SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA
Profra. Delfina Moroyoqui Felix
Profr. Martín Ramírez Ortiz
 1. ¿En qué consiste una alianza?
 2. ¿Qué entiendes por paz armada?
 3. ¿Qué relación puedes encontrar entre la
estabilidad económica de un país y el
surgimiento de un conflicto armado?
 4. ¿Encuentras motivos válidos para que los
países se enfrenten en guerras que aniquilan a
millares de hombres y mujeres?
 La competencia económica y los intereses
anexionistas obligaron a los países del viejo
continente a celebrar una serie de alianzas con el
fin de protegerse, dando lugar a una etapa que se
conoce como «la paz armada».
 Francia y Gran Bretaña firmaron un acuerdo de
cooperación militar que se designó la Entente
Cordiale, en 1904.
 Los rusos, entonces, y conviniendo a ambos países
firmaron un acuerdo con los ingleses, en 1907, por
lo que quedaban unidos Francia, Gran Bretaña y
Rusia. Así surgió la Triple Entente que rivalizaba
con la Triple Alianza.
 Se precipitó el 28 de junio de 1914, cuando el
archiduque austriaco Francisco Fernando de
Habsburgo, sobrino del emperador Francisco José I
y heredero de trono de Austria, fue asesinado en
Sarajevo, ciudad de Serbia, territorio hostil hacia
Austria-Hungría.
 El imperio austrohúngaro le declaró la guerra y se
generalizó cuando Rusia apoyó a Serbia y Alemania
a Austria.
 De inmediato los alemanes también le declararon la
guerra a Francia; al atacarla, además invadieron
Bélgica, aliada de Inglaterra, y, por consiguiente,
Inglaterra se involucró directamente en la
problemática.
 Alemania –interesada en una guerra «rápida»-
instrumentó el Plan Schileffen, consistente en la
división de sus contingentes en dos alas. La
primera debía ir sobre Francia pero ocupando
antes Bélgica, con la consigna de tomar París en el
plazo más corto posible. Para esta acción designó
al ala derecha.
 El ala izquierda, que debía ir sobre Rusia con el
respaldo de haber triunfado en su extremo
opuesto, entró en actividad llevando a la apertura
de dos frentes alemanes al mismo tiempo.
 El inicio de 1915, contando con la guerra submarina,
generó victorias parciales a favor de los alemanes,
mas para el mes de mayo hundieron el trasatlántico
Lusitania, donde murieron 1,500 tripulantes de
Estados Unidos de América.
 La oficialidad determinó una guerra submarina total
que los llevó a atacar otro barco en el que viajaban
ciudadanos de Estados Unidos, por lo que este país
decidió involucrarse directamente en la guerra a
favor de la Entente.
 el secretario de Estado de Alemania, Arthur
Zimmerman, proponía a México un acuerdo
por medio del cual, si nuestro país le declaraba
la guerra a los norteamericanos –y distraían su
atención-, le devolvería Alemania a México los
territorios perdidos en 1848.
 Venustiano Carranza no aceptó y mantuvo la
neutralidad de su gobierno.
 Alemania quería un nuevo reparto del mundo
para obtener territorios.
 Austria-Hungría intervenía, para fortalecer su
dominio en las poblaciones eslavas del sureste
de Europa,
 Turquía deseaba reconquistar las tierras eslavas
del sur, las regiones de Crimea y el Cáucaso,
que estaban en poder de Rusia.
 Inglaterra buscaba conservar y ampliar su
imperio colonial para frenar el
desarrollo de Alemania.
 Francia que se le devolvieran los territorios de
Alsacia y Lorena, así como apropiarse de la región
del Sarre, pequeño territorio alemán situado en la
frontera con Francia, rico por sus yacimientos de
carbón y las industrias químicas y metalúrgicas
desarrolladas en torno de éstos.
 Serbia buscaban liberar a los pueblos eslavos del
yugo de Austria-Hungría.
 Rusia, ésta aspiraba a establecer su
predominio en Turquía y los Balcanes,
y tener una salida al mar Mediterráneo
 Con la incorporación de miles de
hombres de los Estados Unidos a la
guerra la causa de la Triple Alianza se
encaminó a la derrota.
 Se firmó el armisticio de Rethondes el
11 de noviembre de 1918, en un vagón
de tren en las inmediaciones
parisienses.
 Se lograron una serie de estipulaciones
entre los Aliados y Alemania que se
conocieron bajo el nombre genérico de
«Tratado de Versalles».
 Se obligaba a Alemania a desmilitarizar la orilla
izquierda del río Rhin y una zona de 50 kilómetros de
ancho en la derecha; además, se le confiscó su flota
mercante, se limitó su ejército a 100,000 hombres y se le
negó el derecho a poseer artillería pesada, aviación y
submarinos. Perdió Alsacia y Lorena, territorios que se
devolvieron a Francia.
 El imperio Austro-Húngaro se disgregó para formar las
naciones de Austria, Hungría y Checoslovaquia. Otras
partes de su territorio se incorporaron a Rumania y
Serbia; este último país formó Yugoslavia.
 Turquía perdió sus posesiones en Europa, excepto
Estambul.
 Construcción de la Sociedad de Naciones.
 El país realmente vencedor de esta guerra fue
Estados Unidos de América pues su economía se
fortaleció – sobre todo la vinculada a la guerra- y
su territorio no sufrió daños.
 Para los europeos pues las consecuencias de la
guerra habían sido desastrosas y enfrentaban una
verdadera crisis.
 Como consecuencia inmediata del conflicto bélico
de 1914-1918, la industria norteamericana alcanzó
índices de producción muy altos; sin embargo, en
1922 sufrió una primera crisis, al no
poder vender sus grandes excedentes.
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecosPetrakis
 
