SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una estrategia de administración
por medio de la cual una empresa
delega la ejecución de ciertas
actividades a empresas altamente
especializadas, con el uso de
recursos exteriores a la empresa para
realizar actividades tradicionalmente
ejecutadas por personal y recursos
internos.
TERMINACIONES
 SUBCONTRATACION: Contrato que
una empresa hace a otra para que
realice determinados servicios para
la misma.
 EXTERNALIZACION: Modalidad de
contratación en que una
organización exterioriza
determinadas actividades de la
empresa.
 TERCERIZACION: Contratar con
terceros servicios o procesos que se
convierten en una extensión de los
negocios de la organización .
ALCANCES DEL OUTSOURCING
Una organización podrá tomar dos posturas
respecto a las subcontrataciones de acuerdo a
sus propias necesidades.
OUTSOURCING TOTAL: implica la
transferencia de equipo, personal, redes,
operaciones y responsabilidades
administrativas al contratista.
OUTSOURCING PARCIAL: Solo se transfiere
algunos de los elementos anteriores.
INICIO
Desde los años veinte con el desarrollo que
tuvo el ferrocarril, fue tal demanda por los
productos en la mayoría de las empresas
que se vieron obligados a buscar quien les
realizara trabajos que fuera de ella, pero en
los ochenta cuando el mundo empezó a ver
como era mas conveniente entregar ciertos
productos a terceros que hacerlos la misma
empresa, y el caso mas relevante se da
cuando KODAK cedió a IBM su sistemas de
telecomunicaciones.
AREAS QUE LA EMPRESA PUEDE
PASAR A OUTSORCING
El proceso de Outsourcing no solo implica a los
sistemas de producción. Sino que abarca la
mayora de las áreas de la empresa.
Outsourcing de los sistemas financieros.
Outsourcing de los sistemas contables.
Outsourcing de las actividades de
Mercadotecnia
Outsourcing en el área de Recursos Humanos
RESPECTO A LAS ACTIVIDADES QUE NO SE
DEBEN SUBCONTRATAR:
La Administración de la planeación
estratégica.
La tesorería
El control de promovedores
Administración de calidad
Servicio al cliente
Distribución y Ventas.
ETAPAS DE OUTSOURCING
PLANEACION: La decisión de entregar un
proceso interno en outsourcing debe estar
alineado con el planteamiento estratégico de la
empresa es decir debe estar circunscrito dentro
de los objetivos y metas corporativas.
.
 CONTRATACIÓN: Esta etapa supone tres
fases: la selección del proveedor , la negoción
del contrato y por ultimo el diseño, Implica
una evaluación detallada de la compatibilidad
entre los requerimientos y características de
la empresa contratante y la empresa
proveedora.
 IMPLEMENTACION: Su finalidad esencial es
materializar el proceso de tercerización en las
mejores condiciones posibles y con las
mejores perspectivas de éxito. Supone las
ejecución de actividades tanto previas como
posteriores a la firma del contrato.
 APLICACIÓN: El outsourcing es
constantemente aplicado en estos tiempos
de competencia, ya que las empresas
requieren mejorar para estar siempre a la par
con as otras empresas del mercado, para esto
