SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA
Emma Martínez y Patricia Katovica
1. ¿Qué es la morfología?
Sintaxis

Gramática

Fonética
Morfología

La morfología estudia la estructura de las palabras y sus
componentes internos, ya sean raíces, temas, desinencias flexivas,
etc.
LAS PALABRAS
Raíz
Se componen
de

Morfemas
flexivos
Morfemas
derivativos

Las palabras
Derivación

Se forman
por

Composición
Parasíntesis
Términos básicos
Las palabras
1.
Significado
2.
Se descomponen en morfemas
3.
Desempeñan una función
Gata:
1.
Hembra del gato, mamífero felino.
2.
Gat-a (gat-: significado de gato, -a género fem.)
3.
La gata de mi vecino maúlla (gata núcleo del
sujeto de la oración)
2. Composición de las palabras
1.
2.

3.

Raíz
Morfemas flexivos de género y número Desinencias de persona, número, tiempo y modo.
Morfemas derivativos:
- Prefijos
- Sufijos
2.1. Raíz
1.

2.

Parte que soporta el significado central de la
palabra
Es común a otras palabras de su misma familia

Pan, Panecillo, Empanadilla  PAN- es la raíz
Amor, Amable, Amé  AM- es la raíz
#1. En los verbos podemos averiguar la raíz
eliminando las desinencias verbales –ar, -er, -ir.
2.2. Morfemas Flexivos
También llamados morfemas desinenciales
2.
Indican género, número, persona, tiempo y modo.
3.
Cuando el morfema no se manifiesta con una
marca exterior pero se opone a otro o a otros se
denomina marca cero de un morfema.
Casas  Casa-s  -s  Plural
Niña  Niñ-a  -a  Femenino
Niña  Ø  Singular
1.
2.2.1. La flexión. Idea general.
Conjunto de formas que adopta una palabras cuando
a la raíz se le añaden los morfemas flexivos..
Flexión de Vecino  Vecino, Vecina, Vecinos, Vecinas,
Vecindario, etc.
La flexión permite que las palabras puedan
combinarse entre sí para formar una unidad mayor
y desempeñar una función dentro de esa unidad.
2.3. Morfemas derivativos
1.
2.
3.
4.

NO son desinencias
Preceden o siguen a una raíz o morfema léxico.
No tienen autonomía fuera de la palabra.
Son prefijos o sufijos.
Panadero  Panad-ero  -ero  Acción
Perchero  Perch-ero  -ero  Lugar
3. Formación de palabras
Las palabras se forman:
1.
Derivación, que da lugar a palabras prefijadas y
palabras derivadas.
2.
Composición, que da lugar a palabras
compuestas.
3.
Parasíntesis, que da lugar a palabras
parasintéticas.
3.0. Palabras primitivas
Son aquellas palabras que se componen sólo de una
raíz. No contienen morfemas derivativos. Sólo
morfemas flexivos, únicamente en algunos casos.
Pan, coche, contento (-o), altas (alt-a-s), son
palabras primitivas.
3.1. Derivación.
Se denomina derivación al procedimiento de
formación de palabras mediante morfemas
derivativos, que nos permiten formar nuevas
palabras.
Campana  Campanada  Campan-ada
Campanilla  Campan-illa
Acampanado  A-campan-ado
3.1.1. El interfijo. Idea general.
A veces, entre la raíz y el sufijo se intercalan interfijos, que son
elementos sin significado que solo sirven de enlace.
Solecito  Sol-ec-ito  -ec-  interfijo

#2. No confundir con los sufijos. Si tienen significado son
sufijos. Si no, infijos.
Tetera  té  Raíz, significado básico de infusión.
-t-  No tiene significado; un enlace.
-era  Sufijo que aporta significado de
recipiente.
3.2. Composición
Consiste en la unión de dos o más raíces en una sola
palabra. Estas raíces por sí solas constituyen
palabras independientes.

Sacapuntas  Saca-Puntas
Bocacalle  Boca-Calle
Las palabras formadas por composición se denominan
palabras compuestas.
3.3. La parasíntesis
Existen dos procedimientos de parasíntesis:
1. Proceso de derivación y composición a la vez. Unir dos o más
raíces y un sufijo en una sola palabra.
Quinceañero  quince-  raíz
-er-  sufijo
-añ-  raíz
-o  m. Flexivo
2. También consiste en añadir a una raíz un prefijo y un sufijo a
la vez.
Enamorar  en-amor-ar  en-  prefijo
-amor-  raíz
-ar  sufijo
Fuentes de interés
Título: Análisis Morfológico. Teoría y Práctica.
Autor: Leonardo Gómez Torrego
Editorial SM (2007)
Título: Gramática didáctica del español
Autor: Leonardo Gómez Torrego
Editorial SM (2002)
Fuentes de interés
Título: Castellano: Lengua y Literatura. Primero de
Bachiller. Comunidad Valenciana.
Autor: D. Fernández- L. García- E. Gómez- J. HuertoX. Laborda- J. M. Talens
Editorial Almadraba (2002)
Actividades
Título: Cuadernos de ejercicios gramaticales. 1Morfología + Solucionario
Autores: Mª Concepción Giménez Martín
Ricardo Velilla Barquero
Editorial EDUNSA (1987)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
lclcarmen
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EstudioEstudio3
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
Ivette portillo
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
Anabel López
 
