SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTOS DE
 REGENARACIÓN
• Pablo de Miguel Rábanos
• Natalia Valdivielso Tomé
• Rubén Fernández García
Universidad de Valladolid, Campus de Palencia,
  ETSIIAA
Selvicultura 2012
MÉTODOS DE
REGENERACIÓN

    Procedimiento ordenado
  mediante el cual se renueva o
establece una masa, sea natural o
         artificialmente
CORTA A HECHO
ÁRBOLES PADRE
ACLAREO
SUCESIVO
ENTRESACA
MONTE BAJO
MONTE MEDIO
MÉTODOS DE
         CORTA

                     Grandes: Sp. intolerantes


Abertura de huecos

                     Pequeños: Sp. tolerantes
Factores determinantes
     para la regeneración
• Factores bióticos:                     • Factores abióticos:




                                            La sequía es un factor que impide la
  El jabalí influye negativamente para
                                            regeneración.
  la regeneración. Por ejemplo, el
  arrendajo, influye positivamente, en
  la distribución de la semilla.
Tratamientos que mejoran
        la regeneración




Preparación del terreno, para    Reducción de competencia,      Para impedir el ramoneo del
hacer una correcta              para mejorar la regeneración.   pastoreo sobre la
repoblación.                                                    repoblación, colocación de
                                                                tubos d plástico alrededor de
                                                                la planta.
Depende del
       TIPO DE MASA                                         tratamiento de
                                                             regeneración



                               Pueden ser


     REGULARES                                IRREGULARES
• Homogéneas en altura.               • Desiguales en altura.

• Competencia entre arboles.          • Variaciones de tamaño y calidad de los
                                        árboles.
• Poda natural.
                                      • La competencia la sufren los árboles más
                                      pequeños.
REGULAR
IRREGULAR
COMPOSICION DE ESPECIES EN LA
           MASA

                  Se distinguen entre

 MONOESPECIFICA                         MIXTA
DATOS DE INTERES
•   Existe la creencia de que las masas mixtas tienen mayor resistencia a
    enemigos bióticos que las masas monoespecificas, en verdad depende de
    los componentes individuales de cada masa.

•   Las masas mixtas tienen fama de impedir la perdida de nutrientes en mayor
    medida por lixiviación que las masas monoespecificas , pero estas lo
    compensan con sotobosque.

•   En suelos buenos encontramos masas mixtas, lo que no indica que las
    masas mixtas los generen

•   En suelos pobres encontramos masas monoespecificas adaptadas a las
    malas cualidades del terreno
CONCLUSIONES
• Ningún método de regeneración es superior a los
  demás, cada uno tiene rasgos útiles que en función de
  la circunstancia aprovecharemos.

• El selvicultor debe conocer como crear masas en
  función del tratamiento de regeneración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
ovidioenriquen
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
kenia perez
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cubicacion de maderas
Cubicacion de maderasCubicacion de maderas
Cubicacion de maderas
elder yagkug
 
Presas en carcavas
Presas en carcavasPresas en carcavas
Presas en carcavas
max isaula bustillo
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alfredo Herrera
 
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
pgomezlobo
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Selvicultura I Slidesh
Selvicultura I SlideshSelvicultura I Slidesh
Selvicultura I Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
Hazael Alfonzo
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de madera
aconde84
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
La Silvicultura
La Silvicultura La Silvicultura
La Silvicultura
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
 
Manualinventario
ManualinventarioManualinventario
Manualinventario
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
 
Cubicacion de maderas
Cubicacion de maderasCubicacion de maderas
Cubicacion de maderas
 
Presas en carcavas
Presas en carcavasPresas en carcavas
Presas en carcavas
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Selvicultura I Slidesh
Selvicultura I SlideshSelvicultura I Slidesh
Selvicultura I Slidesh
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de madera
 

Destacado

Regeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialRegeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialNombre Apellidos
 
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
Tratamiento de aguas ácidas en minería  principales medidas preventivasTratamiento de aguas ácidas en minería  principales medidas preventivas
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
QuimtiaMedioAmbiente
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
Zathex Kaliz
 
Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales minerosJulia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales minerosAdriana Rosales Cardenas
 
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAOPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAJhanSitoh Zavaleta Haro
 
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
Luisa F. Nicho Chavez
 
Cuaderno de ordenacion 2007
Cuaderno de ordenacion 2007Cuaderno de ordenacion 2007
Cuaderno de ordenacion 2007
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Diseño de presas de relaves
Diseño de presas de relavesDiseño de presas de relaves
Diseño de presas de relaves
Christian Enrique Díaz Alvarez
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 
Regeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalRegeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalselviadictos
 
Auto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacionAuto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacionJacqueline R
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Guia de Operación y Manejo de Relaves
Guia de Operación y Manejo de RelavesGuia de Operación y Manejo de Relaves
Guia de Operación y Manejo de RelavesJoel Pinto
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
July Emperador
 

Destacado (20)

Regeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialRegeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y Arificial
 
Regeneración natural
Regeneración naturalRegeneración natural
Regeneración natural
 
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
Tratamiento de aguas ácidas en minería  principales medidas preventivasTratamiento de aguas ácidas en minería  principales medidas preventivas
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
 
El Comercio Y ...
El Comercio Y ...El Comercio Y ...
El Comercio Y ...
 
Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales minerosJulia justo gestion de pasivos ambientales mineros
Julia justo gestion de pasivos ambientales mineros
 
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAOPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
 
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
 
Cuaderno de ordenacion 2007
Cuaderno de ordenacion 2007Cuaderno de ordenacion 2007
Cuaderno de ordenacion 2007
 
Diseño de presas de relaves
Diseño de presas de relavesDiseño de presas de relaves
Diseño de presas de relaves
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Regeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalRegeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestal
 
Auto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacionAuto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacion
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Guia de Operación y Manejo de Relaves
Guia de Operación y Manejo de RelavesGuia de Operación y Manejo de Relaves
Guia de Operación y Manejo de Relaves
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 

Similar a Métodos de regeneración

Proyecto del tomate
Proyecto del tomateProyecto del tomate
Proyecto del tomateUNEFM adi
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasvicadia
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion naturalJorge Osnayo
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
guillermoagudelo
 
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdfMANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
GilmerBautistaTerron1
 
a.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdfa.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdf
BrajanMarin
 
Manejo de la vegetación
Manejo de la vegetaciónManejo de la vegetación
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaadriecologia
 
Selvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Pastos y Forrajes.pdf
Pastos y Forrajes.pdfPastos y Forrajes.pdf
Pastos y Forrajes.pdf
andersenbello
 
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturasFactores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturasup
 
Practicas rehabilitaciónde praderas
Practicas rehabilitaciónde praderasPracticas rehabilitaciónde praderas
Practicas rehabilitaciónde praderasDiego Campos
 

Similar a Métodos de regeneración (14)

Tratamientos Selvicolas
 Tratamientos Selvicolas Tratamientos Selvicolas
Tratamientos Selvicolas
 
Proyecto del tomate
Proyecto del tomateProyecto del tomate
Proyecto del tomate
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
 
Tipos de masa
Tipos de masaTipos de masa
Tipos de masa
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion natural
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
 
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdfMANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
 
a.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdfa.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdf
 
Manejo de la vegetación
Manejo de la vegetaciónManejo de la vegetación
Manejo de la vegetación
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
Selvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi Slidesh
 
Pastos y Forrajes.pdf
Pastos y Forrajes.pdfPastos y Forrajes.pdf
Pastos y Forrajes.pdf
 
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturasFactores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
 
Practicas rehabilitaciónde praderas
Practicas rehabilitaciónde praderasPracticas rehabilitaciónde praderas
Practicas rehabilitaciónde praderas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Métodos de regeneración

  • 1. MÉTOS DE REGENARACIÓN • Pablo de Miguel Rábanos • Natalia Valdivielso Tomé • Rubén Fernández García Universidad de Valladolid, Campus de Palencia, ETSIIAA Selvicultura 2012
  • 2. MÉTODOS DE REGENERACIÓN Procedimiento ordenado mediante el cual se renueva o establece una masa, sea natural o artificialmente
  • 3.
  • 4.
  • 9.
  • 12. MÉTODOS DE CORTA Grandes: Sp. intolerantes Abertura de huecos Pequeños: Sp. tolerantes
  • 13. Factores determinantes para la regeneración • Factores bióticos: • Factores abióticos: La sequía es un factor que impide la El jabalí influye negativamente para regeneración. la regeneración. Por ejemplo, el arrendajo, influye positivamente, en la distribución de la semilla.
  • 14. Tratamientos que mejoran la regeneración Preparación del terreno, para Reducción de competencia, Para impedir el ramoneo del hacer una correcta para mejorar la regeneración. pastoreo sobre la repoblación. repoblación, colocación de tubos d plástico alrededor de la planta.
  • 15. Depende del TIPO DE MASA tratamiento de regeneración Pueden ser REGULARES IRREGULARES • Homogéneas en altura. • Desiguales en altura. • Competencia entre arboles. • Variaciones de tamaño y calidad de los árboles. • Poda natural. • La competencia la sufren los árboles más pequeños.
  • 18. COMPOSICION DE ESPECIES EN LA MASA Se distinguen entre MONOESPECIFICA MIXTA
  • 19. DATOS DE INTERES • Existe la creencia de que las masas mixtas tienen mayor resistencia a enemigos bióticos que las masas monoespecificas, en verdad depende de los componentes individuales de cada masa. • Las masas mixtas tienen fama de impedir la perdida de nutrientes en mayor medida por lixiviación que las masas monoespecificas , pero estas lo compensan con sotobosque. • En suelos buenos encontramos masas mixtas, lo que no indica que las masas mixtas los generen • En suelos pobres encontramos masas monoespecificas adaptadas a las malas cualidades del terreno
  • 20. CONCLUSIONES • Ningún método de regeneración es superior a los demás, cada uno tiene rasgos útiles que en función de la circunstancia aprovecharemos. • El selvicultor debe conocer como crear masas en función del tratamiento de regeneración.