contratan los servicios de otra empresa
TIPOS DE OUTSOURCING
DESLOCALIZACION
IN-HOUSE
OFF-SITE CO-SOURCING
RAZONES ESTRATEGICAS MAS
IMPORTANTES
Enfocar mejor la
empresa
Tener acceso a las
capacidades de clase
mundial.
Acelerar los
beneficios de
reingeniería
Destinar recursos
parar otros
propósitos.
Compartir riesgos.
VENTAJAS.
REDUCCION DE
COSTOS.
FEXILIBILIDAD
 DESVENTAJAS
Genera poca lealtad hacia la
organización a la cual se
presa el servicio.
Elimina puestos de
trabajo en el país de
origen de la organización
contratante.
Fomenta irregularidades
en la contratación de los
trabajadores.
Compañía externa que ofrece apoyo,
información y asesoría para la búsqueda
de un nuevo empleo a los trabajadores
que han sido despedidos de una
organización.
Finalidad
• Reducir el conflicto emocional.
• Orientar a las personas sobre cómo aprovechar sus
fortalezas, definiendo objetivos y planificando su
carrera laboral de manera eficiente y exitosa.
• Reinserción al mercado laboral.
• Conseguir trabajo de manera mas rápida.
• La empresa evita imagen y comentarios negativos
por dicho despido.
Beneficios
 Persona despedida:
 Fortalece su autoestima, confianza,
enfocándose a su búsqueda de
empleo.
 Permite evaluar e identificar
habilidades, preferencias y
oportunidades laborales.
 Recibe entrenamiento para
administrar la transición profesional en
éste y futuros cambios de empleo.
Organización que despide:
 Vista como una organización que se preocupa por el
futuro de los trabajadores.
 Ayuda a superar las consecuencias
emocionales del conocido como síndrome del
superviviente (trabajadores que se quedan).
 Se atenúa el impacto del despido sobre la
reputación corporativa.
La organización que recluta:
 Acceso a personal calificado a bajo costo.
 Acceso a información acerca de su
experiencia y calificaciones.
Principales
herramientas usadas:
 Trabajo emocional: etapa de duelo.
 Elaboración de un perfil profesional: se
identifican fortalezas y debilidades. Sirve
para dar dirección a la carrera futura desde el
realismo.
Dirección de carrera: se ven las
diferentes opciones de carrera.
Continuismo, cambio de carrera,
trabajar como autónomo, bajar
de escalón.
Campaña de búsqueda de
empleo:
 Curriculum.
Networking: Acceso al
mercado laboral oculto.
Linkedin .
 Preparación de entrevistas.
El despido puede causar:
 Consecuencias psicológicas como:
ansiedad, depresión, daños a la
autoestima , culpa, ira y/o hipertensión.
 Considerado uno de los eventos más
perturbadores a lo largo de la vida.
 Centra su interés en los ejecutivos y en
quienes ocupan cargos gerenciales.
 Individual y colectivo.
 Duración de 3 días hasta 12 meses.
 Puede extenderse después de que el
sujeto ya encontró empleo.
 Sesiones personales, telefónicas, skype,
según la persona o empresa que lo
contrata.
 Mientras que en EU, 97% de las empresas
ofrecen outplacement, en México sólo entre el
1% - 10% lo ofrece.
 Falta de responsabilidad social, las empresas
suelen rechazarla al catalogarlas como gastos
innecesarios.
Referencias:

