SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA CIVIL



¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL?
Es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar
los daños a personas y bienes, que pudieran causar o causen desastres o calamidades. El
Estado mediante el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), promueve y garantiza
la Defensa Civil, siendo el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) su órgano central.


¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE DEFENSA CIVIL?


a.   Multisectorial: ______________________________________________________
     __________________________________________________________________


b.   Universal: __________________________________________________________
     __________________________________________________________________


c.   Solidaria: __________________________________________________________
     __________________________________________________________________


d.   Integracionista: _____________________________________________________
     __________________________________________________________________


e.   Comunitaria: _______________________________________________________
     __________________________________________________________________


Y sus antecedentes históricos. . .
A raíz del terremoto y aluvión del 31 de mayo de 1970 que asoló el Callejón de Huaylas y
destruyó la ciudad de Yungay causando aproximadamente 67 000 víctimas, el gobierno vio
por conveniente unir los esfuerzos existentes para proteger a la población frente a las
catástrofes y creó un organismo que en forma permanente vele por la seguridad de la
nación frente a los desastres por eso, el 28 de marzo de 1972 mediante Decreto Ley Nº
19338 se creó el Sistema de Defensa Civil; actualmente Sistema Nacional de Defensa Civil
SINADECI.
APLICO LO APRENDIDO

1.   Piensa y responde:


     a.   ¿Cómo nace Defensa Civil?
          ____________________________________________________________
          ____________________________________________________________


     b.   ¿Qué es Defensa Civil?
          ____________________________________________________________
          ____________________________________________________________


     c.   ¿Qué características presenta Defensa Civil?
          ____________________________________________________________
          ____________________________________________________________


     d.   ¿Qué aconteció el 31 de mayo de 1970?
          ____________________________________________________________
          ____________________________________________________________


     e.   ¿Qué significa SINADECI?
          ____________________________________________________________
          ____________________________________________________________


     f.   ¿Cómo está organizado Defensa Civil?
          ____________________________________________________________
          ____________________________________________________________


     g.   ¿Cómo actúa Defensa Civil?
          ____________________________________________________________
          ____________________________________________________________
h.   ¿Cuál es la función principal de Defensa Civil?
          ____________________________________________________________
          ____________________________________________________________


2.   Investiga


     a.   El jefe de Defensa Civil es ______________________.


     b.   El sistema de Defensa Civil actúa en tres etapas:


          •   La primera es la de __________________. Prepara a la población a través de
              simulacros e información.


          •   La segunda es la de __________________. Cuando se produce el desastre.


          •   La tercera es la de __________________. Ayuda a la recuperación de la
              población afectada.




                 PREVENIR                                   lamentar
                  ANTES
                   QUE
Una de las normas de Defensa Civil es estar prevenido y saber qué hacer y a dónde ir en
caso de desastres.


•   ¿Qué debemos hacer antes de un terremoto?


    1.   ___________________________________________________________
    2.   ___________________________________________________________
    3.   ___________________________________________________________
    4.   ___________________________________________________________
    5.   ___________________________________________________________


•   ¿Qué debemos hacer durante un terremoto?


    1.   ___________________________________________________________
    2.   ___________________________________________________________
    3.   ___________________________________________________________
    4.   ___________________________________________________________
    5.   ___________________________________________________________



•   ¿Qué debemos hacer después de un terremoto?


    1.   ___________________________________________________________
    2.   ___________________________________________________________
    3.   ___________________________________________________________
    4.   ___________________________________________________________
    5.   ___________________________________________________________
Dibuja una medida preventiva en caso de terremoto




                  ANTES                                 DURANTE




                                              DESPUES
Preparándonos para un sismo
Los desastres naturales no se pueden evitar, pero sí podemos hacer que nos afecten
menos si tomamos medidas preventivas.


En caso de sismo todos debemos estar alertas, organizarnos en el colegio, en la casa y en
el barrio formando brigadas de voluntarios y estar preparados para cualquier desastre con
serenidad.


    COLEGIO: Las brigadas de seguridad
    •    Se colocan junto a las puertas y se encargan de abrirlas.
    •    Dirigen la salida al patio por los puntos señalados.
    •    Ubican a todos en un círculo de seguridad de acuerdo al simulacro.




