SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La desnutrición por falta de recursos en
los jóvenes de 1ero BGU “A” de la
Unidad Educativa “Santo Domingo”
María José Peñarrieta Vera
María de los Ángeles Vargas Tubon
Unidad Educativa
“Santo Domingo de los Colorados”
Ing. Pilar Maigua
Químico – Biólogo
3ro de Bachillerato “B1”
Fecha de entrega: 06/01/2014
2014 – 2015
2
RESUMEN
El presente trabajo de monografía consiste en la descripción y análisis de la desnutrición, cuáles
son sus causas, por qué los jovenes la padecen, además las principales consecuencias que afecta
al desarrollo cerebral y rendimiento escolar.
El problema de esta investigación fue analizar los aspectos que conllevan a la desnutrición, dicho
análisis ayudara a que a la institución diseñe estrategias para estar preparados ante este problema.
Por otro lado el problema muchas veces surge por la carencia de recursos que presenta hoy en
día las familias, la falta de información al no saber cómo crear una dieta beneficiosa para nuestro
organismo.
La investigación se realizó en base a la metodología documental y experimental en la cual
obteníamos la información de diversas fuentes como páginas web autorizadas y la encuesta. Lo
anterior favoreció para la formulación de conclusiones las cuales pretende ayudar a la institución
a obtener una visión general de las condiciones actuales que presenta la desnutrición en el
plantel, de manera que se tomen decisiones determinantes para estar prevenidos ante este
problema.
El trabajo monográfico consiste en dar a conocer a los estudiantes más a cerca de la desnutrición.
Las encuestas realizadas revelan que los estudiantes del primero BGU “A” no padecen de
desnutrición esto ha sido confirmado mediante los resultados que se ha obtenido de la misma
3
Abstract
This monograph it is explained how it is in general malnutrition, what causes it, because young
people's suffering, the main factors of food vulnerability, consequences, and affects brain
development intelligence and school achievement through research.
The monograph is to inform students more about malnutrition. Surveys show that students in the
BGU first "A" does not suffer from malnutrition this has been confirmed by the results obtained
in the same
The problem of this research was to analyze the aspects that lead to malnutrition, this analysis
will help the institution to design strategies to be prepared for this. On the other hand, the
problem often arises from a lack of resources presents families today, the lack of information,
not knowing how to create a beneficial diet for our body.
The research was conducted on the basis of documentary and experimental methodology in
which we obtained the information from various sources such as web pages and survey. This
favored the formulation of conclusions, which aims to help the institution to get an overview of
current conditions presented malnutrition on campus, so that critical decisions to be forewarned
about this problem are taken.
4
ÍNDICE:
Portada…………………………………………………………………………………………….1
Resumen…………………………………………………………………..……………………….2
Abstract……………………………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………….....................6
1. Capítulo 1: El problema………………………………………………………………………...7
1.1. Formulación del problema…………………………………………………………………...7
1.2. Objetivos………………………………………………………………………......................7
1.3. Justificación………………………………………………………………………………….8
2. Capitulo2: Marco teórico……………………………………………………………………….9
2.1. Antecedentes…………………………………………………………………………………9
2.2. Bases Teóricas……………………………………………………………………………...10
2.2.1. ¿Qué es la desnutrición?....................................................................................................10
2.2.2. Causas que produce la desnutrición……………………………………………………...11
2.2.3. ¿Por qué los jóvenes sufren de desnutrición?....................................................................12
2.2.4. Principales factores de la vulnerabilidad alimentaria nutricional………………………..12
2.2.4.1. Factores medio ambientales…………………………………………………………..12
2.2.4.2. Factores sociales, culturales y económicos………………………………….………..13
2.2.4.3. Factores biológicos…………………………………………………………………...13
2.2.5. Consecuencias de la desnutrición………………………………………………………...14
2.2.5.1. Mortalidad…………………………………………………………………………….14
2.2.5.2. Disfuncionalidad……………………………………………………………………...15
2.2.5.3. Enfermedades crónicas……………………………………………………………….15
5
2.2.6. ¿Cómo afecta la desnutrición en el desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento
escolar?..........................................................................................................................................15
2.2.6.1. Interrelaciones entre el desarrollo e inteligencia……………………….…………..…16
3. Capítulo 3: Marco metodológico……………………………………………………………...17
3.1. Nivel de investigación………………………………………………………………………17
3.2. Diseño de la investigación………………………………………………………………….18
4. Análisis de resultados…………………………………………………………………………19
5. Capítulo 5: Aspectos administrativos…………………………………………………………31
5.1. Recursos necesarios……………………………………………………………………...…31
5.2. Cronograma de actividades…………………………………………………………………32
6. Conclusiones…………………………………………………………………………………..33
7. Recomendaciones……………………………………………………………………………..34
8. Linkcografia…………………………………………………………………………………...35
9. Anexos………………………………………………………………………………………...36
6
INTRODUCCIÓN:
La desnutrición es una enfermedad producida por la mala alimentación que se lleva al no
consumir comida que provee de la energía suficiente para una buena nutrición, esto muchas
veces es ocasionado por enfermedades psicológicas que tienden a tener los adolescentes
actualmente o por la falta de recursos económicos que existen hoy en día en las familias
ecuatorianas siendo esta la causa principal de nuestro tema monográfico.
La metodología que vamos a utilizar en nuestro tema de investigación es la narrativa y
descriptiva porque así podemos narrar y explicar cómo las personas no cuentan con los recursos
suficientes para comprar los alimentos nutritivos. Los recursos que vamos a emplear en nuestro
tema de monografía son las encuestas que vamos a realizar a los estudiantes del primero BGU
“A” y la información que obtengamos mediante páginas web.
En la estructura de nuestra monografía habrá la portada la cual constara el título del trabajo de
investigación, nombres y apellidos completos del autor, nombres completos del director de
monografía, nombre de la institución y año en la que fue realizada la monografía también
constara de índice, introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco
teórico y metodológico este trabajo está realizado con el tipo de letra Times New Roman tamaño
12 de acuerdo a las normas appa.
7
1. CAPÍTULO 1.- EL PROBLEMA:
1.1FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
*¿Cuáles son los factores que inciden a la desnutrición en los jóvenes de la Unidad Educativa
Santo Domingo?
*¿Qué problemas causa la desnutrición en los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo?
*¿Cree que la desnutrición es un problema grave en los jóvenes de la Unidad Educativa Santo
Domingo?
*¿Qué conocen los jóvenes sobre desnutrición en la Unidad Educativa Santo Domingo?
1.2. OBJETIVOS
Objetivo general:
Conocer cuáles son las principales causas y efectos que produce la desnutrición en los jóvenes de
1ro BGU “A” mediante las encuestas realizadas a los estudiantes para que los estudiantes
conozcan más sobre este tema.
Objetivos Específicos:
*Entender que es la desnutrición y cómo afecta a la capacidad física y psicológica de los jóvenes
de 1ro BGU “A” de la Unidad Educativa “Santo Domingo”.
*Interpretar el estado de desnutrición en los jóvenes de 1ro BGU “A” de la Unidad Educativa
“Santo Domingo”.
*Determinar el grado de alimentación que consumen a diario los jóvenes de 1ro BGU “A” de la
Unidad Educativa “Santo Domingo”.
8
1.3. JUSTIFICACIÓN:
La investigación se lleva a cabo con la finalidad de conocer porque los jóvenes tienden a tener
problemas alimenticios y como estos van a afectando la vida diaria en el colegio, en la casa y en
el ambiento social, a más de esto también producen trastornos que determinan los hábitos
alimenticios los cuales va afectando la vida de los jóvenes. Todo esto se realizara mediante la
información recolectada en la encuesta realizada a los estudiantes del primero BGU “A”.
Con este trabajo se busca, que cada día más jóvenes decidan tener diferentes formas de
alimentarse, consumiendo los alimentos necesarios para una buena alimentación y una adecuada
nutrición para así obtener una dieta balanceada. Y por lo tanto que concienticen que la
desnutrición es un problema grave que afecta a todo nuestro organismo tanto físicamente como
psicológicamente, que cuando se la padece lo recurrente es acudir donde el médico.
9
CAPÍTULO 2.-MARCO TEÓRICO:
2.1. ANTECEDENTES
La desnutrición en América Latina la información más reciente de la prevalencia de desnutrición
a nivel de país, revela que en las naciones latinoamericanas entre 10 y 11 millones de niños a
nivel preescolar experimentan bajo peso al nacer. Aun mas, 15 millones de infantes se ven
afectados por desnutrición moderada y de tercer grado. La comparación entre países varia por
diferencias en tiempo, definición y precisión de estimados nacionales. Aun así, no hay duda de
que el grueso de la desnutrición se encuentra en pocos países con grandes poblaciones (Brasil y
México), con sustanciales concentraciones de pobreza (Bolivia, Guatemala, Haití, Perú) o con
ambas. Un ejemplo de ello es la prevalencia de bajo peso al nacer, que excede el 30% en Brasil,
Guatemala y Haití, y que está por debajo de 10% solo en Chile, Costa Rica, Jamaica, Paraguay y
Uruguay (Philipe Musgrove, 1 993, pp. 23- 45). Es ampliamente reconocido que la desnutrición
en América Latina es un problema generalizado, particularmente entre niños de edad preescolar
(ONU, 1989), que el crecimiento económico por si solo será insuficiente para eliminar el
problema; que existen otros medios más rápidos y eficaces para combatir la desnutrición, y que
entre esos medios existen programas que proveen complementos nutricionales, educación y
cuidado a la salud de niños vulnerables y a sus familias. Estas condiciones sugieren la necesidad
de entender que esfuerzos se están realizando en la región para reducir la desnutrición por medio
de los programas mencionados. Durante la primera mitad de esta década, el Banco Mundial
realizo una investigación sobre 1os programas de distribución de alimentos de 1os 22 países que
integran la región de América Latina y el Caribe. Dichos programas presentan una cobertura
estimada de 100 millones de beneficiarios y un gasto total de 1600 millones de dólares anuales
(Banco Mundial, 1993, p. 45). Los resultados de la investigación demostraron que la mayor parte
de 1os programas nunca han sido evaluados en función de su efecto en la salud, el estado
nutricional, la asistencia o el rendimiento escolar, y además que solo logran pequeñas mejoras
nutricionales por la escasa o nula focalización de los beneficiarios y la falta de inclusión de otros
componentes no alimentarios (por ejemplo de educación y la salud). Además, se detecta que un
factor esencial, la participación comunitaria en la gestión y evaluación de los programas, estuvo
generalmente ausente. Por último, la evidencia obtenida del estudio muestra que el nivel
corriente de gasto destinado a estos programas podría bastar por si solo para reducir
10
considerablemente la prevalencia de desnutrición en la región. Lo anterior se desprende de que el
BM estima que si el gasto se centrara en proporcionar cerca de 35 dólares por beneficiario al año,
considerando esta cantidad como adecuada para un programa eficaz de nutrición, sería posible
beneficiar a alrededor de 46 millones de personas. Esta cantidad es 6 veces el número estimado
de niños desnutridos de toda América Latina y el Caribe. Así pues, se deduce que la desnutrición
infantil continua existiendo no solo por falta de programas de nutrición, sino por la ineficiencia
de gran parte de 1os que se aplican actualmente. Por las razones anteriores, es preciso remodelar
1os programas con una mejor definición y focalización de 1os beneficiarios entre 1os grupos más
vulnerables, la inclusión de otros componentes educativos y de salud, y una evaluación de 1os
resultados y su efecto en la desnutrición. (1)La desnutrición en América Latina es un problema
generalizado ya que existe un gran número de personas que presentan mala alimentación puesto
que la economía en esos países no avanza, pero a pesar de esto existen programas para la entrega
de alimentos a personas que no tienen recursos para obtenerlos y medios para combatir a la
desnutrición.
2.2. BASES TEÓRICAS
¿Qué es la desnutrición?
La asimilación deficiente de alimentos por el organismo, conduce a un estado patológico de
distintos grados de seriedad, de distintas manifestaciones clínicas, que se llama Desnutrición. El
término Desnutrición, ya adoptado definitivamente en la terminología de nuestro Hospital, ha
venido a simplificar extraordinariamente, la confusión y variedad de nombres, que existían en las
distintas escuelas de Pediatría y que se usaban para denominar padecimientos semejantes: las
entidades clínicas llamadas Hipotrepsia, Hipotrofia, Distrofia, Atrepsia, Atrofia de Parrott,
Descomposición, Consunción, Malnutrición y otras más, son, sencillamente, distintos grados de
un mismo padecimiento de etiología variada, que ahora denominamos genéricamente con el
nombre de Desnutrición. La palabra desnutrición señala toda pérdida anormal de peso del
organismo, desde la más ligera hasta la más grave, sin prejuzgar en sí, de lo avanzado del mal,
pues igualmente se llama desnutrido a un niño que ha perdido el 15% de su peso, que al que ha
perdido 60% o más, relacionando estos datos siempre al peso que le corresponde tener para una
edad determinada, según las constantes conocidas. La desnutrición puede ser un trastorno inicial
11
único, con todo el variado cortejo sintomático de sus distintos grados o puede aparecer
secundariamente como síndrome injertado a lo largo de padecimientos infecciosos o de otra
índole y, entonces sus síntomas y manifestaciones son más localizados y precisos.
La clasificación de los distintos grados de desnutrición ha sido objeto de terminología también
distinta y a veces confusa y poco connotativa; nosotros seguimos la terminología simplista que
iniciamos en el Hospital y que señala con bastante claridad, el estado que guarda un niño