http://definicion.de/outplacement/
 http://www.boletin-
infomail.com/2006/03/outplacement_se.html
 http://www.altonivel.com.mx/23710-outplacement-
el-paso-para-redefinir-tu-futuro-profesional.html
 http://www.factorhuma.org/attachments_secure/art
icle/8648/outplacement_cast.pdf
Preguntas:
 ¿ Qué beneficios tiene outplacement para la
persona despedida?
 ¿ Cuál es la finalidad de outplacement?
 Menciona y explica 2 herramientas usadas
en outplacement.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
marijose1709
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
Noe Martínez
 
Hiperglobalizadores
HiperglobalizadoresHiperglobalizadores
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Oskar Garcia Sustaita
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadasEstructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Danny Villegas
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
Diego González
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
isbejmnz
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
Daniel Franco
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Joshua M Noriega
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
Richard
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
Yessenia I. Martínez M.
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
Marisela Ventura
 
Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional
Omar Velazco
 
Las personas y las Organizaciones
Las personas y las OrganizacionesLas personas y las Organizaciones
Las personas y las Organizaciones
Daniela Beltran
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
piensagerente
 
Reclutamiento de personal (metodo común)
Reclutamiento de personal (metodo común)Reclutamiento de personal (metodo común)
Reclutamiento de personal (metodo común)
José Ríos Vazquez
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
maycolcontinental
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
 
Hiperglobalizadores
HiperglobalizadoresHiperglobalizadores
Hiperglobalizadores
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadasEstructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional
 
Las personas y las Organizaciones
Las personas y las OrganizacionesLas personas y las Organizaciones
Las personas y las Organizaciones
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Reclutamiento de personal (metodo común)
Reclutamiento de personal (metodo común)Reclutamiento de personal (metodo común)
Reclutamiento de personal (metodo común)
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 

Destacado

Tabaquismo ANGELA CAM37
Tabaquismo ANGELA CAM37Tabaquismo ANGELA CAM37
Tabaquismo ANGELA CAM37
COMPU-EPP S.C.
 
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Mirava Consultores
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
MATEHUALASLP
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
SilverWolf Aliaga
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
Maria Santos
 
Outplacement optimus empresarial
Outplacement optimus empresarialOutplacement optimus empresarial
Outplacement optimus empresarial
Optimus Empresarial
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
softpoint
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
guestf33fda07
 
Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danone
BADU3L
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Jhoel Sarmiento Quiroz
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
Juan Isidro Moreta
 
El Outsourcing. Y el síndrome de los dos amos, por Mirko Repetti.
El Outsourcing. Y el síndrome de los dos amos, por Mirko Repetti.El Outsourcing. Y el síndrome de los dos amos, por Mirko Repetti.
El Outsourcing. Y el síndrome de los dos amos, por Mirko Repetti.
Foro Global Crossing
 
Kaisen diapositivas
Kaisen diapositivasKaisen diapositivas
Kaisen diapositivas
Diosanny-Silva
 
Kaisen y justo_a_tiempo
Kaisen y justo_a_tiempoKaisen y justo_a_tiempo
Kaisen y justo_a_tiempo
PUCE SEDE IBARRA
 
Kaisen
KaisenKaisen
Kaisen
Mario leon
 
Decálogo del desarrollo
Decálogo del desarrolloDecálogo del desarrollo
Decálogo del desarrollo
COMPU-EPP S.C.
 
El outaplacement
El outaplacementEl outaplacement
El outaplacement
miguel angel
 
Outplacement & hr outsourcing
Outplacement & hr outsourcingOutplacement & hr outsourcing
Outplacement & hr outsourcing
Ahana1992
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Frfh
 
προσκληση2
προσκληση2προσκληση2
προσκληση2
Chris A. 99
 

Destacado (20)

Tabaquismo ANGELA CAM37
Tabaquismo ANGELA CAM37Tabaquismo ANGELA CAM37
Tabaquismo ANGELA CAM37
 
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Outplacement optimus empresarial
Outplacement optimus empresarialOutplacement optimus empresarial
Outplacement optimus empresarial
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danone
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
El Outsourcing. Y el síndrome de los dos amos, por Mirko Repetti.
El Outsourcing. Y el síndrome de los dos amos, por Mirko Repetti.El Outsourcing. Y el síndrome de los dos amos, por Mirko Repetti.
El Outsourcing. Y el síndrome de los dos amos, por Mirko Repetti.
 
Kaisen diapositivas
Kaisen diapositivasKaisen diapositivas
Kaisen diapositivas
 
Kaisen y justo_a_tiempo
Kaisen y justo_a_tiempoKaisen y justo_a_tiempo
Kaisen y justo_a_tiempo
 
Kaisen
KaisenKaisen
Kaisen
 
Decálogo del desarrollo
Decálogo del desarrolloDecálogo del desarrollo
Decálogo del desarrollo
 
El outaplacement
El outaplacementEl outaplacement
El outaplacement
 
Outplacement & hr outsourcing
Outplacement & hr outsourcingOutplacement & hr outsourcing
Outplacement & hr outsourcing
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
προσκληση2
προσκληση2προσκληση2
προσκληση2
 

Similar a Outplacement y outsourcing

Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
Ing Joan
 
Logistica outsourcing
Logistica outsourcingLogistica outsourcing
Logistica outsourcing
Fernando Zamudio
 
Ougsourning
OugsourningOugsourning
Administracion de outsourcing
Administracion de outsourcingAdministracion de outsourcing
Administracion de outsourcing
Monroy Asesores, S.C.
 
