SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PALABRA.
ESTRUCTURA Y CLASES
La estructura de la lengua
La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y
de una serie de reglas de combinación. (Saussure)
LENGUA: Es social e inmaterial
HABLA: Es el uso que cada hablante hace de la lengua. Es individual y
material.
Nivel fónico: se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades de
estudio son los fonemas y sonidos.
 Nivel morfosintáctico: se ocupa del aspecto formal de la palabra
(morfología) y sus combinaciones en la oración (sintaxis).
 Nivel léxico-semántico: estudia los fenómenos relacionados con el
significado de una palabra.
El estudio de la lengua se estructura en tres niveles y
cada uno de ellos se ocupa de un aspecto
determinado:
Nivel fónico
Fonema: unidad mínima abstracta que no posee significado pero sí
una serie de rasgos pertinentes que le confieren un valor distintivo y
sirven para diferenciar palabras.
Los fonemas pertenecen al plano de la lengua. De su estudio se
encarga la fonología.
Se representa entre barras /b/.
La realización escrita del fonema se llama grafía.
En castellano existen 24 fonemas: 5 vocálicos y 19 consonánticos.
Sonido: realización concreta e individual de un fonema pronunciado
por una persona.
El sonido pertenece al plano del habla.
De su estudio se encarga la fonética.
Se representa entre corchetes [B].
Nivel morfosintáctico
La palabra está formada por unidades mínimas significativas. Son los
monemas, que a su vez se dividen en:
 Lexemas que poseen un significado pleno, independiente.
 Morfemas que poseen significado gramatical. Pueden ser de dos tipos:
La forma de las palabras
 Palabra: unidad lingüística formada por unidades más pequeñas
(monemas) con un significado completo e independiente. Los monemas
pueden ser: lexemas (contienen significado léxico) y morfemas (dotan a la
palabra de significado gramatical).
monemas
lexemas
morfemas
dependientes
independientes
derivativos
o afijos
flexivos o
gramaticales
determinantes
relacionantes
prefijos
sufijos
interfijos
nominales
verbales
adjetivos, determinativos,
posesivos, artículos
preposiciones,
conjunciones, locuciones
significativos
apreciativos
género
número
1. Independientes o libres:
- Morfemas determinantes: artículos y adjetivos determinativos.
- Morfemas relacionantes: preposiciones y locuciones prepositivas y
conjunciones y locuciones conjuntivas.
2. Dependientes o trabados:
- Morfemas flexivos o desinenciales: tienen un significado puramente
gramatical. Para el sustantivo y el adjetivo marcan el género y número.
Para el verbo, marcan el tiempo, modo, número, persona, aspecto, voz y
conjugación verbal.
- Morfemas derivativos o afijos: matizan el significado del lexema.
Pueden ser prefijos (preceden al lexema), sufijos (van detrás del
lexema) o interfijos (facilitan la unión del lexema con los afijos o la
unión entre los afijos).
Las clases de palabras según su categoría gramatical
 Artículos: presentan al sustantivo
(la, los , el…).
 Sustantivos: reciben los
morfemas de género y número. Su
función propia en la oración es la de
sujeto.
 Adjetivos: reciben los morfemas
de género y número. Su función
principal es la de ser modificadores
o determinantes del sustantivo.
 Verbos: reciben los morfemas de
tiempo, modo, aspecto, número y
persona. Su función principal es la
de ser núcleo del predicado.
 Pronombres: sustituyen al
nombre y tienen, en su mayoría,
significado ocasional (aquel, mío,
nuestra…).
 Adverbios: matizan la acción del
verbo, el significado de un adjetivo,
de un adverbio o de una oración
(mal, felizmente, detrás…).
 Preposiciones: relacionan
palabras dentro de la oración. Son
invariables (con, en, para…).
 Conjunciones: relacionan
palabras y oraciones. Son
invariables (y, aunque, porque…).
Valores estilísticos de las categorías de
palabras
-El predominio de unas determinadas categorías gramaticales en un texto aporta
rasgos estilísticos
1.Sustantivos
En el estilo nominal predominan los sustantivos sobre los verbos.
En un texto realista predominarán los sustantivos concretos.
Los sustantivos abstractos tienen un matiz más intelectual.
2. Adjetivos
La abundancia de adjetivos produce subjetividad; su ausencia, concisión y
objetividad.
La anteposición del adjetivo implica resaltar la cualidad sobre el significado del
sustantivo.
Adjetivos especificativos
Adjetivos explicativos
La ausencia de adjetivos indica sobriedad, objetividad y rapidez de acción
3. Determinantes y pronombres
El artículo subraya la existencia real del sustantivo.
El pronombre sujeto tiene función enfática.
4. Verbos
Las diferentes formas verbales hacen referencia a:
-el orden del relato
-el tiempo de la acción
-la subjetividad del punto de vista.
Indicativo
Forma denotativa, referencial, propio de textos narrativos, discursos históricos y
periodísticos.
Subjuntivo
Expresa acciones irreales, dudosas, deseadas o temidas.
Imperativo
Indica orden o ruego. Función apelativa o exhortativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
Leaniceth Quintana Guerrero
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
Carmen Fuentes
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticasCésar Vilca
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Semántica
SemánticaSemántica
Nivel morfológico
Nivel morfológicoNivel morfológico
Nivel morfológico
p_queipo
 
