SlideShare una empresa de Scribd logo
Célula neuronal
Todas las células del tejido nervioso poseen propiedades eléctricas, las células
nerviosas o neuronas están
altamente especializadas para
transmitir impulsos eléctricos de
un sitio a otro del organismo y
para integrar esos impulsos. Las
neuronas reciben y procesan
información del medio externo y
puede asociarse con receptores
y órganos sensoriales
específicos para realizar estas
funciones.
Las neuronas poseen dos tipos
diferentes de prolongaciones a través de las cuales interaccionan con otras células
nerviosas y con células epiteliales y musculares. Un solo axón largo (llegando a
medir hasta un metro de longitud) transmite los impulsos que se alejan del cuerpo
o soma neuronal que contiene el núcleo de la célula y las múltiples dendritas
reciben impulsos y los transmiten hacia el soma de la neurona; es imposible
diferenciar los axones de las dendritas ya que ambos poseen el mismo aspecto
estructural en los cortes histológicos. El axón termina en una unión nerviosa
llamada sinapsis donde el impulso eléctrico es transferido de una célula a otra por
medio de secreciones llamadas neurotransmisores (sustancias químicas liberadas
por una neurona para generar impulsos eléctricos en la neurona contigua).
Célula muscular
Las células musculares se caracterizan por contener en
su citoplasma una gran cantidad de proteínas contráctiles
actina y miosina y por organizarse de manera que
puedan formar una unidad contráctil eficaz, se agrupan
en haces de aspecto definido que son fáciles de
distinguir de los tejidos que lo rodean.
Las células musculares son típicamente alargadas y se
orientan con sus ejes mayores en la misma dirección y la
disposición de los núcleos coincide paralelamente con la
orientación de estas. Aunque la forma y distribución de
Neurona y sus partes
Célula muscular
las células en tipos musculares específicos (liso, esquelético y cardiaco) son
bastante diferentes comparten características comunes, la mayor parte del
citoplasma consiste en proteínas contráctiles actina y miosina que solo en las
células musculares aparecen en una cantidad tan grande y en una disposición tan
bien ordenada.
Célula del intestino delgado
El intestino delgado es el componente mas largo del tubo digestivo y esta dividido
en tres porciones anatómicas:
• Duodeno
• Yeyuno
• Íleon
El intestino delgado esta compuesto por células diversas, posee varias capas
(muscular, serosa, mucosa, lamina propia, epitelio de revestimiento) la extensión
de la superficie absorbente se amplifica por especializaciones de sus células, los
pliegues circulares o válvulas de Kerckring son repliegues transversales que
contienen un centro de submucosa rodeando entre la mitad y dos tercios de la
circunferencia de la luz intestinal; las vellosidades son evaginaciones digitiformes
que se extienden dentro de la luz de la mucosa en una distancia de 0.5 a 1.5 mm
recubriendo por completo la superficie del intestino; las micro vellosidades de los
enterocitos amplifican aun mas esta superficie absorbente.
El intestino cuenta con estructuras tubulares que se extienden desde la muscular
de la mucosa atreves de todo el espesor de la lamina propia, estas glándulas
intestinales también llamadas criptas de Lieberkühm están compuestas por un
epitelio simple cilíndrico que es continuo con el epitelio de las vellosidades.
En las células maduras del epitelio de la mucosa se hallan tanto en las glándulas
intestinales como en la superficie de las vellosidades por lo menos cinco tipos
celulares:
• Enterocitos (su principal función es la absorción)
• Células caliciformes (glándulas unicelulares mucosecretantes)
• Células de Paneth ( su función principal es mantener la inmunidad de la
mucosa mediante secreción de sustancias antimicrobianas)
• Células entero endocrinas (producen diversas hormonas)
Bibliografía:
Ross, Michael H. Histología texto y atlas a color con biología celular y molecular 5
edición, 2 reimpresión. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2008.
Corte histológico de intestino delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diannys93
 
Tejidos, especialización celular
Tejidos, especialización celularTejidos, especialización celular
Tejidos, especialización celularjoaomaurinho
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Lizette Maria Acosta
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Organos y funcionalidad
Organos y funcionalidadOrganos y funcionalidad
Organos y funcionalidadprofesoraudp
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Diego Martinez
 