Casi de estudio unidad 3 capitulo 2
Casi de estudio unidad 3 capitulo 2Casi de estudio unidad 3 capitulo 2
Casi de estudio unidad 3 capitulo 2
JUAN ENRIQUE
 
Técnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieriaTécnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieria
SabiH3rr3ra
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
RBFtributaria
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
RBFtributaria
 
El outsourcing 2
El outsourcing 2El outsourcing 2
El outsourcing 2
Julio Quintanilla Miranda
 
Ensayo Outsourcing
Ensayo OutsourcingEnsayo Outsourcing
Ensayo Outsourcing
Martha
 
Outsourcing final!
Outsourcing final!Outsourcing final!
Outsourcing final!
Leonardo Quintero
 
Outsourcing final!
Outsourcing final!Outsourcing final!
Outsourcing final!
Leonardo Quintero
 
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Martha
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
Aída M. Gómez
 
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Martha
 
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Martha
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
marisolzavalaflores
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCING
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCINGCU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCING
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCING
lslyar
 
Outsourcing
Outsourcing Outsourcing
Outsourcing
Josselyn Roca
 
Presentasion 2
Presentasion 2Presentasion 2
Presentasion 2
RBFtributaria
 

Similar a Outplacement y outsourcing (20)

Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
 
Logistica outsourcing
Logistica outsourcingLogistica outsourcing
Logistica outsourcing
 
Ougsourning
OugsourningOugsourning
Ougsourning
 
Administracion de outsourcing
Administracion de outsourcingAdministracion de outsourcing
Administracion de outsourcing
 
Casi de estudio unidad 3 capitulo 2
Casi de estudio unidad 3 capitulo 2Casi de estudio unidad 3 capitulo 2
Casi de estudio unidad 3 capitulo 2
 
Técnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieriaTécnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieria
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
 
El outsourcing 2
El outsourcing 2El outsourcing 2
El outsourcing 2
 
Ensayo Outsourcing
Ensayo OutsourcingEnsayo Outsourcing
Ensayo Outsourcing
 
Outsourcing final!
Outsourcing final!Outsourcing final!
Outsourcing final!
 
Outsourcing final!
Outsourcing final!Outsourcing final!
Outsourcing final!
 
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
 
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2Ensayo Outsourcing Capitulo 2
Ensayo Outsourcing Capitulo 2
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCING
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCINGCU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCING
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCING
 
Outsourcing
Outsourcing Outsourcing
Outsourcing
 
Presentasion 2
Presentasion 2Presentasion 2
Presentasion 2
 

Más de Jennifer Sandoval

Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Jennifer Sandoval
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Jennifer Sandoval
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
Jennifer Sandoval
 
Mercado laboral actual
Mercado laboral actualMercado laboral actual
Mercado laboral actual
Jennifer Sandoval
 
Declaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos MéxicoDeclaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos México
Jennifer Sandoval
 
Figura bajo la lluvia
Figura bajo la lluviaFigura bajo la lluvia
Figura bajo la lluvia
Jennifer Sandoval
 
Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México
Jennifer Sandoval
 
Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México
Jennifer Sandoval
 
Elaboración de un currículo
Elaboración de un currículoElaboración de un currículo
Elaboración de un currículo
Jennifer Sandoval
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Jennifer Sandoval
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Jennifer Sandoval
 
Seguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expoSeguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expo
Jennifer Sandoval
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Jennifer Sandoval
 
