SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por Eva Baena Jiménez Licenciada en Economía MERCADO DE TRABAJO
1. EL MERCADO DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Salario Nº de trabajadores W* O L D L Analizando el mercado de trabajo, estrictamente desde el punto de vista de la oferta y la demanda, podemos observar que, a mayor salario, y si todos los otros factores permanecen constantes, más personas están dispuestas a trabajar (oferta) y a menos trabajadores están dispuestos a contratar las empresas (demanda)
¿POR QUÉ SE DICE QUE ES UN MERCADO DE CARACTERÍSTICAS  ESPECIALES ? Imágenes tomadas de la película Los lunes al Sol del director Fernando León de Aranoa
Hay varias razones: 1. No es un mercado de competencia perfecta en el que la oferta y la demanda actúen libremente: salarios mínimos, intervención de sindicatos y patronal, convenios colectivos,… 2. El mercado de trabajo está muy segmentado por sectores productivos, categorías profesionales y tipos de empresas, lo que impide hablar de un mercado único y universal de trabajo. 3. El W* es un salario medio, sin embargo existen diferencias salariales muy importantes motivadas por la formación, edad, sexo,… 4. La oferta y la demanda de trabajo responden a variables diferentes: la demanda de trabajo por parte de las empresas no se realizan en función de la oferta de trabajo existente y, viceversa. 5. No puede encontrarse un p* para el cual se alcance una cantidad de trabajo satisfactoria para ambas partes, teniendo en cuenta que la satisfacción de la oferta de trabajo es la ocupación total de la población activa.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS BÁSICOS : ,[object Object],Tasa de actividad  =  PA/PT*100  ( se entiende que  PT es la población en edad de trabajar) Fuente: INE 46´95 68´95 57´72 ESPAÑA 42´16 68´55 55´11 ANDALUCÍA 44´91 70´30 57´68 Sevilla 44´18 66´30 54´81 Málaga 37´96 67´22 52´13 Jaén 39´89 70´15 54´59 Huelva 38´84 64´84 51´43 Granada 40´88 66´63 53´10 Córdoba 39´18 68´44 53´57 Cádiz 48´29 75´07 62´57 Almería Mujeres Hombres Ambos sexos TASA DE ACTIVIDAD  4º Trimestre 2005
[object Object],Tasa de desempleo  =  PD/PA*100 Fuente: INE 11´61 6´64 8´70 ESPAÑA 19´50 10´20 13´83 ANDALUCÍA 18´60 9´76 13´22 Sevilla 14´56 8´70 11´15 Málaga 27´46 10´51 16´88 Jaén 26´78 10´99 16´92 Huelva 18´81 9´17 12´92 Granada 26´03 9´01 15´90 Córdoba 21´28 14´94 17´30 Cádiz 11´52 8´13 9´35 Almería Mujeres Hombres Ambos sexos TASA DE PARO  4º Trimestre 2005
CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 16 Y MÁS AÑOS ACTIVOS INACTIVOS Ocupados Parados -  Asalariados  (los que trabajan por cuenta ajena) -  Que trabajan por cuenta propia -  Que buscan su primer empleo -  Que han trabajado antes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-  Del sector público -  Del sector privado ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICIÓN DEL DESEMPLEO: ,[object Object],[object Object],[object Object]
3. EFECTOS DEL PARO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. TIPOS DE DESEMPLEO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
5. POLÍTICA DE EMPLEO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. DINÁMICA DEL MERCADO DE TRABAJO Para los economistas clásicos el mercado de trabajo funciona como cualquier otro. Los únicos factores que le afectan son la oferta y la demanda de trabajo por lo que, los salarios que los empresarios están dispuestos a pagar a sus trabajadores depende de la  productividad marginal  de los mismos, es decir, de la producción de uno de ellos en un determinado período de tiempo. Es importante tener presente que la productividad marginal del trabajo disminuye a medida que se incrementa la cantidad de trabajo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],300 1.740 5.800 1.000 4 360 1.440 4.800 1.200 3 430´5 1.080 3.600 1.435 2 649´5 649´5 2.165 2.165 1 Bº marginal Bº total Venta total Venta marginal Nº trabajadores
[object Object],[object Object],Salario W*=300€ O L D L
Sin embargo, en el mercado de trabajo de los países desarrollados influyen otros factores además de la oferta y la demanda de trabajo: 1. Los sindicatos negocian con la patronal las condiciones de  trabajo en los convenios colectivos. 2. El Estado fija el marco jurídico en el que se debe desarrollar  la actividad en el mercado de trabajo.  Ejemplo: un salario mínimo interprofesional de 360 €. Salario W*= 300€ O L D L Nº   trabajadores 4 360€ 5 3 Aparece   el desempleo = 2 trabajadores SOLUCIONES: - Suprimir W mínimo - Aumentar  productividad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA Fuente: INE 14,0 20´7 - JÓVENES 8´5 15´1 - MUJERES 6´4 7´3 - HOMBRES 7´3 10´4 TASA DE PARO: -TOTAL 40´1 40´6 JORNADA SEMANAL HABITUAL A TIEMPO COMPLETO 18´0 8´1 % DE EMPLEO A TIEMPO PARCIAL 66´9 61,9 - SERVICIOS 28´6 31´6 - INDUSTRIA 4´2 6´5 - AGRICULTURA 63´9 57´5 TASA DE OCUPACIÓN 59´9 50´3 MUJERES 78´0 78´1 HOMBRES 69´0 64´2 TOTAL TASA DE ACTIVIDAD UNIÓN EUROPEA ESPAÑA DATOS
Mapa  conceptual El mercado de trabajo funciona a  través de Oferta de trabajo Demanda de trabajo Salario de equilibrio Población activa Tasa de actividad se divide en Ocupados Parados Tasa de desempleo la mide EPA INEM ¿Por qué hay desempleo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de desempleo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],se combaten con Políticas de Empleo (Subsidio, sobre la oferta, sobre la demanda y sobre el mercado de trabajo )
DATOS PERSONALES: Nombre Domicilio Población Teléfono Edad FORMACIÓN ACADÉMICA: … EXPERIENCIA PROFESIONAL: … FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: … OTROS DATOS DE INTERÉS: … CURRICULUM VITAE
CARTA DE PRESENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
a_n_i_t_a
 
TeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorTeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del Valor
Carlos Rosaldo
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
David_Mejia
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíA
CARLOS MASSUH
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
susan0209
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
Simon Roberti
 

La actualidad más candente (20)

MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
 
Cap III
Cap IIICap III
Cap III
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajoEl mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Acumulacion del capital
Acumulacion del capitalAcumulacion del capital
Acumulacion del capital
 
TeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorTeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del Valor
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
 
Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1
 
Ahorro e inversión
Ahorro e inversiónAhorro e inversión
Ahorro e inversión
 
Plusvalia
Plusvalia Plusvalia
Plusvalia
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíA
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
 

Destacado

Trabajo ept
Trabajo eptTrabajo ept
Trabajo ept
NiviaFab
 
Transporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energiaTransporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energia
PEDRO VAL MAR
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
calebermar
 

Destacado (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
Evaluacion educacion-para-el-trabajo-130416093402-phpapp02
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre
 
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el TrabajoColegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
Colegio Beata Imelda Área Educación para el Trabajo
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPTPoleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
Poleas Motorizadas 9645 - Manipulativos - EPT
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
FICHA DE OBSERVACION
FICHA DE OBSERVACIONFICHA DE OBSERVACION
FICHA DE OBSERVACION
 
Ley mype 28015
Ley mype 28015Ley mype 28015
Ley mype 28015
 
Trabajo ept
Trabajo eptTrabajo ept
Trabajo ept
 
Trabajo de ept
Trabajo de eptTrabajo de ept
Trabajo de ept
 
Ley N° 28015 diseño
Ley N°  28015 diseñoLey N°  28015 diseño
Ley N° 28015 diseño
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresa
 
Transporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energiaTransporte y distribucion de energia
Transporte y distribucion de energia
 
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 SecundariaCuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
 
Cuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basicoCuaderno de trabajo2º basico
Cuaderno de trabajo2º basico
 
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIACUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 

Similar a Mercado Trabajo

TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONESTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
Pepitaaaaa
 
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINTTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
Pepitaaaaa
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
Miigue Lopez Elez
 
UD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
UD. DIDÁCTICA: Mercado LaboralUD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
UD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
Eva Grau
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
996483919
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
OihanaSlide
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
unc20111vero
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
unc20111vero
 

Similar a Mercado Trabajo (20)

TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONESTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
 
Power point final
Power point finalPower point final
Power point final
 
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINTTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
UD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
UD. DIDÁCTICA: Mercado LaboralUD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
UD. DIDÁCTICA: Mercado Laboral
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
 
macroeconomia trabajo final sustentacion de lo aprendido en clase
macroeconomia trabajo final  sustentacion de lo aprendido en clase macroeconomia trabajo final  sustentacion de lo aprendido en clase
macroeconomia trabajo final sustentacion de lo aprendido en clase
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
T.5. El Mercado de Trabajo
T.5. El Mercado de TrabajoT.5. El Mercado de Trabajo
T.5. El Mercado de Trabajo
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
El paro
El paroEl paro
El paro
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 

