SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO. LA FORMACIÓN DE PALABRAS:


DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN


1. LA PALABRA Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA


2. CLASES DE MORFEMAS


• Raíces


• Morfemas
fl
exivos


• Morfemas deriva
ti
vos:


▪ Pre
fi
jos


▪ Su
fi
jos:


• Diminu
ti
vos


• Aumenta
ti
vos


• Despec
ti
vos


3. FORMACIÓN DE PALABRAS


• Palabras simples


• Palabras derivadas (derivación)


• Palabras compuestas (composición)


• Palabras parasinté
ti
cas (parasíntesis)


4. FAMILIA DE PALABRAS
1. LA PALABRA Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA


Las palabras son las unidades de la lengua más fácilmente iden
ti
fi
cables, ya que tanto al hablar como
al escribir, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Las palabras, a su vez, se pueden dividir en
otras unidades. Las unidades son:


▪ Morfemas: son las unidades más pequeñas de la lengua con signi
fi
cado. La palabra relojero,
por ejemplo, se compone del morfema “reloj-“, que designa el instrumento que mide el
ti
empo, y el morfema “-ero”, que expresa la idea de o
fi
cio o profesión.


▪ Fonemas: los morfemas se pueden dividir en fonemas. Los fonemas son las unidades más
pequeñas de la lengua sin signi
fi
cado. En el caso de la palabra relojero los fonemas: “r-e-l-o-
j-e-r-o. Se representan en el lenguaje escrito mediante las letras y en el lenguaje oral
mediante los sonidos.


Finalmente, las palabras se combinan entre sí formando unidades lingüís
ti
cas de mayor complejidad
como los grupos sintác
ti
cos y las oraciones.


2. CLASES DE MORFEMAS


Los morfemas son las unidades de la lengua más pequeñas con signi
fi
cado, y con ellas se forman las
palabras. Los morfemas pueden ser de diferentes
ti
pos:


▪ Raíces:


o Son la parte fundamental de una palabra.


o Tienen un signi
fi
cado léxico, es decir, de
fi
nido en el diccionario. Signi
fi
can conceptos y
en
ti
dades (seres, cualidades, acciones, estados…) reales o imaginados.


o Ejemplos: jardin-ero, luna, pre-historia, pequeñ-ajo, guerra, zapat-ería, etc.


o En ocasiones sólo la raíz cons
ti
tuye una palabra entera, pero otras veces aparece algún
morfema más.


▪ Morfemas
fl
exivos:


o Van situados siempre al
fi
nal de la palabra y permiten que esta se pueda presentar en dis
ti
ntas
formas.


o Los morfemas
fl
exivos informan de los signi
fi
cados grama
ti
cales:


▪ Indican género y número en sustan
ti
vos, adje
ti
vos, ar
tí
culos, determina
ti
vos y
pronombres: gat-o-s, buen-a-s, tod-o-s, etc.


▪ Indican persona, número,
ti
empo, modo y aspecto en el verbo (persona también en
algunos determina
ti
vos y pronombres): amá-ba-mos. Los morfemas
fl
exivos de los
verbos se denominan desinencias.


▪ Morfemas deriva
ti
vos:


o Van unidos necesariamente a las raíces, cuyo signi
fi
cado modi
fi
can.


o Con estos morfemas podemos derivar (crear) nuevas palabras a par
ti
r de otras previamente
existentes.


o Según la posición de los morfemas deriva
ti
vos dentro de la palabra, se dis
ti
nguen los siguientes
ti
pos:


▪ Pre
fi
jos: van delante de la raíz: pre-decir, in-ú
ti
l.


▪ Su
fi
jos: van detrás de la raíz: blanc-ura,
fl
or-ecer. Unos su
fi
jos muy u
ti
lizados son los
llamados aprecia
ti
vos, los cuales expresan la valoración o aprecio que el hablante hace
de lo que nombra con la palabra. Hay tres
ti
pos de su
fi
jos aprecia
ti
vos:


• Diminu
ti
vos: expresan afecto o señalan el rasgo de tamaño pequeño: pat-ito,
arbol-illo…


• Aumenta
ti
vos: expresan una valoración nega
ti
va o señalan el rasgo de tamaño
grande: perr-azo, libr-ote.


