SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN
DE
EMERGENCIA
Y CONTIGENCIA
ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓNACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
CAUSAS DE LA ACCIDENTABILIDADCAUSAS DE LA ACCIDENTABILIDAD
RIESGOS A CONSIDERARRIESGOS A CONSIDERAR
ACCIDENTE
ACCIDENTE
ACCIDENTE
ACCIDENTE
ACCIÓN INSEGURA
CONDICIÓN INSEGURA
INSPECCIONES PLANEADAS
OBSERVACIONES
INFORMES O REGISTROS
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓNHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN
TIPOS DE EMERGENCIASTIPOS DE EMERGENCIAS
TSUNAMI
EXPLOSIVOS
LLUVIAS
INCENDIO
TERREMOTO
PREPARANDONOS PARA LA EMERGENCIAPREPARANDONOS PARA LA EMERGENCIA
OBJETIVOSOBJETIVOS
Crear hábitos de conducta, seguridad y autocontrol en
los trabajadores
Evitar que domine el pánico en situaciones de emergencias
Saneamiento de los riesgos potenciales que presente el
lugar de trabajo tanto de incendio, estructurales o rutas
de escapes.
Planificar y practicar evacuaciones masivas por rutas
expeditas hacia zonas de seguridad.
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
RECOLECTAR INFORMACIÓNRECOLECTAR INFORMACIÓN
DELDEL
LUGAR DE TRABAJOLUGAR DE TRABAJO
DEL PERSONALDEL PERSONAL
DELDEL
ESTABLECIMIENTOESTABLECIMIENTO
Características de construcción
Numero de pisos
Disposición de salas
Numero de trabajadores por pisos, salas, total
Horario de trabajo
Áreas criticas ( Laboratorios, cocina )
Vías de escape
Sistemas eléctrico, gas, almacenamiento de
combustibles
Ubicación de extintores
Botiquines
Sistemas de alarmas
DELDEL
PERSONALPERSONAL
 Nombre del personal
 Capacitación como apoyo a la emergencia
 Teléfonos del personal
 Teléfonos de emergencias
DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADESDESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES
* Responsable absoluto de los trabajadores
Jefatura * Conocer el Plan
* Enseñar y Practicar el Plan
* Conocer el Plan
PersonalPersonal * Mantener las áreas de seguridad
* Mantener vías de escape
* Dar señal de alarma
* Conocer el plan
Trabajadores * Acatar normas
* Practicar Plan
* Corte de energía
Grupos deGrupos de * Combate de incendio
ApoyoApoyo * Primeros Auxilios
* Control final y despacho de trabajadores
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Dividir por áreas
 Determinar zonas de seguridad
 Definir vías de evacuación
 Poner señales de Seguridad
 Planificar actividades
 Programar ejercicios de evacuación
 Determinar cantidad de ejercicios
Plan de Emergencia
Definición de políticas, organizaciones y métodos, que
indican la manera de enfrentar una situación de emergencia
o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas
fases
Plan de contingencia
Componente del plan para emergencias y desastres que
contiene los procedimientos para la pronta respuesta en
caso de presentarse un evento específico.
OBJETIVOS
Prevenir la ocurrencia de emergencias
Proteger la integridad de las personas
Minimizar los daños a los recursos
materiales
Minimizar los daños al medio ambiente
Garantizar la continuidad de la operación
Capacitar y organizar al personal de la
empresa para actuar correctamente durante
una emergencia
GUÍA PARA LAS FASES
PREVENCIÓN
MITIGACIÓN
PREPARACIÓN RESPUESTA
REHABILITACIÓN
Preparación
Respuesta
Recuperación
Desastre
ASPECTO QUE DEBE CONTENER UN PLAN
DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIA
•RAZÓN SOCIAL
•TIPO DE ACTIVIDAD
•GERENTE O RESPONSABLE
•DIRECCIÓN
•TELEFONO
•FAX
•HORARIO DE TRABAJO
•NUMERO DE TRABAJADORES
1. ANÁLISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD
1.1Elaboración una lista de las emergencias posible
Históricos
Geográficos
Tecnológicos
Error humano
Físicos
1.2 Estimar la probabilidad
1.3 Valorar las consecuencia para la
personas
1.4 Valorar las consecuencias económicas
1.5 Estimar las consecuencias
operacionales
1.6 Valorar las consecuencias para la
imagen de la empresa
1.7 Valorar las consecuencias para el medio
ambiente
1.8 Estimar los recursos internos y externos
Preparación del personal
Equipos para atención de las emergencias
Instalaciones
I = Intensidad
C= Cobertura
F = Frecuencia
GRADO DE VULNERABILIDAD = GV
GRADO DE AMENAZA = I + C + F
GV = V1 + V2 + V3 ……………….. Vn
GR = GRADO DE RIESGO
• GA = GRADO DE AMENAZA
• GV = GRADO DE VULNERABILIDAD
GR = GA x GV
NIVEL DE RIESGO
RANGO NIVEL DE
RIESGO
EQUIVALENCIA
COLOR
1 A 160 BAJO VERDE
161 A 320 MODERADO AMARILLO
321 A 500 ALTO ROJO
Factor de
Riesgo
AMENAZ
A
Vulnerabilid
ad
Riesgo
TIPO I C F GA DESCRIPCIÓN CAL GV DESCRIPCIÓN GR
ATENTADO
TERRORISTA 9 4 1 14
Blanco de los
grupos al
margen de la
ley.
Insuficiente
recurso
humano para
enfrentarlo
6
6
12
Lesiones
temporales,
permanentes y
muerte.
Perdida de
estructuras,
materiales y
equipos.
Perdida de
documentación
168
2. COORDINACIÓN
Determinar líneas de mando
Definir los procedimientos de respuesta
Determinar los equipos y suministro necesarios para cada
función de respuesta
2.1 Comité de emergencia
Determinar los efectos de la emergencia
Ordenar la evacuación
Relaciones con organismos externos y medio de
comunicación.
Emitir boletines de prensa
2.2 Jefatura de la emergencia
Asumir el comando
Valorar la situación
Determinar las estrategias de respuesta
Activar los recursos
Ordenar la evacuación
Dirigir todas las actividades de respuesta
Declarar si la situación esta superada
2.3 Centro de Comando de Emergencia
 Sitio de tomar decisiones
Coordinar con otras empresas vecinas y con
los grupos de ayuda
3. COMUNICACIONES
4. EVACUACIÓN Y REFUGIO
5. PROTECCIÓN DE LA
PROPIEDAD
6. ASISTENCIA MÉDICA
ENFRENTANDO LA EMERGENCIAENFRENTANDO LA EMERGENCIA
E V A C U A C I O NE V A C U A C I O N
CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
* Clase de emergencias
* Estructura del edificio
* Vías de escapes
* Zonas de Seguridad
* Hora en que se produce la alarma
* Procedimiento después de la emergencia
7. ENTRENAMIENTO
8. PROCEDIMIENTOS DE
RESPUESTA A LAS
EMERGENCIAS
9. RELACIONES CON LA
COMUNIDAD
10.AUDITORIA Y
MODIFICACIÓN
FIN
SE APRENDE DE LASE APRENDE DE LA
HISTORIAHISTORIA
O SE ESTÁ CONDENADOO SE ESTÁ CONDENADO
A REPETIRLAA REPETIRLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaArnold Paredes
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Respuesta ante Emergencias.pptx
Respuesta ante Emergencias.pptxRespuesta ante Emergencias.pptx
Respuesta ante Emergencias.pptx
carlosteves7
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
franciscacontreras36
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Rutas de evacuación
Rutas de evacuaciónRutas de evacuación
Rutas de evacuaciónsebatiancsbt
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Victor Cortes
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Karen Rguez Padilla
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
Miguel0415
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescateschool
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
Descontaminación
DescontaminaciónDescontaminación
Descontaminación
Alfonso Mijares
 