Psicología ecológica y ambiental
Psicología ecológica y ambientalPsicología ecológica y ambiental
Psicología ecológica y ambiental
Jennifer Sandoval
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
Jennifer Sandoval
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
Jennifer Sandoval
 
Pasos para validacion de instrumentos
Pasos para validacion de instrumentos  Pasos para validacion de instrumentos
Pasos para validacion de instrumentos
Jennifer Sandoval
 
Empresa socialmente responsable y calidad de vida
Empresa socialmente responsable y calidad de vidaEmpresa socialmente responsable y calidad de vida
Empresa socialmente responsable y calidad de vida
Jennifer Sandoval
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Jennifer Sandoval
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Jennifer Sandoval
 

Más de Jennifer Sandoval (20)

Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
Mercado laboral actual
Mercado laboral actualMercado laboral actual
Mercado laboral actual
 
Declaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos MéxicoDeclaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos México
 
Figura bajo la lluvia
Figura bajo la lluviaFigura bajo la lluvia
Figura bajo la lluvia
 
Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México
 
Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México
 
Elaboración de un currículo
Elaboración de un currículoElaboración de un currículo
Elaboración de un currículo
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicano
 
Seguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expoSeguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Psicología ecológica y ambiental
Psicología ecológica y ambientalPsicología ecológica y ambiental
Psicología ecológica y ambiental
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
 
Pasos para validacion de instrumentos
Pasos para validacion de instrumentos  Pasos para validacion de instrumentos
Pasos para validacion de instrumentos
 
Empresa socialmente responsable y calidad de vida
Empresa socialmente responsable y calidad de vidaEmpresa socialmente responsable y calidad de vida
Empresa socialmente responsable y calidad de vida
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 