• Despec
ti
vos: expresan una valoración nega
ti
va: cuart-ucho, bich-ejo.
▪ Inter
fi
jos: son meros elementos de unión que no poseen signi
fi
cado alguno. Es importante
no confundir los inter
fi
jos con los pre
fi
jos y los su
fi
jos. Así, por ejemplo, la palabra
panadero se puede dividir morfológicamente así:


o Pan- (raíz o lexema)


o –ad-: inter
fi
jo, ya que no existe la palabra *panada; es un elemento que une la raíz
pan y el su
fi
jo –ero.


o –ero: su
fi
jo.


Sin embargo, la palabra rosaleda:


o ros- (raíz o lexema)


o –al-: su
fi
jo, porque existe la palabra rosal.


o –eda: su
fi
jo.


3. FORMACIÓN DE PALABRAS


De acuerdo con su estructura, las palabras se pueden clasi
fi
car en diferentes
ti
pos: simples,
derivadas, compuestas y parasinté
ti
cas.


▪ PALABRAS SIMPLES


o Son aquellas que están cons
ti
tuidas sólo por una raíz: sol, niñas, pirata, cantaréis. Las palabras
simples llevan morfemas
fl
exivos (género, número,
ti
empo, modo…), pero no deriva
ti
vos.


o Por ejemplo: la palabra alumno puede adoptar cuatro formas: alumno, alumna, alumnos, alumnas, y
las cuatro se consideran formas simples. De igual manera, los verbos amabas y amaremos se analizan
también como palabras simples, pues se trata de la misma palabra con dis
ti
ntos morfemas
fl
exivos.


▪ PALABRAS DERIVADAS


o Son palabras formadas añadiendo un morfema deriva
ti
vo a una raíz: papel-era, in-capaz, in-móv-il,
ros-al-eda.


o Dentro del proceso de derivación se dis
ti
nguen:


▪ Pre
fi
jación: cuando se crea una palabra mediante la incorporación de un pre
fi
jo: bis-
abuelo.


▪ Su
fi
jación: cuando se deriva una palabra añadiendo un su
fi
jo: leal-tad.


o Cuando hay varios morfemas deriva
ti
vos en una palabra, estos se han ido uniendo a la raíz siguiendo
un orden; de manera que primero se crea una palabra derivada con la unión del primer morfema
deriva
ti
vo a la raíz, y luego se deriva de esa palabra otra en una segunda derivación. Ejemplo: en la
palabra inmóvil el proceso es el siguiente:


1) Se añade el su
fi
jo –il a la raíz móv-


2) Se añade el pre
fi
jo in- a la derivada móvil.


▪ PALABRAS COMPUESTAS


o Son palabras formadas mediante un proceso de composición en el que se unen dos bases léxicas, de
manera que la palabra compuesta resultante
ti
ene dos raíces. Ejemplo: agua + nieve = aguanieve;
medio + día = mediodía.


o Existen dos
ti
pos de palabras compuestas:


▪ Compuestos propios: son palabras en las que las dos bases léxicas cons
ti
tuyen una única
palabra con unidad grá
fi
ca y foné
ti
ca. Ejemplo: bocacalle, sacacorchos…


▪ Compuestos sintagmá
ti
cos: son palabras compuestas cuyos componentes se man
ti
enen
separados grá
fi
ca y foné
ti
camente. Unas veces van separados con un guion:
fí
sico-químico,
polí
ti
co-social; en otras ocasiones aparecen sin él: cabeza rapada, cocina comedor.


o Se puede crear una palabra derivada a par
ti
r de una palabra compuesta. Por ejemplo, la palabra
paragüero se forma mediante la unión del su
fi
jo –ero a la palabra compuesta paraguas:


para + aguas = paraguas + -ero= paragüero


La palabra hispanoamericano se construye así:
hispano + América= Hispanoamérica + -ano= hispanoamericano


o También se puede crear una palabra compuesta a par
ti
r de una derivada. Así:


hispano + habla-nte = hispanohablante.


▪ PALABRAS PARASINTÉTICAS


o Las palabras parasinté
ti
cas son aquellas que se han creado empleando simultáneamente dos
procedimientos de creación léxica:


▪ Palabras parasinté
ti
cas creadas empleando al mismo
ti
empo pre
fi
jación y su
fi
jación. Se
considera parasinté
ti
ca si no existe la palabra solo con el pre
fi
jo o solo con el su
fi
jo. Ejemplo: la
palabra atardecer se ha formado añadiendo a la raíz –tard- el pre
fi
jo a- y el su
fi
jo –ecer. Es
parasinté
ti
ca porque no existe ni *atarde ni * tardecer.