desnutrido en sus distintas etapas. Llamamos desnutrición de primer grado a toda pérdida de
peso que no pase del 25% del peso que el paciente debería tener, para su edad; llamamos
desnutrición de segundo grado cuando la pérdida de peso fluctúa entre el 25 y el 40%, y,
finalmente llamamos desnutrición de tercer grado, a la pérdida de peso del organismo más allá
del 40%.
Causas que producen la desnutrición
Se puede decir que el 90% de los estados de desnutrición en nuestro medio, son ocasionados por
una sola y principal causa: la sub-alimentación del sujeto, bien sea por deficiencia en la calidad o
por deficiencia en la cantidad de los alimentos consumidos.
A su vez la sub-alimentación la determinan varios factores: alimentaciones pobres, miserables o
faltas de higiene, o alimentaciones absurdas y disparatadas y faltas de técnica en la alimentación
del joven. El 10% restante de las causas que producen la desnutrición lo encontramos causado
por las infecciones enterales o parenterales, en los defectos congénitos de los niños, en el
nacimiento prematuro y en los débiles congénitos; por último, hay un sector que tiene como
origen la estancia larga en hospitales o en instituciones cerradas, es decir, el hospitalismo. El
hospitalismo es una entidad patológica indeterminada y misteriosa que altera profundamente el
aprovechamiento normal de los alimentos y que se instala en el organismo de los niños
hospitalizados por lago tiempo, a pesar de que están rodeados de todas las atenciones higiénicas
y médicas y a pesar también, de que la alimentación a que están sometidas sea correcta desde
todos los puntos de vista que se la considere. Es una especie de disminución profunda de la
facultad reaccional, defensiva y de aprovechamiento que normalmente tiene el organismo del
niño, que afecta la fisiología normal del sistema digestivo y que repercute hondamente en todos
los procesos de anabolismo. En la época del arzobispo Lorenzana, 1780, los frailes que atendían
la Casa de Cuna anotaban en sus libros que “los niños morían de tristeza”; no encontraban en
ellos mal alguno, solamente no progresaban, no querían comer, se ponían tristes y morían. (2) La
12
desnutrición anteriormente se la conocía con distintos nombres que adoptaba en las entidades
públicas, en si la desnutrición significa la pérdida de peso o la baja ingestión de alimentos,
existen varios grados de desnutrición según el estado en el que se encuentren.
Sus principales causas provienen por la falta de recursos económicos lo que genera que una
persona se alimente de manera insuficiente.
¿Por qué los jóvenes sufren de desnutrición?
Los jóvenes caen en la desnutrición cuando no reciben suficientes nutrientes para que sus
organismos puedan resistir las infecciones y mantener el crecimiento. Cuando las carencias
nutricionales pasan a ser importantes, los jóvenes empiezan a “consumirse” (consumir sus
propios tejidos para obtener los nutrientes necesarios).La consunción es un signo de desnutrición
aguda (3) Los jóvenes al no ingerir alimentos que contengan proteínas, vitaminas, carbohidratos, y
minerales tienden a deteriorarse físicamente e internamente en su organismo.
Principales factores de la vulnerabilidad alimentaria-nutricional
La vulnerabilidad alimentaria refleja "la probabilidad de que se produzca una disminución aguda
del acceso a alimentos, o a su consumo, en relación con un valor crítico que define niveles
mínimos de bienestar humano". La vulnerabilidad nutricional, por su parte, se relaciona con el
aprovechamiento biológico de los alimentos, condicionado a su vez por factores ligados a la
calidad de la dieta y al estado de salud individual, entre otros aspectos. Entonces, la población
más vulnerable es aquella que, por una parte, enfrenta un mayor riesgo y, por otra, presenta una
menor capacidad de respuesta frente a dicho riesgo.
En esta perspectiva, la vulnerabilidad debe analizarse en función de dos dimensiones que
interactúan: una atribuible a las condiciones que presenta el entorno (natural, social y
económico) y otra relativa a la capacidad y voluntad (individual y colectiva) de contrarrestarlas.
a) FACTORES MEDIO AMBIENTALES
La información disponible permite sostener que aproximadamente la mitad de los problemas
nutricionales ocurren en hogares de zonas rurales localizados en ambientes muy expuestos a
riesgos ambientales. Las cifras más altas de desnutrición y mortalidad se observan en países
13
donde la agricultura a menudo es afectada por desastres naturales. Los frecuentes embates de
huracanes, sequías, terremotos y heladas generan riesgos "directos", que obstaculizan el acceso a
bienes alimentarios, e "indirectos", debido a los problemas económicos y sociales derivados de
estos eventos.
b) FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICOS
La desnutrición se relaciona estrechamente con la extrema pobreza. Sin embargo, ambas
presentan características específicas, por lo que no pueden ser tratadas como un solo fenómeno.
Entre los diversos aspectos relacionados con la pobreza que inciden en la desnutrición, cabe
destacar los siguientes:
El bajo nivel de ingresos limita el acceso a los alimentos, en cantidad o calidad necesarias, o en
ambas.
La falta de acceso a la tierra afecta a la capacidad de acceso al crédito y otros recursos, lo que
repercute en los ingresos económicos.
El bajo nivel educativo parental -en especial de la madre y la falta de conocimientos sobre salud
reproductiva, nutrición y desarrollo infantil inciden negativamente en la desnutrición de los hijos.
En los países andinos, por ejemplo, la prevalencia de desnutrición global es inferior en 30% a 40%
entre los niños con madres que cursaron educación primaria, en comparación con niños de madres
que no completaron dicho ciclo.
La falta de acceso y la deficiente calidad de los servicios de atención primaria de salud y de
intervenciones específicas en salud y nutrición, representan otro obstáculo considerable
La pérdida de capital social y la desarticulación de las redes de apoyo de los más pobres, como
consecuencia de procesos migratorios y conflictos sociales, limitan la capacidad de respuesta
colectiva ante desastres naturales o económicos que dificultan su acceso a los alimentos
c) FACTORES BIOLÓGICOS
Entre los factores biomédicos más importantes se destacan:
Un deficiente estado nutricional materno -como consecuencia de una mala nutrición previa-
aumenta los riesgos de desnutrición intrauterina y bajo peso al nacer.
La ausencia -o insuficiencia- de lactancia materna exclusiva (seis meses) expone al niño o niña a
ingerir alimentos que no satisfacen los requerimientos nutricionales de esa etapa de desarrollo y
sin suficiente control de higiene.
14
La limitada disponibilidad de alimentos complementarios a la leche materna a partir del sexto
mes de vida- impide proveer los macro y micronutrientes necesarios para el desarrollo infantil
normal en esta etapa de máximo crecimiento y desarrollo.(4) La vulnerabilidad alimenticia se
define como la incapacidad de una persona de obtener los alimentos suficientes para su consumo,
los principales factores que inciden son; Factores medio ambientales se refiere a que muchas
familias se encuentran en zonas de riesgos lo que afecta en la producción de la agricultura.
Factores sociales, culturales y económicos exponen sobre la falta de dinero no permite que
accedan a tierras y esto afecta al ingreso de recursos económicos, y además las madres no reciben
una oportuna educación por lo que no pueden orientar a sus hijos en una buena alimentación.
Factores biológicos incide en que los niños deben comenzar alimentarse con leche materna desde
su nacimiento ya que es fundamental para su futuro desarrollo.
Consecuencias de la Desnutrición
MORTALIDAD: Cálculos recientes muestran que el 56% de las muertes en niños menores de
cinco años fueron atribuibles al efecto de la malnutrición, y que el 83% de estas muertes fueron
debidas a una desnutrición leve o moderada.
A pesar que desde hace mucho tiempo se reconoce el efecto sinérgico entre la desnutrición e
infección como causas de mortalidad cuando se desarrollan estrategias para reducir el número de
muertes se priorizan aquellas orientadas a reducir las enfermedades infecciosas. Como en otras
oportunidades, probablemente este sesgo de los planificadores y decisores se deba a que la
tecnología disponible ofrece intervenciones con resultados más inmediatos y a bajo costo, sobre
agentes que pueden ser aislados y enfrentados ya sea mediante vacunas o antibióticos. Tal vez la
naturaleza multifactorial de la desnutrición, da espacio para percibirlo como un problema más
allá de la responsabilidad del sector salud, tradicionalmente organizado para ofrecer servicios
curativo-rehabilitadores.
DISFUNCIONALIDAD: La desnutrición produce reducción en la capacidad física e intelectual,
así como también influye sobre los patrones de comportamiento durante la adultez. Los niños
con enanismo tienen una menor capacidad de aprendizaje, por lo que su rendimiento escolar
disminuye, reduciendo así el retorno de la inversión educativa. En la adultez, el enanismo reduce
15
la productividad y por lo tanto los ingresos económicos. Los hijos de mujeres adultas con
enanismo nutricional, tienen mayor riesgo de nacer con bajo peso lo cual a su vez representa un
mayor riesgo de morbi-mortalidad infantil, así como de enanismo y disfunción cognoscitiva
entre los sobrevivientes. El daño sobre la funcionalidad intelectual, no solo ocurriría a través del
daño cerebral durante los primeros años de vida, sino que también ocurriría mediante el letargo
que produce la desnutrición, ya que entonces el niño tiene menor oportunidad de explorar su
entorno. Las enfermedades infecciosas, cuyo riesgo se incrementa por la desnutrición, también
dan lugar a una menor actividad, que igualmente enlentece el desarrollo de habilidades motoras.
Otro mecanismo propuesto consiste que cuando el niño luce más pequeño que lo esperado para
su edad, las expectativas de las personas a su cuidado son menores, por lo que reducen los
estímulos que normalmente podrían proveerle.
Por último, las otras consecuencias de la malnutrición (ej. Enfermedades infecciosas) pueden
competir con las necesidades de servicios educativos, lo que con lleva a un mayor deterior de la
capacidad productiva del niño (Brown, 1996).
ENFERMEDADES CRONICAS: El bajo peso al nacer y el enanismo nutricional representan un
mayor riesgo de contraer enfermedades crónicas en la adultez, incluyendo obesidad, diabetes,
enfermedades cardiacas, hipertensión arterial y accidentes cardiovasculares. (5) Existen diferentes
consecuencias ocasionadas por la desnutrición como la mortalidad que se refiere al incremento
de las muertes causadas por la mala alimentación. Disfuncionalidad trata de que los jóvenes no
tiene un correcto crecimiento tanto físicamente como intelectualmente lo cual produce el
enanismo lo que conlleva que tenga un adecuado aprendizaje, y las enfermedades crónicas
delatan que al no tener un buen peso en el desarrollo pueden contraer varias enfermedades que
son mortales.
Como afecta la desnutrición en el desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento escolar:
Diversos estudios confirman que la desnutrición en los primeros años de vida afecta el
crecimiento del cerebro y el desarrollo intelectual. Un alto porcentaje de los escolares que
obtienen muy bajo rendimiento escolar presentan circunferencia craneana sub-óptima y también
menor volumen encefálico. Por otra parte, se ha constatado una correlación directa y
significativa entre el coeficiente intelectual medido mediante un test de inteligencia y el tamaño
16
cerebral de los alumnos, medido a través de una Resonancia Magnética; de la misma forma se ha
verificado que la inteligencia es uno de parámetros que mejor predice el rendimiento escolar.
Considerando que la educación es la palanca de cambio mediante la cual se mejora la calidad de
vida de los pueblos y que en términos absolutos el número de desnutridos ha aumentado en el
mundo, es de la más alta relevancia para la educación analizar los efectos a largo plazo de la
desnutrición acaecida a edad temprana. Las investigaciones relativas a determinar las
interrelaciones entre estado nutricional, desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento escolar,
son fundamentales de llevar a cabo, especialmente en edad escolar ya que los problemas
nutricionales afectan especialmente a los estratos socio-económicos más privados de nuestra
sociedad, con consecuencias negativas para el desarrollo económico, altos índices de deserción
escolar, problemas de aprendizaje y bajo ingreso a la educación superior.
INTERRELACIONES ENTRE EL DESARROLLO CEREBRAL E INTELIGENCIA:
La desnutrición en los primeros años de vida podría afectar el crecimiento del individuo, pero es
posible lograr posteriormente una mejoría en la adecuación de la talla a través de una buena
alimentación ya que el niño continúa creciendo hasta los 18 años, sin embargo hay una notable
excepción en el cerebro y en general en todo el sistema nervioso. La desnutrición en los primeros
dos años de vida podría inhibir el crecimiento del cerebro y esto produciría una reducción
permanente de su tamaño, no sólo corresponde al periodo de máximo crecimiento sino que al
final del primer año de vida alcanza el 70% del peso del cerebro adulto. Considerando que el
coeficiente intelectual es uno de los principales predictores del rendimiento escolar del niño,
numerosos estudios han verificado una correlación positiva entre la circunferencia craneana y el
coeficiente intelectual. En este sentido, es conocido que los cerebros más grandes tienen más
neuronas y esto podría traducirse en mayores conexiones sinápticas y, por ende, en una mayor
inteligencia. (6) Cuando se detecta la desnutrición ésta afecta al desarrollo o capacidad intelectual
de las personas que presentan este problema. Además podría afectar en el crecimiento de los
jóvenes en sus primeros años de vida cabe recalcar que para que exista un alto rendimiento
escolar debe haber un gran coeficiente intelectual.
17
3. MARCO METODOLÓGICO:
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación básica.- Es aquella que tiene como objetivo generar conocimiento se basa en
realizar investigaciones científicas sin priorizar, utilidades prácticas para estos estudios. Las
investigaciones básicas son los pilares en los cuales la investigación aplicada se sentará para
llegar a algo concreto.