La actualidad más candente (20)

Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Brigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jennyBrigadas de emergencia jenny
Brigadas de emergencia jenny
 
Respuesta ante Emergencias.pptx
Respuesta ante Emergencias.pptxRespuesta ante Emergencias.pptx
Respuesta ante Emergencias.pptx
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Rutas de evacuación
Rutas de evacuaciónRutas de evacuación
Rutas de evacuación
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Plan de emergencia.
Plan de emergencia.Plan de emergencia.
Plan de emergencia.
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Descontaminación
DescontaminaciónDescontaminación
Descontaminación
 

Destacado

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Chenny3
 
Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)
Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)
Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)wilderzuniga
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
Ponciano Albino Garcia Cruz
 
Reglamento proyecto -plan
Reglamento proyecto -planReglamento proyecto -plan
Reglamento proyecto -planRITALUCRE
 
Trabjo final plan de emergencias y contingencias
Trabjo final plan de emergencias y contingenciasTrabjo final plan de emergencias y contingencias
Trabjo final plan de emergencias y contingenciasantoniolarreamejia
 
Modulo planificacion estrategica del negocio
Modulo planificacion estrategica del negocioModulo planificacion estrategica del negocio
Modulo planificacion estrategica del negociorafael241180
 
Prevención de accidentes laborales Venezuela
Prevención de accidentes laborales VenezuelaPrevención de accidentes laborales Venezuela
Prevención de accidentes laborales Venezuela
mari2358
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
Raul Andres Badillo
 
Auditoria informatica pa exponer
Auditoria informatica pa exponerAuditoria informatica pa exponer
Auditoria informatica pa exponer
Jeampierre Meza
 
Radios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGERadios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGE
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos Catalina480
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
Jose Martin Sosa Granados
 
Manual de-comunicaciones
Manual de-comunicacionesManual de-comunicaciones
Manual de-comunicacioneservin davila
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
agentegato
 
4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion
Rodrigo Andrés
 

Destacado (20)

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)
Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)
Hospital y desastres cmp cr iii lima 10 oct 2414 (1)
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
 
Plan De Contingencia
Plan De ContingenciaPlan De Contingencia
Plan De Contingencia
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
 
Reglamento proyecto -plan
Reglamento proyecto -planReglamento proyecto -plan
Reglamento proyecto -plan
 
Trabjo final plan de emergencias y contingencias
Trabjo final plan de emergencias y contingenciasTrabjo final plan de emergencias y contingencias
Trabjo final plan de emergencias y contingencias
 
Modulo planificacion estrategica del negocio
Modulo planificacion estrategica del negocioModulo planificacion estrategica del negocio
Modulo planificacion estrategica del negocio
 
Prevención de accidentes laborales Venezuela
Prevención de accidentes laborales VenezuelaPrevención de accidentes laborales Venezuela
Prevención de accidentes laborales Venezuela
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
 
Auditoria informatica pa exponer
Auditoria informatica pa exponerAuditoria informatica pa exponer
Auditoria informatica pa exponer
 
Radios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGERadios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGE
 
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
 
Análisis rr hh
 Análisis rr hh Análisis rr hh
Análisis rr hh
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
 
Manual de-comunicaciones
Manual de-comunicacionesManual de-comunicaciones
Manual de-comunicaciones
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion
 

Similar a Plan emergencia

CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un eventoCONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
Maria del Pilar Rosas Niño
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
kassandramoralesneri1
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptx
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptxPLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptx
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptx
paolaContreras97569
 
Que es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasQue es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasseccaucadcc
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
Ximena Cáceres
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
Eduardo Luis Llontop De la Cruz
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
fullherny1
 
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.pptMódulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
joseantoniolopez70
 
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
GREISYALANIA
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
Salvador Cantú
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
MarlonMendez20
 
