SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PALABRA
UNIDAD 4
LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA
Lenguaje Lengua Habla Código
NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA
NIVEL FÓNICO
Fonema Unidad distintiva que permite diferenciar significados
Los elementos suprasegmentales
EL ACENTO:
La mayor intensidad
con la que se
pronuncia una sílaba
en una palabra
LA ENTONACIÓN:
La curva melódica
con la que
pronunciamos un
enunciado
Grafía Representación gráfica de los fonemas
NIVELES MORFOLÓGICO, SINTÁCTICO
Y LÉXICO-SEMÁNTICO
La morfología se centra en el análisis de la estructura de las palabras, sus
componentes y sus características gramaticales.
La sintaxis atiende a las relaciones que estas establecen entre sí para formar
sintagmas y oraciones.
La lexicología estudia el vocabulario de una lengua, su organización y su
precedencia.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PALABRA
MONEMA: unidad mínima dotada de
LEXEMA O
INDEPENDIENTE:
- Determinante
- Relacionante
MORFEMA GRAMATICAL
DEPENDIENTE:
-Flexivo/Desinencial
-Derivativo/Afijo :
Prefijo- Sufijo- Interfijo
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
SUSTANTIVO
• Mecanismos morfológicos:
masculino/femenino
• Mecanismos léxicos: heterónimos y epicenos
Género
• Singular
• Plural
Número
Monje/monja
Yerno/nuera
El búho macho
Pájaro/pájaros
Ejemplos
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
 DERIVACIÓN: adición de un morfema derivativo o afijo a una base léxica. Hay dos tipos
prefijación y sufijación (carnavalesco).
 COMPOSICIÓN: unión de dos o más vocablos. Tipos: ortográficos (paraguas) o sintagmáticos
(hombre rana).
 PARASÍNTESIS: composición + derivación (quinceañero) / prefijación + sufijación (anaranjado)
 OTROS PROCEDIMIENTOS
 SIGLAS: las iniciales de varias palabras forman una secuencia (ESO).
 ACRÓNIMOS: segmentos de varias palabras o siglas que se han incorporado al léxico como
sustantivo (docudrama).
 ACORTAMIENTOS: reducción de palabras (boli).
EL SUSTANTIVO
Clasificación Función sintáctica
Concretos Espejo
Abstractos Inteligencia
Comunes Silla
Propios Francia
Contables Coche
Incontables Agua
Individuales Camisa
Colectivos Orquesta
Ejemplos
Núcleo del Sintagma nominal
EL ADJETIVO
Según el género: UNA terminación mujer especial, recuerdo feliz
DOS terminaciones abuelo espléndido, música espléndida
Según el grado:
EL ADJETIVO
Función sintáctica
Clasificación: valor semántico
• Núcleo del Sintagma adjetival
• Actúa como adyacente, atributo o complemento predicativo
Especificativos Accidente
ferroviario
Explicativos Manso cordero
DETERMINANTES
Antepuestos al sustantivo
Actualizan y concretan el significado del sustantivo
DETERMINANTES
• ARTÍCULO
• POSESIVOS
• DEMOSTRATIVOS
• INDEFINIDOS
• NUMERALES
• INTERROGATIVOS
• EXCLAMATIVOS
Pronombres personales
PRONOMBRES Sustituyen o se refieren a un SN. Poseen valor deíctico.
PRONOMBRES
Posesivos
Demostrativos
3. NIVEL MORFOLÓGICO: PALABRAS VARIABLES
PRONOMBRES Y DETERMINANTES
Indefinidos
Cuantificadores que indican una magnitud imprecisa
Pueden admitir:
• Variación género y número (cierto/a, ciertos/as)
• Variación de uno de los morfemas (bastante/s, varios/as)
• Invariables (cada, nada)
Numerales
Relativos Interrogativos y exclamativos
PRONOMBRES
EL VERBO
REGULARES IRREGULARES DEFECTIVOS COPULATIVOS PREDICATIVOS
SEGÚN SU VARIACIÓN
MORFOLÓGICA
SEGÚN SU FUNCIÓN
EL ADVERBIO
Tipos de adverbios según significado Función sintáctica
• Complemento verbal: atributo o C.C.
• Complemento de un adjetivo
• Complemento de otro adverbio
• Modificador de la oración entera
CONECTORES: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN
PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN
+ LOCUCIONES
PREPOSICIONALES
• Nexos coordinantes: y, e ni, pero, mas
• Nexos subordinantes: que, si, porque, luego
• Locuciones conjuntivas: ya que, puesto que
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de
Desde, en, hasta, para por, según, sin, so, sobre,
Tras, versus, vía
Acerca de, con vistas a
ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO DEL ESPAÑOL
- Palabras patrimoniales: proceden del latín vulgar y han experimentado a lo largo del tiempo los
procesos de evolución fonética (ciconia > cigüeña)
- Cultismos: términos provenientes del latín que han experimentado los cambios imprescindibles
para adaptarse a la gramática de llegada (optimus > óptimo)
- Semicultismos: comenzaron su evolución fonética, como los términos patrimoniales, pero ese
proceso se detuvo en algún momento (saeculum > siglo)
- Préstamos de otras lenguas: extranjerismos (mantienen su grafía original), préstamos
hispanizados (Han tenido una adaptación ortográfica) y los calcos semánticos (se traducen sus
componentes o se toma el significado únicamente)
Procedencia del léxico del español
Neologismos
Palabras nuevas que se incorporan al léxico
Arcaísmos
Palabras que caen en desuso
(so, cabe)
Formales:
palabras nuevas fruto de
los mecanismos de
formación de palabras o
procedentes de otras
lenguas (wifi)
Semánticos:
Términos ya existentes en
castellano que incorporan
un nuevo significado
(ventana)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramática-Redacción
Gramática-RedacciónGramática-Redacción
Gramática-Redacción
Yosser Muñoz
 
Dafne
DafneDafne
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
saidriana
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
Silvia Docampo
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
bibliotecavirtual2011
 
Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lenguaguest0e8a93
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
Xhel27
 
Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual
Jesús García
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
Ruta de contenidos lenguaje
Ruta de contenidos lenguajeRuta de contenidos lenguaje
Ruta de contenidos lenguaje
Lariana Riffo
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
jguijarromolina19
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Fabiola Rojas Tasayco
 
Contenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º esoContenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º eso
AJuani ACruz Lengua
 
2017 programa ingles ET28
2017 programa ingles ET282017 programa ingles ET28
2017 programa ingles ET28
Nieves Mateo
 
Tema 2 unidades de la lengua
Tema 2 unidades de la lenguaTema 2 unidades de la lengua
Tema 2 unidades de la lenguadanielote13
 
Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3alesito99
 
Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Camelya Esther
 

La actualidad más candente (20)

Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Gramática-Redacción
Gramática-RedacciónGramática-Redacción
Gramática-Redacción
 
Dafne
DafneDafne
Dafne
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lengua
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
 
Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual
 
Reglas, s..
Reglas, s..Reglas, s..
Reglas, s..
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 
Ruta de contenidos lenguaje
Ruta de contenidos lenguajeRuta de contenidos lenguaje
Ruta de contenidos lenguaje
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Contenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º esoContenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º eso
 
2017 programa ingles ET28
2017 programa ingles ET282017 programa ingles ET28
2017 programa ingles ET28
 
Morfologia1
Morfologia1Morfologia1
Morfologia1
 
Tema 2 unidades de la lengua
Tema 2 unidades de la lenguaTema 2 unidades de la lengua
Tema 2 unidades de la lengua
 
Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3
 
Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.
 

