SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA
Profra. Delfina Moroyoqui Felix
COLEGIO MIRANDA
PREPARATORIA
 1. ¿Qué es un monopolio?
 2. ¿Podrías ubicar en la actualidad alguna
práctica monopólica?
 3. ¿Por qué crees que Estados Unidos haya
podido figurar como una potencia económica
imperialista tras haber sido una colonia
británica?
 4. ¿Su relación con América Latina ha sido
pacifista?
 Convenio, unión o
agrupación de
capitalistas que
concentran en sus manos
una gran parte de la
producción y de la venta
de mercancías con el fin
de asegurarse elevadas
ganancias monopolistas.
 Al iniciar el siglo XIX la competencia entre
los países de Europa se había centrado en
Francia e Inglaterra, Rusia comenzó a
presentarse como un serio oponente.
 El proceso de adquisición y consolidación
ruso se orientó en cuatro direcciones:
Siberia, el lejano Oriente, el Cáucaso y Asia
Central.
 La ambición zarista de un imperio y de
puertos cálidos implicó numerosos
choques y conflictos:
 Con la población nativa, Inglaterra y
Japón.
 En lo referente al territorio chino, en 1840 los
ingleses provocaron la “Guerra del Opio”.
 Terminó con elTratado de Nankin,
estableciendo:
1. La cesión de Hong Kong a la corona
británica.
2. La apertura de cinco puertos, en los cuales
los ingleses podrían tener residencia y
derechos de comercio.
3. El derecho de los ciudadanos ingleses,
acusados en China de actos criminales, a ser
juzgados en cortes británicas.
4. La limitación de derechos de importación y
exportación a una modesta tarifa.
 La segunda guerra contra China (1856-1860), fue
por parte de Francia e Inglaterra.
 La derrota de China produjo losTratados de
Tientsin con Inglaterra, Francia, Rusia y los
Estados Unidos.
 Garantizaban :
 el derecho de los extranjeros de viajar por el
interior,
 el derecho de los barcos extranjeros a comerciar
y patrullar por el ríoYangTsé Kiang,
 la apertura de más puertos y además,
 una jurisdicción legal exclusiva por parte de las
potencias extranjeras sobre ciudadanos
residentes en China.
 Al mismo tiempo que los territorios asiáticos se
transformaban violentamente, el continente
africano parecía un enorme rompecabezas.
 Antes de 1880, las posesiones coloniales en
este continente eran pocas y estaban limitadas
a las regiones costeras, aunque con amplias
secciones de la costa y casi todo el interior,
todavía independiente.
 Para 1900, la mayor parte de África estuvo
dividida en territorios separados, controlados
por naciones europeas.
 Primero llegaron Inglaterra y Francia, después
Alemania, Bélgica, Italia y hasta Portugal y
España.
 Los problemas internos de los
norteamericanos concluyeron con el triunfo
de los estados antiesclavistas en la guerra
de secesión.
 E n 1867 le compraron Alaska a Rusia.
 Más tarde, ocuparon Puerto Rico,
 En el Pacífico al asentarse en Hawaii;
 Instalaron bases marinas en Samoa y
Filipinas
 En 1846, le declararon la guerra a México y
le despojaron de un vasto territorio.
 Su base material era la abundancia de fuerza
de trabajo llegada de Europa, que hacia 1913
ascendía a 1,200,000 inmigrantes desplazados
de Inglaterra, Irlanda, Alemania, Italia, Austria-
Hungría, Rusia,Turquía, y en menor medida,
población de origen croata, eslovaca y armenia.
 Su producción, de 1870 a 1914, se constituyó en
un gran país agrícola y ganadero: trigo, maíz,
algodón, tabaco, carne de cerdo y de res, etc.,
llenaban su mercado y el de la Europa.
 La apertura del primer ferrocarril
«transcontinental» -el Union and Central
Pacific-, en 1869, fue acogida como una
victoria.
 En lo referente al sector industrial, desde finales
del siglo XVIII, poseía herrerías y astilleros de
construcción naval, a los que se añadieron a
principios del siglo XIX, fábricas textiles.
 Se crearon también talleres de construcción
mecánica.
 La industria americana recurrió masivamente a
una fuerza de trabajo compuesta de inmigrantes,
mal pagados y poco especializados;
 por ello desarrolló técnicas de ensamblaje muy
simples, que alcanzaron su perfección con la
cadena de montaje de las fábricas de Henry Ford
en Detroit a comienzos del siglo XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tercer mundo durante la guerra fría
El tercer mundo durante la guerra fríaEl tercer mundo durante la guerra fría
El tercer mundo durante la guerra fríaJulio Reyes Ávila
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
IES Las Musas
 
