMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Calor de combustion
Calor de combustionCalor de combustion
Calor de combustion
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
Examen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y CinéticaExamen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y Cinética
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Calor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacionCalor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacion
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
 

Similar a calor latente

Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libreLeandro Pasqualin
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Leandro Pasqualin
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
Nestor Ricardo Juarez
 
presentacion Caldera.pptx
presentacion Caldera.pptxpresentacion Caldera.pptx
presentacion Caldera.pptx
AngelPanduro2
 
Tema 1 generacion vapor2
Tema 1 generacion vapor2Tema 1 generacion vapor2
Tema 1 generacion vapor2Prever Unap
 
MANUAL CALDERAS.pdf
MANUAL CALDERAS.pdfMANUAL CALDERAS.pdf
MANUAL CALDERAS.pdf
Mary Ivette Cea Molina
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamientolucia2793
 
Energia termica
Energia termicaEnergia termica
Energia termicaSecundaria
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estadoSecundaria
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
lucilaayacucho
 
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacion
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacionFusión evaporación sublimación solidificación condensacion
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacionArturo Iglesias Castro
 
Cambio de fase complemento evaluacion-i
Cambio de fase complemento evaluacion-iCambio de fase complemento evaluacion-i
Cambio de fase complemento evaluacion-i
Jorge Contreras
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
Durvel de la Cruz
 
6. Calor
6. Calor6. Calor
6. Calor
David Narváez
 
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricosinteraciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
ARIELQUISHPE
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Sergio Daniel
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Nodir Paz
 
Calor y temperatura 11 2
Calor y temperatura 11 2Calor y temperatura 11 2
Calor y temperatura 11 2Ivanzho Erazo
 

Similar a calor latente (20)

Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente   wikipedia, la enciclopedia libreCalor latente   wikipedia, la enciclopedia libre
Calor latente wikipedia, la enciclopedia libre
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
presentacion Caldera.pptx
presentacion Caldera.pptxpresentacion Caldera.pptx
presentacion Caldera.pptx
 
Cantidad de calor 3
Cantidad de calor 3Cantidad de calor 3
Cantidad de calor 3
 
Tema 1 generacion vapor2
Tema 1 generacion vapor2Tema 1 generacion vapor2
Tema 1 generacion vapor2
 
MANUAL CALDERAS.pdf
MANUAL CALDERAS.pdfMANUAL CALDERAS.pdf
MANUAL CALDERAS.pdf
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Energia termica
Energia termicaEnergia termica
Energia termica
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
 
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacion
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacionFusión evaporación sublimación solidificación condensacion
Fusión evaporación sublimación solidificación condensacion
 
Cambio de fase complemento evaluacion-i
Cambio de fase complemento evaluacion-iCambio de fase complemento evaluacion-i
Cambio de fase complemento evaluacion-i
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
 
6. Calor
6. Calor6. Calor
6. Calor
 
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricosinteraciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
interaciones termicas con cambio de fase, calor latente, procesos calorimetricos
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Calor1
Calor1Calor1
Calor1
 
Calor y temperatura 11 2
Calor y temperatura 11 2Calor y temperatura 11 2
Calor y temperatura 11 2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