Más de Eva Baena Jimenez

Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
Eva Baena Jimenez
 

Más de Eva Baena Jimenez (20)

Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
 
Especial lotería de navidad
Especial lotería de navidadEspecial lotería de navidad
Especial lotería de navidad
 
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
 
02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción
 
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
 
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
 
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4   muestra apuntes iaee 4ºUnidad 4   muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
 
Unidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceyeUnidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceye
 
01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor
 
Lienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valorLienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valor
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
 
Índice Programación
Índice ProgramaciónÍndice Programación
Índice Programación
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
 
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Mercado Trabajo

  • 1. Realizado por Eva Baena Jiménez Licenciada en Economía MERCADO DE TRABAJO
  • 2.
  • 3. Salario Nº de trabajadores W* O L D L Analizando el mercado de trabajo, estrictamente desde el punto de vista de la oferta y la demanda, podemos observar que, a mayor salario, y si todos los otros factores permanecen constantes, más personas están dispuestas a trabajar (oferta) y a menos trabajadores están dispuestos a contratar las empresas (demanda)
  • 4. ¿POR QUÉ SE DICE QUE ES UN MERCADO DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES ? Imágenes tomadas de la película Los lunes al Sol del director Fernando León de Aranoa
  • 5. Hay varias razones: 1. No es un mercado de competencia perfecta en el que la oferta y la demanda actúen libremente: salarios mínimos, intervención de sindicatos y patronal, convenios colectivos,… 2. El mercado de trabajo está muy segmentado por sectores productivos, categorías profesionales y tipos de empresas, lo que impide hablar de un mercado único y universal de trabajo. 3. El W* es un salario medio, sin embargo existen diferencias salariales muy importantes motivadas por la formación, edad, sexo,… 4. La oferta y la demanda de trabajo responden a variables diferentes: la demanda de trabajo por parte de las empresas no se realizan en función de la oferta de trabajo existente y, viceversa. 5. No puede encontrarse un p* para el cual se alcance una cantidad de trabajo satisfactoria para ambas partes, teniendo en cuenta que la satisfacción de la oferta de trabajo es la ocupación total de la población activa.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 6. DINÁMICA DEL MERCADO DE TRABAJO Para los economistas clásicos el mercado de trabajo funciona como cualquier otro. Los únicos factores que le afectan son la oferta y la demanda de trabajo por lo que, los salarios que los empresarios están dispuestos a pagar a sus trabajadores depende de la productividad marginal de los mismos, es decir, de la producción de uno de ellos en un determinado período de tiempo. Es importante tener presente que la productividad marginal del trabajo disminuye a medida que se incrementa la cantidad de trabajo.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Sin embargo, en el mercado de trabajo de los países desarrollados influyen otros factores además de la oferta y la demanda de trabajo: 1. Los sindicatos negocian con la patronal las condiciones de trabajo en los convenios colectivos. 2. El Estado fija el marco jurídico en el que se debe desarrollar la actividad en el mercado de trabajo. Ejemplo: un salario mínimo interprofesional de 360 €. Salario W*= 300€ O L D L Nº trabajadores 4 360€ 5 3 Aparece el desempleo = 2 trabajadores SOLUCIONES: - Suprimir W mínimo - Aumentar productividad
  • 22.
  • 23. 7. EL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA Fuente: INE 14,0 20´7 - JÓVENES 8´5 15´1 - MUJERES 6´4 7´3 - HOMBRES 7´3 10´4 TASA DE PARO: -TOTAL 40´1 40´6 JORNADA SEMANAL HABITUAL A TIEMPO COMPLETO 18´0 8´1 % DE EMPLEO A TIEMPO PARCIAL 66´9 61,9 - SERVICIOS 28´6 31´6 - INDUSTRIA 4´2 6´5 - AGRICULTURA 63´9 57´5 TASA DE OCUPACIÓN 59´9 50´3 MUJERES 78´0 78´1 HOMBRES 69´0 64´2 TOTAL TASA DE ACTIVIDAD UNIÓN EUROPEA ESPAÑA DATOS
  • 24.
  • 25. DATOS PERSONALES: Nombre Domicilio Población Teléfono Edad FORMACIÓN ACADÉMICA: … EXPERIENCIA PROFESIONAL: … FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: … OTROS DATOS DE INTERÉS: … CURRICULUM VITAE
  • 26.