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIXASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
gsanfer
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]ariel
 
Teoría de la hegemonía
Teoría de la hegemoníaTeoría de la hegemonía
Teoría de la hegemonía
ViancaPaola
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Daniel Luis Simeon Rojas
 
La descolonizacion
La descolonizacionLa descolonizacion
La descolonizacion
Florencia Minelli
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
jorge vargas
 

La actualidad más candente (20)

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
DescolonizacióN
DescolonizacióNDescolonizacióN
DescolonizacióN
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
 
El tercer mundo durante la guerra fría
El tercer mundo durante la guerra fríaEl tercer mundo durante la guerra fría
El tercer mundo durante la guerra fría
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIXASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Primera guia
Primera guiaPrimera guia
Primera guia
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
Teoría de la hegemonía
Teoría de la hegemoníaTeoría de la hegemonía
Teoría de la hegemonía
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
 
La descolonizacion
La descolonizacionLa descolonizacion
La descolonizacion
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 

Destacado

Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...CPYS608
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
Martín Ramírez
 
La época del imperialismo
La  época del imperialismoLa  época del imperialismo
La época del imperialismoasmerro
 
Final y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
Final y Consecuencias de Primera Guerra MundialFinal y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
Final y Consecuencias de Primera Guerra MundialJ Luque
 
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
Rebeca González
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosHariver Redondo
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)asmerro
 
Primera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaPrimera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaMeli Vidal
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 

Destacado (11)

Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
 
La época del imperialismo
La  época del imperialismoLa  época del imperialismo
La época del imperialismo
 
Final y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
Final y Consecuencias de Primera Guerra MundialFinal y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
Final y Consecuencias de Primera Guerra Mundial
 
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
El Movimiento Revolucionario de 1910 a 1920
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglos
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 
Primera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaPrimera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusa
 
Línea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusaLínea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusa
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 

Similar a C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa

C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
Martín Ramírez
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
historiaa418
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Sofia Ramírez
 
El Motor Económico de la Historia
El Motor Económico de la HistoriaEl Motor Económico de la Historia
El Motor Económico de la Historia
HrodBerht80
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismomjcf
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismopabloprh21
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismopabloprh21
 
Imperialismo presentacion
Imperialismo presentacionImperialismo presentacion
Imperialismo presentacion
historiaa418
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeo Expansionismo europeo
Expansionismo europeo Profesandi
 
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptxTransformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
Karina Ardon
 
El reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdfEl reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdf
LilianaFlores822073
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismoInadax Zerep
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo418pumas
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismomjcf
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoJAMM10
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismosmerino
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
Profesora de Geografía e Historia
 

Similar a C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa (20)

C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
El Motor Económico de la Historia
El Motor Económico de la HistoriaEl Motor Económico de la Historia
El Motor Económico de la Historia
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo presentacion
Imperialismo presentacionImperialismo presentacion
Imperialismo presentacion
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeo Expansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptxTransformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
 
El reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdfEl reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdf
 
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMOEL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO
 
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMOEL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismo
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
 
Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)
 

Más de ColegioMiranda

Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
ColegioMiranda
 
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundialC5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
ColegioMiranda
 
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismoC5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
ColegioMiranda
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
ColegioMiranda
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
ColegioMiranda
 
Tema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguajeTema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguaje
ColegioMiranda
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
ColegioMiranda
 
Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso
ColegioMiranda
 
Hs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitiveHs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitive
ColegioMiranda
 
First level, unit 1
First level, unit 1First level, unit 1
First level, unit 1
ColegioMiranda
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
ColegioMiranda
 
Juicio moral
Juicio moralJuicio moral
Juicio moral
ColegioMiranda
 
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moral
ColegioMiranda
 
Código moral
Código moralCódigo moral
Código moral
ColegioMiranda
 
Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015
ColegioMiranda
 

Más de ColegioMiranda (15)

Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
 
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundialC5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
 
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismoC5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Tema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguajeTema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguaje
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
 
Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso
 
Hs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitiveHs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitive
 
First level, unit 1
First level, unit 1First level, unit 1
First level, unit 1
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Juicio moral
Juicio moralJuicio moral
Juicio moral
 