    CASA
    •    Con calma, avisar a los demás.
    •    Ayudar a los más pequeños y a los ancianos.
    •    Bajar por las escaleras sin correr.
    •    Ubicarse en la zona de seguridad.
    •    No usar el ascensor.
    •    Si el temblor es muy fuerte salir al patio o al parque.




î   ACTIVIDAD
    Consulta con tus padres y escribe en tu cuaderno las medidas de seguridad que utilizan en el lugar
donde vives cuando ocurre un sismo.
Señales de seguridad
Con frecuencia se producen desastres naturales o inducidos por el hombre, que causan
daños a las personas y sus bienes.


Es importante reconocer las señales y zonas donde podemos acudir en caso de
emergencia.

î   ACTIVIDAD
    Investiga y luego dibuja las señales que se te piden a continuación:
Para hacer un comité de Defensa Civil del colegio debemos seguir los siguientes pasos:


•    El director o coordinador del colegio dirige el comité de Defensa Civil, quien coordina
     las acciones de seguridad y protección, pero nadie se queda sin trabajar. Todos los
     profesores, alumnos, padres de familia, personal administrativo y de servicio deben
     intervenir en las acciones de prevención.


•    Diseñar un plan para proteger y dar seguridad al colegio.


•    Organizar brigadas entre los alumnos desde el cuarto grado de primaria.


•    Dirigirnos y controlarnos; antes, durante y después de la emergencia.



FORMACIÓN DE BRIGADAS


1.   Brigada de señalización y protección
     Zonifica y señala las áreas de seguridad y rutas de evacuación.


2.   Brigada de seguridad y evacuación
     -    Reconoce las áreas de seguridad.
     -    Ubica las zonas de evacuación.
     -    Abre las puertas y dirige la evacuación.


3.   Brigada de primeros auxilios
     -    Capacita, organiza el botiquín.
     -    Atiende a los heridos durante la emergencia.
     -    Verifica si hay heridos en las aulas, patios, pasadizos, etc.

î    ACTIVIDAD
     Organizar en el salón las brigadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion el alfabeto
Sesion el alfabetoSesion el alfabeto
Sesion el alfabeto
bettyValle
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Rosy Mt
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Moises Moisés
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
domtauro
 

La actualidad más candente (20)

Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesión parabola del hijo prodigo
Sesión   parabola del hijo prodigoSesión   parabola del hijo prodigo
Sesión parabola del hijo prodigo
 
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje  de mate 2 012ºSesión de aprendizaje  de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
 
Sesion el alfabeto
Sesion el alfabetoSesion el alfabeto
Sesion el alfabeto
 
Actividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un dipticoActividad 94 leemos un diptico
Actividad 94 leemos un diptico
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdfConozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
 
Ficha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliatFicha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliat
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 

Destacado

Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
KAtiRojChu
 

Destacado (12)

Indeci
IndeciIndeci
Indeci
 
Seguridad escolar primaria
Seguridad escolar primariaSeguridad escolar primaria
Seguridad escolar primaria
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
Charla seguridad escolar primaria
Charla seguridad escolar primariaCharla seguridad escolar primaria
Charla seguridad escolar primaria
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
 Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er.... Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
Cuaderno de trabajo "Conociendo mi mundo me adapto al cambio climático"_1er....
 
Defensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
 
Adviento cómic
Adviento cómicAdviento cómic
Adviento cómic
 
Adviento para niños
Adviento para niñosAdviento para niños
Adviento para niños
 

Similar a Defensa civil

Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
Encuesta de diagnostico atencion y prevencionEncuesta de diagnostico atencion y prevencion
Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
ITEP
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
JarelyRosales
 
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdfGUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
VincentBocanegrAa
 
Presentacion equipos
Presentacion equiposPresentacion equipos
Presentacion equipos
alprielo
 

Similar a Defensa civil (20)

Ve
VeVe
Ve
 
Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
Encuesta de diagnostico atencion y prevencionEncuesta de diagnostico atencion y prevencion
Encuesta de diagnostico atencion y prevencion
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
 
