SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
                         Diversidad “




 Trabajo         :    Monografia
 Tema            :    Defenza Cicil
 Estudiante      :    Romero Támara Reynalda Mercedes
 Docente         :    Angel Duran
 Especialidad    :    Educación Inicial
 Ciclo           :    II
 Area            :    Tic II



                        Huaraz – 2012
DEDICATORIA




Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado la vida y salud, y por darme lo

necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.


También su apoyo incondicional de mi esposo y de mis hijas y de madre que me animan para poder seguir adelante.




                                                                                                           Reynalda.
INTRODUCCIÓN




La prevención para la elaboración del plan familiar empieza de casa. Para tomar decisiones con suficiente

tranquilidad y anticipación, tanto en detección de riesgos, como en la identificación de los recursos

necesarios y disponibles que permitan reducirlos.



La guía considera las medidas preventivas antes, durante y después de que ocurra una emergencia o

desastres, y los conocimientos necesarios para actuar de manera adecuada en caso de emergencia, en

ese sentido presenta un conjunto de formatos que facilitan la elaboración del plan familiar de protección civil
con la finalidad de orientar acciones de manera coordinada y contemplar la participación de todos los

miembros de la familia.
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL


La Defensa Civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene
como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres
naturales o de carácter andrógeno.




Defensa Civil: comprende un conjunto de previsiones y medidas de carácter general pendientes a prevenir, evitar,

reducir y reparar los efectos de los eventos adversos resultantes de la acción de agentes naturales o antrópicos

susceptibles de ocasionar un grave daño a la población, o a los bienes públicos, privados y al medio ambiente, y una

vez acaecidos, aquellas que contribuyen a restablecer la normalidad en la zona afectada. Y tiene como objetivo

apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales.



Las autoridades, funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Independencia.Participa como parte de

la campaña de prevención ante desastres naturales.
En tal virtud la comuna de independencia con la participación en estas actividades busca crear en los trabajadores y

población general conciencia de prevención y preparación ente desastres naturales; es así que este ensayo tiene

como finalidad que la población en general tome mayor conciencia sobre el riesgo de un movimiento telúrico y

conozcan la zona seguras en los domicilios, centros de trabajo, centros de esparcimiento y entre otros.


Es por ello que esta comuna, ha encargado al secretario Técnico de Defensa Civil de independencia, José Trujillo

Cortez, supervisar el desarrollo de estas acciones preventivas en coordinación con los demás entes encargados,

quienes son los responsables de la realización de este proceso.


Por otra parte el Dr. Alfredo Vera Arana, presidente del comité de Defensa Civil de Independencia, explico que lo

que se pretende es coordinar los sistema de emergencia para mejorar los tiempos de respuesta y minimizar los

efectos de una catástrofe, invitando por ello a todo los ciudadanos a colaborar con las respectivas evacuaciones y a

que tengan presente las claves para enfrentar un sismo.


El Alcalde advirtió que este actividad no es un ejercicio de entrenamiento para pasar un rato, sino, que es una

actuación seria y es un reto muy grande ya que nuestro distrito y por ende Huaraz se encuentran ubicados en una

zona altamente vulnerable y debemos estar preparados en caso de desastres naturales.


Como:


        Desborde de una laguna causado por un desprendimiento de nevados.

        Lluvias torrenciales y fuertes granizo producen el huayco.

        Aluviones e inundaciones, sismos.

        Deslizamiento ruptura de pequeñas y grandes masas de suelos, rocas.


La prevención para un desastre natural primero empieza por casa formando o armando la mochila de Emergencia

donde están todos los artículos indispensables de la primera necesidad y es para 2 personas.


1.- Mochila para Emergencia en desastres – Para llevar.


        Contiene artículos indispensables y de necesidad específica para la familia, en las primeras 24 horas.Para

        llevarla durante la evacuación.
TIPOS DE MOCHILA:


Con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad.




A)   ARTÍCULOS INDESPENSABLE.

     Como:



     HIGIENE.




         Gel Antibacterial.            Papel higiénico.                     Toallas de mano y cara




     BOTIQUÍN.




                              Botiquín de Primeros Auxilios.



     BEBIDAS Y ALEMENTOS NO PERECIBLES.




         Comida enlatada.             Paquete de galletas.            Agua embotellada.          Chocolate en barra.




     ABRIGO.




                          Manta polar.                                              Pantuflas.
DINERO.




                        En monedas.



COMUNICACIÓN.




    Linterna y pilas.       Radio portátil.             Silbato.           Agenda con teléfonos de

                                                                                          Emergencia




    Útiles para escribir.                                          Plumón grueso




DIVERSOS.




    Bolsa de plástico resistente. (10) Cuchillo multipropósito. (1)        Guantes de trabajo. (1 par)




    Cuerda de poliéster. (7m)                 Encendedor. (2) Plástico para piso o techo. (3m)
Cinta adhesiva multiusos. (1)     Petate (Alfombra de paja o tela). (1)   Mascarilla. (2)




B)   ARTÍCULOS ESPECÍFICOS.