Investigación aplicada.- Es aquella que busca encontrar una aplicación en algo que antes no la
tenía, o que permite que el producto sea de una mejor calidad utilizando fuentes no
convencionales se basa en realizar investigaciones científicas teniendo como fin la aplicación
práctica de estos estudios. Investigación aplicada seria el nombre dado a las investigaciones
teóricas o experimentales que utilicen los conocimientos de la ciencia básica para explicar o
resolver problemas prácticos. (7) La investigación básica tiene como fundamento en
investigaciones científicas que ya con anterioridad han sido realizados y son importantes para
que la investigación aplicada llegue a su fundamento. La investigación aplicada busca dar
respuesta a algo que no se sabía para lo cual se realizan investigaciones científicas para
comprobar lo que se ha establecido
3.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Investigación exploratoria.- En la investigación de carácter exploratorio el investigador intenta,
en una primera aproximación, detectar variables, relaciones y condiciones en las que se da el
fenómeno en el que está interesado. En otros términos, trata de encontrar indicadores que puedan
servir para definir con mayor certeza un fenómeno o evento, desconocido o poco estudiado. (8)
En si esta investigación busca explorar todas las circunstancias por las cuales ocurre el fenómeno
en el que se está interesado.
18
Investigación descriptiva.- En ella se destacan las características o rasgos de la situación,
fenómeno u objeto de estudio. Su función principal es la capacidad para seleccionar las
características fundamentales del objeto de estudio.
Investigación explicativa.- Cuando el investigador se plantea objetivos para estudiar el porqué
de las cosas, hechos, fenómenos o situaciones. Se analizan causa efecto de la relación entre
variables. (9) La investigación descriptiva detalla cada una de las características que sobresalgan
del tema de estudio. La investigación explicativa el investigador busca demostrar el porqué de
las cosas, en fin por qué ocurren.
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Investigación Documental.- El investigador obtiene la información que desea por medio de
fuentes documentales. Procedimiento de los más útiles el investigador comete errores carece de
metodología. Este método requiere necesariamente de la técnica de ficheo.
Investigación de Campo.- Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno. Se
apoya en el método de campo que consta de los siguientes pasos. Plano diseño de la
investigación, selección de muestra, recolección y análisis de datos, codificación y edición de la
información, presentación de resultados, utiliza las técnicas de observación y encuesta.
Para realizar nuestra monografía utilizamos la investigación de documental la cual consistía en
obtener toda la información, investigando en páginas web todo lo posible acerca de nuestro tema.
A más de la de documental empleamos la investigación de campo en la cual recurríamos a los
estudiantes para hacer la respectiva encuesta, para obtener toda la información necesaria para
determinar nuestras propias conclusiones acerca de nuestro tema.
19
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS:
ANALISIS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS
Tabla 1. Desayunan en casa.
Personas Porcentaje
Si 23 77%
No 3 10%
A veces 4 13%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 1.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 77% de los estudiantes vienen desayunando de su casa y el 10% no, porque a muchos de ellos
nos les alcanza el tiempo.
Tabla 2. Preparan el desayuno.
Personas Porcentaje
Mama 19 63%
Papa 2 7%
Ud. 9 30%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
77%
10%
13%
Si No A veces
20
Grafico 2.- Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 63% de los estudiantes es su mamá quien hace el desayuno y el 7% es papá porque muchos de
ellos viven solo con su papá.
Tabla 3. Número de veces que comen al día.
Personas Porcentaje
Uno 0 0%
Dos 2 7%
Tres 28 93%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta
Grafico 3.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 93% de los estudiantes comen 3 veces al día porque cuentan con los recursos suficientes y el
0% no.
63%7%
30%
Mama Papa Ud
0%7%
93%
Uno Dos Tres
21
Tabla 4. Saben el valor alimenticio de los alimentos de tus comidas.
Personas Porcentaje
Si 13 43%
No 17 57%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 4.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 57% de los estudiantes no conocen el valor alimenticio de sus comidas y el 43% sí, ya que se
informan mientras las consumen.
Tabla 5. Alimentos más saludables.
Personas Porcentaje
Frutas 3 10%
Verduras 13 43%
Todas 14 47%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 5.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
43%
57%
Si No
10%
43%
47%
Frutas Verduras Todas
22
El 47% de los estudiantes creen que frutas y verduras son los alimentos más saludables, ya que
abarcan una serie de componentes que son de vital importancia para nuestra vida y el 10% creen
que solo son las frutas.
Tabla 6. Consumen frutas diariamente.
Personas Porcentaje
Si 12 40%
No 5 17%
A veces 13 43%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 6.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 43% de los estudiantes consumen frutas diariamente y el 17% no, porque muchos de ellos no
cuentan con los recursos suficientes.
Tabla 7. Consumen verduras diariamente
Personas Porcentaje
Si 9 30%
No 17 57%
A veces 4 13%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta
40%
17%
43%
Si No A veces
23
Grafico 7.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta
El 57% de los estudiantes no consumen verduras diariamente porque no les gusta y el 13% a
veces, ya que son obligados.
Tabla 8. En qué comida las consumen.
Personas Porcentaje
Menestras 2 7%
Sopas 23 77%
Otros 5 17%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 1.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 23% de los estudiantes consumen las verduras en sopas, porque son más fáciles de digerirlas y
el 2% en menestras.
30%
57%
13%
Si No A veces
6%
77%
17%
Menestras Sopas Otros
24
Tabla 9. Consumen pescado.
Personas Porcentaje
Siempre 9 30%
A veces 21 70%
Nunca 0 0%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 9.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 70% de los estudiantes consumen pescado a veces, porque no es de su agrado y hay 0% que
no lo consume.
Tabla 10. Consumen carnes.
Personas Porcentaje
Siempre 21 70%
A veces 9 30%
Nunca 0 0%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 10.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
30%
70%
0%
Siempre A veces Nunca
70%
30%
0%
Siempre A veces Nunca
25
El 70% de los estudiantes consumen carnes siempre, porque es un alimento delicioso y hay un
0% no lo consume.
Tabla 11. Siguen una dieta.
Personas Porcentaje
Si 12 40%
No 18 60%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 11.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta
El 60% de los estudiantes no siguen una dieta porque no lo ven como primordial y el 40% si la
siguen, ya que quieren mantenerse en forma.
12. Recomendada por:
Personas Porcentaje
Ud. 5 17%
Nutriólogo 7 23%
No sigue 18 60%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
40%
60%
Si No
17%
23%60%
Ud Nutriologo No sigue
26
Grafico 12.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 60% de los estudiantes no siguen una dieta y el 17% la siguen guiados por ellos mismos,
porque no han consultado con un especialista.
Tabla 13. Consumen alimentos chatarra.
Personas Porcentaje
Si 24 80%
No 6 20%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 13.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 80% de los estudiantes consumen alimentos chatarra porque son fáciles de prepararlos y el
20% no los consumen, porque conocen las grasas que contienen.
Tabla 14. Con que frecuencia los consume.
Personas Porcentaje
Siempre 2 7%
A veces 22 73%
Nunca 6 20%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
80%
20%
Si No
27
Grafico 14.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta
El 73% de los estudiantes consumen alimentos chatarra a veces, porque saben que es perjudicial
y el 7% siempre, porque les gusta demasiado.
Tabla 15. Conocen los alimentos chatarra.
Personas Porcentaje
Si 30 100%
No 0 0%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 15.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 100% de los estudiantes saben cuáles son los alimentos chatarras, porque los ven a diario y
hay un 0% que no.
Tabla 16. Conocen su peso ideal.
Personas Porcentaje
Si 19 63%
No 11 37%
Total 30 100%
7%
73%
20%
Siempre A veces Nunca
100%
0%
Si No
28
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 16.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 63% de los estudiantes conocen cuál sería su peso ideal, ya que han consultado y el 37% no
porque no se han informado con un nutriólogo.
Tabla 17. Sufren de desnutrición.
Personas Porcentaje
Si 2 7%
No 28 93%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 17.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 93% de los estudiantes no creen que sufran de desnutrición, puesto que consumen lo necesario
para alimentarse y el 7% sí, porque han acudido al médico.
63%
37%
Si No
7%
93%
Si No
29
Tabla 18. Los carbohidratos engordan.
Personas Porcentaje
Si 21 70%
No 9 30%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
Grafico 18.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 70% de estudiantes saben que los carbohidratos engordan porque han recibido clases sobre
ello, mientras el 30% no porque no se han informado acerca de los carbohidratos.
Tabla 19. Alimentos que contienen proteínas.
Personas Porcentaje
Pescado 20 67%
Huevos 6 20%
Otros 4 13%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
70%
30%
Si No
67%
20%
13%
Pescado Huevos Otros
30
Grafico 19.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta.
El 67% de estudiantes coinciden que el pescado contiene más proteínas porque conocen sus
propiedades mientras, el 13% dicen otros porque saben que hay otro alimento que tiene más
proteínas.
Tabla 20. Sabe que enfermedades se produce por una mala alimentación.
Personas Porcentaje
Si 27 90%
No 3 10%
Total 30 100%
Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta.
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta
Grafico 20.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta
Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta
El 90% de los estudiantes saben cuáles serían las posibles enfermedades porque conocen acerca
del tema y el 10% no porque no han obtenido la información correspondiente.
90%
10%
Si No
31
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:
5.1. RECUCURSOS NECESARIOS
Recursos materiales.- Los recursos que utilizamos para realizar la monografía fueron los
siguientes:
 Computadora
 Documentos pdf
 Hojas
Recursos humanos.- Los recursos requeridos fueron las personas encuestadas y nuestra tutora de
monografía.
Recursos financieros.- El presupuesto que utilizamos fue de seis dólares para la impresión del
documento.
32
33
6. CONCLUSIONES:
Podemos concluir que la desnutrición no es solo uno de los principales problemas de salud, sino
que es también un problema económico, social, y ha sido reconocido como un factor importante
de mortalidad a nivel mundial. Sus consecuencias se manifiestan físicamente afectando todo el
cuerpo humano, ya que no generan anticuerpos, en los jóvenes no permite un mejor desarrollo
porque esta escaso de vitaminas y minerales. Y psicológicamente afecta en el aprendizaje de los
estudiantes de acuerdo al ambiente escolar al cual se encuentren.
Como pudimos observar el estado de desnutrición en el 1ro BGU “A” es muy leve, ya que la
mayoría de los estudiantes cuentan con una familia organizada y esta le brinda una buena
alimentación temprana en la cual les ayuda a los jóvenes a responder positivamente en el entorno
en que se desarrollan.
Los estudiantes del 1ro BGU “A” consumen a diario lo que son minerales, vitaminas en su
alimentación, pero también añaden los snacks (patatas fritas, palomitas, galletas saladas, etc.)
que aportan una gran cantidad de energía innecesaria, por esta razón hay que aprender a
consumirlos con moderación.
34
7. RECOMENDACIONES:
 Recomendamos al DECE (departamento de educación y consejería estudiantil) programar
charlas a los estudiantes acerca de la desnutrición.
 Recomendamos al médico de la Unidad Educativa “Santo Domingo” trabaje en conjunto con
el DOVE para brindar la ayuda necesaria en caso de que algún estudiante presente este
problema.
 Se recomienda a las personas que laboran en el bar de la institución ofrezcan en el menú una
dieta balanceada, para obtener una nutrición adecuada.
35
8. LINKCOGRAFIA:
1. itz.uam.mx. (2007, 14 de diciembre). La desnutrición infantil en México una propuesta de
medición [izt.uam.mx]
de:http://www.izt.uam.mx/economiatyp/numeros/numeros/09/articulos_PDF/9_3_La_desnutrici
on.pdf.
2. scielosp.org. (2003, 1 de diciembre). Desnutrición [scielosp.org] de:
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v45s4/a14v45s4.pdf
3. oda-alc.org. (2008, 8 de julio). Desnutrición infantil una emergencia médica desatendida [oda-
alc.org] de: http://www.oda-alc.org/documentos/1341932027.pdf
4. unicef.org. (2006, 11 de abril). Desnutrición infantil en américa latina y el caribe [unicef.org]
de: http://www.unicef.org/lac/Desafiosnutricion%2813%29.pdf
5. bvsde.paho.org. (2009, 29 de agosto). Desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias
para combatirla [bvsde.paho.org] de:
http://www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/1857/cap1.pdf
6. Echevetti, M.D. (2011, 17 de enero). Impacto de la desnutrición en el desarrollo cerebral,
inteligencia y rendimiento escolar [jerarquicossalud.com.ar] de:
http://www.jerarquicossalud.com.ar/suite_is2/lib/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/jfilebrowser/
archivos/20110201150509_0.pdf
7. Juliao, C. (2012, 10 de agosto). Metodología de la investigación [intranet.unicundi.edu.co]
de:http://intranet.unicundi.edu.co/investigacion/images/pdf/metodologia%20de%20investigacion
.pdf
8. psicol.unam.mx. Métodos de investigación [psicol.unam.mx] de:
http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO2F.pdf
9. uaeh.edu.mx. Tipos más usuales de investigación [uaeh.edu.mx] de:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.pdf
36
9. ANEXOS:
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genética
CC NN
 