calor latente

  • 1. Índice: Dedicatoria….…………………….……………………………………02 Introducción………………………….………….…………………………………03 1. Calor Latente.………………………………….…………………………………..04 2. Tipos De Calor Latente.…………………….……………………………………06 2.1. Calorde evaporización……………………………………….…....07 2.2. Calor de fusión………...…………………………………….…..…07 2.3. Calor de sublimación…………...…………….……..……..….….07 2.4. Calor de condensación………………….…..………..…..……...07 2.5. Calor de solidificación…..………………………………….…….07 3. Relación De Cantidad De Calor Con Calor Latente.………………….……08 4. Unidades Del Calor Latente.………………………………………….…....…..08 5. Valores De Calor Latente De Algunas Sustancias.…………………….…..08 6. Ejemplo Para Determinar Cantidad De Calor Con Ayuda Del Calor Latente YCalor Específico…..........................................09 7. Conclusiones…………………………………………………………...……...…11 Bibliografía……………………………………………………………..…………12 Infografía………………………………………………………………..…………12 JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 2. Dedico este trabajo a mis padres que son el pilar de mi vida, y a una persona especial que es la luz que guía mi camino y la fuerza que me impulsa a ser mejor cada día. JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 3. Introducción El calor es muy importante para todo ser vivo, ya que de él depende la supervivencia de las especies, ya que el correcto funcionamiento de nuestros cuerpos depende en gran medida del grado de calor que posean nuestros cuerpos y el equilibrio que él nos proporcione; además el calor permite que el agua pueda evaporarse y regresar a la tierra en forma de precipitaciones. Existen diferentes tipos de calor, uno de ellos es el calor latente. El calor latente es la energía que se tiene que comunicar a la materia para que esta cambie su estado; sin la necesidad de aumentar la velocidad de movimiento en las partículas, sino que permite el cambio de estado a través de la modificación de las fuerzas de atracción entre las partículas que son diferentes de un estado a otro. Este tipo de calor es también muy importante para la industria, puesto que es utilizado en la cocinas, en la refrigeración, bombas de calor, etc. Es por todo esto que en el siguiente trabajo se desarrollan los temas más sobresalientes relacionados al calor latente. JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 4. 1.- CALOR LATENTE Calor latente se define como la cantidad de calor que necesita una sustancia para pasar del estado sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gas (calor de vaporización) sin cambio de temperatura. Latente en latín quiere decir escondido, y se llamaba así porque, al no notarse un cambio detemperatura mientras se produce el cambio de fase (a pesar de añadir calor), éste se quedaba escondido. La idea proviene de la época en la que se creía que el calor era una sustancia fluida denominada calórica. Por el contrario, el calor que se aplica cuando la sustancia no cambia de fase, aumenta la temperatura y se llama calor sensible. Un sistema que consiste en formas sólida y líquida de determinada sustancia, a una presión constante dada, puede estar en equilibrio térmico, pero únicamente a una temperatura llamada punto de fusión simbolizado a veces como . A esta temperatura, se necesita cierta cantidad de calor para poder fundir cierta cantidad del material sólido, pero sin que haya un cambio significativo en su temperatura. A esta cantidad de energíase le llama calor de fusión, calor latente de fusión o entalpía de fusión, y varía según las diferentes sustancias. Se denota por . El calor de fusión representa la energía necesaria para deshacer la fase sólida que está estrechamente unida y convertirla en líquido. Para convertir líquido en sólido se necesita la misma cantidad de energía, por ello el calor de fusión representa la energía necesaria para cambiar del estado sólido a líquido, y también para pasar del estado líquido a sólido. El calor de fusión se mide en cal / g. JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ 04 FISICA II
  • 5. Por ejemplo en el hielo: Al suministrarle calor al hielo, va ascendiendo su temperatura (calor específico) hasta que llega a 0 °C (punto de fusión del hielo), a partir de entonces, aun cuando se le siga aplicando calor, la temperatura no cambia (calor latente) hasta que se haya fundido del todo. Al ser fundido del todo obtendríamos solamente liquido (agua), entonces la temperatura nuevamente empezara a aumentar (calor específico) hasta llegar a 100 °C (punto de evaporización del agua), a partir de entonces, aun cuando se le siga aplicando calor, la temperatura no aumentará (calor latente) hasta ser evaporizado totalmente; cuando sea evaporizado totalmente obtendríamos solamente gas (vapor). Observemos en lasiguiente imagen: En el tramo AB observamos que hay cambio de temperatura por lo tanto es calor específico. En el tramo BC observamos que no hay cambio de temperatura por lo tanto es calor latente. En el tramo CD observamos que hay variación de temperatura por lo tanto es calor especifico. En el tramo DE observamos que no hay variación de temperatura por lo tanto es calor latente. JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ 05 FISICA II