        Según lo necesario para cada familia y son:



      PARA BEBÉS E INFANTES




Lata de leche evaporada. Biberón. Pañales descartables.               Juego de cubiertos
Para niños.




        Papila                          Medicamentos.          Ropa de cambio.




      USO FEMENINO.
DEL ADULTO MAYOR.




Pañales geriátricos. Ropa de cambio.        Medicamentos.




       DIVERSOS




Dinero en efectivo en s/.   Duplicado de llaves.     Lentes adicionales.




                  Copia de D.N.I.             Copia de escrituras.
BIBLIOGRAFIA




   www.indesi.gob.pe

   Revistas, etc.

   Folletos de la Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
Julietita Miranda Rojas
 
Mapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de EmergenciaMapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de Emergencia
gsminerva201
 
Concepto de urgencia
Concepto de urgenciaConcepto de urgencia
Concepto de urgencia
Rafael Jose Ramirez
 
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergenciajuanca94co
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
Overallhealth En Salud
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
APH RMM.pptx
APH RMM.pptxAPH RMM.pptx
APH RMM.pptx
Ráulyn Méndez
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
Mafe Morillo
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
noelia andres palacios
 
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
junior alcalde
 
Guía coe
Guía coeGuía coe

La actualidad más candente (20)

Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
 
Mapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de EmergenciaMapa conceptual Plan de Emergencia
Mapa conceptual Plan de Emergencia
 
Concepto de urgencia
Concepto de urgenciaConcepto de urgencia
Concepto de urgencia
 
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
 
APH RMM.pptx
APH RMM.pptxAPH RMM.pptx
APH RMM.pptx
 
Informe Bomberos
Informe BomberosInforme Bomberos
Informe Bomberos
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
 
Rescate vertical
Rescate verticalRescate vertical
Rescate vertical
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
 
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
 
Aph
AphAph
Aph
 
Guía coe
Guía coeGuía coe
Guía coe
 

Destacado

Prevencion de huracanes
Prevencion de huracanesPrevencion de huracanes
Prevencion de huracanes
Edward Rosado
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
Rene Torres Visso
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]reinacifuentes
 
Defenza nacional peru
Defenza nacional peruDefenza nacional peru
Defenza nacional peru
Jhon Quenta Mamani
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civilmiladl
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉNRuc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
sara
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLUZ LUZ
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
Vania Carranza
 

Destacado (13)

Prevencion de huracanes
Prevencion de huracanesPrevencion de huracanes
Prevencion de huracanes
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
 
Defenza nacional peru
Defenza nacional peruDefenza nacional peru
Defenza nacional peru
 
defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civil
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil y sistema de defensa civil
Defensa civil y sistema de  defensa civilDefensa civil y sistema de  defensa civil
Defensa civil y sistema de defensa civil
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉNRuc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 

Similar a Monografia de defensa civil

Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Mochila de emergencia
Jonatan Obeth Diaz Chingo
 
PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
Arqui Gil
 
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
Jonny Bajaña Ortega
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
fernandazj
 
Proyecto aula marinilla
Proyecto aula marinillaProyecto aula marinilla
Proyecto aula marinilla
sedemarinillaaguachica
 
PLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGECIA FAMILIARPLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
Albaro Gallegos
 
Cultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresCultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresrsc392023
 
lacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdflacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdf
DahirJaimes
 
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdfDESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
Alberto Sevilla Sevilla
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU
 
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso dianadanygoe
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
Guía plan de emergencias familiar
Guía plan de emergencias familiarGuía plan de emergencias familiar
Guía plan de emergencias familiar
miguel911
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
DIANAPLASENCIA3
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso dianadiana005
 
Informe comunitaria
Informe comunitariaInforme comunitaria
Informe comunitaria
Brayan Acosta Rincon
 

Similar a Monografia de defensa civil (20)

Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Mochila de emergencia
 
PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
 
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Proyecto aula marinilla
Proyecto aula marinillaProyecto aula marinilla
Proyecto aula marinilla
 
PLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGECIA FAMILIARPLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
 
Cultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresCultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastres
 
lacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdflacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdf
 
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdfDESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
Guía plan de emergencias familiar
Guía plan de emergencias familiarGuía plan de emergencias familiar
Guía plan de emergencias familiar
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
 
Estudio de caso diana
Estudio de caso dianaEstudio de caso diana
Estudio de caso diana
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Informe comunitaria
Informe comunitariaInforme comunitaria
Informe comunitaria
 