Similar a Morfologia la palabra

Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
KarielDuarte
 
Resumen de Gramática
Resumen de GramáticaResumen de Gramática
Resumen de Gramática
Javier Hernández
 
Resumen de gramática
Resumen de gramáticaResumen de gramática
Resumen de gramática
S N High School
 
gramtica-en-esquemas-1204596407368377-4.ppt
gramtica-en-esquemas-1204596407368377-4.pptgramtica-en-esquemas-1204596407368377-4.ppt
gramtica-en-esquemas-1204596407368377-4.ppt
Frantzes Xabier Gual Remírez
 
gramaticaeso.ppt
gramaticaeso.pptgramaticaeso.ppt
gramaticaeso.ppt
PaulaRomnSobarzo
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
MorfosintaxisUNA-PUNO
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
Francisco López
 
PPT REPASO
PPT REPASOPPT REPASO
PPT REPASOies
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Sara Flores
 
Sintaxis general. La oración simple
Sintaxis general. La oración simpleSintaxis general. La oración simple
Sintaxis general. La oración simple
martabl
 
Sintaxis general de la oración simple (esquemas)
Sintaxis general de la oración simple (esquemas)Sintaxis general de la oración simple (esquemas)
Sintaxis general de la oración simple (esquemas)
StephanieReed43
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
Luis León
 
Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2JOSÉ TOMÁS
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológicoanuska3105
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
nahomyTineo1
 
Nociones de gramática
Nociones de gramáticaNociones de gramática
Nociones de gramática
Diego Martínez Ruiz
 

Similar a Morfologia la palabra (20)

Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Resumen de Gramática
Resumen de GramáticaResumen de Gramática
Resumen de Gramática
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Resumen de gramática
Resumen de gramáticaResumen de gramática
Resumen de gramática
 
gramtica-en-esquemas-1204596407368377-4.ppt
gramtica-en-esquemas-1204596407368377-4.pptgramtica-en-esquemas-1204596407368377-4.ppt
gramtica-en-esquemas-1204596407368377-4.ppt
 
gramaticaeso.ppt
gramaticaeso.pptgramaticaeso.ppt
gramaticaeso.ppt
 
Gramática de ESO
Gramática de ESOGramática de ESO
Gramática de ESO
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
 
PPT REPASO
PPT REPASOPPT REPASO
PPT REPASO
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Sintaxis general. La oración simple
Sintaxis general. La oración simpleSintaxis general. La oración simple
Sintaxis general. La oración simple
 
Sintaxis general de la oración simple (esquemas)
Sintaxis general de la oración simple (esquemas)Sintaxis general de la oración simple (esquemas)
Sintaxis general de la oración simple (esquemas)
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
 
Nociones de gramática
Nociones de gramáticaNociones de gramática
Nociones de gramática
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Morfologia la palabra

  • 2. LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA Lenguaje Lengua Habla Código NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA
  • 3. NIVEL FÓNICO Fonema Unidad distintiva que permite diferenciar significados Los elementos suprasegmentales EL ACENTO: La mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba en una palabra LA ENTONACIÓN: La curva melódica con la que pronunciamos un enunciado Grafía Representación gráfica de los fonemas
  • 4. NIVELES MORFOLÓGICO, SINTÁCTICO Y LÉXICO-SEMÁNTICO La morfología se centra en el análisis de la estructura de las palabras, sus componentes y sus características gramaticales. La sintaxis atiende a las relaciones que estas establecen entre sí para formar sintagmas y oraciones. La lexicología estudia el vocabulario de una lengua, su organización y su precedencia.
  • 5. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PALABRA MONEMA: unidad mínima dotada de LEXEMA O INDEPENDIENTE: - Determinante - Relacionante MORFEMA GRAMATICAL DEPENDIENTE: -Flexivo/Desinencial -Derivativo/Afijo : Prefijo- Sufijo- Interfijo
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SUSTANTIVO • Mecanismos morfológicos: masculino/femenino • Mecanismos léxicos: heterónimos y epicenos Género • Singular • Plural Número Monje/monja Yerno/nuera El búho macho Pájaro/pájaros Ejemplos
  • 7. MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS  DERIVACIÓN: adición de un morfema derivativo o afijo a una base léxica. Hay dos tipos prefijación y sufijación (carnavalesco).  COMPOSICIÓN: unión de dos o más vocablos. Tipos: ortográficos (paraguas) o sintagmáticos (hombre rana).  PARASÍNTESIS: composición + derivación (quinceañero) / prefijación + sufijación (anaranjado)  OTROS PROCEDIMIENTOS  SIGLAS: las iniciales de varias palabras forman una secuencia (ESO).  ACRÓNIMOS: segmentos de varias palabras o siglas que se han incorporado al léxico como sustantivo (docudrama).  ACORTAMIENTOS: reducción de palabras (boli).
  • 8. EL SUSTANTIVO Clasificación Función sintáctica Concretos Espejo Abstractos Inteligencia Comunes Silla Propios Francia Contables Coche Incontables Agua Individuales Camisa Colectivos Orquesta Ejemplos Núcleo del Sintagma nominal
  • 9. EL ADJETIVO Según el género: UNA terminación mujer especial, recuerdo feliz DOS terminaciones abuelo espléndido, música espléndida Según el grado:
  • 10. EL ADJETIVO Función sintáctica Clasificación: valor semántico • Núcleo del Sintagma adjetival • Actúa como adyacente, atributo o complemento predicativo Especificativos Accidente ferroviario Explicativos Manso cordero
  • 11. DETERMINANTES Antepuestos al sustantivo Actualizan y concretan el significado del sustantivo DETERMINANTES • ARTÍCULO • POSESIVOS • DEMOSTRATIVOS • INDEFINIDOS • NUMERALES • INTERROGATIVOS • EXCLAMATIVOS
  • 12. Pronombres personales PRONOMBRES Sustituyen o se refieren a un SN. Poseen valor deíctico.
  • 14. 3. NIVEL MORFOLÓGICO: PALABRAS VARIABLES PRONOMBRES Y DETERMINANTES Indefinidos Cuantificadores que indican una magnitud imprecisa Pueden admitir: • Variación género y número (cierto/a, ciertos/as) • Variación de uno de los morfemas (bastante/s, varios/as) • Invariables (cada, nada)
  • 15. Numerales Relativos Interrogativos y exclamativos PRONOMBRES
  • 16. EL VERBO REGULARES IRREGULARES DEFECTIVOS COPULATIVOS PREDICATIVOS SEGÚN SU VARIACIÓN MORFOLÓGICA SEGÚN SU FUNCIÓN
  • 17. EL ADVERBIO Tipos de adverbios según significado Función sintáctica • Complemento verbal: atributo o C.C. • Complemento de un adjetivo • Complemento de otro adverbio • Modificador de la oración entera
  • 18. CONECTORES: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN + LOCUCIONES PREPOSICIONALES • Nexos coordinantes: y, e ni, pero, mas • Nexos subordinantes: que, si, porque, luego • Locuciones conjuntivas: ya que, puesto que A, ante, bajo, cabe, con, contra, de Desde, en, hasta, para por, según, sin, so, sobre, Tras, versus, vía Acerca de, con vistas a
  • 19. ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO DEL ESPAÑOL - Palabras patrimoniales: proceden del latín vulgar y han experimentado a lo largo del tiempo los procesos de evolución fonética (ciconia > cigüeña) - Cultismos: términos provenientes del latín que han experimentado los cambios imprescindibles para adaptarse a la gramática de llegada (optimus > óptimo) - Semicultismos: comenzaron su evolución fonética, como los términos patrimoniales, pero ese proceso se detuvo en algún momento (saeculum > siglo) - Préstamos de otras lenguas: extranjerismos (mantienen su grafía original), préstamos hispanizados (Han tenido una adaptación ortográfica) y los calcos semánticos (se traducen sus componentes o se toma el significado únicamente) Procedencia del léxico del español
  • 20. Neologismos Palabras nuevas que se incorporan al léxico Arcaísmos Palabras que caen en desuso (so, cabe) Formales: palabras nuevas fruto de los mecanismos de formación de palabras o procedentes de otras lenguas (wifi) Semánticos: Términos ya existentes en castellano que incorporan un nuevo significado (ventana)