Outplacement y outsourcing

  • 1.
  • 2. Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas, con el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos.
  • 3. TERMINACIONES  SUBCONTRATACION: Contrato que una empresa hace a otra para que realice determinados servicios para la misma.  EXTERNALIZACION: Modalidad de contratación en que una organización exterioriza determinadas actividades de la empresa.  TERCERIZACION: Contratar con terceros servicios o procesos que se convierten en una extensión de los negocios de la organización .
  • 4. ALCANCES DEL OUTSOURCING Una organización podrá tomar dos posturas respecto a las subcontrataciones de acuerdo a sus propias necesidades. OUTSOURCING TOTAL: implica la transferencia de equipo, personal, redes, operaciones y responsabilidades administrativas al contratista. OUTSOURCING PARCIAL: Solo se transfiere algunos de los elementos anteriores.
  • 5. INICIO Desde los años veinte con el desarrollo que tuvo el ferrocarril, fue tal demanda por los productos en la mayoría de las empresas que se vieron obligados a buscar quien les realizara trabajos que fuera de ella, pero en los ochenta cuando el mundo empezó a ver como era mas conveniente entregar ciertos productos a terceros que hacerlos la misma empresa, y el caso mas relevante se da cuando KODAK cedió a IBM su sistemas de telecomunicaciones.
  • 6. AREAS QUE LA EMPRESA PUEDE PASAR A OUTSORCING El proceso de Outsourcing no solo implica a los sistemas de producción. Sino que abarca la mayora de las áreas de la empresa. Outsourcing de los sistemas financieros. Outsourcing de los sistemas contables. Outsourcing de las actividades de Mercadotecnia Outsourcing en el área de Recursos Humanos
  • 7. RESPECTO A LAS ACTIVIDADES QUE NO SE DEBEN SUBCONTRATAR: La Administración de la planeación estratégica. La tesorería El control de promovedores Administración de calidad Servicio al cliente Distribución y Ventas.
  • 8. ETAPAS DE OUTSOURCING PLANEACION: La decisión de entregar un proceso interno en outsourcing debe estar alineado con el planteamiento estratégico de la empresa es decir debe estar circunscrito dentro de los objetivos y metas corporativas. .
  • 9.  CONTRATACIÓN: Esta etapa supone tres fases: la selección del proveedor , la negoción del contrato y por ultimo el diseño, Implica una evaluación detallada de la compatibilidad entre los requerimientos y características de la empresa contratante y la empresa proveedora.
  • 10.  IMPLEMENTACION: Su finalidad esencial es materializar el proceso de tercerización en las mejores condiciones posibles y con las mejores perspectivas de éxito. Supone las ejecución de actividades tanto previas como posteriores a la firma del contrato.
  • 11.  APLICACIÓN: El outsourcing es constantemente aplicado en estos tiempos de competencia, ya que las empresas requieren mejorar para estar siempre a la par con as otras empresas del mercado, para esto contratan los servicios de otra empresa
  • 13. RAZONES ESTRATEGICAS MAS IMPORTANTES Enfocar mejor la empresa Tener acceso a las capacidades de clase mundial. Acelerar los beneficios de reingeniería Destinar recursos parar otros propósitos. Compartir riesgos.
  • 15.  DESVENTAJAS Genera poca lealtad hacia la organización a la cual se presa el servicio. Elimina puestos de trabajo en el país de origen de la organización contratante. Fomenta irregularidades en la contratación de los trabajadores.
  • 16. Compañía externa que ofrece apoyo, información y asesoría para la búsqueda de un nuevo empleo a los trabajadores que han sido despedidos de una organización.
  • 17. Finalidad • Reducir el conflicto emocional. • Orientar a las personas sobre cómo aprovechar sus fortalezas, definiendo objetivos y planificando su carrera laboral de manera eficiente y exitosa. • Reinserción al mercado laboral. • Conseguir trabajo de manera mas rápida. • La empresa evita imagen y comentarios negativos por dicho despido.
  • 18. Beneficios  Persona despedida:  Fortalece su autoestima, confianza, enfocándose a su búsqueda de empleo.  Permite evaluar e identificar habilidades, preferencias y oportunidades laborales.  Recibe entrenamiento para administrar la transición profesional en éste y futuros cambios de empleo.
  • 19. Organización que despide:  Vista como una organización que se preocupa por el futuro de los trabajadores.  Ayuda a superar las consecuencias emocionales del conocido como síndrome del superviviente (trabajadores que se quedan).  Se atenúa el impacto del despido sobre la reputación corporativa.
  • 20. La organización que recluta:  Acceso a personal calificado a bajo costo.  Acceso a información acerca de su experiencia y calificaciones.
  • 21. Principales herramientas usadas:  Trabajo emocional: etapa de duelo.  Elaboración de un perfil profesional: se identifican fortalezas y debilidades. Sirve para dar dirección a la carrera futura desde el realismo.
  • 22. Dirección de carrera: se ven las diferentes opciones de carrera. Continuismo, cambio de carrera, trabajar como autónomo, bajar de escalón. Campaña de búsqueda de empleo:  Curriculum. Networking: Acceso al mercado laboral oculto. Linkedin .  Preparación de entrevistas.
  • 23. El despido puede causar:  Consecuencias psicológicas como: ansiedad, depresión, daños a la autoestima , culpa, ira y/o hipertensión.  Considerado uno de los eventos más perturbadores a lo largo de la vida.
  • 24.  Centra su interés en los ejecutivos y en quienes ocupan cargos gerenciales.  Individual y colectivo.  Duración de 3 días hasta 12 meses.  Puede extenderse después de que el sujeto ya encontró empleo.  Sesiones personales, telefónicas, skype, según la persona o empresa que lo contrata.
  • 25.  Mientras que en EU, 97% de las empresas ofrecen outplacement, en México sólo entre el 1% - 10% lo ofrece.  Falta de responsabilidad social, las empresas suelen rechazarla al catalogarlas como gastos innecesarios.
  • 27. Preguntas:  ¿ Qué beneficios tiene outplacement para la persona despedida?  ¿ Cuál es la finalidad de outplacement?  Menciona y explica 2 herramientas usadas en outplacement.