SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITTECTURA II
infografia
de la arquitectura del renacimiento
autora:
Andry Yosimar Diaz Prada
c.i:30.398.336
MAYO, 2021
SEDE SAN CRISTOBAL
H
I
S
T
O
R
I
A
D
E
L
A
A
R
Q
U
I
T
E
C
T
U
R
A
I
I
El Renacimiento fue un movimiento cultural correspondiente al período del siglo XIV al siglo
XVI con epicentro en Italia.
Este movimiento retomó la visión del hombre propuesta por las antiguas culturas griegas y
romanas, desde las cuales se formuló una nueva idea del hombre y del mundo, que sirvió como
fuente de inspiración para la creación de diversas obras artísticas, humanistas y científicas.
Etapas del Renacimiento se desarrolló en Italia y abarcó todo el siglo XV. En esta etapa se fundamentó el renacer de
diversas posturas antiguas y, por tanto, del antropocentrismo. Sin embargo, muchas obras
tocaban temas religiosos y mitológicos.
Los artistas inspirados en la cultura grecorromana buscaban representar en sus obras la
belleza y la estética a través de formas equilibradas y armoniosas.
Entre los artistas más reconocidos se pueden mencionar a Fra Filippo Lippi, Leonardo da Vinci,
Sandro Botticelli, Piero della Francesca, Filipo Brunelleschi, Masaccio, entre otros.
El Cinquecento o Alto Renacimiento es la tercera etapa del Renacimiento que se llevó a cabo en la primera mitad del
siglo XVI, en la cual tuvo su mayor expansión por el resto de Europa tomando influencias de diversas partes.
Los artistas acostumbraran a recibir encargos de obras para diversos palacios, de hecho, fue en esta etapa que se
construyó la nueva Basílica de San Pedro en el Vaticano. Asimismo, muchas de sus obras se distanciaban de los temas
religiosos.Entre los artistas más destacados de esta etapa se pueden mencionar a Miguel Ángel Bounarroti, Rafael
Sanzio y Donato d’Angelo Bramante, entre otros.
En la arquitectura se buscó darle un mayor orden a las ciudades. Por tanto se caracterizó por
presentar construcciones más armoniosas, en las que se tomó en cuenta los modelos de la arquitectura
grecorromana y los principios de la geometría y las matemáticas. Entre los principales artistas y obras
están:
Donato d’Angelo Bramante, Basílica papal de San Pedro, el Vaticano.
Miguel Ángel Buonarroti, Cúpula de la Basílica papal de San Pedro, el
Vaticano.
Giorgio Vasari, Galería de los Ufizzi, Florencia.
Palacio de Santa Cruz, Valladolid.
Monasterio de los Jerónimos, Lisboa.
Arquitectura civil
se encarga de la construcción de edificios, casas,
escuelas, hospitales, para el funcionamiento de la vida
en sociedad. En cierto sentido, constituye un servicio a la
comunidad. Como principal condicionamiento para su
desempeño tiene a la planificación de las calles y
adaptación de ordenanzas municipales.
En las concentraciones urbanas nos encontramos con
todo tipo de edificaciones. La arquitectura civil organiza
las distintas plantas y la distribución del espacio en las
construcciones. La elección de los materiales para la
edificación es clave para la calidad de la misma.
De todas formas, con el paso del tiempo la arquitectura
civil se va modificando según el territorio y contexto
social. Está determinada por numerosos factores: el
espacio, el lugar, la función, el entorno, la arquitectura
colindante, la economía, la legislación, entre otros.
EL RENACIMIENTO
Trecento
El Trecento o Renacimiento Temprano es la etapa transitoria que se
desarrolló en el siglo XIV durante el cambio de la Edad Media a la
Edad Moderna. Las representaciones artísticas ya exponían un cambio
de creatividad, en especial en la pintura.
artistas reconocidos Giotto o Giovanni Boccaccio.
Quattrocento
Cinquecento
Arquitectura renacentista
EL URBANISMO
constituye la organización u ordenación de los edificios y los espacios de una
ciudad acorde a un marco normativo. Es por tanto una disciplina que define
teniendo en cuenta la estética, la sociología , la economía, la política, la higiene,
la tecnología, el diseño de la ciudad y su entorno.
procede de la palabra latina urbs ('ciudad'), la cual se desarrolló en la
antigüedad y se refería por antonomasia a la capital del mundo romano
Se dice que una obra urbana es cualquier trabajo enfocado a la modificación
del entorno urbano. El objetivo de éstas el de servir de soporte para el
desarrollo de otras actividades.
Arquitectura Religiosa
La historia de la arquitectura se ocupa más de los edificios religiosos que de cualquier otro tipo, porque
en la mayoría de las culturas pasadas el atractivo universal y exaltado de la religión hizo de la iglesia