Voz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oracionesVoz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oraciones
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Gramática
GramáticaGramática

La actualidad más candente (20)

La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
 
Morfologia1
Morfologia1Morfologia1
Morfologia1
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Nivel morfológico
Nivel morfológicoNivel morfológico
Nivel morfológico
 
Voz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oracionesVoz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oraciones
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 

Similar a La palabra. Estructura y clases.

Gramatica 1
Gramatica 1Gramatica 1
Gramatica 1analeng
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Rafael Alberto Parra
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
MorfosintaxisUNA-PUNO
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasjoanpedi
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
DY DA
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Presentcionjhonydiego (4)
Presentcionjhonydiego (4)Presentcionjhonydiego (4)
Presentcionjhonydiego (4)diego_ruiz
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lenguapaulinopalma
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguajegalilea2009
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
Enoc Jimenez Ruiz
 

Similar a La palabra. Estructura y clases. (20)

Gramatica 1
Gramatica 1Gramatica 1
Gramatica 1
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Presentcionjhonydiego (4)
Presentcionjhonydiego (4)Presentcionjhonydiego (4)
Presentcionjhonydiego (4)
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
 

Más de Silvia Docampo

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
Silvia Docampo
 
Locuciones gramaticales
Locuciones gramaticalesLocuciones gramaticales
Locuciones gramaticales
Silvia Docampo
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
Silvia Docampo
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
Silvia Docampo
 
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila FernándezPresentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Silvia Docampo
 
Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
Silvia Docampo
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Silvia Docampo
 
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemasRubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Silvia Docampo
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXSilvia Docampo
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxSilvia Docampo
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloSilvia Docampo
 
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacerY ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
Silvia Docampo
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (Silvia Docampo
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioSilvia Docampo
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasSilvia Docampo
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaSilvia Docampo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoSilvia Docampo
 

Más de Silvia Docampo (20)

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Locuciones gramaticales
Locuciones gramaticalesLocuciones gramaticales
Locuciones gramaticales
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila FernándezPresentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
 
Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemasRubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
 
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacerY ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La palabra. Estructura y clases.

  • 2. La estructura de la lengua La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. (Saussure) LENGUA: Es social e inmaterial HABLA: Es el uso que cada hablante hace de la lengua. Es individual y material.
  • 3. Nivel fónico: se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades de estudio son los fonemas y sonidos.  Nivel morfosintáctico: se ocupa del aspecto formal de la palabra (morfología) y sus combinaciones en la oración (sintaxis).  Nivel léxico-semántico: estudia los fenómenos relacionados con el significado de una palabra. El estudio de la lengua se estructura en tres niveles y cada uno de ellos se ocupa de un aspecto determinado:
  • 4. Nivel fónico Fonema: unidad mínima abstracta que no posee significado pero sí una serie de rasgos pertinentes que le confieren un valor distintivo y sirven para diferenciar palabras. Los fonemas pertenecen al plano de la lengua. De su estudio se encarga la fonología. Se representa entre barras /b/. La realización escrita del fonema se llama grafía. En castellano existen 24 fonemas: 5 vocálicos y 19 consonánticos. Sonido: realización concreta e individual de un fonema pronunciado por una persona. El sonido pertenece al plano del habla. De su estudio se encarga la fonética. Se representa entre corchetes [B].
  • 5. Nivel morfosintáctico La palabra está formada por unidades mínimas significativas. Son los monemas, que a su vez se dividen en:  Lexemas que poseen un significado pleno, independiente.  Morfemas que poseen significado gramatical. Pueden ser de dos tipos:
  • 6. La forma de las palabras  Palabra: unidad lingüística formada por unidades más pequeñas (monemas) con un significado completo e independiente. Los monemas pueden ser: lexemas (contienen significado léxico) y morfemas (dotan a la palabra de significado gramatical). monemas lexemas morfemas dependientes independientes derivativos o afijos flexivos o gramaticales determinantes relacionantes prefijos sufijos interfijos nominales verbales adjetivos, determinativos, posesivos, artículos preposiciones, conjunciones, locuciones significativos apreciativos género número
  • 7. 1. Independientes o libres: - Morfemas determinantes: artículos y adjetivos determinativos. - Morfemas relacionantes: preposiciones y locuciones prepositivas y conjunciones y locuciones conjuntivas. 2. Dependientes o trabados: - Morfemas flexivos o desinenciales: tienen un significado puramente gramatical. Para el sustantivo y el adjetivo marcan el género y número. Para el verbo, marcan el tiempo, modo, número, persona, aspecto, voz y conjugación verbal. - Morfemas derivativos o afijos: matizan el significado del lexema. Pueden ser prefijos (preceden al lexema), sufijos (van detrás del lexema) o interfijos (facilitan la unión del lexema con los afijos o la unión entre los afijos).
  • 8. Las clases de palabras según su categoría gramatical  Artículos: presentan al sustantivo (la, los , el…).  Sustantivos: reciben los morfemas de género y número. Su función propia en la oración es la de sujeto.  Adjetivos: reciben los morfemas de género y número. Su función principal es la de ser modificadores o determinantes del sustantivo.  Verbos: reciben los morfemas de tiempo, modo, aspecto, número y persona. Su función principal es la de ser núcleo del predicado.  Pronombres: sustituyen al nombre y tienen, en su mayoría, significado ocasional (aquel, mío, nuestra…).  Adverbios: matizan la acción del verbo, el significado de un adjetivo, de un adverbio o de una oración (mal, felizmente, detrás…).  Preposiciones: relacionan palabras dentro de la oración. Son invariables (con, en, para…).  Conjunciones: relacionan palabras y oraciones. Son invariables (y, aunque, porque…).
  • 9. Valores estilísticos de las categorías de palabras -El predominio de unas determinadas categorías gramaticales en un texto aporta rasgos estilísticos 1.Sustantivos En el estilo nominal predominan los sustantivos sobre los verbos. En un texto realista predominarán los sustantivos concretos. Los sustantivos abstractos tienen un matiz más intelectual. 2. Adjetivos La abundancia de adjetivos produce subjetividad; su ausencia, concisión y objetividad. La anteposición del adjetivo implica resaltar la cualidad sobre el significado del sustantivo. Adjetivos especificativos Adjetivos explicativos La ausencia de adjetivos indica sobriedad, objetividad y rapidez de acción
  • 10. 3. Determinantes y pronombres El artículo subraya la existencia real del sustantivo. El pronombre sujeto tiene función enfática. 4. Verbos Las diferentes formas verbales hacen referencia a: -el orden del relato -el tiempo de la acción -la subjetividad del punto de vista. Indicativo Forma denotativa, referencial, propio de textos narrativos, discursos históricos y periodísticos. Subjuntivo Expresa acciones irreales, dudosas, deseadas o temidas. Imperativo Indica orden o ruego. Función apelativa o exhortativa.