SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Curso:
ARQUITECTURA Y SOCIEDAD
Tema:
LA CIVILIZACIÓN BARROCA
Docentes:
Arq. CECILIA SERRANO HERNÁNDEZ
Arq. FANNY SUÁREZ ROJAS
Integrantes: CACEDA SANCHEZ, SHARON
CRUZ ESQUIVEL, GISELA
JARA TEMOCHE, OLENKA
POLO TORRES, JOSÉ
RAMOS CURASI, CLAUDIA
VASQUEZ BLANCO, AMALIA
VALDERRAMA ARIAS, ANALY
VELÁSQUEZ VERA, JOSIE
YENQUE LEÓN, FERNANDA
Trujillo – Perú
2013
2
ÍNDICE
I. Breve Introducción 3
II. Línea del Tiempo 4
III. Localización del Territorio (Aptitud Urbana) 5
IV. Aspecto Económico 6
V. Aspectos de la Organización Social 7
VI. Organización de las ciudades 8
VII. Aportes Arquitectónicos 9
VIII. Conclusiones Generales 11
IX. Bibliografía 12
3
Introducción
En el Renacimiento, el Arte Barroco se basó en las formas de la Antigüedad clásica. Sin embargo, los artistas
barrocos querían representar la realidad sin idealizarla y exaltar los sentimientos del espectador.
Los temas del Arte Barroco reflejan la sociedad de momento, abundaron las escenas cotidianas de la burguesía
y los paisajes, mientras que en los países en los que se instalaron monarquías absolutas destacaron las obras
con contenido político y de exaltación de la majestad real.
4
V. ORGANIZACIÓN SOCIAL
REY
CLERO NOBLEZA
PUEBLO LLANO
Era el ser supremo, encargado por
dios para dirigir
Su función era procurar
la salvación de la
sociedad, por
medio de la
oración
Tenía la función teórica de
defender la sociedad
Su función como
estamento era
procurar el
sustento de toda
la sociedad
5
VII. APORTES ARQUITECTÓNICOS
Iglesia del Gesù de Giacomo della Porta
Su fachada está reconocida como «la primera verdaderamente
barroca». Se caracteriza por la abundancia de formas dinámicas, con
predominio de las curvas cóncavas y convexas, con fachadas ricamente
decoradas y repletas de esculturas, así como gran número de columnas,
que a menudo se desprenden del muro, y con interiores donde
predominan igualmente la forma curva y una profusa decoración.
Iglesia de San Carlo alleQuattroFontane de Francesco Borromini
San Carlino presenta una libre agregación de espacios diversos, ya que junto
con la iglesia se construyó el convento, creando un conjunto de correlaciones y
contrastes en cuanto a formas geométricas, siendo el claustro del convento
rectangular, mientras la iglesia presenta forma elipsoidal. Destaca como obra
barroca pues muestra una fachada muy dinámica, hecho que se ve en la
ruptura del entablamento del marco del portón y la alternancia de formas
cóncavas y convexas.
Palacio de Versalles de Le Vau y Jules Hardouin-
Mansart
Su construcción fue ordenada por Luis XIV, y
constituye uno de los complejos arquitectónicos
monárquicos más importantes de Europa.
6
Plaza Mayor de Salamanca de Alberto Churriguera
Es un espacio urbano construido como plaza mayorcastellana
que con el tiempo se ha convertido en el centro de la vida
social de la ciudad. Fue construida en el periodo que va desde
el año 1729 al 1756, en estilo barroco.
Iglesia de San Carlos Borromeo
La iglesia constituye una obra maestra del eclecticismobarroco,
en el que se combinan diferentes estilos: la fachada central
representa un pórtico griego, las columnas a su lado son de
inspiración barroca y sobre la entrada domina una gigantesca
cúpula. Los dos pabellones laterales muestran influencias del
barroco romano y decoración oriental.
Palacio de Wilanów de AugustynLocci
La fachada es típicamente barroca, está pintada en color
blanco y los contornos y las columnas en amarillo pastel. El
pórtico central cuenta en la parte inferior con cuatro ventanas,
separadas por columnas en altorrelieve, y en la parte superior
con tres ventanales, sobre los que se puede ver la
representación de un sol cuyos radios dorados coronan el
pórtico.
7
VIII. CONCLUSIONES GENERALES
El barroco denoto un periodo artístico en el cual los individuos expresan la religiosidad, la
espiritualidad, tanto en las artes de la literatura, escultura, pintura y más destacada en la
arquitectónica.
El barroco es la semblanza de la evolución de las sociedades conforme al conocimiento que
estos desarrollan, descubren analizan y aportan para ellos mismo.
Por ello el estilo de vida del barroco bien pude denotar la creatividad del ser en toda su
expresión tal como lo hicieron los grandes maestros de este periodo artístico tan importante
para nosotros hoy en día.
La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y
un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes.
8
IX. BIBLIOGRAFÍA
Los libros sobre el barroco, fundadores de ese ambiente, fueron traducidos por ambas
editoriales: Heinrich Wölfflin, Conceptos fundamentales de la historia del arte, trad. de
José Moreno Vila, Madrid,.
Sobre la idea del "Ethos barroco", véase Bolívar Echeverría, La modernidad de lo
barroco, México, Era, 1998.
9
IV. ASPECTO ECONÓMICO
La Agricultura
Era la actividad más importante, donde el trigo fue el producto más requerido.
La Industria
El aumento de la población estimuló la producción industrial. Solamente a finales del siglo XVIII se
Introdujeron las primeras máquinas de vapor en la industria textil.
El Comercio
Las antiguas potencias europeas entraron en crisis y la hegemonía en el comercio mundial paso a otras manos
(Países bajos e Inglaterra).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdfARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.mbellmunt0
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Gustavo Fuentes
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
Arquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en MontevideoArquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en Montevideo
Mónica Salandrú
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Vaux le vicomte
Vaux le vicomteVaux le vicomte
Vaux le vicomte
Pilar Martin Espinosa
 
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt164002 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640Beatriz Es
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTOmanuel G. GUERRERO
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
Rocío Bautista
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Francisco Bermejo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
Raul Benavente
 
Versalles
VersallesVersalles
Versallesneni
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdfARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en MontevideoArquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en Montevideo
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Vaux le vicomte
Vaux le vicomteVaux le vicomte
Vaux le vicomte
 
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt164002 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
02 arte-barroco-arquitecturacaractersticas-generalesppt1640
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
Versalles
VersallesVersalles
Versalles
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
 

Destacado

Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiCristian Ibacache Garay
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
gris8809
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Fran Varela
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
milagros
 
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias SocialesArte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
DavidProfeSoc
 
Cultura general 2015
Cultura general 2015Cultura general 2015
Cultura general 2015
Rosmeri Faviola Moscoso Gutierrez
 
Barroco contexto historico
Barroco contexto historicoBarroco contexto historico
Barroco contexto historicovaguiilar
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lilyan F.
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Primaria Sonia Aulaperu
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
chabelitasaenz24
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasAndrea Leal
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 

Destacado (15)

Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xviiClase nº4  5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
Clase nº4 5 revolucion inglesa- barroco y ciencia siglo xvii
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias SocialesArte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
 
Cultura general 2015
Cultura general 2015Cultura general 2015
Cultura general 2015
 
Barroco contexto historico
Barroco contexto historicoBarroco contexto historico
Barroco contexto historico
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Similar a Monografia de la c. barroca

El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Jose Angel Martínez
 
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOTEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoEvaPaula
 
El renacimiento infografia
El renacimiento infografiaEl renacimiento infografia
El renacimiento infografia
AndryDiaz5
 
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italianaCaracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Luis José Sánchez Marco
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
josue echeverri
 
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTOTema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
franciscoortega95438
 
Tema 9 gótico
Tema 9 góticoTema 9 gótico
Tema 9 góticorodalda
 
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdfPresentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
LuisAlejandro817194
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Miguel Sánchez
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Miguel Sánchez
 
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
YurvisRodriguez1
 
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesiónNeoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Izaskun Echevarria Madinabeitia
 
Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
franco dionicio
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento EvaPaula
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
rebecavasquez13
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
NikoleeOrtiz1
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
Universidad Peruana Union
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 

Similar a Monografia de la c. barroca (20)

El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOTEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
El renacimiento infografia
El renacimiento infografiaEl renacimiento infografia
El renacimiento infografia
 
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italianaCaracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
 
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTOTema 7.1. Arquitectura del  QUATTROCENTO
Tema 7.1. Arquitectura del QUATTROCENTO
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Tema 9 gótico
Tema 9 góticoTema 9 gótico
Tema 9 gótico
 
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdfPresentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesiónNeoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
Neoclasicismo: introducción a la arquitectura - 2ª sesión
 
Renacimiento grupo 7
Renacimiento  grupo 7Renacimiento  grupo 7
Renacimiento grupo 7
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 

Monografia de la c. barroca

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Curso: ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Tema: LA CIVILIZACIÓN BARROCA Docentes: Arq. CECILIA SERRANO HERNÁNDEZ Arq. FANNY SUÁREZ ROJAS Integrantes: CACEDA SANCHEZ, SHARON CRUZ ESQUIVEL, GISELA JARA TEMOCHE, OLENKA POLO TORRES, JOSÉ RAMOS CURASI, CLAUDIA VASQUEZ BLANCO, AMALIA VALDERRAMA ARIAS, ANALY VELÁSQUEZ VERA, JOSIE YENQUE LEÓN, FERNANDA Trujillo – Perú 2013
  • 2. 2 ÍNDICE I. Breve Introducción 3 II. Línea del Tiempo 4 III. Localización del Territorio (Aptitud Urbana) 5 IV. Aspecto Económico 6 V. Aspectos de la Organización Social 7 VI. Organización de las ciudades 8 VII. Aportes Arquitectónicos 9 VIII. Conclusiones Generales 11 IX. Bibliografía 12
  • 3. 3 Introducción En el Renacimiento, el Arte Barroco se basó en las formas de la Antigüedad clásica. Sin embargo, los artistas barrocos querían representar la realidad sin idealizarla y exaltar los sentimientos del espectador. Los temas del Arte Barroco reflejan la sociedad de momento, abundaron las escenas cotidianas de la burguesía y los paisajes, mientras que en los países en los que se instalaron monarquías absolutas destacaron las obras con contenido político y de exaltación de la majestad real.
  • 4. 4 V. ORGANIZACIÓN SOCIAL REY CLERO NOBLEZA PUEBLO LLANO Era el ser supremo, encargado por dios para dirigir Su función era procurar la salvación de la sociedad, por medio de la oración Tenía la función teórica de defender la sociedad Su función como estamento era procurar el sustento de toda la sociedad
  • 5. 5 VII. APORTES ARQUITECTÓNICOS Iglesia del Gesù de Giacomo della Porta Su fachada está reconocida como «la primera verdaderamente barroca». Se caracteriza por la abundancia de formas dinámicas, con predominio de las curvas cóncavas y convexas, con fachadas ricamente decoradas y repletas de esculturas, así como gran número de columnas, que a menudo se desprenden del muro, y con interiores donde predominan igualmente la forma curva y una profusa decoración. Iglesia de San Carlo alleQuattroFontane de Francesco Borromini San Carlino presenta una libre agregación de espacios diversos, ya que junto con la iglesia se construyó el convento, creando un conjunto de correlaciones y contrastes en cuanto a formas geométricas, siendo el claustro del convento rectangular, mientras la iglesia presenta forma elipsoidal. Destaca como obra barroca pues muestra una fachada muy dinámica, hecho que se ve en la ruptura del entablamento del marco del portón y la alternancia de formas cóncavas y convexas. Palacio de Versalles de Le Vau y Jules Hardouin- Mansart Su construcción fue ordenada por Luis XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa.
  • 6. 6 Plaza Mayor de Salamanca de Alberto Churriguera Es un espacio urbano construido como plaza mayorcastellana que con el tiempo se ha convertido en el centro de la vida social de la ciudad. Fue construida en el periodo que va desde el año 1729 al 1756, en estilo barroco. Iglesia de San Carlos Borromeo La iglesia constituye una obra maestra del eclecticismobarroco, en el que se combinan diferentes estilos: la fachada central representa un pórtico griego, las columnas a su lado son de inspiración barroca y sobre la entrada domina una gigantesca cúpula. Los dos pabellones laterales muestran influencias del barroco romano y decoración oriental. Palacio de Wilanów de AugustynLocci La fachada es típicamente barroca, está pintada en color blanco y los contornos y las columnas en amarillo pastel. El pórtico central cuenta en la parte inferior con cuatro ventanas, separadas por columnas en altorrelieve, y en la parte superior con tres ventanales, sobre los que se puede ver la representación de un sol cuyos radios dorados coronan el pórtico.
  • 7. 7 VIII. CONCLUSIONES GENERALES El barroco denoto un periodo artístico en el cual los individuos expresan la religiosidad, la espiritualidad, tanto en las artes de la literatura, escultura, pintura y más destacada en la arquitectónica. El barroco es la semblanza de la evolución de las sociedades conforme al conocimiento que estos desarrollan, descubren analizan y aportan para ellos mismo. Por ello el estilo de vida del barroco bien pude denotar la creatividad del ser en toda su expresión tal como lo hicieron los grandes maestros de este periodo artístico tan importante para nosotros hoy en día. La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes.
  • 8. 8 IX. BIBLIOGRAFÍA Los libros sobre el barroco, fundadores de ese ambiente, fueron traducidos por ambas editoriales: Heinrich Wölfflin, Conceptos fundamentales de la historia del arte, trad. de José Moreno Vila, Madrid,. Sobre la idea del "Ethos barroco", véase Bolívar Echeverría, La modernidad de lo barroco, México, Era, 1998.
  • 9. 9 IV. ASPECTO ECONÓMICO La Agricultura Era la actividad más importante, donde el trigo fue el producto más requerido. La Industria El aumento de la población estimuló la producción industrial. Solamente a finales del siglo XVIII se Introdujeron las primeras máquinas de vapor en la industria textil. El Comercio Las antiguas potencias europeas entraron en crisis y la hegemonía en el comercio mundial paso a otras manos (Países bajos e Inglaterra).