  • 6. 2.-TIPOS DE CALOR LATENTE. TIPO DE CALOR LATENTE: CAMBIO DE ESTADO DE: VAPORIZACIÓN LIQUIDO A GAS FUSION SOLIDO A LIQUIDO SUBLIMACION SOLIDO A GAS CONDENSACION GAS A LIQUIDO SOLIDIFICACION LIQUIDO A SOLIDO 06 JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 7. 2.1.- Calor de evaporización: Es la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en estado líquida, al estado gaseoso en el punto de ebullición. Esta energía rompe las fuerzas atractivas intermoleculares y también debe proveer la energía necesaria para expandir el gas. Siendo la cantidad de energía absorbida durante el proceso de evaporación de un líquido en ebullición. 2.2.- Calor de fusión: Se llama "calor de fusión", la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en estado sólido, a estado líquido, sin cambiar su temperatura. Esta energía rompe los enlaces de sólidos, y queda una significativa cantidad, asociada con las fuerzas intermoleculares del estado líquido. 2.3- Calor de sublimación: Es la energía necesaria para producir el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. 2.4.- Calor de condensación: Calor que es liberado por la masa de un gas que se encuentra en su punto de ebullición al condensarse en un fluido. 2.5.- Calor de solidificación: Cantidad de calor que desprende la masa de un líquido al solidificarse a su temperatura de congelación. JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 8. 07 3.- RELACION DE CANTIDAD DE CALOR CON CALOR LATENTE. Q= m Q: cantidad de calor (calorías) m: masa (gramos) : Calor latente (calorías/gramos) 4.- UNIDADES DEL CALOR LATENTE: Cal/ gr: calorías entre gramo. J/kg: joule entre kilogramos. 5.- VALORES DE CALOR LATENTE DE ALGUNAS SUSTANCIAS: En el cuadro siguiente se dan algunos valores del calor latente de fusión para diferentes sustancias. Sustancia cal/gr. Agua 80 Hierro 6 Cobre 42 Plata 21 Platino 27 Oro 16 Mercurio 2,8 Plomo 5,9 JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 9. 08 En el cuadro siguiente se dan valores del calor latente de vaporización de algunas sustancias. Sustancia en cal/gr Agua 540 Nitrógeno 48 Helio 6 Aire 51 Mercurio 65 Alcohol etílico 204 Bromo 44 6.- EJEMPLO PARA DETERMINAR CANTIDAD DE CALOR CON AYUDA DEL CALOR LATENTE Y CALOR ESPECÍFICO. Un cubo de hielo de 20 gr a 0 ºC se calienta hasta que 15 gr se han convertido en agua a 100 ºC y 5 gr se han convertido en vapor. ¿Cuánto calor se necesitó para lograr esto? El calor necesario para derretir el hielo, llamémoslo Q1, se calcula de la siguiente manera: Q 1 = m . LF Donde LF es el calor de fusión del agua, que vale 80 cal/gr, y es el calor necesario para derretir hielo a 0 ºC, por gramo de hielo. Entonces: JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 10. Q1 = 20 gr . 80 cal/gr = 1.600 cal Con esa cantidad de calor tendremos 20 gr de hielo a 0 ºC. Toda la masa de agua debe alcanzar la temperatura de 100 ºC. entonces calculemos el calor necesario para hacer eso solo. Llamémoslo Q2. 09 Q2 = m .c . ΔT Donde m es la masa de agua, c es su calor específico que vale 1 cal/gr°C, y ΔT es el aumento de temperatura, o sea, 100 ºC. Entonces: Q2 = 20 gr . 1 cal/gr°C . 100 °C = 2.000 cal El calor necesario para evaporar 5 gr de agua a 100 °C, llamémoslo Q3, se calcula de la siguiente manera: Q 3 = m . LV Donde LV es el calor de vaporización del agua, que vale 540 cal/gr, y es el calor necesario para evaporar agua a 100 ºC, por gramo de agua. Entonces: Q3 = 5 gr . 540 cal/gr = 2.700 cal Finalmente, el calor necesario para desarrollar todo el proceso descripto en el enunciado no es otro que la suma de los procesos intermedios: Q = Q1 + Q2 + Q3 Q= 1600 cal + 2000 cal + 2700 cal Q = 6300 cal. JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 11. 10 7.-CONCLUSIONES: El calor es una energía vital, que permite que el agua siga un ciclo de renovación y que sucedan ciertos fenómenos atmosféricos necesarios para la vida. El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, teniendo en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la temperatura. La relación entre cantidad de calor y el calor atente se puede determinar aplicando la siguiente fórmula: Q= m Q: cantidad de calor (calorías) m: masa (gramos) : Calor latente (calorías/gramos) Las unidades del calor latente son: Cal/ gr: calorías entre gramo. J/kg: joule entre kilogramos. El calor latente es muy importante para la industria, puesto que es utilizado en la cocinas, en la refrigeración, bombas de calor, etc. JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II
  • 12. 11 Bibliografía: Pérez Terrel, Walter: “Física”. Primera edición, editorial san marcos. Perú 2000. Pag.360-361. Félix Aucullanchi Velásquez: “Colección Racso”. Primera edición, Racso editores. Perú 2009. Pag.201. Humberto Leiva navedos: “Física 2”. Tercera edición, editorial moshera S.R.L. Perú 2006. Pag.144. Infografía: http://www.monografias.com/trabajos71/diccionario-terminos-fisica/diccionarioterminos-fisica.shtml#ixzz2lRGV4nKx http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/phase2.html https://sites.google.com/site/paulaportfolio/2o-trimestre/calor-especifico-y-latente http://www.ecured.cu/index.php/Calor_Latente JAMES CABANILLAS VÁSQUEZ FISICA II