La guerra de los cien años nciolemarsili
La guerra de los cien años nciolemarsiliLa guerra de los cien años nciolemarsili
La guerra de los cien años nciolemarsilinicolemarsili
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasmguadalufb
 
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialExtra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialJDMC HQ
 
Guerra De Flandes
Guerra De FlandesGuerra De Flandes
Guerra De Flandesguest2cd680
 
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]Wikiteacher
 
Desastre de Annual
Desastre de AnnualDesastre de Annual
Desastre de AnnualLuzz Gómez
 
Presentación1 alberto moreno y david pascual copia
Presentación1 alberto moreno y david pascual   copiaPresentación1 alberto moreno y david pascual   copia
Presentación1 alberto moreno y david pascual copiaalbertomore
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.jjpj61
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIHistoria Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIJoel Amparán
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosElgrancalvo
 
Segunda guerra mundial por raul camacho gomez
Segunda guerra mundial por raul camacho gomezSegunda guerra mundial por raul camacho gomez
Segunda guerra mundial por raul camacho gomezRaul Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 la igm
Tema 7 la igmTema 7 la igm
Tema 7 la igm
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
ilustraciones imperialismo
ilustraciones imperialismoilustraciones imperialismo
ilustraciones imperialismo
 
La guerra de los cien años nciolemarsili
La guerra de los cien años nciolemarsiliLa guerra de los cien años nciolemarsili
La guerra de los cien años nciolemarsili
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algeciras
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialExtra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
 
Guerra de Flandes
Guerra de FlandesGuerra de Flandes
Guerra de Flandes
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Guerra De Flandes
Guerra De FlandesGuerra De Flandes
Guerra De Flandes
 
100 years war
100 years war100 years war
100 years war
 
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
 
Desastre de Annual
Desastre de AnnualDesastre de Annual
Desastre de Annual
 
Presentación1 alberto moreno y david pascual copia
Presentación1 alberto moreno y david pascual   copiaPresentación1 alberto moreno y david pascual   copia
Presentación1 alberto moreno y david pascual copia
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIHistoria Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Segunda guerra mundial por raul camacho gomez
Segunda guerra mundial por raul camacho gomezSegunda guerra mundial por raul camacho gomez
Segunda guerra mundial por raul camacho gomez
 

Destacado

Nayar irakurketa (1) (1)
Nayar irakurketa (1) (1)Nayar irakurketa (1) (1)
Nayar irakurketa (1) (1)maitelopelako
 
The signs of prophet Isa (Jesus's) (pbuh) second coming. english
The signs of prophet Isa (Jesus's) (pbuh) second coming. englishThe signs of prophet Isa (Jesus's) (pbuh) second coming. english
The signs of prophet Isa (Jesus's) (pbuh) second coming. englishHarunyahyaEnglish
 
Club of 2020 Webinar
Club of 2020 WebinarClub of 2020 Webinar
Club of 2020 WebinarNetpulse
 
Errores que-hacemos-aprender-ingles-8687-completo
Errores que-hacemos-aprender-ingles-8687-completoErrores que-hacemos-aprender-ingles-8687-completo
Errores que-hacemos-aprender-ingles-8687-completomike7_7
 