CENTROSOMA CLASE 14
CENTROSOMA CLASE 14CENTROSOMA CLASE 14
CENTROSOMA CLASE 14
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
Jose David Gonzaga
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Yelixa Montes
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Paulina Torres Sepúlveda
 
triptico-celula-biologia
triptico-celula-biologiatriptico-celula-biologia
triptico-celula-biologia
Sandra Bolo Gomez
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011Alberto Hernandez
 
Modelos de organización celular
Modelos de organización celularModelos de organización celular
Modelos de organización celular
seggal
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celular
José Ignacio Díaz Fernández
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 

La actualidad más candente (20)

NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
Tejidos, especialización celular
Tejidos, especialización celularTejidos, especialización celular
Tejidos, especialización celular
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Ppt célula y tejido parte ii
Ppt célula y tejido parte iiPpt célula y tejido parte ii
Ppt célula y tejido parte ii
 
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
Organos y funcionalidad
Organos y funcionalidadOrganos y funcionalidad
Organos y funcionalidad
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
CENTROSOMA CLASE 14
CENTROSOMA CLASE 14CENTROSOMA CLASE 14
CENTROSOMA CLASE 14
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
triptico-celula-biologia
triptico-celula-biologiatriptico-celula-biologia
triptico-celula-biologia
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
 
Modelos de organización celular
Modelos de organización celularModelos de organización celular
Modelos de organización celular
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celular
 
Biología Tema 3
Biología Tema 3Biología Tema 3
Biología Tema 3
 
Pp juan
Pp juanPp juan
Pp juan
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 

Destacado

Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
LILIKENY
 
Clasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasClasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasRoland Malón
 
Morfologia de celula
Morfologia de celulaMorfologia de celula
Morfologia de celula
Gabriel Aparicio
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivojabs77
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 
Teoria Celular Y MorfologíA Celular
Teoria Celular Y MorfologíA CelularTeoria Celular Y MorfologíA Celular
Teoria Celular Y MorfologíA Celularbostonbiologia
 
Enterocito
EnterocitoEnterocito
Enterocito
Hogar
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celularFisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celularJuan Diego
 
Biologia general morfología de la célula
Biologia general    morfología de la célulaBiologia general    morfología de la célula
Biologia general morfología de la célula
alex suarez lastra
 
Microscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celularMicroscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celular
Escuela técnica (ETP)
 
Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
Escuela técnica (ETP)
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosbardasco
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
edupomar
 
Clasificacion de la celula
Clasificacion de la celulaClasificacion de la celula
Clasificacion de la celula
Josueth Ramírez
 
La morfología de las células de la sangre humana
La morfología de las células de la sangre humanaLa morfología de las células de la sangre humana
La morfología de las células de la sangre humanaguillermo reyes huizar
 

Destacado (20)

Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
Clasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasClasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulas
 
Morfologia de celula
Morfologia de celulaMorfologia de celula
Morfologia de celula
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 
Teoria Celular Y MorfologíA Celular
Teoria Celular Y MorfologíA CelularTeoria Celular Y MorfologíA Celular
Teoria Celular Y MorfologíA Celular
 
Enterocito
EnterocitoEnterocito
Enterocito
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
 
Fisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celularFisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celular
 
Biologia general morfología de la célula
Biologia general    morfología de la célulaBiologia general    morfología de la célula
Biologia general morfología de la célula
 
Microscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celularMicroscopía y morfología celular
Microscopía y morfología celular
 
La naturaleza básica de la vida
La naturaleza básica de la vidaLa naturaleza básica de la vida
La naturaleza básica de la vida
 
Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillos
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Clasificacion de la celula
Clasificacion de la celulaClasificacion de la celula
Clasificacion de la celula
 
17. celula muscular
17. celula muscular17. celula muscular
17. celula muscular
 
La morfología de las células de la sangre humana
La morfología de las células de la sangre humanaLa morfología de las células de la sangre humana
La morfología de las células de la sangre humana
 

Similar a Morfologia de celulas

Tejidomusculary nervioso.
Tejidomusculary nervioso.Tejidomusculary nervioso.
Tejidomusculary nervioso.
ARELI04
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
ARELI04
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
ARELI04
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
elizangeladeza99
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSOTEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
Marisol Quiroz
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Emanuele Vittori
 
Cta tejidos
Cta tejidosCta tejidos
Cta tejidos
EvelingBailn
 
Generalidades de los tejidos
Generalidades de los tejidosGeneralidades de los tejidos
Generalidades de los tejidos
Luz Vasquez
 
Tejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdfTejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdf
IE1028REPUBLICAARGEN
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epiteliosmerii16
 