Ejercicios con soluciones
Ejercicios con solucionesEjercicios con soluciones
Ejercicios con soluciones
Daniela Suarez
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
Eduardo Gómez
 
Contaminacion atmosférica
Contaminacion atmosféricaContaminacion atmosférica
Contaminacion atmosférica
Antonio Melgar Huette
 
Taxonomia de suelos
Taxonomia de suelosTaxonomia de suelos
Taxonomia de suelos
DayanaCarolinaChalaD
 
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
PresentacióN Perfil Del Suelo  Cesar RodriguezPresentacióN Perfil Del Suelo  Cesar Rodriguez
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
ceroal
 
Morfología del suelo
Morfología del sueloMorfología del suelo
Morfología del suelo
carlitos53
 
Adn
AdnAdn
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
Carmen Castillo
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Dilmer Guzman
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Mireya Esquivel
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
Andrea Notararigo
 
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus CrucesLeyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
Ivii Piizz
 
Aire del suelo
Aire del sueloAire del suelo
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca uncEstudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Roy Peralta Barboza
 
El problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambientalEl problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambiental
NORMA ESQUIVEL
 
Genetica2015
Genetica2015Genetica2015
Genetica2015
Rafa Martín
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
Margarita Matas
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genética
 
Ejercicios con soluciones
Ejercicios con solucionesEjercicios con soluciones
Ejercicios con soluciones
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Contaminacion atmosférica
Contaminacion atmosféricaContaminacion atmosférica
Contaminacion atmosférica
 
Taxonomia de suelos
Taxonomia de suelosTaxonomia de suelos
Taxonomia de suelos
 
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
PresentacióN Perfil Del Suelo  Cesar RodriguezPresentacióN Perfil Del Suelo  Cesar Rodriguez
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
 
Morfología del suelo
Morfología del sueloMorfología del suelo
Morfología del suelo
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Organismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificadosOrganismos geneticamente modificados
Organismos geneticamente modificados
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus CrucesLeyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
 