Winning the heart of your wife
Winning the heart of your wifeWinning the heart of your wife
Winning the heart of your wifeShahedur
 
Thesis Tugba Aydin final
Thesis Tugba Aydin finalThesis Tugba Aydin final
Thesis Tugba Aydin finalTugba Aydin
 
Sylvia Reitmanova : Immigrants Diabetes and Culturally-Responsive Healthcare
Sylvia Reitmanova : Immigrants Diabetes and Culturally-Responsive HealthcareSylvia Reitmanova : Immigrants Diabetes and Culturally-Responsive Healthcare
Sylvia Reitmanova : Immigrants Diabetes and Culturally-Responsive HealthcareChamplain Regional Coordination Centre
 
Maryland Network Against Domestic Violence (MNADV) Workshop - Providing Cultu...
Maryland Network Against Domestic Violence (MNADV) Workshop - Providing Cultu...Maryland Network Against Domestic Violence (MNADV) Workshop - Providing Cultu...
Maryland Network Against Domestic Violence (MNADV) Workshop - Providing Cultu...Lillian Agbeyegbe
 
Methodology of thesis 'research barriers in the implementation of reverse log...
Methodology of thesis 'research barriers in the implementation of reverse log...Methodology of thesis 'research barriers in the implementation of reverse log...
Methodology of thesis 'research barriers in the implementation of reverse log...Irfan iftekhar
 
Articulo El señor de las moscas
Articulo El señor de las moscasArticulo El señor de las moscas
Articulo El señor de las moscasteresaR96
 
Marketing Research- Gillette Mach-3
Marketing Research- Gillette Mach-3Marketing Research- Gillette Mach-3
Marketing Research- Gillette Mach-3Irfan iftekhar
 
U6 El imperialismo colonial
U6 El imperialismo colonialU6 El imperialismo colonial
U6 El imperialismo colonialIonAV
 

Destacado (18)

Nayar irakurketa (1) (1)
Nayar irakurketa (1) (1)Nayar irakurketa (1) (1)
Nayar irakurketa (1) (1)
 
ROTH IRA BENEFITS
ROTH IRA BENEFITSROTH IRA BENEFITS
ROTH IRA BENEFITS
 
PATH SS'14 'PRESENCE'
PATH SS'14 'PRESENCE'PATH SS'14 'PRESENCE'
PATH SS'14 'PRESENCE'
 
Akklimatizacio
AkklimatizacioAkklimatizacio
Akklimatizacio
 
The signs of prophet Isa (Jesus's) (pbuh) second coming. english
The signs of prophet Isa (Jesus's) (pbuh) second coming. englishThe signs of prophet Isa (Jesus's) (pbuh) second coming. english
The signs of prophet Isa (Jesus's) (pbuh) second coming. english
 
Club of 2020 Webinar
Club of 2020 WebinarClub of 2020 Webinar
Club of 2020 Webinar
 
Errores que-hacemos-aprender-ingles-8687-completo
Errores que-hacemos-aprender-ingles-8687-completoErrores que-hacemos-aprender-ingles-8687-completo
Errores que-hacemos-aprender-ingles-8687-completo
 
Winning the heart of your wife
Winning the heart of your wifeWinning the heart of your wife
Winning the heart of your wife
 
Thesis Tugba Aydin final
Thesis Tugba Aydin finalThesis Tugba Aydin final
Thesis Tugba Aydin final
 
Sylvia Reitmanova : Immigrants Diabetes and Culturally-Responsive Healthcare
Sylvia Reitmanova : Immigrants Diabetes and Culturally-Responsive HealthcareSylvia Reitmanova : Immigrants Diabetes and Culturally-Responsive Healthcare
Sylvia Reitmanova : Immigrants Diabetes and Culturally-Responsive Healthcare
 
Maryland Network Against Domestic Violence (MNADV) Workshop - Providing Cultu...
Maryland Network Against Domestic Violence (MNADV) Workshop - Providing Cultu...Maryland Network Against Domestic Violence (MNADV) Workshop - Providing Cultu...
Maryland Network Against Domestic Violence (MNADV) Workshop - Providing Cultu...
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Methodology of thesis 'research barriers in the implementation of reverse log...
Methodology of thesis 'research barriers in the implementation of reverse log...Methodology of thesis 'research barriers in the implementation of reverse log...
Methodology of thesis 'research barriers in the implementation of reverse log...
 
Formación inicial y continua para formadores palv
Formación inicial y continua para formadores palvFormación inicial y continua para formadores palv
Formación inicial y continua para formadores palv
 
Flujo semi
Flujo semiFlujo semi
Flujo semi
 
Articulo El señor de las moscas
Articulo El señor de las moscasArticulo El señor de las moscas
Articulo El señor de las moscas
 
Marketing Research- Gillette Mach-3
Marketing Research- Gillette Mach-3Marketing Research- Gillette Mach-3
Marketing Research- Gillette Mach-3
 
U6 El imperialismo colonial
U6 El imperialismo colonialU6 El imperialismo colonial
U6 El imperialismo colonial
 

Similar a C5.p1.3.huc.primera guerra mundial

C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)Martín Ramírez
 
I GUERRA MUNDIAL.ppt
I GUERRA MUNDIAL.pptI GUERRA MUNDIAL.ppt
I GUERRA MUNDIAL.pptGERMAN wum
 
Guia de estudios primera guerra mundial
Guia de estudios primera guerra mundialGuia de estudios primera guerra mundial
Guia de estudios primera guerra mundialJonatan Cortés
 
Primera Guerra Mundial (WWI)
Primera Guerra Mundial (WWI)Primera Guerra Mundial (WWI)
Primera Guerra Mundial (WWI)Monica Martinez
 
La primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxLa primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxfnixYT
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialclaudio tapia
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialclaudio tapia
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialclaudio tapia
 
Primera guerra mundial luiza
Primera guerra mundial luizaPrimera guerra mundial luiza
Primera guerra mundial luizaLuiizaa
 
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)TheHistoryPrepa Dos
 
Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1Katia Roman
 

Similar a C5.p1.3.huc.primera guerra mundial (20)

C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
I GUERRA MUNDIAL.ppt
I GUERRA MUNDIAL.pptI GUERRA MUNDIAL.ppt
I GUERRA MUNDIAL.ppt
 
Guia de estudios primera guerra mundial
Guia de estudios primera guerra mundialGuia de estudios primera guerra mundial
Guia de estudios primera guerra mundial
 
Esquema 1gm
Esquema 1gmEsquema 1gm
Esquema 1gm
 
Primera Guerra Mundial (WWI)
Primera Guerra Mundial (WWI)Primera Guerra Mundial (WWI)
Primera Guerra Mundial (WWI)
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 
La primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptxLa primera guerra mundial.pptx
La primera guerra mundial.pptx
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera guerra Mundial Desarrollo
 
Primera guerra mundial luiza
Primera guerra mundial luizaPrimera guerra mundial luiza
Primera guerra mundial luiza
 
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
 
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
 
Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1
 

Más de ColegioMiranda

Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialColegioMiranda
 
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismoC5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismoColegioMiranda
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalColegioMiranda
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónColegioMiranda
 
Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso ColegioMiranda
 
Hs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitiveHs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitiveColegioMiranda
 
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralColegioMiranda
 
Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015ColegioMiranda
 

Más de ColegioMiranda (14)

Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
 
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismoC5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Tema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguajeTema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguaje
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
 
Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso
 
Hs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitiveHs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitive
 
First level, unit 1
First level, unit 1First level, unit 1
First level, unit 1
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Juicio moral
Juicio moralJuicio moral
Juicio moral
 