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergenciajuanca94co
 
Planeslisto.ppt
Planeslisto.pptPlaneslisto.ppt
Planeslisto.ppt
JairoCeliz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
Cristian Galarza
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
Martha Cecilia Sanchez Picon
 

Similar a Plan emergencia (20)

CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un eventoCONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
CONTINGENCIA , tipos de contingencias para tener en cuenta en un evento
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
 
Pe conceptos
Pe conceptosPe conceptos
Pe conceptos
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptx
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptxPLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptx
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 0.2.pptx
 
Que es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasQue es un plan de emergencias
Que es un plan de emergencias
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
 
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.pptMódulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
 
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
 
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
.:: Clase 13 ::. Plan de Emergencia
 
Planeslisto.ppt
Planeslisto.pptPlaneslisto.ppt
Planeslisto.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Taller final 2
Taller final 2Taller final 2
Taller final 2
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Plan emergencia

  • 2. ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓNACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN
  • 3. CAUSAS DE LA ACCIDENTABILIDADCAUSAS DE LA ACCIDENTABILIDAD RIESGOS A CONSIDERARRIESGOS A CONSIDERAR ACCIDENTE ACCIDENTE ACCIDENTE ACCIDENTE ACCIÓN INSEGURA CONDICIÓN INSEGURA
  • 4. INSPECCIONES PLANEADAS OBSERVACIONES INFORMES O REGISTROS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓNHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN
  • 5. TIPOS DE EMERGENCIASTIPOS DE EMERGENCIAS TSUNAMI EXPLOSIVOS LLUVIAS INCENDIO TERREMOTO
  • 6. PREPARANDONOS PARA LA EMERGENCIAPREPARANDONOS PARA LA EMERGENCIA OBJETIVOSOBJETIVOS Crear hábitos de conducta, seguridad y autocontrol en los trabajadores Evitar que domine el pánico en situaciones de emergencias Saneamiento de los riesgos potenciales que presente el lugar de trabajo tanto de incendio, estructurales o rutas de escapes. Planificar y practicar evacuaciones masivas por rutas expeditas hacia zonas de seguridad. PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
  • 7. RECOLECTAR INFORMACIÓNRECOLECTAR INFORMACIÓN DELDEL LUGAR DE TRABAJOLUGAR DE TRABAJO DEL PERSONALDEL PERSONAL
  • 8. DELDEL ESTABLECIMIENTOESTABLECIMIENTO Características de construcción Numero de pisos Disposición de salas Numero de trabajadores por pisos, salas, total Horario de trabajo Áreas criticas ( Laboratorios, cocina ) Vías de escape Sistemas eléctrico, gas, almacenamiento de combustibles Ubicación de extintores Botiquines Sistemas de alarmas
  • 9. DELDEL PERSONALPERSONAL  Nombre del personal  Capacitación como apoyo a la emergencia  Teléfonos del personal  Teléfonos de emergencias
  • 10. DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADESDESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES * Responsable absoluto de los trabajadores Jefatura * Conocer el Plan * Enseñar y Practicar el Plan * Conocer el Plan PersonalPersonal * Mantener las áreas de seguridad * Mantener vías de escape * Dar señal de alarma
  • 11. * Conocer el plan Trabajadores * Acatar normas * Practicar Plan * Corte de energía Grupos deGrupos de * Combate de incendio ApoyoApoyo * Primeros Auxilios * Control final y despacho de trabajadores