Aire del suelo
Aire del sueloAire del suelo
Aire del suelo
 
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca uncEstudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
 
El problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambientalEl problema de la contaminación ambiental
El problema de la contaminación ambiental
 
Genetica2015
Genetica2015Genetica2015
Genetica2015
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 

Similar a Monografia lista

Alex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdfAlex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdf
ELIZABETHDELROSIOMAR
 
Monografia Collage Word
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Word
kevin Chancusig
 
Monografia l orig
Monografia  l origMonografia  l orig
Monografia l orig
kevin Chancusig
 
(391741490) monografia(1)
(391741490) monografia(1)(391741490) monografia(1)
(391741490) monografia(1)
Shirley_Vera
 
(391741490) monografia(1)
(391741490) monografia(1)(391741490) monografia(1)
(391741490) monografia(1)
Shirley_Vera
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
jacquelinecriollo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
leooote
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
leooote
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
yaquifres1998
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
staliin18
 
1mi monografia
1mi monografia1mi monografia
1mi monografia
JAGC05
 
1mi monografia
1mi monografia1mi monografia
1mi monografia
Stefy Faz
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
NATHALYSILVANAMALDON
 
Informe final
Informe finalInforme final
Monografia total
Monografia totalMonografia total
Monografia total
erick saavedra
 
Monografia- Alimentación-Pediatria-GRUPO A.pdf
Monografia- Alimentación-Pediatria-GRUPO A.pdfMonografia- Alimentación-Pediatria-GRUPO A.pdf
Monografia- Alimentación-Pediatria-GRUPO A.pdf
GlaudiovaneJnior
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
Davidochoa552547
 
S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
Yesenia Mayorga
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
loyda_zamora
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
Katiuska97
 

Similar a Monografia lista (20)

Alex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdfAlex-Proyecto.pdf
Alex-Proyecto.pdf
 
Monografia Collage Word
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Word
 
Monografia l orig
Monografia  l origMonografia  l orig
Monografia l orig
 
(391741490) monografia(1)
(391741490) monografia(1)(391741490) monografia(1)
(391741490) monografia(1)
 
(391741490) monografia(1)
(391741490) monografia(1)(391741490) monografia(1)
(391741490) monografia(1)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
1mi monografia
1mi monografia1mi monografia
1mi monografia
 
1mi monografia
1mi monografia1mi monografia
1mi monografia
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Monografia total
Monografia totalMonografia total
Monografia total
 
Monografia- Alimentación-Pediatria-GRUPO A.pdf
Monografia- Alimentación-Pediatria-GRUPO A.pdfMonografia- Alimentación-Pediatria-GRUPO A.pdf
Monografia- Alimentación-Pediatria-GRUPO A.pdf
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Monografia lista

  • 1. 1 La desnutrición por falta de recursos en los jóvenes de 1ero BGU “A” de la Unidad Educativa “Santo Domingo” María José Peñarrieta Vera María de los Ángeles Vargas Tubon Unidad Educativa “Santo Domingo de los Colorados” Ing. Pilar Maigua Químico – Biólogo 3ro de Bachillerato “B1” Fecha de entrega: 06/01/2014 2014 – 2015
  • 2. 2 RESUMEN El presente trabajo de monografía consiste en la descripción y análisis de la desnutrición, cuáles son sus causas, por qué los jovenes la padecen, además las principales consecuencias que afecta al desarrollo cerebral y rendimiento escolar. El problema de esta investigación fue analizar los aspectos que conllevan a la desnutrición, dicho análisis ayudara a que a la institución diseñe estrategias para estar preparados ante este problema. Por otro lado el problema muchas veces surge por la carencia de recursos que presenta hoy en día las familias, la falta de información al no saber cómo crear una dieta beneficiosa para nuestro organismo. La investigación se realizó en base a la metodología documental y experimental en la cual obteníamos la información de diversas fuentes como páginas web autorizadas y la encuesta. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones las cuales pretende ayudar a la institución a obtener una visión general de las condiciones actuales que presenta la desnutrición en el plantel, de manera que se tomen decisiones determinantes para estar prevenidos ante este problema. El trabajo monográfico consiste en dar a conocer a los estudiantes más a cerca de la desnutrición. Las encuestas realizadas revelan que los estudiantes del primero BGU “A” no padecen de desnutrición esto ha sido confirmado mediante los resultados que se ha obtenido de la misma
  • 3. 3 Abstract This monograph it is explained how it is in general malnutrition, what causes it, because young people's suffering, the main factors of food vulnerability, consequences, and affects brain development intelligence and school achievement through research. The monograph is to inform students more about malnutrition. Surveys show that students in the BGU first "A" does not suffer from malnutrition this has been confirmed by the results obtained in the same The problem of this research was to analyze the aspects that lead to malnutrition, this analysis will help the institution to design strategies to be prepared for this. On the other hand, the problem often arises from a lack of resources presents families today, the lack of information, not knowing how to create a beneficial diet for our body. The research was conducted on the basis of documentary and experimental methodology in which we obtained the information from various sources such as web pages and survey. This favored the formulation of conclusions, which aims to help the institution to get an overview of current conditions presented malnutrition on campus, so that critical decisions to be forewarned about this problem are taken.
  • 4. 4 ÍNDICE: Portada…………………………………………………………………………………………….1 Resumen…………………………………………………………………..……………………….2 Abstract……………………………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………………………….....................6 1. Capítulo 1: El problema………………………………………………………………………...7 1.1. Formulación del problema…………………………………………………………………...7 1.2. Objetivos………………………………………………………………………......................7 1.3. Justificación………………………………………………………………………………….8 2. Capitulo2: Marco teórico……………………………………………………………………….9 2.1. Antecedentes…………………………………………………………………………………9 2.2. Bases Teóricas……………………………………………………………………………...10 2.2.1. ¿Qué es la desnutrición?....................................................................................................10 2.2.2. Causas que produce la desnutrición……………………………………………………...11 2.2.3. ¿Por qué los jóvenes sufren de desnutrición?....................................................................12 2.2.4. Principales factores de la vulnerabilidad alimentaria nutricional………………………..12 2.2.4.1. Factores medio ambientales…………………………………………………………..12 2.2.4.2. Factores sociales, culturales y económicos………………………………….………..13 2.2.4.3. Factores biológicos…………………………………………………………………...13 2.2.5. Consecuencias de la desnutrición………………………………………………………...14 2.2.5.1. Mortalidad…………………………………………………………………………….14 2.2.5.2. Disfuncionalidad……………………………………………………………………...15 2.2.5.3. Enfermedades crónicas……………………………………………………………….15
  • 5. 5 2.2.6. ¿Cómo afecta la desnutrición en el desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento escolar?..........................................................................................................................................15 2.2.6.1. Interrelaciones entre el desarrollo e inteligencia……………………….…………..…16 3. Capítulo 3: Marco metodológico……………………………………………………………...17 3.1. Nivel de investigación………………………………………………………………………17 3.2. Diseño de la investigación………………………………………………………………….18 4. Análisis de resultados…………………………………………………………………………19 5. Capítulo 5: Aspectos administrativos…………………………………………………………31 5.1. Recursos necesarios……………………………………………………………………...…31 5.2. Cronograma de actividades…………………………………………………………………32 6. Conclusiones…………………………………………………………………………………..33 7. Recomendaciones……………………………………………………………………………..34 8. Linkcografia…………………………………………………………………………………...35 9. Anexos………………………………………………………………………………………...36
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN: La desnutrición es una enfermedad producida por la mala alimentación que se lleva al no consumir comida que provee de la energía suficiente para una buena nutrición, esto muchas veces es ocasionado por enfermedades psicológicas que tienden a tener los adolescentes actualmente o por la falta de recursos económicos que existen hoy en día en las familias ecuatorianas siendo esta la causa principal de nuestro tema monográfico. La metodología que vamos a utilizar en nuestro tema de investigación es la narrativa y descriptiva porque así podemos narrar y explicar cómo las personas no cuentan con los recursos suficientes para comprar los alimentos nutritivos. Los recursos que vamos a emplear en nuestro tema de monografía son las encuestas que vamos a realizar a los estudiantes del primero BGU “A” y la información que obtengamos mediante páginas web. En la estructura de nuestra monografía habrá la portada la cual constara el título del trabajo de investigación, nombres y apellidos completos del autor, nombres completos del director de monografía, nombre de la institución y año en la que fue realizada la monografía también constara de índice, introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco teórico y metodológico este trabajo está realizado con el tipo de letra Times New Roman tamaño 12 de acuerdo a las normas appa.
  • 7. 7 1. CAPÍTULO 1.- EL PROBLEMA: 1.1FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: *¿Cuáles son los factores que inciden a la desnutrición en los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo? *¿Qué problemas causa la desnutrición en los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo? *¿Cree que la desnutrición es un problema grave en los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo? *¿Qué conocen los jóvenes sobre desnutrición en la Unidad Educativa Santo Domingo? 1.2. OBJETIVOS Objetivo general: Conocer cuáles son las principales causas y efectos que produce la desnutrición en los jóvenes de 1ro BGU “A” mediante las encuestas realizadas a los estudiantes para que los estudiantes conozcan más sobre este tema. Objetivos Específicos: *Entender que es la desnutrición y cómo afecta a la capacidad física y psicológica de los jóvenes de 1ro BGU “A” de la Unidad Educativa “Santo Domingo”. *Interpretar el estado de desnutrición en los jóvenes de 1ro BGU “A” de la Unidad Educativa “Santo Domingo”. *Determinar el grado de alimentación que consumen a diario los jóvenes de 1ro BGU “A” de la Unidad Educativa “Santo Domingo”.
  • 8. 8 1.3. JUSTIFICACIÓN: La investigación se lleva a cabo con la finalidad de conocer porque los jóvenes tienden a tener problemas alimenticios y como estos van a afectando la vida diaria en el colegio, en la casa y en el ambiento social, a más de esto también producen trastornos que determinan los hábitos alimenticios los cuales va afectando la vida de los jóvenes. Todo esto se realizara mediante la información recolectada en la encuesta realizada a los estudiantes del primero BGU “A”. Con este trabajo se busca, que cada día más jóvenes decidan tener diferentes formas de alimentarse, consumiendo los alimentos necesarios para una buena alimentación y una adecuada nutrición para así obtener una dieta balanceada. Y por lo tanto que concienticen que la desnutrición es un problema grave que afecta a todo nuestro organismo tanto físicamente como psicológicamente, que cuando se la padece lo recurrente es acudir donde el médico.
  • 9. 9 CAPÍTULO 2.-MARCO TEÓRICO: 2.1. ANTECEDENTES La desnutrición en América Latina la información más reciente de la prevalencia de desnutrición a nivel de país, revela que en las naciones latinoamericanas entre 10 y 11 millones de niños a nivel preescolar experimentan bajo peso al nacer. Aun mas, 15 millones de infantes se ven afectados por desnutrición moderada y de tercer grado. La comparación entre países varia por diferencias en tiempo, definición y precisión de estimados nacionales. Aun así, no hay duda de que el grueso de la desnutrición se encuentra en pocos países con grandes poblaciones (Brasil y México), con sustanciales concentraciones de pobreza (Bolivia, Guatemala, Haití, Perú) o con ambas. Un ejemplo de ello es la prevalencia de bajo peso al nacer, que excede el 30% en Brasil, Guatemala y Haití, y que está por debajo de 10% solo en Chile, Costa Rica, Jamaica, Paraguay y Uruguay (Philipe Musgrove, 1 993, pp. 23- 45). Es ampliamente reconocido que la desnutrición en América Latina es un problema generalizado, particularmente entre niños de edad preescolar (ONU, 1989), que el crecimiento económico por si solo será insuficiente para eliminar el problema; que existen otros medios más rápidos y eficaces para combatir la desnutrición, y que entre esos medios existen programas que proveen complementos nutricionales, educación y cuidado a la salud de niños vulnerables y a sus familias. Estas condiciones sugieren la necesidad de entender que esfuerzos se están realizando en la región para reducir la desnutrición por medio de los programas mencionados. Durante la primera mitad de esta década, el Banco Mundial realizo una investigación sobre 1os programas de distribución de alimentos de 1os 22 países que integran la región de América Latina y el Caribe. Dichos programas presentan una cobertura estimada de 100 millones de beneficiarios y un gasto total de 1600 millones de dólares anuales (Banco Mundial, 1993, p. 45). Los resultados de la investigación demostraron que la mayor parte de 1os programas nunca han sido evaluados en función de su efecto en la salud, el estado nutricional, la asistencia o el rendimiento escolar, y además que solo logran pequeñas mejoras nutricionales por la escasa o nula focalización de los beneficiarios y la falta de inclusión de otros componentes no alimentarios (por ejemplo de educación y la salud). Además, se detecta que un factor esencial, la participación comunitaria en la gestión y evaluación de los programas, estuvo generalmente ausente. Por último, la evidencia obtenida del estudio muestra que el nivel corriente de gasto destinado a estos programas podría bastar por si solo para reducir
  • 10. 10 considerablemente la prevalencia de desnutrición en la región. Lo anterior se desprende de que el BM estima que si el gasto se centrara en proporcionar cerca de 35 dólares por beneficiario al año, considerando esta cantidad como adecuada para un programa eficaz de nutrición, sería posible beneficiar a alrededor de 46 millones de personas. Esta cantidad es 6 veces el número estimado de niños desnutridos de toda América Latina y el Caribe. Así pues, se deduce que la desnutrición infantil continua existiendo no solo por falta de programas de nutrición, sino por la ineficiencia de gran parte de 1os que se aplican actualmente. Por las razones anteriores, es preciso remodelar 1os programas con una mejor definición y focalización de 1os beneficiarios entre 1os grupos más vulnerables, la inclusión de otros componentes educativos y de salud, y una evaluación de 1os resultados y su efecto en la desnutrición. (1)La desnutrición en América Latina es un problema generalizado ya que existe un gran número de personas que presentan mala alimentación puesto que la economía en esos países no avanza, pero a pesar de esto existen programas para la entrega de alimentos a personas que no tienen recursos para obtenerlos y medios para combatir a la desnutrición. 2.2. BASES TEÓRICAS ¿Qué es la desnutrición? La asimilación deficiente de alimentos por el organismo, conduce a un estado patológico de distintos grados de seriedad, de distintas manifestaciones clínicas, que se llama Desnutrición. El término Desnutrición, ya adoptado definitivamente en la terminología de nuestro Hospital, ha venido a simplificar extraordinariamente, la confusión y variedad de nombres, que existían en las distintas escuelas de Pediatría y que se usaban para denominar padecimientos semejantes: las entidades clínicas llamadas Hipotrepsia, Hipotrofia, Distrofia, Atrepsia, Atrofia de Parrott, Descomposición, Consunción, Malnutrición y otras más, son, sencillamente, distintos grados de un mismo padecimiento de etiología variada, que ahora denominamos genéricamente con el nombre de Desnutrición. La palabra desnutrición señala toda pérdida anormal de peso del organismo, desde la más ligera hasta la más grave, sin prejuzgar en sí, de lo avanzado del mal, pues igualmente se llama desnutrido a un niño que ha perdido el 15% de su peso, que al que ha perdido 60% o más, relacionando estos datos siempre al peso que le corresponde tener para una edad determinada, según las constantes conocidas. La desnutrición puede ser un trastorno inicial
  • 11. 11 único, con todo el variado cortejo sintomático de sus distintos grados o puede aparecer secundariamente como síndrome injertado a lo largo de padecimientos infecciosos o de otra índole y, entonces sus síntomas y manifestaciones son más localizados y precisos. La clasificación de los distintos grados de desnutrición ha sido objeto de terminología también distinta y a veces confusa y poco connotativa; nosotros seguimos la terminología simplista que iniciamos en el Hospital y que señala con bastante claridad, el estado que guarda un niño desnutrido en sus distintas etapas. Llamamos desnutrición de primer grado a toda pérdida de peso que no pase del 25% del peso que el paciente debería tener, para su edad; llamamos desnutrición de segundo grado cuando la pérdida de peso fluctúa entre el 25 y el 40%, y, finalmente llamamos desnutrición de tercer grado, a la pérdida de peso del organismo más allá del 40%. Causas que producen la desnutrición Se puede decir que el 90% de los estados de desnutrición en nuestro medio, son ocasionados por una sola y principal causa: la sub-alimentación del sujeto, bien sea por deficiencia en la calidad o por deficiencia en la cantidad de los alimentos consumidos. A su vez la sub-alimentación la determinan varios factores: alimentaciones pobres, miserables o faltas de higiene, o alimentaciones absurdas y disparatadas y faltas de técnica en la alimentación del joven. El 10% restante de las causas que producen la desnutrición lo encontramos causado por las infecciones enterales o parenterales, en los defectos congénitos de los niños, en el nacimiento prematuro y en los débiles congénitos; por último, hay un sector que tiene como origen la estancia larga en hospitales o en instituciones cerradas, es decir, el hospitalismo. El hospitalismo es una entidad patológica indeterminada y misteriosa que altera profundamente el aprovechamiento normal de los alimentos y que se instala en el organismo de los niños hospitalizados por lago tiempo, a pesar de que están rodeados de todas las atenciones higiénicas y médicas y a pesar también, de que la alimentación a que están sometidas sea correcta desde todos los puntos de vista que se la considere. Es una especie de disminución profunda de la facultad reaccional, defensiva y de aprovechamiento que normalmente tiene el organismo del niño, que afecta la fisiología normal del sistema digestivo y que repercute hondamente en todos los procesos de anabolismo. En la época del arzobispo Lorenzana, 1780, los frailes que atendían la Casa de Cuna anotaban en sus libros que “los niños morían de tristeza”; no encontraban en ellos mal alguno, solamente no progresaban, no querían comer, se ponían tristes y morían. (2) La
  • 12. 12 desnutrición anteriormente se la conocía con distintos nombres que adoptaba en las entidades públicas, en si la desnutrición significa la pérdida de peso o la baja ingestión de alimentos, existen varios grados de desnutrición según el estado en el que se encuentren. Sus principales causas provienen por la falta de recursos económicos lo que genera que una persona se alimente de manera insuficiente. ¿Por qué los jóvenes sufren de desnutrición? Los jóvenes caen en la desnutrición cuando no reciben suficientes nutrientes para que sus organismos puedan resistir las infecciones y mantener el crecimiento. Cuando las carencias nutricionales pasan a ser importantes, los jóvenes empiezan a “consumirse” (consumir sus propios tejidos para obtener los nutrientes necesarios).La consunción es un signo de desnutrición aguda (3) Los jóvenes al no ingerir alimentos que contengan proteínas, vitaminas, carbohidratos, y minerales tienden a deteriorarse físicamente e internamente en su organismo. Principales factores de la vulnerabilidad alimentaria-nutricional La vulnerabilidad alimentaria refleja "la probabilidad de que se produzca una disminución aguda del acceso a alimentos, o a su consumo, en relación con un valor crítico que define niveles mínimos de bienestar humano". La vulnerabilidad nutricional, por su parte, se relaciona con el aprovechamiento biológico de los alimentos, condicionado a su vez por factores ligados a la calidad de la dieta y al estado de salud individual, entre otros aspectos. Entonces, la población más vulnerable es aquella que, por una parte, enfrenta un mayor riesgo y, por otra, presenta una menor capacidad de respuesta frente a dicho riesgo. En esta perspectiva, la vulnerabilidad debe analizarse en función de dos dimensiones que interactúan: una atribuible a las condiciones que presenta el entorno (natural, social y económico) y otra relativa a la capacidad y voluntad (individual y colectiva) de contrarrestarlas. a) FACTORES MEDIO AMBIENTALES La información disponible permite sostener que aproximadamente la mitad de los problemas nutricionales ocurren en hogares de zonas rurales localizados en ambientes muy expuestos a riesgos ambientales. Las cifras más altas de desnutrición y mortalidad se observan en países
  • 13. 13 donde la agricultura a menudo es afectada por desastres naturales. Los frecuentes embates de huracanes, sequías, terremotos y heladas generan riesgos "directos", que obstaculizan el acceso a bienes alimentarios, e "indirectos", debido a los problemas económicos y sociales derivados de estos eventos. b) FACTORES SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICOS La desnutrición se relaciona estrechamente con la extrema pobreza. Sin embargo, ambas presentan características específicas, por lo que no pueden ser tratadas como un solo fenómeno. Entre los diversos aspectos relacionados con la pobreza que inciden en la desnutrición, cabe destacar los siguientes: El bajo nivel de ingresos limita el acceso a los alimentos, en cantidad o calidad necesarias, o en ambas. La falta de acceso a la tierra afecta a la capacidad de acceso al crédito y otros recursos, lo que repercute en los ingresos económicos. El bajo nivel educativo parental -en especial de la madre y la falta de conocimientos sobre salud reproductiva, nutrición y desarrollo infantil inciden negativamente en la desnutrición de los hijos. En los países andinos, por ejemplo, la prevalencia de desnutrición global es inferior en 30% a 40% entre los niños con madres que cursaron educación primaria, en comparación con niños de madres que no completaron dicho ciclo. La falta de acceso y la deficiente calidad de los servicios de atención primaria de salud y de intervenciones específicas en salud y nutrición, representan otro obstáculo considerable La pérdida de capital social y la desarticulación de las redes de apoyo de los más pobres, como consecuencia de procesos migratorios y conflictos sociales, limitan la capacidad de respuesta colectiva ante desastres naturales o económicos que dificultan su acceso a los alimentos c) FACTORES BIOLÓGICOS Entre los factores biomédicos más importantes se destacan: Un deficiente estado nutricional materno -como consecuencia de una mala nutrición previa- aumenta los riesgos de desnutrición intrauterina y bajo peso al nacer. La ausencia -o insuficiencia- de lactancia materna exclusiva (seis meses) expone al niño o niña a ingerir alimentos que no satisfacen los requerimientos nutricionales de esa etapa de desarrollo y sin suficiente control de higiene.
  • 14. 14 La limitada disponibilidad de alimentos complementarios a la leche materna a partir del sexto mes de vida- impide proveer los macro y micronutrientes necesarios para el desarrollo infantil normal en esta etapa de máximo crecimiento y desarrollo.(4) La vulnerabilidad alimenticia se define como la incapacidad de una persona de obtener los alimentos suficientes para su consumo, los principales factores que inciden son; Factores medio ambientales se refiere a que muchas familias se encuentran en zonas de riesgos lo que afecta en la producción de la agricultura. Factores sociales, culturales y económicos exponen sobre la falta de dinero no permite que accedan a tierras y esto afecta al ingreso de recursos económicos, y además las madres no reciben una oportuna educación por lo que no pueden orientar a sus hijos en una buena alimentación. Factores biológicos incide en que los niños deben comenzar alimentarse con leche materna desde su nacimiento ya que es fundamental para su futuro desarrollo. Consecuencias de la Desnutrición MORTALIDAD: Cálculos recientes muestran que el 56% de las muertes en niños menores de cinco años fueron atribuibles al efecto de la malnutrición, y que el 83% de estas muertes fueron debidas a una desnutrición leve o moderada. A pesar que desde hace mucho tiempo se reconoce el efecto sinérgico entre la desnutrición e infección como causas de mortalidad cuando se desarrollan estrategias para reducir el número de muertes se priorizan aquellas orientadas a reducir las enfermedades infecciosas. Como en otras oportunidades, probablemente este sesgo de los planificadores y decisores se deba a que la tecnología disponible ofrece intervenciones con resultados más inmediatos y a bajo costo, sobre agentes que pueden ser aislados y enfrentados ya sea mediante vacunas o antibióticos. Tal vez la naturaleza multifactorial de la desnutrición, da espacio para percibirlo como un problema más allá de la responsabilidad del sector salud, tradicionalmente organizado para ofrecer servicios curativo-rehabilitadores. DISFUNCIONALIDAD: La desnutrición produce reducción en la capacidad física e intelectual, así como también influye sobre los patrones de comportamiento durante la adultez. Los niños con enanismo tienen una menor capacidad de aprendizaje, por lo que su rendimiento escolar disminuye, reduciendo así el retorno de la inversión educativa. En la adultez, el enanismo reduce
  • 15. 15 la productividad y por lo tanto los ingresos económicos. Los hijos de mujeres adultas con enanismo nutricional, tienen mayor riesgo de nacer con bajo peso lo cual a su vez representa un mayor riesgo de morbi-mortalidad infantil, así como de enanismo y disfunción cognoscitiva entre los sobrevivientes. El daño sobre la funcionalidad intelectual, no solo ocurriría a través del daño cerebral durante los primeros años de vida, sino que también ocurriría mediante el letargo que produce la desnutrición, ya que entonces el niño tiene menor oportunidad de explorar su entorno. Las enfermedades infecciosas, cuyo riesgo se incrementa por la desnutrición, también dan lugar a una menor actividad, que igualmente enlentece el desarrollo de habilidades motoras. Otro mecanismo propuesto consiste que cuando el niño luce más pequeño que lo esperado para su edad, las expectativas de las personas a su cuidado son menores, por lo que reducen los estímulos que normalmente podrían proveerle. Por último, las otras consecuencias de la malnutrición (ej. Enfermedades infecciosas) pueden competir con las necesidades de servicios educativos, lo que con lleva a un mayor deterior de la capacidad productiva del niño (Brown, 1996). ENFERMEDADES CRONICAS: El bajo peso al nacer y el enanismo nutricional representan un mayor riesgo de contraer enfermedades crónicas en la adultez, incluyendo obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas, hipertensión arterial y accidentes cardiovasculares. (5) Existen diferentes consecuencias ocasionadas por la desnutrición como la mortalidad que se refiere al incremento de las muertes causadas por la mala alimentación. Disfuncionalidad trata de que los jóvenes no tiene un correcto crecimiento tanto físicamente como intelectualmente lo cual produce el enanismo lo que conlleva que tenga un adecuado aprendizaje, y las enfermedades crónicas delatan que al no tener un buen peso en el desarrollo pueden contraer varias enfermedades que son mortales. Como afecta la desnutrición en el desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento escolar: Diversos estudios confirman que la desnutrición en los primeros años de vida afecta el crecimiento del cerebro y el desarrollo intelectual. Un alto porcentaje de los escolares que obtienen muy bajo rendimiento escolar presentan circunferencia craneana sub-óptima y también menor volumen encefálico. Por otra parte, se ha constatado una correlación directa y significativa entre el coeficiente intelectual medido mediante un test de inteligencia y el tamaño
  • 16. 16 cerebral de los alumnos, medido a través de una Resonancia Magnética; de la misma forma se ha verificado que la inteligencia es uno de parámetros que mejor predice el rendimiento escolar. Considerando que la educación es la palanca de cambio mediante la cual se mejora la calidad de vida de los pueblos y que en términos absolutos el número de desnutridos ha aumentado en el mundo, es de la más alta relevancia para la educación analizar los efectos a largo plazo de la desnutrición acaecida a edad temprana. Las investigaciones relativas a determinar las interrelaciones entre estado nutricional, desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento escolar, son fundamentales de llevar a cabo, especialmente en edad escolar ya que los problemas nutricionales afectan especialmente a los estratos socio-económicos más privados de nuestra sociedad, con consecuencias negativas para el desarrollo económico, altos índices de deserción escolar, problemas de aprendizaje y bajo ingreso a la educación superior. INTERRELACIONES ENTRE EL DESARROLLO CEREBRAL E INTELIGENCIA: La desnutrición en los primeros años de vida podría afectar el crecimiento del individuo, pero es posible lograr posteriormente una mejoría en la adecuación de la talla a través de una buena alimentación ya que el niño continúa creciendo hasta los 18 años, sin embargo hay una notable excepción en el cerebro y en general en todo el sistema nervioso. La desnutrición en los primeros dos años de vida podría inhibir el crecimiento del cerebro y esto produciría una reducción permanente de su tamaño, no sólo corresponde al periodo de máximo crecimiento sino que al final del primer año de vida alcanza el 70% del peso del cerebro adulto. Considerando que el coeficiente intelectual es uno de los principales predictores del rendimiento escolar del niño, numerosos estudios han verificado una correlación positiva entre la circunferencia craneana y el coeficiente intelectual. En este sentido, es conocido que los cerebros más grandes tienen más neuronas y esto podría traducirse en mayores conexiones sinápticas y, por ende, en una mayor inteligencia. (6) Cuando se detecta la desnutrición ésta afecta al desarrollo o capacidad intelectual de las personas que presentan este problema. Además podría afectar en el crecimiento de los jóvenes en sus primeros años de vida cabe recalcar que para que exista un alto rendimiento escolar debe haber un gran coeficiente intelectual.
  • 17. 17 3. MARCO METODOLÓGICO: TIPOS DE INVESTIGACIÓN Investigación básica.- Es aquella que tiene como objetivo generar conocimiento se basa en realizar investigaciones científicas sin priorizar, utilidades prácticas para estos estudios. Las investigaciones básicas son los pilares en los cuales la investigación aplicada se sentará para llegar a algo concreto. Investigación aplicada.- Es aquella que busca encontrar una aplicación en algo que antes no la tenía, o que permite que el producto sea de una mejor calidad utilizando fuentes no convencionales se basa en realizar investigaciones científicas teniendo como fin la aplicación práctica de estos estudios. Investigación aplicada seria el nombre dado a las investigaciones teóricas o experimentales que utilicen los conocimientos de la ciencia básica para explicar o resolver problemas prácticos. (7) La investigación básica tiene como fundamento en investigaciones científicas que ya con anterioridad han sido realizados y son importantes para que la investigación aplicada llegue a su fundamento. La investigación aplicada busca dar respuesta a algo que no se sabía para lo cual se realizan investigaciones científicas para comprobar lo que se ha establecido 3.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN Investigación exploratoria.- En la investigación de carácter exploratorio el investigador intenta, en una primera aproximación, detectar variables, relaciones y condiciones en las que se da el fenómeno en el que está interesado. En otros términos, trata de encontrar indicadores que puedan servir para definir con mayor certeza un fenómeno o evento, desconocido o poco estudiado. (8) En si esta investigación busca explorar todas las circunstancias por las cuales ocurre el fenómeno en el que se está interesado.
  • 18. 18 Investigación descriptiva.- En ella se destacan las características o rasgos de la situación, fenómeno u objeto de estudio. Su función principal es la capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio. Investigación explicativa.- Cuando el investigador se plantea objetivos para estudiar el porqué de las cosas, hechos, fenómenos o situaciones. Se analizan causa efecto de la relación entre variables. (9) La investigación descriptiva detalla cada una de las características que sobresalgan del tema de estudio. La investigación explicativa el investigador busca demostrar el porqué de las cosas, en fin por qué ocurren. 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION Investigación Documental.- El investigador obtiene la información que desea por medio de fuentes documentales. Procedimiento de los más útiles el investigador comete errores carece de metodología. Este método requiere necesariamente de la técnica de ficheo. Investigación de Campo.- Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno. Se apoya en el método de campo que consta de los siguientes pasos. Plano diseño de la investigación, selección de muestra, recolección y análisis de datos, codificación y edición de la información, presentación de resultados, utiliza las técnicas de observación y encuesta. Para realizar nuestra monografía utilizamos la investigación de documental la cual consistía en obtener toda la información, investigando en páginas web todo lo posible acerca de nuestro tema. A más de la de documental empleamos la investigación de campo en la cual recurríamos a los estudiantes para hacer la respectiva encuesta, para obtener toda la información necesaria para determinar nuestras propias conclusiones acerca de nuestro tema.
  • 19. 19 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: ANALISIS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS Tabla 1. Desayunan en casa. Personas Porcentaje Si 23 77% No 3 10% A veces 4 13% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 1.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 77% de los estudiantes vienen desayunando de su casa y el 10% no, porque a muchos de ellos nos les alcanza el tiempo. Tabla 2. Preparan el desayuno. Personas Porcentaje Mama 19 63% Papa 2 7% Ud. 9 30% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. 77% 10% 13% Si No A veces
  • 20. 20 Grafico 2.- Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 63% de los estudiantes es su mamá quien hace el desayuno y el 7% es papá porque muchos de ellos viven solo con su papá. Tabla 3. Número de veces que comen al día. Personas Porcentaje Uno 0 0% Dos 2 7% Tres 28 93% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta Grafico 3.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 93% de los estudiantes comen 3 veces al día porque cuentan con los recursos suficientes y el 0% no. 63%7% 30% Mama Papa Ud 0%7% 93% Uno Dos Tres
  • 21. 21 Tabla 4. Saben el valor alimenticio de los alimentos de tus comidas. Personas Porcentaje Si 13 43% No 17 57% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 4.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 57% de los estudiantes no conocen el valor alimenticio de sus comidas y el 43% sí, ya que se informan mientras las consumen. Tabla 5. Alimentos más saludables. Personas Porcentaje Frutas 3 10% Verduras 13 43% Todas 14 47% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 5.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. 43% 57% Si No 10% 43% 47% Frutas Verduras Todas
  • 22. 22 El 47% de los estudiantes creen que frutas y verduras son los alimentos más saludables, ya que abarcan una serie de componentes que son de vital importancia para nuestra vida y el 10% creen que solo son las frutas. Tabla 6. Consumen frutas diariamente. Personas Porcentaje Si 12 40% No 5 17% A veces 13 43% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 6.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 43% de los estudiantes consumen frutas diariamente y el 17% no, porque muchos de ellos no cuentan con los recursos suficientes. Tabla 7. Consumen verduras diariamente Personas Porcentaje Si 9 30% No 17 57% A veces 4 13% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta 40% 17% 43% Si No A veces
  • 23. 23 Grafico 7.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta El 57% de los estudiantes no consumen verduras diariamente porque no les gusta y el 13% a veces, ya que son obligados. Tabla 8. En qué comida las consumen. Personas Porcentaje Menestras 2 7% Sopas 23 77% Otros 5 17% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 1.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 23% de los estudiantes consumen las verduras en sopas, porque son más fáciles de digerirlas y el 2% en menestras. 30% 57% 13% Si No A veces 6% 77% 17% Menestras Sopas Otros
  • 24. 24 Tabla 9. Consumen pescado. Personas Porcentaje Siempre 9 30% A veces 21 70% Nunca 0 0% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 9.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 70% de los estudiantes consumen pescado a veces, porque no es de su agrado y hay 0% que no lo consume. Tabla 10. Consumen carnes. Personas Porcentaje Siempre 21 70% A veces 9 30% Nunca 0 0% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 10.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. 30% 70% 0% Siempre A veces Nunca 70% 30% 0% Siempre A veces Nunca
  • 25. 25 El 70% de los estudiantes consumen carnes siempre, porque es un alimento delicioso y hay un 0% no lo consume. Tabla 11. Siguen una dieta. Personas Porcentaje Si 12 40% No 18 60% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 11.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta El 60% de los estudiantes no siguen una dieta porque no lo ven como primordial y el 40% si la siguen, ya que quieren mantenerse en forma. 12. Recomendada por: Personas Porcentaje Ud. 5 17% Nutriólogo 7 23% No sigue 18 60% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. 40% 60% Si No 17% 23%60% Ud Nutriologo No sigue
  • 26. 26 Grafico 12.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 60% de los estudiantes no siguen una dieta y el 17% la siguen guiados por ellos mismos, porque no han consultado con un especialista. Tabla 13. Consumen alimentos chatarra. Personas Porcentaje Si 24 80% No 6 20% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 13.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 80% de los estudiantes consumen alimentos chatarra porque son fáciles de prepararlos y el 20% no los consumen, porque conocen las grasas que contienen. Tabla 14. Con que frecuencia los consume. Personas Porcentaje Siempre 2 7% A veces 22 73% Nunca 6 20% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. 80% 20% Si No
  • 27. 27 Grafico 14.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta El 73% de los estudiantes consumen alimentos chatarra a veces, porque saben que es perjudicial y el 7% siempre, porque les gusta demasiado. Tabla 15. Conocen los alimentos chatarra. Personas Porcentaje Si 30 100% No 0 0% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 15.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 100% de los estudiantes saben cuáles son los alimentos chatarras, porque los ven a diario y hay un 0% que no. Tabla 16. Conocen su peso ideal. Personas Porcentaje Si 19 63% No 11 37% Total 30 100% 7% 73% 20% Siempre A veces Nunca 100% 0% Si No
  • 28. 28 Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 16.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 63% de los estudiantes conocen cuál sería su peso ideal, ya que han consultado y el 37% no porque no se han informado con un nutriólogo. Tabla 17. Sufren de desnutrición. Personas Porcentaje Si 2 7% No 28 93% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 17.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 93% de los estudiantes no creen que sufran de desnutrición, puesto que consumen lo necesario para alimentarse y el 7% sí, porque han acudido al médico. 63% 37% Si No 7% 93% Si No
  • 29. 29 Tabla 18. Los carbohidratos engordan. Personas Porcentaje Si 21 70% No 9 30% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. Grafico 18.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 70% de estudiantes saben que los carbohidratos engordan porque han recibido clases sobre ello, mientras el 30% no porque no se han informado acerca de los carbohidratos. Tabla 19. Alimentos que contienen proteínas. Personas Porcentaje Pescado 20 67% Huevos 6 20% Otros 4 13% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. 70% 30% Si No 67% 20% 13% Pescado Huevos Otros
  • 30. 30 Grafico 19.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta. El 67% de estudiantes coinciden que el pescado contiene más proteínas porque conocen sus propiedades mientras, el 13% dicen otros porque saben que hay otro alimento que tiene más proteínas. Tabla 20. Sabe que enfermedades se produce por una mala alimentación. Personas Porcentaje Si 27 90% No 3 10% Total 30 100% Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta. Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta Grafico 20.-Elaborado por: María Vargas y María José Peñarrieta Fuente: María Vargas y María José Peñarrieta El 90% de los estudiantes saben cuáles serían las posibles enfermedades porque conocen acerca del tema y el 10% no porque no han obtenido la información correspondiente. 90% 10% Si No
  • 31. 31 5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: 5.1. RECUCURSOS NECESARIOS Recursos materiales.- Los recursos que utilizamos para realizar la monografía fueron los siguientes:  Computadora  Documentos pdf  Hojas Recursos humanos.- Los recursos requeridos fueron las personas encuestadas y nuestra tutora de monografía. Recursos financieros.- El presupuesto que utilizamos fue de seis dólares para la impresión del documento.
  • 32. 32
  • 33. 33 6. CONCLUSIONES: Podemos concluir que la desnutrición no es solo uno de los principales problemas de salud, sino que es también un problema económico, social, y ha sido reconocido como un factor importante de mortalidad a nivel mundial. Sus consecuencias se manifiestan físicamente afectando todo el cuerpo humano, ya que no generan anticuerpos, en los jóvenes no permite un mejor desarrollo porque esta escaso de vitaminas y minerales. Y psicológicamente afecta en el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo al ambiente escolar al cual se encuentren. Como pudimos observar el estado de desnutrición en el 1ro BGU “A” es muy leve, ya que la mayoría de los estudiantes cuentan con una familia organizada y esta le brinda una buena alimentación temprana en la cual les ayuda a los jóvenes a responder positivamente en el entorno en que se desarrollan. Los estudiantes del 1ro BGU “A” consumen a diario lo que son minerales, vitaminas en su alimentación, pero también añaden los snacks (patatas fritas, palomitas, galletas saladas, etc.) que aportan una gran cantidad de energía innecesaria, por esta razón hay que aprender a consumirlos con moderación.
  • 34. 34 7. RECOMENDACIONES:  Recomendamos al DECE (departamento de educación y consejería estudiantil) programar charlas a los estudiantes acerca de la desnutrición.  Recomendamos al médico de la Unidad Educativa “Santo Domingo” trabaje en conjunto con el DOVE para brindar la ayuda necesaria en caso de que algún estudiante presente este problema.  Se recomienda a las personas que laboran en el bar de la institución ofrezcan en el menú una dieta balanceada, para obtener una nutrición adecuada.
  • 35. 35 8. LINKCOGRAFIA: 1. itz.uam.mx. (2007, 14 de diciembre). La desnutrición infantil en México una propuesta de medición [izt.uam.mx] de:http://www.izt.uam.mx/economiatyp/numeros/numeros/09/articulos_PDF/9_3_La_desnutrici on.pdf. 2. scielosp.org. (2003, 1 de diciembre). Desnutrición [scielosp.org] de: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v45s4/a14v45s4.pdf 3. oda-alc.org. (2008, 8 de julio). Desnutrición infantil una emergencia médica desatendida [oda- alc.org] de: http://www.oda-alc.org/documentos/1341932027.pdf 4. unicef.org. (2006, 11 de abril). Desnutrición infantil en américa latina y el caribe [unicef.org] de: http://www.unicef.org/lac/Desafiosnutricion%2813%29.pdf 5. bvsde.paho.org. (2009, 29 de agosto). Desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para combatirla [bvsde.paho.org] de: http://www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/1857/cap1.pdf 6. Echevetti, M.D. (2011, 17 de enero). Impacto de la desnutrición en el desarrollo cerebral, inteligencia y rendimiento escolar [jerarquicossalud.com.ar] de: http://www.jerarquicossalud.com.ar/suite_is2/lib/tinymce/jscripts/tiny_mce/plugins/jfilebrowser/ archivos/20110201150509_0.pdf 7. Juliao, C. (2012, 10 de agosto). Metodología de la investigación [intranet.unicundi.edu.co] de:http://intranet.unicundi.edu.co/investigacion/images/pdf/metodologia%20de%20investigacion .pdf 8. psicol.unam.mx. Métodos de investigación [psicol.unam.mx] de: http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/METO2F.pdf 9. uaeh.edu.mx. Tipos más usuales de investigación [uaeh.edu.mx] de: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.pdf
  • 37. 37