Plan escolar de respuesta
Plan escolar de respuestaPlan escolar de respuesta
Plan escolar de respuesta
 
GRUPO-2-1.pptx
GRUPO-2-1.pptxGRUPO-2-1.pptx
GRUPO-2-1.pptx
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa Civil sem17.pptx
Defensa Civil sem17.pptxDefensa Civil sem17.pptx
Defensa Civil sem17.pptx
 
Taller pgre novenos
Taller pgre novenosTaller pgre novenos
Taller pgre novenos
 
Exposición Protección Civil-Explicación detallada con ejemplos.pdf
Exposición Protección Civil-Explicación detallada con ejemplos.pdfExposición Protección Civil-Explicación detallada con ejemplos.pdf
Exposición Protección Civil-Explicación detallada con ejemplos.pdf
 
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docxPLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
 
Guia INDECI FINAL Elaboración del Plan Comunitario de Emergencia
Guia INDECI FINAL Elaboración del Plan Comunitario de EmergenciaGuia INDECI FINAL Elaboración del Plan Comunitario de Emergencia
Guia INDECI FINAL Elaboración del Plan Comunitario de Emergencia
 
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdfGUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
 
Formación de Brigadas (1).pptx
Formación de Brigadas (1).pptxFormación de Brigadas (1).pptx
Formación de Brigadas (1).pptx
 
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptxtrabajo de primeros auxilios (1).pptx
trabajo de primeros auxilios (1).pptx
 
Presentacion equipos
Presentacion equiposPresentacion equipos
Presentacion equipos
 
Durmiendo con su enemigo
Durmiendo con su enemigo Durmiendo con su enemigo
Durmiendo con su enemigo
 
¿cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿cómo sobrevivir a una crisis económica?¿cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿cómo sobrevivir a una crisis económica?
 
7° año-Barreras defensivas.docx
7° año-Barreras defensivas.docx7° año-Barreras defensivas.docx
7° año-Barreras defensivas.docx
 
plan familiar ante reisgo
plan familiar  ante reisgo plan familiar  ante reisgo
plan familiar ante reisgo
 

Más de Mauricio Percy Méndez Aguilar

Más de Mauricio Percy Méndez Aguilar (20)

PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
 
Derechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desnaDerechos de la mujer y desna
Derechos de la mujer y desna
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Sesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidadSesiones de la ii unidad
Sesiones de la ii unidad
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
 
Buscando la causa raiz
Buscando la causa raizBuscando la causa raiz
Buscando la causa raiz
 
Teorías del desarrollo moral
Teorías del desarrollo moralTeorías del desarrollo moral
Teorías del desarrollo moral
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
La transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigaciónLa transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigación
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1Proyecto especial chavimochic 1
Proyecto especial chavimochic 1
 
Rúbrica 01
Rúbrica   01Rúbrica   01
Rúbrica 01
 
Exploración de saberes y producto
Exploración de saberes y productoExploración de saberes y producto
Exploración de saberes y producto
 
Exploración de saberes previos
Exploración de saberes previosExploración de saberes previos
Exploración de saberes previos
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
Enfoquesyprocesosporreas 160306163533
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 