Tejidos
TejidosTejidos
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 

Similar a Morfologia de celulas (20)

Tejidomusculary nervioso.
Tejidomusculary nervioso.Tejidomusculary nervioso.
Tejidomusculary nervioso.
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
HISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQHISTOLOGIA EJDQ
HISTOLOGIA EJDQ
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSOTEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Cta tejidos
Cta tejidosCta tejidos
Cta tejidos
 
Generalidades de los tejidos
Generalidades de los tejidosGeneralidades de los tejidos
Generalidades de los tejidos
 
Tejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdfTejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdf
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
TEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptxTEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Morfologia de celulas

  • 1. Célula neuronal Todas las células del tejido nervioso poseen propiedades eléctricas, las células nerviosas o neuronas están altamente especializadas para transmitir impulsos eléctricos de un sitio a otro del organismo y para integrar esos impulsos. Las neuronas reciben y procesan información del medio externo y puede asociarse con receptores y órganos sensoriales específicos para realizar estas funciones. Las neuronas poseen dos tipos diferentes de prolongaciones a través de las cuales interaccionan con otras células nerviosas y con células epiteliales y musculares. Un solo axón largo (llegando a medir hasta un metro de longitud) transmite los impulsos que se alejan del cuerpo o soma neuronal que contiene el núcleo de la célula y las múltiples dendritas reciben impulsos y los transmiten hacia el soma de la neurona; es imposible diferenciar los axones de las dendritas ya que ambos poseen el mismo aspecto estructural en los cortes histológicos. El axón termina en una unión nerviosa llamada sinapsis donde el impulso eléctrico es transferido de una célula a otra por medio de secreciones llamadas neurotransmisores (sustancias químicas liberadas por una neurona para generar impulsos eléctricos en la neurona contigua). Célula muscular Las células musculares se caracterizan por contener en su citoplasma una gran cantidad de proteínas contráctiles actina y miosina y por organizarse de manera que puedan formar una unidad contráctil eficaz, se agrupan en haces de aspecto definido que son fáciles de distinguir de los tejidos que lo rodean. Las células musculares son típicamente alargadas y se orientan con sus ejes mayores en la misma dirección y la disposición de los núcleos coincide paralelamente con la orientación de estas. Aunque la forma y distribución de Neurona y sus partes Célula muscular
  • 2. las células en tipos musculares específicos (liso, esquelético y cardiaco) son bastante diferentes comparten características comunes, la mayor parte del citoplasma consiste en proteínas contráctiles actina y miosina que solo en las células musculares aparecen en una cantidad tan grande y en una disposición tan bien ordenada. Célula del intestino delgado El intestino delgado es el componente mas largo del tubo digestivo y esta dividido en tres porciones anatómicas: • Duodeno • Yeyuno • Íleon El intestino delgado esta compuesto por células diversas, posee varias capas (muscular, serosa, mucosa, lamina propia, epitelio de revestimiento) la extensión de la superficie absorbente se amplifica por especializaciones de sus células, los pliegues circulares o válvulas de Kerckring son repliegues transversales que contienen un centro de submucosa rodeando entre la mitad y dos tercios de la circunferencia de la luz intestinal; las vellosidades son evaginaciones digitiformes que se extienden dentro de la luz de la mucosa en una distancia de 0.5 a 1.5 mm recubriendo por completo la superficie del intestino; las micro vellosidades de los enterocitos amplifican aun mas esta superficie absorbente. El intestino cuenta con estructuras tubulares que se extienden desde la muscular de la mucosa atreves de todo el espesor de la lamina propia, estas glándulas intestinales también llamadas criptas de Lieberkühm están compuestas por un epitelio simple cilíndrico que es continuo con el epitelio de las vellosidades. En las células maduras del epitelio de la mucosa se hallan tanto en las glándulas intestinales como en la superficie de las vellosidades por lo menos cinco tipos celulares: • Enterocitos (su principal función es la absorción) • Células caliciformes (glándulas unicelulares mucosecretantes) • Células de Paneth ( su función principal es mantener la inmunidad de la mucosa mediante secreción de sustancias antimicrobianas)
  • 3. • Células entero endocrinas (producen diversas hormonas) Bibliografía: Ross, Michael H. Histología texto y atlas a color con biología celular y molecular 5 edición, 2 reimpresión. Buenos Aires: Medica Panamericana, 2008. Corte histológico de intestino delgado