o el templo el edificio más expresivo, más permanente y más influyente de cualquier comunidad.
Los templos, iglesias, mezquitas y sinagogas sirven como lugares de
culto y como refugios para las imágenes, reliquias y áreas sagradas
del culto. En las religiones más antiguas, el templo no siempre fue
diseñado para uso comunitario. En el antiguo Egipto y la India se
consideraba la residencia de la deidad, y la entrada en el santuario
estaba prohibida o reservada a los sacerdotes.
En la antigua Grecia contenía una imagen de culto accesible, pero los
servicios se celebraban fuera de la fachada principal, y en el antiguo
Cercano Oriente y en la arquitectura maya y azteca del antiguo México,
el templo se erigía en la cima de montículos de forma piramidal, y sólo
se permitía el acceso a los miembros privilegiados de la comunidad.
Una de las primeras arquitecturas
religiosas fue la paleocristiana
Tipos de Arquitectura Religiosa
la bizantina que logró una dimensión vertical
al agregar la gran cúpula que simbolizaba la
divinidad, y el Reino de los Cielos.
La arquitectura religiosa como un arte ha sido
incluido en las dimensiones habituales y
posibles para hablar del hombre con santidad
Manierismo
En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de
composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno.
En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos,
auque no cumplen una función arquitectónica.
La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
Villa Caprarola para la Familia Farnesio
Villa Dulia de Roma
Esta villa tiene patio circular en el centro. Presenta una
decoración perfecta de la arquitectura con los espacios.
Las escaleras externas que corresponden con escaleras
interiores son fastuosas con gran decoración.
Su esquema es parecido al anterior. Existe un juego de
diagonales
que confluyen en la puerta principal integrada en el
entorno natural.
Destaca la fachada principal, de aspecto más rústico, que
juega con las luces y las sombras, gracias a sus
hornacinas, arcos triples con terrazas, etc. Tiene un
criterio palacial.
Basílica de Vicenza
San Jorge en Venecia
En la arquitectura religiosa, Palladio fue el arquitecto de:
Hace uso simultáneo de columnas a dos escalas causando una
trama visual.
La fachada tiene dos alturas. las columnas se prolongan por
los dos cuerpos. En este edificio existe un gran juego de
sucesiones de luces y sombras por la alternancia de los
vanos.
Edifico de cruz latina con tres naves y cúpula en el crucero.
La fachada está dividida en dos cuerpos. Presenta enormes
columnas que abarcan estos dos cuerpos. Además hay
entablamento y frontón.
barroco
El barroco es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la
literatura y la música en Europa e Hispanoámerica durante el siglo XVII.
Por eso, toda la cultura que corresponde a ese periodo, incluyendo las costumbres,
los valores y las relaciones sociales, también se denominan como barrocas.
El barroco surgió al final del Renacimiento, y se manifestó a través del uso de
detalles de gran ostentación y extravagancia entre los grupos beneficiados por las
riquezas de la colonización.
Arte rebuscado y exagerado
Valorización del detalle
Dualismo y contradicciones
Obscuridad, complejidad y sensualismo
Literaria barroca: cultismo y conceptismo
Las principales características que marcaron el período fueron:
Extravagancia
Inusual e irregular
Uso del movimiento
Proximidad del real
Aplicación de la curva en oposición a la idea estática de los edificios
Las iglesias del período barroco están marcadas por bóvedas, arcos y
contrafuertes
Tentativa de llevar al observador a imaginarse en el infinito
Efectos escenográficos teatrales
Mezcla de la pintura y de la escultura
Manipulación de la luz
Principales características de la Arquitectura Barroca:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
Presentación vitrubio
Presentación vitrubioPresentación vitrubio
Presentación vitrubio
Melissa Rivera Acosta
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románicoFRS1
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
yackelyn9
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Basilica de Saint Denis
Basilica de Saint DenisBasilica de Saint Denis
Basilica de Saint Denis
Silvia Delgado
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
juliapereda1
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
rafatortolero
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
HortusHesperidum
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanacherepaja
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Michelle G. G.
 