Defensa civil

  • 1. DEFENSA CIVIL ¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL? Es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes, que pudieran causar o causen desastres o calamidades. El Estado mediante el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), promueve y garantiza la Defensa Civil, siendo el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) su órgano central. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE DEFENSA CIVIL? a. Multisectorial: ______________________________________________________ __________________________________________________________________ b. Universal: __________________________________________________________ __________________________________________________________________ c. Solidaria: __________________________________________________________ __________________________________________________________________ d. Integracionista: _____________________________________________________ __________________________________________________________________ e. Comunitaria: _______________________________________________________ __________________________________________________________________ Y sus antecedentes históricos. . . A raíz del terremoto y aluvión del 31 de mayo de 1970 que asoló el Callejón de Huaylas y destruyó la ciudad de Yungay causando aproximadamente 67 000 víctimas, el gobierno vio por conveniente unir los esfuerzos existentes para proteger a la población frente a las catástrofes y creó un organismo que en forma permanente vele por la seguridad de la nación frente a los desastres por eso, el 28 de marzo de 1972 mediante Decreto Ley Nº 19338 se creó el Sistema de Defensa Civil; actualmente Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI.
  • 2. APLICO LO APRENDIDO 1. Piensa y responde: a. ¿Cómo nace Defensa Civil? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ b. ¿Qué es Defensa Civil? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ c. ¿Qué características presenta Defensa Civil? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ d. ¿Qué aconteció el 31 de mayo de 1970? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ e. ¿Qué significa SINADECI? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ f. ¿Cómo está organizado Defensa Civil? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ g. ¿Cómo actúa Defensa Civil? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 3. h. ¿Cuál es la función principal de Defensa Civil? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2. Investiga a. El jefe de Defensa Civil es ______________________. b. El sistema de Defensa Civil actúa en tres etapas: • La primera es la de __________________. Prepara a la población a través de simulacros e información. • La segunda es la de __________________. Cuando se produce el desastre. • La tercera es la de __________________. Ayuda a la recuperación de la población afectada. PREVENIR lamentar ANTES QUE
  • 4. Una de las normas de Defensa Civil es estar prevenido y saber qué hacer y a dónde ir en caso de desastres. • ¿Qué debemos hacer antes de un terremoto? 1. ___________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________ 4. ___________________________________________________________ 5. ___________________________________________________________ • ¿Qué debemos hacer durante un terremoto? 1. ___________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________ 4. ___________________________________________________________ 5. ___________________________________________________________ • ¿Qué debemos hacer después de un terremoto? 1. ___________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________ 4. ___________________________________________________________ 5. ___________________________________________________________
  • 5. Dibuja una medida preventiva en caso de terremoto ANTES DURANTE DESPUES
  • 6. Preparándonos para un sismo Los desastres naturales no se pueden evitar, pero sí podemos hacer que nos afecten menos si tomamos medidas preventivas. En caso de sismo todos debemos estar alertas, organizarnos en el colegio, en la casa y en el barrio formando brigadas de voluntarios y estar preparados para cualquier desastre con serenidad. COLEGIO: Las brigadas de seguridad • Se colocan junto a las puertas y se encargan de abrirlas. • Dirigen la salida al patio por los puntos señalados. • Ubican a todos en un círculo de seguridad de acuerdo al simulacro. CASA • Con calma, avisar a los demás. • Ayudar a los más pequeños y a los ancianos. • Bajar por las escaleras sin correr. • Ubicarse en la zona de seguridad. • No usar el ascensor. • Si el temblor es muy fuerte salir al patio o al parque. î ACTIVIDAD Consulta con tus padres y escribe en tu cuaderno las medidas de seguridad que utilizan en el lugar donde vives cuando ocurre un sismo.
  • 7. Señales de seguridad Con frecuencia se producen desastres naturales o inducidos por el hombre, que causan daños a las personas y sus bienes. Es importante reconocer las señales y zonas donde podemos acudir en caso de emergencia. î ACTIVIDAD Investiga y luego dibuja las señales que se te piden a continuación:
  • 8. Para hacer un comité de Defensa Civil del colegio debemos seguir los siguientes pasos: • El director o coordinador del colegio dirige el comité de Defensa Civil, quien coordina las acciones de seguridad y protección, pero nadie se queda sin trabajar. Todos los profesores, alumnos, padres de familia, personal administrativo y de servicio deben intervenir en las acciones de prevención. • Diseñar un plan para proteger y dar seguridad al colegio. • Organizar brigadas entre los alumnos desde el cuarto grado de primaria. • Dirigirnos y controlarnos; antes, durante y después de la emergencia. FORMACIÓN DE BRIGADAS 1. Brigada de señalización y protección Zonifica y señala las áreas de seguridad y rutas de evacuación. 2. Brigada de seguridad y evacuación - Reconoce las áreas de seguridad. - Ubica las zonas de evacuación. - Abre las puertas y dirige la evacuación. 3. Brigada de primeros auxilios - Capacita, organiza el botiquín. - Atiende a los heridos durante la emergencia. - Verifica si hay heridos en las aulas, patios, pasadizos, etc. î ACTIVIDAD Organizar en el salón las brigadas.