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moral
 
Código moral
Código moralCódigo moral
Código moral
 
Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa

  • 1. HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA Profra. Delfina Moroyoqui Felix COLEGIO MIRANDA PREPARATORIA
  • 2.  1. ¿Qué es un monopolio?  2. ¿Podrías ubicar en la actualidad alguna práctica monopólica?  3. ¿Por qué crees que Estados Unidos haya podido figurar como una potencia económica imperialista tras haber sido una colonia británica?  4. ¿Su relación con América Latina ha sido pacifista?
  • 3.  Convenio, unión o agrupación de capitalistas que concentran en sus manos una gran parte de la producción y de la venta de mercancías con el fin de asegurarse elevadas ganancias monopolistas.
  • 4.  Al iniciar el siglo XIX la competencia entre los países de Europa se había centrado en Francia e Inglaterra, Rusia comenzó a presentarse como un serio oponente.  El proceso de adquisición y consolidación ruso se orientó en cuatro direcciones: Siberia, el lejano Oriente, el Cáucaso y Asia Central.  La ambición zarista de un imperio y de puertos cálidos implicó numerosos choques y conflictos:  Con la población nativa, Inglaterra y Japón.
  • 5.  En lo referente al territorio chino, en 1840 los ingleses provocaron la “Guerra del Opio”.  Terminó con elTratado de Nankin, estableciendo: 1. La cesión de Hong Kong a la corona británica. 2. La apertura de cinco puertos, en los cuales los ingleses podrían tener residencia y derechos de comercio. 3. El derecho de los ciudadanos ingleses, acusados en China de actos criminales, a ser juzgados en cortes británicas. 4. La limitación de derechos de importación y exportación a una modesta tarifa.
  • 6.  La segunda guerra contra China (1856-1860), fue por parte de Francia e Inglaterra.  La derrota de China produjo losTratados de Tientsin con Inglaterra, Francia, Rusia y los Estados Unidos.  Garantizaban :  el derecho de los extranjeros de viajar por el interior,  el derecho de los barcos extranjeros a comerciar y patrullar por el ríoYangTsé Kiang,  la apertura de más puertos y además,  una jurisdicción legal exclusiva por parte de las potencias extranjeras sobre ciudadanos residentes en China.
  • 7.  Al mismo tiempo que los territorios asiáticos se transformaban violentamente, el continente africano parecía un enorme rompecabezas.  Antes de 1880, las posesiones coloniales en este continente eran pocas y estaban limitadas a las regiones costeras, aunque con amplias secciones de la costa y casi todo el interior, todavía independiente.  Para 1900, la mayor parte de África estuvo dividida en territorios separados, controlados por naciones europeas.  Primero llegaron Inglaterra y Francia, después Alemania, Bélgica, Italia y hasta Portugal y España.
  • 8.  Los problemas internos de los norteamericanos concluyeron con el triunfo de los estados antiesclavistas en la guerra de secesión.  E n 1867 le compraron Alaska a Rusia.  Más tarde, ocuparon Puerto Rico,  En el Pacífico al asentarse en Hawaii;  Instalaron bases marinas en Samoa y Filipinas  En 1846, le declararon la guerra a México y le despojaron de un vasto territorio.
  • 9.  Su base material era la abundancia de fuerza de trabajo llegada de Europa, que hacia 1913 ascendía a 1,200,000 inmigrantes desplazados de Inglaterra, Irlanda, Alemania, Italia, Austria- Hungría, Rusia,Turquía, y en menor medida, población de origen croata, eslovaca y armenia.  Su producción, de 1870 a 1914, se constituyó en un gran país agrícola y ganadero: trigo, maíz, algodón, tabaco, carne de cerdo y de res, etc., llenaban su mercado y el de la Europa.  La apertura del primer ferrocarril «transcontinental» -el Union and Central Pacific-, en 1869, fue acogida como una victoria.
  • 10.  En lo referente al sector industrial, desde finales del siglo XVIII, poseía herrerías y astilleros de construcción naval, a los que se añadieron a principios del siglo XIX, fábricas textiles.  Se crearon también talleres de construcción mecánica.  La industria americana recurrió masivamente a una fuerza de trabajo compuesta de inmigrantes, mal pagados y poco especializados;  por ello desarrolló técnicas de ensamblaje muy simples, que alcanzaron su perfección con la cadena de montaje de las fábricas de Henry Ford en Detroit a comienzos del siglo XX.