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.
7048207
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Presentación vitrubio
Presentación vitrubioPresentación vitrubio
Presentación vitrubio
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Basilica de Saint Denis
Basilica de Saint DenisBasilica de Saint Denis
Basilica de Saint Denis
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Urbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medievalUrbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medieval
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
 
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 

Similar a El renacimiento infografia

Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
daniela sahiry perez urdaneta
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
UNEFA
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
NikoleeOrtiz1
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
franciscoortega95438
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
juan1978a
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barrocosaramora95
 
Renacimiento y cultura en la europa moderna
Renacimiento y cultura en la europa modernaRenacimiento y cultura en la europa moderna
Renacimiento y cultura en la europa modernaSandra Milena Gutierrez
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoEvaPaula
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
María Serrano
 
El Arte en el mundo
El Arte en el mundoEl Arte en el mundo
El Arte en el mundo
cassandrajoanna
 
Renacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdfRenacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdf
gustavo420884
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento EvaPaula
 
Presentación4.pdf
Presentación4.pdfPresentación4.pdf
Presentación4.pdf
SheylaEchegaray
 
Deyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacionDeyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacion
JuianVr19
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoJose Antonio Estevez Tejeda
 
El renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesicaEl renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesica
jesica rivas
 
El Renacimiento 11A
El Renacimiento 11AEl Renacimiento 11A
El Renacimiento 11Aleidyandrea
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
Universidad Peruana Union
 
Análisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras ArquitectónicasAnálisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras Arquitectónicas
OvergelysG
 

Similar a El renacimiento infografia (20)

Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Renacimiento y cultura en la europa moderna
Renacimiento y cultura en la europa modernaRenacimiento y cultura en la europa moderna
Renacimiento y cultura en la europa moderna
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
El Arte en el mundo
El Arte en el mundoEl Arte en el mundo
El Arte en el mundo
 
Renacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdfRenacimiento1.pdf
Renacimiento1.pdf
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
Presentación4.pdf
Presentación4.pdfPresentación4.pdf
Presentación4.pdf
 
Deyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacionDeyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacion
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
 
El renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesicaEl renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesica
 
El Renacimiento 11A
El Renacimiento 11AEl Renacimiento 11A
El Renacimiento 11A
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
 
Análisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras ArquitectónicasAnálisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras Arquitectónicas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El renacimiento infografia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITTECTURA II infografia de la arquitectura del renacimiento autora: Andry Yosimar Diaz Prada c.i:30.398.336 MAYO, 2021 SEDE SAN CRISTOBAL
  • 2. H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A I I El Renacimiento fue un movimiento cultural correspondiente al período del siglo XIV al siglo XVI con epicentro en Italia. Este movimiento retomó la visión del hombre propuesta por las antiguas culturas griegas y romanas, desde las cuales se formuló una nueva idea del hombre y del mundo, que sirvió como fuente de inspiración para la creación de diversas obras artísticas, humanistas y científicas. Etapas del Renacimiento se desarrolló en Italia y abarcó todo el siglo XV. En esta etapa se fundamentó el renacer de diversas posturas antiguas y, por tanto, del antropocentrismo. Sin embargo, muchas obras tocaban temas religiosos y mitológicos. Los artistas inspirados en la cultura grecorromana buscaban representar en sus obras la belleza y la estética a través de formas equilibradas y armoniosas. Entre los artistas más reconocidos se pueden mencionar a Fra Filippo Lippi, Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Piero della Francesca, Filipo Brunelleschi, Masaccio, entre otros. El Cinquecento o Alto Renacimiento es la tercera etapa del Renacimiento que se llevó a cabo en la primera mitad del siglo XVI, en la cual tuvo su mayor expansión por el resto de Europa tomando influencias de diversas partes. Los artistas acostumbraran a recibir encargos de obras para diversos palacios, de hecho, fue en esta etapa que se construyó la nueva Basílica de San Pedro en el Vaticano. Asimismo, muchas de sus obras se distanciaban de los temas religiosos.Entre los artistas más destacados de esta etapa se pueden mencionar a Miguel Ángel Bounarroti, Rafael Sanzio y Donato d’Angelo Bramante, entre otros. En la arquitectura se buscó darle un mayor orden a las ciudades. Por tanto se caracterizó por presentar construcciones más armoniosas, en las que se tomó en cuenta los modelos de la arquitectura grecorromana y los principios de la geometría y las matemáticas. Entre los principales artistas y obras están: Donato d’Angelo Bramante, Basílica papal de San Pedro, el Vaticano. Miguel Ángel Buonarroti, Cúpula de la Basílica papal de San Pedro, el Vaticano. Giorgio Vasari, Galería de los Ufizzi, Florencia. Palacio de Santa Cruz, Valladolid. Monasterio de los Jerónimos, Lisboa. Arquitectura civil se encarga de la construcción de edificios, casas, escuelas, hospitales, para el funcionamiento de la vida en sociedad. En cierto sentido, constituye un servicio a la comunidad. Como principal condicionamiento para su desempeño tiene a la planificación de las calles y adaptación de ordenanzas municipales. En las concentraciones urbanas nos encontramos con todo tipo de edificaciones. La arquitectura civil organiza las distintas plantas y la distribución del espacio en las construcciones. La elección de los materiales para la edificación es clave para la calidad de la misma. De todas formas, con el paso del tiempo la arquitectura civil se va modificando según el territorio y contexto social. Está determinada por numerosos factores: el espacio, el lugar, la función, el entorno, la arquitectura colindante, la economía, la legislación, entre otros. EL RENACIMIENTO Trecento El Trecento o Renacimiento Temprano es la etapa transitoria que se desarrolló en el siglo XIV durante el cambio de la Edad Media a la Edad Moderna. Las representaciones artísticas ya exponían un cambio de creatividad, en especial en la pintura. artistas reconocidos Giotto o Giovanni Boccaccio. Quattrocento Cinquecento Arquitectura renacentista EL URBANISMO constituye la organización u ordenación de los edificios y los espacios de una ciudad acorde a un marco normativo. Es por tanto una disciplina que define teniendo en cuenta la estética, la sociología , la economía, la política, la higiene, la tecnología, el diseño de la ciudad y su entorno. procede de la palabra latina urbs ('ciudad'), la cual se desarrolló en la antigüedad y se refería por antonomasia a la capital del mundo romano Se dice que una obra urbana es cualquier trabajo enfocado a la modificación del entorno urbano. El objetivo de éstas el de servir de soporte para el desarrollo de otras actividades. Arquitectura Religiosa La historia de la arquitectura se ocupa más de los edificios religiosos que de cualquier otro tipo, porque en la mayoría de las culturas pasadas el atractivo universal y exaltado de la religión hizo de la iglesia o el templo el edificio más expresivo, más permanente y más influyente de cualquier comunidad. Los templos, iglesias, mezquitas y sinagogas sirven como lugares de culto y como refugios para las imágenes, reliquias y áreas sagradas del culto. En las religiones más antiguas, el templo no siempre fue diseñado para uso comunitario. En el antiguo Egipto y la India se consideraba la residencia de la deidad, y la entrada en el santuario estaba prohibida o reservada a los sacerdotes. En la antigua Grecia contenía una imagen de culto accesible, pero los servicios se celebraban fuera de la fachada principal, y en el antiguo Cercano Oriente y en la arquitectura maya y azteca del antiguo México, el templo se erigía en la cima de montículos de forma piramidal, y sólo se permitía el acceso a los miembros privilegiados de la comunidad. Una de las primeras arquitecturas religiosas fue la paleocristiana Tipos de Arquitectura Religiosa la bizantina que logró una dimensión vertical al agregar la gran cúpula que simbolizaba la divinidad, y el Reino de los Cielos. La arquitectura religiosa como un arte ha sido incluido en las dimensiones habituales y posibles para hablar del hombre con santidad Manierismo En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, auque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. Villa Caprarola para la Familia Farnesio Villa Dulia de Roma Esta villa tiene patio circular en el centro. Presenta una decoración perfecta de la arquitectura con los espacios. Las escaleras externas que corresponden con escaleras interiores son fastuosas con gran decoración. Su esquema es parecido al anterior. Existe un juego de diagonales que confluyen en la puerta principal integrada en el entorno natural. Destaca la fachada principal, de aspecto más rústico, que juega con las luces y las sombras, gracias a sus hornacinas, arcos triples con terrazas, etc. Tiene un criterio palacial. Basílica de Vicenza San Jorge en Venecia En la arquitectura religiosa, Palladio fue el arquitecto de: Hace uso simultáneo de columnas a dos escalas causando una trama visual. La fachada tiene dos alturas. las columnas se prolongan por los dos cuerpos. En este edificio existe un gran juego de sucesiones de luces y sombras por la alternancia de los vanos. Edifico de cruz latina con tres naves y cúpula en el crucero. La fachada está dividida en dos cuerpos. Presenta enormes columnas que abarcan estos dos cuerpos. Además hay entablamento y frontón. barroco El barroco es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música en Europa e Hispanoámerica durante el siglo XVII. Por eso, toda la cultura que corresponde a ese periodo, incluyendo las costumbres, los valores y las relaciones sociales, también se denominan como barrocas. El barroco surgió al final del Renacimiento, y se manifestó a través del uso de detalles de gran ostentación y extravagancia entre los grupos beneficiados por las riquezas de la colonización. Arte rebuscado y exagerado Valorización del detalle Dualismo y contradicciones Obscuridad, complejidad y sensualismo Literaria barroca: cultismo y conceptismo Las principales características que marcaron el período fueron: Extravagancia Inusual e irregular Uso del movimiento Proximidad del real Aplicación de la curva en oposición a la idea estática de los edificios Las iglesias del período barroco están marcadas por bóvedas, arcos y contrafuertes Tentativa de llevar al observador a imaginarse en el infinito Efectos escenográficos teatrales Mezcla de la pintura y de la escultura Manipulación de la luz Principales características de la Arquitectura Barroca: