SlideShare una empresa de Scribd logo
Y…¿porqué no?
La tasa de desempleo nos frena?
¿Por…………..?
Este desequilibrio se debe a varios factores.
El primero es el paro estructural que
tradicionalmente ha registrado España: incluso
en su mejor momento económico tenía una tasa de
desempleo que en otros países se consideraría inaceptable.
El segundo es la alta dependencia de la economía española
del sector de la construcción.
El tercero . Primacía de la contratación temporal sobre la
estable (la destrucción de empleo es más intensa entre los
temporales)
 Y los empleadores, ¿cómo lo
ven?
 Las perspectivas de las empresas no
son alentadoras
Y los trabajadores, lo
perciben mejor??????
Un 93% de los trabajadores
considera que las empresas
han utilizado el pretexto de la
crisis para empeorar
las condiciones laborales a
sus empleados.
Pero……………………….
España destruyó más de
4.000 puestos de trabajo
al día durante el último
trimestre.
(2012)
El número de trabajadores por cuenta
propia (autónomos), aumenta en términos
anuales (1,8%).
En estos momentos hay tres millones de
personas con sus propias relaciones
laborales.
 Un entorno cambiante exige a las
empresas actuales, contar con
trabajadores y trabajadoras con unos
perfiles muy determinados y se
potencia la creación de nuevas formas
de trabajo y nuevas formas de
relaciones laborales entre las personas
trabajadoras y las empresas.
Ana Ortiz Taboada
TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL:
Saber adaptarse debe ser primordial
 El mercado nos va dirigiendo a un modelo mucho más
flexible de trabajo en el que la tendencia de las
Empresas para ser competitivas tiene que ser
optimizar al máximo sus recursos y estructuras, no
sólo a nivel nacional, sino también internacional, y
esto implica que el concepto de empleado que
hemos tenido hasta ahora, cada vez tiene menos
cabida, cada vez se utiliza menos y cada vez aporta
menos valor en el mercado y da paso a una nueva
figura que es la del profesional.
(28/01/2013)
Los jóvenes autónomos cotizarán 50
euros al mes durante medio año
 La medida persigue fomentar
el autoempleo en uno de los
colectivos más golpeados por
el paro
 La cuota es mucho más baja
que la que se paga ahora, de unos
250 euros como mínimo
La vida laboral: de la que venimos,
hacia la que vamos
DESTACAMOS
Planifiquemos nuestro itinerario
profesional
Itinerarios realistas ajustando
nuestros potenciales a las
demandas/necesidades del mercado
¿CÓMO AFRONTAR ESTE RETO?
DIFERÉNCIATE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trabajo en españa
El trabajo en españaEl trabajo en españa
El trabajo en españa
villar2
 
mercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomiamercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomia
Alex Maldonado Rivera
 
PARO LABORAL EN ESPAÑA
PARO LABORAL EN ESPAÑAPARO LABORAL EN ESPAÑA
PARO LABORAL EN ESPAÑAguest95b1d3
 
¿Nueva Clase Media? El discurso que alienó la lucha de clases en el Brasil lu...
¿Nueva Clase Media? El discurso que alienó la lucha de clases en el Brasil lu...¿Nueva Clase Media? El discurso que alienó la lucha de clases en el Brasil lu...
¿Nueva Clase Media? El discurso que alienó la lucha de clases en el Brasil lu...
Cícero Nogueira
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 
La educación superior en méxico y el mercado de trabajo
La educación superior en méxico y el mercado de trabajoLa educación superior en méxico y el mercado de trabajo
La educación superior en méxico y el mercado de trabajo
Renne Angelil Gt
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleoUTPL UTPL
 
El Paro Laboral En EspañA
El  Paro Laboral En EspañAEl  Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañA
guestbe5202
 
La productividad laboral
La productividad laboralLa productividad laboral
La productividad laboral
María José López García
 
El Paro En EspañA
El Paro En EspañAEl Paro En EspañA
El Paro En EspañA
udima
 

La actualidad más candente (13)

El trabajo en españa
El trabajo en españaEl trabajo en españa
El trabajo en españa
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
mercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomiamercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomia
 
PARO LABORAL EN ESPAÑA
PARO LABORAL EN ESPAÑAPARO LABORAL EN ESPAÑA
PARO LABORAL EN ESPAÑA
 
¿Nueva Clase Media? El discurso que alienó la lucha de clases en el Brasil lu...
¿Nueva Clase Media? El discurso que alienó la lucha de clases en el Brasil lu...¿Nueva Clase Media? El discurso que alienó la lucha de clases en el Brasil lu...
¿Nueva Clase Media? El discurso que alienó la lucha de clases en el Brasil lu...
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
La educación superior en méxico y el mercado de trabajo
La educación superior en méxico y el mercado de trabajoLa educación superior en méxico y el mercado de trabajo
La educación superior en méxico y el mercado de trabajo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
El Paro Laboral En EspañA
El  Paro Laboral En EspañAEl  Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañA
 
La productividad laboral
La productividad laboralLa productividad laboral
La productividad laboral
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
El Paro En EspañA
El Paro En EspañAEl Paro En EspañA
El Paro En EspañA
 

Destacado

Motivacion para conseguir empleo
Motivacion para conseguir empleoMotivacion para conseguir empleo
Motivacion para conseguir empleo
Vane Barrero
 
El curriculum vitae
El curriculum vitaeEl curriculum vitae
El curriculum vitaeVane Barrero
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimapuiconll
 
Las tendencias en el arte - BLURFAIR 2015
Las tendencias en el arte - BLURFAIR 2015 Las tendencias en el arte - BLURFAIR 2015
Las tendencias en el arte - BLURFAIR 2015
Paola Caballer
 
Programa de Recolocación Profesional - Juan Garland
Programa de Recolocación Profesional - Juan GarlandPrograma de Recolocación Profesional - Juan Garland
Programa de Recolocación Profesional - Juan Garland
Juan Garland
 
Software Agencias de Colocación
Software Agencias de ColocaciónSoftware Agencias de Colocación
Software Agencias de Colocación
José Carlos Rodríguez
 
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Mirava Consultores
 
Outplacement para ejecutivos
Outplacement para ejecutivosOutplacement para ejecutivos
Outplacement para ejecutivos
Ronex Jack Morales Rengifo
 
Agencias de colocación presentación
Agencias de colocación presentaciónAgencias de colocación presentación
Agencias de colocación presentación
damalou
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
Lens & Minarelli
 
Motivación en la búsqueda de empleo
Motivación en la búsqueda de empleoMotivación en la búsqueda de empleo
Motivación en la búsqueda de empleo
Manuel Antolín
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
Maria Santos
 
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboralManual orientacion laboral
Manual orientacion laboral
INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO DE GUAVATA
 
Outplacement y outsourcing
 Outplacement y outsourcing  Outplacement y outsourcing
Outplacement y outsourcing
Jennifer Sandoval
 
Outplacement quertz
Outplacement quertzOutplacement quertz
Outplacement quertz
Carlos Echeverria Muñoz
 

Destacado (20)

Motivacion para conseguir empleo
Motivacion para conseguir empleoMotivacion para conseguir empleo
Motivacion para conseguir empleo
 
El curriculum vitae
El curriculum vitaeEl curriculum vitae
El curriculum vitae
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
T.i.
T.i.T.i.
T.i.
 
Outplacement, recolocacion, reinsercion
Outplacement, recolocacion, reinsercionOutplacement, recolocacion, reinsercion
Outplacement, recolocacion, reinsercion
 
Las tendencias en el arte - BLURFAIR 2015
Las tendencias en el arte - BLURFAIR 2015 Las tendencias en el arte - BLURFAIR 2015
Las tendencias en el arte - BLURFAIR 2015
 
Programa de Recolocación Profesional - Juan Garland
Programa de Recolocación Profesional - Juan GarlandPrograma de Recolocación Profesional - Juan Garland
Programa de Recolocación Profesional - Juan Garland
 
Software Agencias de Colocación
Software Agencias de ColocaciónSoftware Agencias de Colocación
Software Agencias de Colocación
 
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
 
Outplacement para ejecutivos
Outplacement para ejecutivosOutplacement para ejecutivos
Outplacement para ejecutivos
 
Agencias de colocación presentación
Agencias de colocación presentaciónAgencias de colocación presentación
Agencias de colocación presentación
 
Agencias de colocación
Agencias de colocaciónAgencias de colocación
Agencias de colocación
 
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboralManual orientacion laboral
Manual orientacion laboral
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
INplacement y OUTplacement
INplacement y OUTplacementINplacement y OUTplacement
INplacement y OUTplacement
 
Motivación en la búsqueda de empleo
Motivación en la búsqueda de empleoMotivación en la búsqueda de empleo
Motivación en la búsqueda de empleo
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboralManual orientacion laboral
Manual orientacion laboral
 
Outplacement y outsourcing
 Outplacement y outsourcing  Outplacement y outsourcing
Outplacement y outsourcing
 
Outplacement quertz
Outplacement quertzOutplacement quertz
Outplacement quertz
 

Similar a Motivación a la búsqueda de empleo

Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Bea Hervella
 
l presentacion el desempleo
l presentacion el desempleol presentacion el desempleo
l presentacion el desempleo
goiuri albarran
 
29-S Huelga General
29-S Huelga General29-S Huelga General
29-S Huelga Generalmatsmadrid
 
Actividades finales
Actividades finalesActividades finales
Actividades finalesaledifiori
 
macroeconomia trabajo final sustentacion de lo aprendido en clase
macroeconomia trabajo final  sustentacion de lo aprendido en clase macroeconomia trabajo final  sustentacion de lo aprendido en clase
macroeconomia trabajo final sustentacion de lo aprendido en clase
Jose Garcia Salas
 
El Paro Laboral En España
El Paro Laboral En EspañaEl Paro Laboral En España
El Paro Laboral En Españarociomunoz
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en Méxicoanafershka
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
¿Que se mueve en el mercado de trabajo?
¿Que se mueve en el mercado de trabajo?¿Que se mueve en el mercado de trabajo?
¿Que se mueve en el mercado de trabajo?
Zaragoza Activa
 
El Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañAEl Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañA
lopezgertrudis
 
TM nº 28 septiembre octubre 2014
TM nº 28 septiembre octubre 2014TM nº 28 septiembre octubre 2014
TM nº 28 septiembre octubre 2014
CGTLuxiona
 
Imperfecciones en el mercado de trabajo
Imperfecciones en el mercado de trabajoImperfecciones en el mercado de trabajo
Imperfecciones en el mercado de trabajo
Maria B Alava
 
Emplea2.0.
Emplea2.0.Emplea2.0.
Emplea2.0.
Borja Gutiérrez
 
DESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALDESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIAL
Licpel
 
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PPLa contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
IU Antequera
 

Similar a Motivación a la búsqueda de empleo (20)

Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
Tarea FOL
Tarea FOLTarea FOL
Tarea FOL
 
l presentacion el desempleo
l presentacion el desempleol presentacion el desempleo
l presentacion el desempleo
 
29-S Huelga General
29-S Huelga General29-S Huelga General
29-S Huelga General
 
Actividades finales
Actividades finalesActividades finales
Actividades finales
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
macroeconomia trabajo final sustentacion de lo aprendido en clase
macroeconomia trabajo final  sustentacion de lo aprendido en clase macroeconomia trabajo final  sustentacion de lo aprendido en clase
macroeconomia trabajo final sustentacion de lo aprendido en clase
 
El Paro Laboral En España
El Paro Laboral En EspañaEl Paro Laboral En España
El Paro Laboral En España
 
Cooperativas destruy
Cooperativas destruyCooperativas destruy
Cooperativas destruy
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
¿Que se mueve en el mercado de trabajo?
¿Que se mueve en el mercado de trabajo?¿Que se mueve en el mercado de trabajo?
¿Que se mueve en el mercado de trabajo?
 
El Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañAEl Paro Laboral En EspañA
El Paro Laboral En EspañA
 
TM nº 28 septiembre octubre 2014
TM nº 28 septiembre octubre 2014TM nº 28 septiembre octubre 2014
TM nº 28 septiembre octubre 2014
 
El paro
El paroEl paro
El paro
 
Imperfecciones en el mercado de trabajo
Imperfecciones en el mercado de trabajoImperfecciones en el mercado de trabajo
Imperfecciones en el mercado de trabajo
 
Emplea2.0.
Emplea2.0.Emplea2.0.
Emplea2.0.
 
DESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALDESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIAL
 
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PPLa contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
 

Motivación a la búsqueda de empleo

  • 2. La tasa de desempleo nos frena?
  • 3.
  • 4. ¿Por…………..? Este desequilibrio se debe a varios factores. El primero es el paro estructural que tradicionalmente ha registrado España: incluso en su mejor momento económico tenía una tasa de desempleo que en otros países se consideraría inaceptable. El segundo es la alta dependencia de la economía española del sector de la construcción. El tercero . Primacía de la contratación temporal sobre la estable (la destrucción de empleo es más intensa entre los temporales)
  • 5.  Y los empleadores, ¿cómo lo ven?
  • 6.
  • 7.  Las perspectivas de las empresas no son alentadoras Y los trabajadores, lo perciben mejor??????
  • 8.
  • 9. Un 93% de los trabajadores considera que las empresas han utilizado el pretexto de la crisis para empeorar las condiciones laborales a sus empleados.
  • 10. Pero………………………. España destruyó más de 4.000 puestos de trabajo al día durante el último trimestre. (2012)
  • 11. El número de trabajadores por cuenta propia (autónomos), aumenta en términos anuales (1,8%). En estos momentos hay tres millones de personas con sus propias relaciones laborales.
  • 12.  Un entorno cambiante exige a las empresas actuales, contar con trabajadores y trabajadoras con unos perfiles muy determinados y se potencia la creación de nuevas formas de trabajo y nuevas formas de relaciones laborales entre las personas trabajadoras y las empresas.
  • 13. Ana Ortiz Taboada TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL: Saber adaptarse debe ser primordial  El mercado nos va dirigiendo a un modelo mucho más flexible de trabajo en el que la tendencia de las Empresas para ser competitivas tiene que ser optimizar al máximo sus recursos y estructuras, no sólo a nivel nacional, sino también internacional, y esto implica que el concepto de empleado que hemos tenido hasta ahora, cada vez tiene menos cabida, cada vez se utiliza menos y cada vez aporta menos valor en el mercado y da paso a una nueva figura que es la del profesional.
  • 14. (28/01/2013) Los jóvenes autónomos cotizarán 50 euros al mes durante medio año  La medida persigue fomentar el autoempleo en uno de los colectivos más golpeados por el paro  La cuota es mucho más baja que la que se paga ahora, de unos 250 euros como mínimo
  • 15. La vida laboral: de la que venimos, hacia la que vamos
  • 17. Planifiquemos nuestro itinerario profesional Itinerarios realistas ajustando nuestros potenciales a las demandas/necesidades del mercado
  • 18.
  • 19. ¿CÓMO AFRONTAR ESTE RETO? DIFERÉNCIATE