Monemas explicación
Monemas explicaciónMonemas explicación
Monemas explicación
cmosquera69
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Jesús Pérez
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simplesnataliarc1
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Modificadores del predicado.
Modificadores del predicado.Modificadores del predicado.
Modificadores del predicado.
Janet Betty Principe Enriquez
 
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguajeLaura Davila
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 
Monemas explicación
Monemas explicaciónMonemas explicación
Monemas explicación
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
morfología
morfologíamorfología
morfología
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
El verbo. (1)
El verbo. (1)El verbo. (1)
El verbo. (1)
 
Modificadores del predicado.
Modificadores del predicado.Modificadores del predicado.
Modificadores del predicado.
 
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 

Destacado

Análisis Morfologico
Análisis MorfologicoAnálisis Morfologico
Análisis Morfologico
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Teoria y practica tecnología
Teoria y practica tecnologíaTeoria y practica tecnología
Teoria y practica tecnología
veronicaAlzogaray
 
Introducción al análisis sintáctico tª y actv
Introducción al análisis sintáctico tª y  actvIntroducción al análisis sintáctico tª y  actv
Introducción al análisis sintáctico tª y actv
Lidia Aragón
 
sintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmaticasintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmatica
Jaiяo Яuis
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Daniel Espinar
 
Morfología de la neurona
Morfología de la neuronaMorfología de la neurona
Morfología de la neurona
Pepe Rodríguez
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticoskarina
 

Destacado (8)

Análisis Morfologico
Análisis MorfologicoAnálisis Morfologico
Análisis Morfologico
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
Teoria y practica tecnología
Teoria y practica tecnologíaTeoria y practica tecnología
Teoria y practica tecnología
 
Introducción al análisis sintáctico tª y actv
Introducción al análisis sintáctico tª y  actvIntroducción al análisis sintáctico tª y  actv
Introducción al análisis sintáctico tª y actv
 
sintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmaticasintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmatica
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)
 
Morfología de la neurona
Morfología de la neuronaMorfología de la neurona
Morfología de la neurona
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
 

Similar a Morfologia

Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
rafernandezgon
 
Esquema morfología
Esquema morfologíaEsquema morfología
Esquema morfología
Eva Goig
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
Rosa0210
 
Wolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.docWolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.doc
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Morfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literaturaMorfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literatura
CarmenLeiva19
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
Silvia Docampo
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasjoanpedi
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Rafael Alberto Parra
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
La estructura de las palabras-ESO
La estructura de las palabras-ESOLa estructura de las palabras-ESO
La estructura de las palabras-ESO
vgarcialyl
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
marivimartincastro1
 
Gramatica tema 2
Gramatica tema 2Gramatica tema 2
Gramatica tema 2analeng
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
Antonio Otero
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 

Similar a Morfologia (20)

Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
 
Esquema morfología
Esquema morfologíaEsquema morfología
Esquema morfología
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
Wolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.docWolfganpena analisis.doc
Wolfganpena analisis.doc
 
Morfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literaturaMorfologia de las palabras trabajo literatura
Morfologia de las palabras trabajo literatura
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
 
La estructura de las palabras-ESO
La estructura de las palabras-ESOLa estructura de las palabras-ESO
La estructura de las palabras-ESO
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
 
Gramatica tema 2
Gramatica tema 2Gramatica tema 2
Gramatica tema 2
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 

Morfologia

  • 1. MORFOLOGÍA Emma Martínez y Patricia Katovica
  • 2. 1. ¿Qué es la morfología? Sintaxis Gramática Fonética Morfología La morfología estudia la estructura de las palabras y sus componentes internos, ya sean raíces, temas, desinencias flexivas, etc.
  • 3. LAS PALABRAS Raíz Se componen de Morfemas flexivos Morfemas derivativos Las palabras Derivación Se forman por Composición Parasíntesis
  • 4. Términos básicos Las palabras 1. Significado 2. Se descomponen en morfemas 3. Desempeñan una función Gata: 1. Hembra del gato, mamífero felino. 2. Gat-a (gat-: significado de gato, -a género fem.) 3. La gata de mi vecino maúlla (gata núcleo del sujeto de la oración)
  • 5. 2. Composición de las palabras 1. 2. 3. Raíz Morfemas flexivos de género y número Desinencias de persona, número, tiempo y modo. Morfemas derivativos: - Prefijos - Sufijos
  • 6. 2.1. Raíz 1. 2. Parte que soporta el significado central de la palabra Es común a otras palabras de su misma familia Pan, Panecillo, Empanadilla  PAN- es la raíz Amor, Amable, Amé  AM- es la raíz #1. En los verbos podemos averiguar la raíz eliminando las desinencias verbales –ar, -er, -ir.
  • 7. 2.2. Morfemas Flexivos También llamados morfemas desinenciales 2. Indican género, número, persona, tiempo y modo. 3. Cuando el morfema no se manifiesta con una marca exterior pero se opone a otro o a otros se denomina marca cero de un morfema. Casas  Casa-s  -s  Plural Niña  Niñ-a  -a  Femenino Niña  Ø  Singular 1.
  • 8. 2.2.1. La flexión. Idea general. Conjunto de formas que adopta una palabras cuando a la raíz se le añaden los morfemas flexivos.. Flexión de Vecino  Vecino, Vecina, Vecinos, Vecinas, Vecindario, etc. La flexión permite que las palabras puedan combinarse entre sí para formar una unidad mayor y desempeñar una función dentro de esa unidad.
  • 9. 2.3. Morfemas derivativos 1. 2. 3. 4. NO son desinencias Preceden o siguen a una raíz o morfema léxico. No tienen autonomía fuera de la palabra. Son prefijos o sufijos. Panadero  Panad-ero  -ero  Acción Perchero  Perch-ero  -ero  Lugar
  • 10. 3. Formación de palabras Las palabras se forman: 1. Derivación, que da lugar a palabras prefijadas y palabras derivadas. 2. Composición, que da lugar a palabras compuestas. 3. Parasíntesis, que da lugar a palabras parasintéticas.
  • 11. 3.0. Palabras primitivas Son aquellas palabras que se componen sólo de una raíz. No contienen morfemas derivativos. Sólo morfemas flexivos, únicamente en algunos casos. Pan, coche, contento (-o), altas (alt-a-s), son palabras primitivas.
  • 12. 3.1. Derivación. Se denomina derivación al procedimiento de formación de palabras mediante morfemas derivativos, que nos permiten formar nuevas palabras. Campana  Campanada  Campan-ada Campanilla  Campan-illa Acampanado  A-campan-ado
  • 13. 3.1.1. El interfijo. Idea general. A veces, entre la raíz y el sufijo se intercalan interfijos, que son elementos sin significado que solo sirven de enlace. Solecito  Sol-ec-ito  -ec-  interfijo #2. No confundir con los sufijos. Si tienen significado son sufijos. Si no, infijos. Tetera  té  Raíz, significado básico de infusión. -t-  No tiene significado; un enlace. -era  Sufijo que aporta significado de recipiente.
  • 14. 3.2. Composición Consiste en la unión de dos o más raíces en una sola palabra. Estas raíces por sí solas constituyen palabras independientes. Sacapuntas  Saca-Puntas Bocacalle  Boca-Calle Las palabras formadas por composición se denominan palabras compuestas.
  • 15. 3.3. La parasíntesis Existen dos procedimientos de parasíntesis: 1. Proceso de derivación y composición a la vez. Unir dos o más raíces y un sufijo en una sola palabra. Quinceañero  quince-  raíz -er-  sufijo -añ-  raíz -o  m. Flexivo 2. También consiste en añadir a una raíz un prefijo y un sufijo a la vez. Enamorar  en-amor-ar  en-  prefijo -amor-  raíz -ar  sufijo
  • 16. Fuentes de interés Título: Análisis Morfológico. Teoría y Práctica. Autor: Leonardo Gómez Torrego Editorial SM (2007) Título: Gramática didáctica del español Autor: Leonardo Gómez Torrego Editorial SM (2002)
  • 17. Fuentes de interés Título: Castellano: Lengua y Literatura. Primero de Bachiller. Comunidad Valenciana. Autor: D. Fernández- L. García- E. Gómez- J. HuertoX. Laborda- J. M. Talens Editorial Almadraba (2002)
  • 18. Actividades Título: Cuadernos de ejercicios gramaticales. 1Morfología + Solucionario Autores: Mª Concepción Giménez Martín Ricardo Velilla Barquero Editorial EDUNSA (1987)