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moral
 
Código moral
Código moralCódigo moral
Código moral
 
Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

C5.p1.3.huc.primera guerra mundial

  • 1. HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA Profra. Delfina Moroyoqui Felix Profr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2.  1. ¿En qué consiste una alianza?  2. ¿Qué entiendes por paz armada?  3. ¿Qué relación puedes encontrar entre la estabilidad económica de un país y el surgimiento de un conflicto armado?  4. ¿Encuentras motivos válidos para que los países se enfrenten en guerras que aniquilan a millares de hombres y mujeres?
  • 3.  La competencia económica y los intereses anexionistas obligaron a los países del viejo continente a celebrar una serie de alianzas con el fin de protegerse, dando lugar a una etapa que se conoce como «la paz armada».  Francia y Gran Bretaña firmaron un acuerdo de cooperación militar que se designó la Entente Cordiale, en 1904.  Los rusos, entonces, y conviniendo a ambos países firmaron un acuerdo con los ingleses, en 1907, por lo que quedaban unidos Francia, Gran Bretaña y Rusia. Así surgió la Triple Entente que rivalizaba con la Triple Alianza.
  • 4.
  • 5.  Se precipitó el 28 de junio de 1914, cuando el archiduque austriaco Francisco Fernando de Habsburgo, sobrino del emperador Francisco José I y heredero de trono de Austria, fue asesinado en Sarajevo, ciudad de Serbia, territorio hostil hacia Austria-Hungría.  El imperio austrohúngaro le declaró la guerra y se generalizó cuando Rusia apoyó a Serbia y Alemania a Austria.  De inmediato los alemanes también le declararon la guerra a Francia; al atacarla, además invadieron Bélgica, aliada de Inglaterra, y, por consiguiente, Inglaterra se involucró directamente en la problemática.
  • 6.  Alemania –interesada en una guerra «rápida»- instrumentó el Plan Schileffen, consistente en la división de sus contingentes en dos alas. La primera debía ir sobre Francia pero ocupando antes Bélgica, con la consigna de tomar París en el plazo más corto posible. Para esta acción designó al ala derecha.  El ala izquierda, que debía ir sobre Rusia con el respaldo de haber triunfado en su extremo opuesto, entró en actividad llevando a la apertura de dos frentes alemanes al mismo tiempo.
  • 7.  El inicio de 1915, contando con la guerra submarina, generó victorias parciales a favor de los alemanes, mas para el mes de mayo hundieron el trasatlántico Lusitania, donde murieron 1,500 tripulantes de Estados Unidos de América.  La oficialidad determinó una guerra submarina total que los llevó a atacar otro barco en el que viajaban ciudadanos de Estados Unidos, por lo que este país decidió involucrarse directamente en la guerra a favor de la Entente.
  • 8.  el secretario de Estado de Alemania, Arthur Zimmerman, proponía a México un acuerdo por medio del cual, si nuestro país le declaraba la guerra a los norteamericanos –y distraían su atención-, le devolvería Alemania a México los territorios perdidos en 1848.  Venustiano Carranza no aceptó y mantuvo la neutralidad de su gobierno.
  • 9.  Alemania quería un nuevo reparto del mundo para obtener territorios.  Austria-Hungría intervenía, para fortalecer su dominio en las poblaciones eslavas del sureste de Europa,  Turquía deseaba reconquistar las tierras eslavas del sur, las regiones de Crimea y el Cáucaso, que estaban en poder de Rusia.  Inglaterra buscaba conservar y ampliar su imperio colonial para frenar el desarrollo de Alemania.
  • 10.  Francia que se le devolvieran los territorios de Alsacia y Lorena, así como apropiarse de la región del Sarre, pequeño territorio alemán situado en la frontera con Francia, rico por sus yacimientos de carbón y las industrias químicas y metalúrgicas desarrolladas en torno de éstos.  Serbia buscaban liberar a los pueblos eslavos del yugo de Austria-Hungría.  Rusia, ésta aspiraba a establecer su predominio en Turquía y los Balcanes, y tener una salida al mar Mediterráneo
  • 11.  Con la incorporación de miles de hombres de los Estados Unidos a la guerra la causa de la Triple Alianza se encaminó a la derrota.  Se firmó el armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918, en un vagón de tren en las inmediaciones parisienses.  Se lograron una serie de estipulaciones entre los Aliados y Alemania que se conocieron bajo el nombre genérico de «Tratado de Versalles».
  • 12.  Se obligaba a Alemania a desmilitarizar la orilla izquierda del río Rhin y una zona de 50 kilómetros de ancho en la derecha; además, se le confiscó su flota mercante, se limitó su ejército a 100,000 hombres y se le negó el derecho a poseer artillería pesada, aviación y submarinos. Perdió Alsacia y Lorena, territorios que se devolvieron a Francia.  El imperio Austro-Húngaro se disgregó para formar las naciones de Austria, Hungría y Checoslovaquia. Otras partes de su territorio se incorporaron a Rumania y Serbia; este último país formó Yugoslavia.  Turquía perdió sus posesiones en Europa, excepto Estambul.  Construcción de la Sociedad de Naciones.
  • 13.  El país realmente vencedor de esta guerra fue Estados Unidos de América pues su economía se fortaleció – sobre todo la vinculada a la guerra- y su territorio no sufrió daños.  Para los europeos pues las consecuencias de la guerra habían sido desastrosas y enfrentaban una verdadera crisis.  Como consecuencia inmediata del conflicto bélico de 1914-1918, la industria norteamericana alcanzó índices de producción muy altos; sin embargo, en 1922 sufrió una primera crisis, al no poder vender sus grandes excedentes.