SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE HURACANES
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
Fomentar en las personas la cultura de prevención frente a los fenómenos
naturales y el reconocimiento de los primero auxilios como respuesta a este tipo de
situaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
●Identificar los fenómenos de origen natural que pueden dar lugar a una situación
de riesgo y las medidas de prevención a adoptar en cada caso
●.Organizar la respuesta adecuada y articulada de estas ante la ocurrencia de un
desastre.
●Reconocer los primeros auxilios como un conocimiento de carácter inmediato
frente a un accidente o enfermedad repentina.
Desastre natural
El término Desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas
materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos,
inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación
ambiental y otros.
Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento,
se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad
(threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro.
Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento
Sísmico (Mw)(escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-
Simpson para huracanes, etc.)
Medidas de prevencion:
1.Mantenga siempre alimentos enlatados, ropa, foco, radio, botiquín, entre otros.
2.Participe activamente en la organización de su familia y comunidad.
3.Verifique con su comunidad y el comité de emergencias las rutas para
evacuación y los sitios más seguros para albergues temporales.
4.Prepare y actualice el plan familiar y comunal de emergencia.
5.Mantenerse informados sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas.
6.Esté atento a los mensajes oficiales que emiten los medios de comunicación.
7.Si observa que empieza a llover fuertes o por mucho tiempo y usted vive en área
de desbordamientos constantes o inundaciones, PERMANEZCA ALERTA.
PREVENCION EN CASO DE INUNDACION
HURACAN
El huracán es un tipo de ciclón tropical, término genérico que se usa para
cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que
se desplaza sobre la superficie terrestre..
Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central. Rotan en sentido
contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las
agujas del reloj en el Hemisferio Sur.
●Preparar una habitación con suministros de emergencia, como alimentos
enlatados, agua, camas, ropa limpia, radio de pilas, linternas, cerillos, lista de
teléfonos de emergencia, platos, cubiertos y vasos desechables, entre otros.
●Armar un botiquín en cajas de plástico o de metal, con antisépticos, alcohol,
suero, jabón, material de curación e instrumental, así como medicamentos
(analgésicos, calmantes, antipiréticos, antihistamínicos)
●Mantén la calma y ubica las zonas de seguridad en el lugar donde te encuentres
●Aléjate de ventanas y puertas de cristal
●Cierra las puertas interiores y asegura las exteriores
●Siéntate en el suelo bajo una mesa o algún mueble pesado
●
PREVENCION EN CASO DE HURACANES
PREGUNTAS
1.¿Primero tenemos que saber que es un desastre?
El término Desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas
por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra,
deforestación, contaminación ambiental y otros.
2¿ Como reaccionar frente a un desastre natural?
Primero debemos mantener la calma y evitar ponerse nerviosos.
3¿Que hacer antes, durante y despues de un desastre?
Informarse de las zonas de seguridad en donde nos encontramos y tener todas las provisiones ala
mano, durante el desastre mantener la calma para no ocasionar perdidas, despues ayudar alas
personas a mantener la calma y tratar de ayudar a los heridos.
4¿ Que provisiones debemos tener en caso de desastres?
●Tenga una caja de emergencias en casa, en su trabajo y en la escuela o guardería
de cada uno de sus niños.
●Suficiente comida seca o enlatada y agua para tres días para cada persona
●Abrelatas
●Provisiones de primeros auxilios y un manual de primeros auxilios
●Copias de documentos importantes (certificados de nacimento, licencias, pólizas de
seguro, etc.)
●Artículos “especiales” que necesiten los miembros de la familia, tales como
medicamentos, fórmula para bebés,lentes, audífonos, etc.
●Bolsas para dormir o frazadas/cobijas
●Radio o televisión a baterías
●Linterna y baterías adicionales
●Silbato/pito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosmaudoctor
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgoEmilio Soriano
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agualucyeburbano
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)carmencitamami
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaDanielpalmagarcia86
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatRoberto Pesantes
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresJaime de la Gala
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Mochila de Emergencia
Mochila de EmergenciaMochila de Emergencia
Mochila de EmergenciaFtimaZapata
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Mar Dothé
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastrenuviarc
 
Consejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaConsejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaIvan Sardon
 

La actualidad más candente (20)

Inundaciones
Inundaciones Inundaciones
Inundaciones
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro RodríguezPresentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
Presentacion de Riesgos en el Hogar. Adrian Jesús Navarro Rodríguez
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)
 
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos PalmaEnsayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
Ensayo Sobre "Primeros Auxilios" Carlos Palma
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Mochila de Emergencia
Mochila de EmergenciaMochila de Emergencia
Mochila de Emergencia
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Consejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaConsejos para ahorar agua
Consejos para ahorar agua
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 

Destacado

Destacado (13)

defensa civil
defensa civildefensa civil
defensa civil
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
 
Monografia de defensa civil
Monografia de defensa civilMonografia de defensa civil
Monografia de defensa civil
 