Monografia de defensa civil

  • 1. “ Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad “ Trabajo : Monografia Tema : Defenza Cicil Estudiante : Romero Támara Reynalda Mercedes Docente : Angel Duran Especialidad : Educación Inicial Ciclo : II Area : Tic II Huaraz – 2012
  • 2. DEDICATORIA Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado la vida y salud, y por darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. También su apoyo incondicional de mi esposo y de mis hijas y de madre que me animan para poder seguir adelante. Reynalda.
  • 3. INTRODUCCIÓN La prevención para la elaboración del plan familiar empieza de casa. Para tomar decisiones con suficiente tranquilidad y anticipación, tanto en detección de riesgos, como en la identificación de los recursos necesarios y disponibles que permitan reducirlos. La guía considera las medidas preventivas antes, durante y después de que ocurra una emergencia o desastres, y los conocimientos necesarios para actuar de manera adecuada en caso de emergencia, en ese sentido presenta un conjunto de formatos que facilitan la elaboración del plan familiar de protección civil con la finalidad de orientar acciones de manera coordinada y contemplar la participación de todos los miembros de la familia.
  • 4. SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL La Defensa Civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter andrógeno. Defensa Civil: comprende un conjunto de previsiones y medidas de carácter general pendientes a prevenir, evitar, reducir y reparar los efectos de los eventos adversos resultantes de la acción de agentes naturales o antrópicos susceptibles de ocasionar un grave daño a la población, o a los bienes públicos, privados y al medio ambiente, y una vez acaecidos, aquellas que contribuyen a restablecer la normalidad en la zona afectada. Y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales. Las autoridades, funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Independencia.Participa como parte de la campaña de prevención ante desastres naturales.
  • 5. En tal virtud la comuna de independencia con la participación en estas actividades busca crear en los trabajadores y población general conciencia de prevención y preparación ente desastres naturales; es así que este ensayo tiene como finalidad que la población en general tome mayor conciencia sobre el riesgo de un movimiento telúrico y conozcan la zona seguras en los domicilios, centros de trabajo, centros de esparcimiento y entre otros. Es por ello que esta comuna, ha encargado al secretario Técnico de Defensa Civil de independencia, José Trujillo Cortez, supervisar el desarrollo de estas acciones preventivas en coordinación con los demás entes encargados, quienes son los responsables de la realización de este proceso. Por otra parte el Dr. Alfredo Vera Arana, presidente del comité de Defensa Civil de Independencia, explico que lo que se pretende es coordinar los sistema de emergencia para mejorar los tiempos de respuesta y minimizar los efectos de una catástrofe, invitando por ello a todo los ciudadanos a colaborar con las respectivas evacuaciones y a que tengan presente las claves para enfrentar un sismo. El Alcalde advirtió que este actividad no es un ejercicio de entrenamiento para pasar un rato, sino, que es una actuación seria y es un reto muy grande ya que nuestro distrito y por ende Huaraz se encuentran ubicados en una zona altamente vulnerable y debemos estar preparados en caso de desastres naturales. Como: Desborde de una laguna causado por un desprendimiento de nevados. Lluvias torrenciales y fuertes granizo producen el huayco. Aluviones e inundaciones, sismos. Deslizamiento ruptura de pequeñas y grandes masas de suelos, rocas. La prevención para un desastre natural primero empieza por casa formando o armando la mochila de Emergencia donde están todos los artículos indispensables de la primera necesidad y es para 2 personas. 1.- Mochila para Emergencia en desastres – Para llevar. Contiene artículos indispensables y de necesidad específica para la familia, en las primeras 24 horas.Para llevarla durante la evacuación.
  • 6. TIPOS DE MOCHILA: Con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad. A) ARTÍCULOS INDESPENSABLE. Como: HIGIENE. Gel Antibacterial. Papel higiénico. Toallas de mano y cara BOTIQUÍN. Botiquín de Primeros Auxilios. BEBIDAS Y ALEMENTOS NO PERECIBLES. Comida enlatada. Paquete de galletas. Agua embotellada. Chocolate en barra. ABRIGO. Manta polar. Pantuflas.
  • 7. DINERO. En monedas. COMUNICACIÓN. Linterna y pilas. Radio portátil. Silbato. Agenda con teléfonos de Emergencia Útiles para escribir. Plumón grueso DIVERSOS. Bolsa de plástico resistente. (10) Cuchillo multipropósito. (1) Guantes de trabajo. (1 par) Cuerda de poliéster. (7m) Encendedor. (2) Plástico para piso o techo. (3m)
  • 8. Cinta adhesiva multiusos. (1) Petate (Alfombra de paja o tela). (1) Mascarilla. (2) B) ARTÍCULOS ESPECÍFICOS. Según lo necesario para cada familia y son: PARA BEBÉS E INFANTES Lata de leche evaporada. Biberón. Pañales descartables. Juego de cubiertos Para niños. Papila Medicamentos. Ropa de cambio. USO FEMENINO.
  • 9. DEL ADULTO MAYOR. Pañales geriátricos. Ropa de cambio. Medicamentos. DIVERSOS Dinero en efectivo en s/. Duplicado de llaves. Lentes adicionales. Copia de D.N.I. Copia de escrituras.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  www.indesi.gob.pe  Revistas, etc.  Folletos de la Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz.