SlideShare una empresa de Scribd logo
El visto bueno de Inglaterra
Por Pacho O’Donnell*
Corría 1810. El virrey Cisneros enfrentaba la desesperante escasez de recursos
determinada por la decadencia política y económica de España, a la que se sumaba la
circunstancia de que Gran Bretaña dominaba los mares impidiendo el tráfico entre
Cádiz y el Río de La Plata. Entonces toma una medida extrema contra la oposición de
los comerciantes más poderosos y aprueba un reglamento provisorio de libre comercio
que significaba poner fin a siglos de monopolio español y autorizaba el intercambio con
los ingleses.
En Buenos Aires los grupos económicos se fueron dividiendo en dos partes: los
monopolistas y los exportadores. Los españoles pertenecientes al primer grupo querían
mantener el privilegio de ser los únicos autorizados para introducir y vender los
productos extranjeros que llegaban desde España. Estos llegaban muy caros porque
España, sin capacidad productiva, los compraba a otros países como Francia e Inglaterra
para después revenderlos en América.
En cambio los productores, en su gran mayoría criollos, tanto agrícologanaderos como
de las industrias del vino, del cuero, del tasajo, del tejido, querían comerciar directa y
libremente con Inglaterra. Sostenían que España se había transformado en una cara,
ineficiente y prescindible intermediaria y su crítica se expandía también hacia lo
ideológico, cuestionando su oscurantismo religioso y sus convicciones detenidas en el
pasado.
El administrador de la Aduana informará al virrey que desde la apertura de los puertos
habían ingresado a ese ente recaudador unos 400.000 pesos, “cantidad que jamás ha
producido esta Aduana en tan corto tiempo”. La suma equivalía a lo recaudado en todo
el año 1806.
Creció de tal manera el comercio con los ingleses que las protestas de los poderosos
monopolistas fueron tan amenazantes que el virrey dio marcha atrás en su liberalidad y
ordenó, a principios de abril, la suspensión de la medida y la expulsión de los
comerciantes extranjeros, dándoles a los mercaderes británicos un plazo de ocho días
para dejar Buenos Aires.
Como era práctica siempre que sus intereses económicos eran amenazados los barcos de
guerra británicos se hicieron presentes y amarraron en el puerto. Además el embajador
inglés en Río de Janeiro, con competencia en el río de La Plata, lord Strangford, hizo
conocer sus airadas protestas que mucho se parecían a amenazas.
Nuevamente Cisneros dio muestras de la poca firmeza de sus decisiones y amplió el
plazo de la expulsión en cuatro meses, que vencería el 20 de mayo. El asunto es que la
revuelta del 25 de Mayo tuvo lugar bajo la cómplice presencia de barcos ingleses y
sirvió para que la expulsión nunca tuviera efecto.
En una de las primeras reuniones de la Junta se discutió el tema de las relaciones con
Inglaterra. Fue así que en los inmediatos días subsiguientes se rebajaron en un 100 por
ciento los derechos de exportación y se declaró libre la salida de oro y plata sin más
recaudos que pagar derecho como mercancía, tal como se había pedido en “La
Representación de los Hacendados”.
El embajador Strangford informará al Foreign Office: “Tenemos promesas del presente
gobierno de protección, amistad y todos los privilegios de ciudadanos”.
Era claro que Inglaterra apoyaba y condicionaba. El capitán de la escuadra, Charles
Montagu Fabian, no sólo festejó el 26 sino que también arengó al pueblo a favor de la
revolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución de los Bóxer
La revolución de los BóxerLa revolución de los Bóxer
La revolución de los Bóxerximena12498
 
La cuestion malvinas
La cuestion malvinasLa cuestion malvinas
La cuestion malvinas
Rosa Herrera
 
Revolucion de mayo
Revolucion de mayoRevolucion de mayo
Revolucion de mayoElisabetPaez
 
Ssasdadfadfgadfgaf
SsasdadfadfgadfgafSsasdadfadfgadfgaf
Ssasdadfadfgadfgaf
Stiven Garcia Sanchez
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Agueda Courreges
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
Carolina Escobar
 
Historia
HistoriaHistoria
Tratados desde 1492 hasta 1793
Tratados desde 1492 hasta 1793Tratados desde 1492 hasta 1793
Tratados desde 1492 hasta 1793Laura Espbath
 
Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)Daniela Ortiz
 
Siglo de las revoluciones
Siglo de las revolucionesSiglo de las revoluciones
Siglo de las revolucionesJavier RoGa
 
Independencia de las 13 colonias [autoguardado]
Independencia de las 13 colonias [autoguardado]Independencia de las 13 colonias [autoguardado]
Independencia de las 13 colonias [autoguardado]
DahilCarmen
 
La primera intervención francesa
La primera intervención francesaLa primera intervención francesa
La primera intervención francesaDENISSE3010
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece coloniaspatapon2
 
Historia de panama
Historia de panamaHistoria de panama
Historia de panama
ester1997
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandesguest3087bf5e
 
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundialC5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
ColegioMiranda
 

La actualidad más candente (19)

La revolución de los Bóxer
La revolución de los BóxerLa revolución de los Bóxer
La revolución de los Bóxer
 
La cuestion malvinas
La cuestion malvinasLa cuestion malvinas
La cuestion malvinas
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Revolucion de mayo
Revolucion de mayoRevolucion de mayo
Revolucion de mayo
 
Ssasdadfadfgadfgaf
SsasdadfadfgadfgafSsasdadfadfgadfgaf
Ssasdadfadfgadfgaf
 
Ss 140923112939-phpapp01
Ss 140923112939-phpapp01Ss 140923112939-phpapp01
Ss 140923112939-phpapp01
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tratados desde 1492 hasta 1793
Tratados desde 1492 hasta 1793Tratados desde 1492 hasta 1793
Tratados desde 1492 hasta 1793
 
Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)
 
Siglo de las revoluciones
Siglo de las revolucionesSiglo de las revoluciones
Siglo de las revoluciones
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Independencia de las 13 colonias [autoguardado]
Independencia de las 13 colonias [autoguardado]Independencia de las 13 colonias [autoguardado]
Independencia de las 13 colonias [autoguardado]
 
La primera intervención francesa
La primera intervención francesaLa primera intervención francesa
La primera intervención francesa
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
Historia de panama
Historia de panamaHistoria de panama
Historia de panama
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundialC5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
 

Similar a Monopolio

Comercio exterior (1)
Comercio exterior (1)Comercio exterior (1)
Comercio exterior (1)Jesi Villamil
 
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaRevolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaANA CODINA
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
rafarafike
 
Trece colonias y ee.uu
Trece colonias y ee.uuTrece colonias y ee.uu
Trece colonias y ee.uuArianAmparo
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
Ramón Copa
 
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américaC5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
ColegioMiranda
 
Consecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_coloniasConsecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_colonias
MINEDU
 
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICOCONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
Hubertson Johann Campos Veliz
 
13 colonias de norteamerica
13 colonias de norteamerica13 colonias de norteamerica
13 colonias de norteamerica
Avila H
 
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaRevolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaANA CODINA
 
El nacimiento de los eeuu
El nacimiento de los eeuuEl nacimiento de los eeuu
El nacimiento de los eeuu
Cancerbero Osorio
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Luis Alonzo
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
Samuel Rodríguez
 
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdfinvasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
FacundoAlvarado3
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
Luis Pozo
 
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Ledy Cabrera
 
Trabajo de la revolucion de ee.uu
Trabajo de la revolucion de ee.uuTrabajo de la revolucion de ee.uu
Trabajo de la revolucion de ee.uu
jheysonjesussadaaqui
 
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
Resumen paginas  Capitulo 1    57-65.docxResumen paginas  Capitulo 1    57-65.docx
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
LiseykaNicholson
 

Similar a Monopolio (20)

Economìa epoca colonial
Economìa epoca colonialEconomìa epoca colonial
Economìa epoca colonial
 
Comercio exterior (1)
Comercio exterior (1)Comercio exterior (1)
Comercio exterior (1)
 
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaRevolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericana
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
Trece colonias y ee.uu
Trece colonias y ee.uuTrece colonias y ee.uu
Trece colonias y ee.uu
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
 
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américaC5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
 
Consecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_coloniasConsecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_colonias
 
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICOCONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
 
13 colonias de norteamerica
13 colonias de norteamerica13 colonias de norteamerica
13 colonias de norteamerica
 
Tema 6
Tema  6Tema  6
Tema 6
 
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaRevolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericana
 
El nacimiento de los eeuu
El nacimiento de los eeuuEl nacimiento de los eeuu
El nacimiento de los eeuu
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
 
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdfinvasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
 
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
 
Trabajo de la revolucion de ee.uu
Trabajo de la revolucion de ee.uuTrabajo de la revolucion de ee.uu
Trabajo de la revolucion de ee.uu
 
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
Resumen paginas  Capitulo 1    57-65.docxResumen paginas  Capitulo 1    57-65.docx
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
 

Más de marudiaz77

Opposites
OppositesOpposites
Opposites
marudiaz77
 
Sow and tell
Sow and tellSow and tell
Sow and tell
marudiaz77
 
Beatlemania
BeatlemaniaBeatlemania
Beatlemania
marudiaz77
 
Mouse Shapes
Mouse ShapesMouse Shapes
Mouse Shapes
marudiaz77
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
marudiaz77
 
Jackson pollock
Jackson pollockJackson pollock
Jackson pollock
marudiaz77
 
Andy warhol by ramona mde c
Andy warhol by ramona mde cAndy warhol by ramona mde c
Andy warhol by ramona mde c
marudiaz77
 
Van Gogh by Luisa
Van Gogh by LuisaVan Gogh by Luisa
Van Gogh by Luisa
marudiaz77
 
Palma de mallorca
Palma de mallorcaPalma de mallorca
Palma de mallorca
marudiaz77
 
Italy with my cousins
Italy with my cousinsItaly with my cousins
Italy with my cousins
marudiaz77
 
Special day Joaco 2019
Special day Joaco 2019Special day Joaco 2019
Special day Joaco 2019
marudiaz77
 
Tommy
TommyTommy
Tommy
marudiaz77
 
Rutine
RutineRutine
Rutine
marudiaz77
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
marudiaz77
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
marudiaz77
 
Juani
JuaniJuani
Juani
marudiaz77
 
The 1940s house
The 1940s houseThe 1940s house
The 1940s house
marudiaz77
 
The new york city panchi
The new york city   panchiThe new york city   panchi
The new york city panchi
marudiaz77
 
Oral presentation
Oral presentationOral presentation
Oral presentation
marudiaz77
 
Quinquela
QuinquelaQuinquela
Quinquela
marudiaz77
 

Más de marudiaz77 (20)

Opposites
OppositesOpposites
Opposites
 
Sow and tell
Sow and tellSow and tell
Sow and tell
 
Beatlemania
BeatlemaniaBeatlemania
Beatlemania
 
Mouse Shapes
Mouse ShapesMouse Shapes
Mouse Shapes
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Jackson pollock
Jackson pollockJackson pollock
Jackson pollock
 
Andy warhol by ramona mde c
Andy warhol by ramona mde cAndy warhol by ramona mde c
Andy warhol by ramona mde c
 
Van Gogh by Luisa
Van Gogh by LuisaVan Gogh by Luisa
Van Gogh by Luisa
 
Palma de mallorca
Palma de mallorcaPalma de mallorca
Palma de mallorca
 
Italy with my cousins
Italy with my cousinsItaly with my cousins
Italy with my cousins
 
Special day Joaco 2019
Special day Joaco 2019Special day Joaco 2019
Special day Joaco 2019
 
Tommy
TommyTommy
Tommy
 
Rutine
RutineRutine
Rutine
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
Juani
JuaniJuani
Juani
 
The 1940s house
The 1940s houseThe 1940s house
The 1940s house
 
The new york city panchi
The new york city   panchiThe new york city   panchi
The new york city panchi
 
Oral presentation
Oral presentationOral presentation
Oral presentation
 
Quinquela
QuinquelaQuinquela
Quinquela
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Monopolio

  • 1.
  • 2. El visto bueno de Inglaterra Por Pacho O’Donnell* Corría 1810. El virrey Cisneros enfrentaba la desesperante escasez de recursos determinada por la decadencia política y económica de España, a la que se sumaba la circunstancia de que Gran Bretaña dominaba los mares impidiendo el tráfico entre Cádiz y el Río de La Plata. Entonces toma una medida extrema contra la oposición de los comerciantes más poderosos y aprueba un reglamento provisorio de libre comercio que significaba poner fin a siglos de monopolio español y autorizaba el intercambio con los ingleses. En Buenos Aires los grupos económicos se fueron dividiendo en dos partes: los monopolistas y los exportadores. Los españoles pertenecientes al primer grupo querían mantener el privilegio de ser los únicos autorizados para introducir y vender los productos extranjeros que llegaban desde España. Estos llegaban muy caros porque España, sin capacidad productiva, los compraba a otros países como Francia e Inglaterra para después revenderlos en América. En cambio los productores, en su gran mayoría criollos, tanto agrícologanaderos como de las industrias del vino, del cuero, del tasajo, del tejido, querían comerciar directa y libremente con Inglaterra. Sostenían que España se había transformado en una cara, ineficiente y prescindible intermediaria y su crítica se expandía también hacia lo ideológico, cuestionando su oscurantismo religioso y sus convicciones detenidas en el pasado. El administrador de la Aduana informará al virrey que desde la apertura de los puertos habían ingresado a ese ente recaudador unos 400.000 pesos, “cantidad que jamás ha producido esta Aduana en tan corto tiempo”. La suma equivalía a lo recaudado en todo el año 1806. Creció de tal manera el comercio con los ingleses que las protestas de los poderosos monopolistas fueron tan amenazantes que el virrey dio marcha atrás en su liberalidad y ordenó, a principios de abril, la suspensión de la medida y la expulsión de los comerciantes extranjeros, dándoles a los mercaderes británicos un plazo de ocho días para dejar Buenos Aires. Como era práctica siempre que sus intereses económicos eran amenazados los barcos de guerra británicos se hicieron presentes y amarraron en el puerto. Además el embajador inglés en Río de Janeiro, con competencia en el río de La Plata, lord Strangford, hizo conocer sus airadas protestas que mucho se parecían a amenazas. Nuevamente Cisneros dio muestras de la poca firmeza de sus decisiones y amplió el plazo de la expulsión en cuatro meses, que vencería el 20 de mayo. El asunto es que la revuelta del 25 de Mayo tuvo lugar bajo la cómplice presencia de barcos ingleses y sirvió para que la expulsión nunca tuviera efecto. En una de las primeras reuniones de la Junta se discutió el tema de las relaciones con Inglaterra. Fue así que en los inmediatos días subsiguientes se rebajaron en un 100 por ciento los derechos de exportación y se declaró libre la salida de oro y plata sin más recaudos que pagar derecho como mercancía, tal como se había pedido en “La Representación de los Hacendados”. El embajador Strangford informará al Foreign Office: “Tenemos promesas del presente gobierno de protección, amistad y todos los privilegios de ciudadanos”. Era claro que Inglaterra apoyaba y condicionaba. El capitán de la escuadra, Charles Montagu Fabian, no sólo festejó el 26 sino que también arengó al pueblo a favor de la revolución.