▪ Palabras parasinté
ti
cas creadas empleando simultáneamente composición y su
fi
jación. Se
considera parasinté
ti
ca porque no existe solo la palabra compuesta ni solo la palabra su
fi
jada.
Ejemplo: la palabra quinceañero se ha formado añadiendo a la raíz –añ- la palabra quince y el
su
fi
jo –ero: quince- añ- ero. No existe ni *quinceaño ni * añero.


4. FAMILIA DE PALABRAS


o Un conjunto de palabras que comparten la misma raíz forman una familia de palabras. Por ejemplo:
claro, claridad, claramente, aclarar, aclaración, clari
fi
car cons
ti
tuyen una familia de palabras porque
presentan una raíz idén
ti
ca: -clar-, lo que explica los rasgos comunes en su signi
fi
cado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Jose Mª Pablos Rubio
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Clases De Palabras Grado Medio
Clases De Palabras Grado MedioClases De Palabras Grado Medio
Clases De Palabras Grado Medio
xipilon2
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
BEBERLY CASTILLO
 
Presentación de morfema y lexema
Presentación de morfema y lexemaPresentación de morfema y lexema
Presentación de morfema y lexema
27Batista
 
PP La acentuación
PP La acentuaciónPP La acentuación
PP La acentuación
dap17
 
Lexica y semantica
Lexica y semanticaLexica y semantica
Lexica y semantica
Andrei G
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
joseajim
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
pilarlahoz
 
Afijo
AfijoAfijo
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Wolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.docWolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.doc
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Emma Martínez
 
Unidad 5 Vocabulario
Unidad 5 VocabularioUnidad 5 Vocabulario
Unidad 5 Vocabulario
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Clases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructuraClases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructura
ngt1776
 
Lexema y gramema
Lexema y gramemaLexema y gramema
Lexema y gramema
Laura Candia
 
La estructura de la palabra tema 2
La estructura de la palabra tema 2La estructura de la palabra tema 2
La estructura de la palabra tema 2
CPR Colegio Labor
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
Clases De Palabras Grado Medio
Clases De Palabras Grado MedioClases De Palabras Grado Medio
Clases De Palabras Grado Medio
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
 
Presentación de morfema y lexema
Presentación de morfema y lexemaPresentación de morfema y lexema
Presentación de morfema y lexema
 
PP La acentuación
PP La acentuaciónPP La acentuación
PP La acentuación
 
Lexica y semantica
Lexica y semanticaLexica y semantica
Lexica y semantica
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Afijo
AfijoAfijo
Afijo
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Wolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.docWolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.doc
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Unidad 5 Vocabulario
Unidad 5 VocabularioUnidad 5 Vocabulario
Unidad 5 Vocabulario
 
Clases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructuraClases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructura
 
Lexema y gramema
Lexema y gramemaLexema y gramema
Lexema y gramema
 
La estructura de la palabra tema 2
La estructura de la palabra tema 2La estructura de la palabra tema 2
La estructura de la palabra tema 2
 

Similar a Morfología

Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1
jan alonso
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
RobertoFajardo23
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Morfología de la palabra
Morfología de la palabraMorfología de la palabra
Morfología de la palabra
Johan Carlo Flores Alpacca
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Avelina Ossandón
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Anlly Villa
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
Estado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Eulogioanibal Enriquezoliveros
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
Gabo SaCu
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Adalberto
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
Alfredo Martin Diaz Reyes
 
Morfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literaturaMorfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literatura
CarmenLeiva19
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 

Similar a Morfología (20)

Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1Apuntes de-analisis-morfologico1
Apuntes de-analisis-morfologico1
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Morfología de la palabra
Morfología de la palabraMorfología de la palabra
Morfología de la palabra
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Morfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literaturaMorfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literatura
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Morfología

  • 1. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN 1. LA PALABRA Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA 2. CLASES DE MORFEMAS • Raíces • Morfemas fl exivos • Morfemas deriva ti vos: ▪ Pre fi jos ▪ Su fi jos: • Diminu ti vos • Aumenta ti vos • Despec ti vos 3. FORMACIÓN DE PALABRAS • Palabras simples • Palabras derivadas (derivación) • Palabras compuestas (composición) • Palabras parasinté ti cas (parasíntesis) 4. FAMILIA DE PALABRAS
  • 2. 1. LA PALABRA Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA Las palabras son las unidades de la lengua más fácilmente iden ti fi cables, ya que tanto al hablar como al escribir, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Las palabras, a su vez, se pueden dividir en otras unidades. Las unidades son: ▪ Morfemas: son las unidades más pequeñas de la lengua con signi fi cado. La palabra relojero, por ejemplo, se compone del morfema “reloj-“, que designa el instrumento que mide el ti empo, y el morfema “-ero”, que expresa la idea de o fi cio o profesión. ▪ Fonemas: los morfemas se pueden dividir en fonemas. Los fonemas son las unidades más pequeñas de la lengua sin signi fi cado. En el caso de la palabra relojero los fonemas: “r-e-l-o- j-e-r-o. Se representan en el lenguaje escrito mediante las letras y en el lenguaje oral mediante los sonidos. Finalmente, las palabras se combinan entre sí formando unidades lingüís ti cas de mayor complejidad como los grupos sintác ti cos y las oraciones. 2. CLASES DE MORFEMAS Los morfemas son las unidades de la lengua más pequeñas con signi fi cado, y con ellas se forman las palabras. Los morfemas pueden ser de diferentes ti pos: ▪ Raíces: o Son la parte fundamental de una palabra. o Tienen un signi fi cado léxico, es decir, de fi nido en el diccionario. Signi fi can conceptos y en ti dades (seres, cualidades, acciones, estados…) reales o imaginados. o Ejemplos: jardin-ero, luna, pre-historia, pequeñ-ajo, guerra, zapat-ería, etc. o En ocasiones sólo la raíz cons ti tuye una palabra entera, pero otras veces aparece algún morfema más. ▪ Morfemas fl exivos: o Van situados siempre al fi nal de la palabra y permiten que esta se pueda presentar en dis ti ntas formas. o Los morfemas fl exivos informan de los signi fi cados grama ti cales: ▪ Indican género y número en sustan ti vos, adje ti vos, ar tí culos, determina ti vos y pronombres: gat-o-s, buen-a-s, tod-o-s, etc. ▪ Indican persona, número, ti empo, modo y aspecto en el verbo (persona también en algunos determina ti vos y pronombres): amá-ba-mos. Los morfemas fl exivos de los verbos se denominan desinencias. ▪ Morfemas deriva ti vos: o Van unidos necesariamente a las raíces, cuyo signi fi cado modi fi can. o Con estos morfemas podemos derivar (crear) nuevas palabras a par ti r de otras previamente existentes. o Según la posición de los morfemas deriva ti vos dentro de la palabra, se dis ti nguen los siguientes ti pos: ▪ Pre fi jos: van delante de la raíz: pre-decir, in-ú ti l. ▪ Su fi jos: van detrás de la raíz: blanc-ura, fl or-ecer. Unos su fi jos muy u ti lizados son los llamados aprecia ti vos, los cuales expresan la valoración o aprecio que el hablante hace de lo que nombra con la palabra. Hay tres ti pos de su fi jos aprecia ti vos: • Diminu ti vos: expresan afecto o señalan el rasgo de tamaño pequeño: pat-ito, arbol-illo… • Aumenta ti vos: expresan una valoración nega ti va o señalan el rasgo de tamaño grande: perr-azo, libr-ote. • Despec ti vos: expresan una valoración nega ti va: cuart-ucho, bich-ejo.
  • 3. ▪ Inter fi jos: son meros elementos de unión que no poseen signi fi cado alguno. Es importante no confundir los inter fi jos con los pre fi jos y los su fi jos. Así, por ejemplo, la palabra panadero se puede dividir morfológicamente así: o Pan- (raíz o lexema) o –ad-: inter fi jo, ya que no existe la palabra *panada; es un elemento que une la raíz pan y el su fi jo –ero. o –ero: su fi jo. Sin embargo, la palabra rosaleda: o ros- (raíz o lexema) o –al-: su fi jo, porque existe la palabra rosal. o –eda: su fi jo. 3. FORMACIÓN DE PALABRAS De acuerdo con su estructura, las palabras se pueden clasi fi car en diferentes ti pos: simples, derivadas, compuestas y parasinté ti cas. ▪ PALABRAS SIMPLES o Son aquellas que están cons ti tuidas sólo por una raíz: sol, niñas, pirata, cantaréis. Las palabras simples llevan morfemas fl exivos (género, número, ti empo, modo…), pero no deriva ti vos. o Por ejemplo: la palabra alumno puede adoptar cuatro formas: alumno, alumna, alumnos, alumnas, y las cuatro se consideran formas simples. De igual manera, los verbos amabas y amaremos se analizan también como palabras simples, pues se trata de la misma palabra con dis ti ntos morfemas fl exivos. ▪ PALABRAS DERIVADAS o Son palabras formadas añadiendo un morfema deriva ti vo a una raíz: papel-era, in-capaz, in-móv-il, ros-al-eda. o Dentro del proceso de derivación se dis ti nguen: ▪ Pre fi jación: cuando se crea una palabra mediante la incorporación de un pre fi jo: bis- abuelo. ▪ Su fi jación: cuando se deriva una palabra añadiendo un su fi jo: leal-tad. o Cuando hay varios morfemas deriva ti vos en una palabra, estos se han ido uniendo a la raíz siguiendo un orden; de manera que primero se crea una palabra derivada con la unión del primer morfema deriva ti vo a la raíz, y luego se deriva de esa palabra otra en una segunda derivación. Ejemplo: en la palabra inmóvil el proceso es el siguiente: 1) Se añade el su fi jo –il a la raíz móv- 2) Se añade el pre fi jo in- a la derivada móvil. ▪ PALABRAS COMPUESTAS o Son palabras formadas mediante un proceso de composición en el que se unen dos bases léxicas, de manera que la palabra compuesta resultante ti ene dos raíces. Ejemplo: agua + nieve = aguanieve; medio + día = mediodía. o Existen dos ti pos de palabras compuestas: ▪ Compuestos propios: son palabras en las que las dos bases léxicas cons ti tuyen una única palabra con unidad grá fi ca y foné ti ca. Ejemplo: bocacalle, sacacorchos… ▪ Compuestos sintagmá ti cos: son palabras compuestas cuyos componentes se man ti enen separados grá fi ca y foné ti camente. Unas veces van separados con un guion: fí sico-químico, polí ti co-social; en otras ocasiones aparecen sin él: cabeza rapada, cocina comedor. o Se puede crear una palabra derivada a par ti r de una palabra compuesta. Por ejemplo, la palabra paragüero se forma mediante la unión del su fi jo –ero a la palabra compuesta paraguas: para + aguas = paraguas + -ero= paragüero La palabra hispanoamericano se construye así:
  • 4. hispano + América= Hispanoamérica + -ano= hispanoamericano o También se puede crear una palabra compuesta a par ti r de una derivada. Así: hispano + habla-nte = hispanohablante. ▪ PALABRAS PARASINTÉTICAS o Las palabras parasinté ti cas son aquellas que se han creado empleando simultáneamente dos procedimientos de creación léxica: ▪ Palabras parasinté ti cas creadas empleando al mismo ti empo pre fi jación y su fi jación. Se considera parasinté ti ca si no existe la palabra solo con el pre fi jo o solo con el su fi jo. Ejemplo: la palabra atardecer se ha formado añadiendo a la raíz –tard- el pre fi jo a- y el su fi jo –ecer. Es parasinté ti ca porque no existe ni *atarde ni * tardecer. ▪ Palabras parasinté ti cas creadas empleando simultáneamente composición y su fi jación. Se considera parasinté ti ca porque no existe solo la palabra compuesta ni solo la palabra su fi jada. Ejemplo: la palabra quinceañero se ha formado añadiendo a la raíz –añ- la palabra quince y el su fi jo –ero: quince- añ- ero. No existe ni *quinceaño ni * añero. 4. FAMILIA DE PALABRAS o Un conjunto de palabras que comparten la misma raíz forman una familia de palabras. Por ejemplo: claro, claridad, claramente, aclarar, aclaración, clari fi car cons ti tuyen una familia de palabras porque presentan una raíz idén ti ca: -clar-, lo que explica los rasgos comunes en su signi fi cado.