Defenza nacional peru
Defenza nacional peruDefenza nacional peru
Defenza nacional peru
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil y sistema de defensa civil
Defensa civil y sistema de  defensa civilDefensa civil y sistema de  defensa civil
Defensa civil y sistema de defensa civil
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉNRuc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
Ruc, licencia de funcionamiento y defensa civil - PROVINCIA DE JAÉN
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
 
Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales Prevencion de fenomenos naturales
Prevencion de fenomenos naturales
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 

Similar a Prevencion de huracanes

prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfAlfredoMarquezespind
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadoranitaescorza
 
lacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdflacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdfDahirJaimes
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres innovadordocente
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalRossy Rochin
 
presentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptxpresentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptxValenciaCarmen
 
Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)dilan95
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.RRR1991
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los desastres Naturales.
Los desastres Naturales.Los desastres Naturales.
Los desastres Naturales.ArapMorales
 

Similar a Prevencion de huracanes (20)

prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
 
lacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdflacro-desastres (2).pdf
lacro-desastres (2).pdf
 
Que hacer,
Que hacer, Que hacer,
Que hacer,
 
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdfDESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre natural
 
presentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptxpresentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptx
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
 
Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
 
Los desastres Naturales.
Los desastres Naturales.Los desastres Naturales.
Los desastres Naturales.
 

Último

hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 

Último (13)

hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 

Prevencion de huracanes

  • 2. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Fomentar en las personas la cultura de prevención frente a los fenómenos naturales y el reconocimiento de los primero auxilios como respuesta a este tipo de situaciones. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ●Identificar los fenómenos de origen natural que pueden dar lugar a una situación de riesgo y las medidas de prevención a adoptar en cada caso ●.Organizar la respuesta adecuada y articulada de estas ante la ocurrencia de un desastre. ●Reconocer los primeros auxilios como un conocimiento de carácter inmediato frente a un accidente o enfermedad repentina.
  • 3. Desastre natural El término Desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento Sísmico (Mw)(escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir- Simpson para huracanes, etc.)
  • 4. Medidas de prevencion: 1.Mantenga siempre alimentos enlatados, ropa, foco, radio, botiquín, entre otros. 2.Participe activamente en la organización de su familia y comunidad. 3.Verifique con su comunidad y el comité de emergencias las rutas para evacuación y los sitios más seguros para albergues temporales. 4.Prepare y actualice el plan familiar y comunal de emergencia. 5.Mantenerse informados sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas. 6.Esté atento a los mensajes oficiales que emiten los medios de comunicación. 7.Si observa que empieza a llover fuertes o por mucho tiempo y usted vive en área de desbordamientos constantes o inundaciones, PERMANEZCA ALERTA. PREVENCION EN CASO DE INUNDACION
  • 5. HURACAN El huracán es un tipo de ciclón tropical, término genérico que se usa para cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre.. Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central. Rotan en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur.
  • 6. ●Preparar una habitación con suministros de emergencia, como alimentos enlatados, agua, camas, ropa limpia, radio de pilas, linternas, cerillos, lista de teléfonos de emergencia, platos, cubiertos y vasos desechables, entre otros. ●Armar un botiquín en cajas de plástico o de metal, con antisépticos, alcohol, suero, jabón, material de curación e instrumental, así como medicamentos (analgésicos, calmantes, antipiréticos, antihistamínicos) ●Mantén la calma y ubica las zonas de seguridad en el lugar donde te encuentres ●Aléjate de ventanas y puertas de cristal ●Cierra las puertas interiores y asegura las exteriores ●Siéntate en el suelo bajo una mesa o algún mueble pesado ● PREVENCION EN CASO DE HURACANES
  • 7. PREGUNTAS 1.¿Primero tenemos que saber que es un desastre? El término Desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros. 2¿ Como reaccionar frente a un desastre natural? Primero debemos mantener la calma y evitar ponerse nerviosos. 3¿Que hacer antes, durante y despues de un desastre? Informarse de las zonas de seguridad en donde nos encontramos y tener todas las provisiones ala mano, durante el desastre mantener la calma para no ocasionar perdidas, despues ayudar alas personas a mantener la calma y tratar de ayudar a los heridos.
  • 8. 4¿ Que provisiones debemos tener en caso de desastres? ●Tenga una caja de emergencias en casa, en su trabajo y en la escuela o guardería de cada uno de sus niños. ●Suficiente comida seca o enlatada y agua para tres días para cada persona ●Abrelatas ●Provisiones de primeros auxilios y un manual de primeros auxilios ●Copias de documentos importantes (certificados de nacimento, licencias, pólizas de seguro, etc.) ●Artículos “especiales” que necesiten los miembros de la familia, tales como medicamentos, fórmula para bebés,lentes, audífonos, etc. ●Bolsas para dormir o frazadas/cobijas ●Radio o televisión a baterías ●Linterna y baterías adicionales ●Silbato/pito