  • 12. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN  Dividir por áreas  Determinar zonas de seguridad  Definir vías de evacuación  Poner señales de Seguridad  Planificar actividades  Programar ejercicios de evacuación  Determinar cantidad de ejercicios
  • 13. Plan de Emergencia Definición de políticas, organizaciones y métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas fases Plan de contingencia Componente del plan para emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico.
  • 14. OBJETIVOS Prevenir la ocurrencia de emergencias Proteger la integridad de las personas Minimizar los daños a los recursos materiales Minimizar los daños al medio ambiente Garantizar la continuidad de la operación Capacitar y organizar al personal de la empresa para actuar correctamente durante una emergencia
  • 15. GUÍA PARA LAS FASES PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN RESPUESTA REHABILITACIÓN Preparación Respuesta Recuperación Desastre
  • 16. ASPECTO QUE DEBE CONTENER UN PLAN DE EMERGENCIA Y CONTIGENCIA •RAZÓN SOCIAL •TIPO DE ACTIVIDAD •GERENTE O RESPONSABLE •DIRECCIÓN •TELEFONO •FAX •HORARIO DE TRABAJO •NUMERO DE TRABAJADORES
  • 17. 1. ANÁLISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD 1.1Elaboración una lista de las emergencias posible Históricos Geográficos Tecnológicos Error humano Físicos
  • 18. 1.2 Estimar la probabilidad 1.3 Valorar las consecuencia para la personas 1.4 Valorar las consecuencias económicas 1.5 Estimar las consecuencias operacionales 1.6 Valorar las consecuencias para la imagen de la empresa 1.7 Valorar las consecuencias para el medio ambiente
  • 19. 1.8 Estimar los recursos internos y externos Preparación del personal Equipos para atención de las emergencias Instalaciones
  • 20. I = Intensidad C= Cobertura F = Frecuencia GRADO DE VULNERABILIDAD = GV GRADO DE AMENAZA = I + C + F GV = V1 + V2 + V3 ……………….. Vn
  • 21. GR = GRADO DE RIESGO • GA = GRADO DE AMENAZA • GV = GRADO DE VULNERABILIDAD GR = GA x GV
  • 22. NIVEL DE RIESGO RANGO NIVEL DE RIESGO EQUIVALENCIA COLOR 1 A 160 BAJO VERDE 161 A 320 MODERADO AMARILLO 321 A 500 ALTO ROJO
  • 23. Factor de Riesgo AMENAZ A Vulnerabilid ad Riesgo TIPO I C F GA DESCRIPCIÓN CAL GV DESCRIPCIÓN GR ATENTADO TERRORISTA 9 4 1 14 Blanco de los grupos al margen de la ley. Insuficiente recurso humano para enfrentarlo 6 6 12 Lesiones temporales, permanentes y muerte. Perdida de estructuras, materiales y equipos. Perdida de documentación 168
  • 24. 2. COORDINACIÓN Determinar líneas de mando Definir los procedimientos de respuesta Determinar los equipos y suministro necesarios para cada función de respuesta
  • 25. 2.1 Comité de emergencia Determinar los efectos de la emergencia Ordenar la evacuación Relaciones con organismos externos y medio de comunicación. Emitir boletines de prensa 2.2 Jefatura de la emergencia Asumir el comando Valorar la situación Determinar las estrategias de respuesta Activar los recursos
  • 26. Ordenar la evacuación Dirigir todas las actividades de respuesta Declarar si la situación esta superada 2.3 Centro de Comando de Emergencia  Sitio de tomar decisiones Coordinar con otras empresas vecinas y con los grupos de ayuda
  • 27. 3. COMUNICACIONES 4. EVACUACIÓN Y REFUGIO 5. PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD 6. ASISTENCIA MÉDICA
  • 28. ENFRENTANDO LA EMERGENCIAENFRENTANDO LA EMERGENCIA E V A C U A C I O NE V A C U A C I O N CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES * Clase de emergencias * Estructura del edificio * Vías de escapes * Zonas de Seguridad * Hora en que se produce la alarma * Procedimiento después de la emergencia
  • 29. 7. ENTRENAMIENTO 8. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS 9. RELACIONES CON LA COMUNIDAD 10.AUDITORIA Y MODIFICACIÓN
  • 30. FIN SE APRENDE DE LASE APRENDE DE LA HISTORIAHISTORIA O SE ESTÁ CONDENADOO SE ESTÁ CONDENADO A REPETIRLAA REPETIRLA