SlideShare una empresa de Scribd logo
Versión para imprimir
Fórmulas sociales contra el desempleo
Las cooperativas destruyen
menos empleo que la empresa
tradicional
La intensa destrucción de empleo que sufrió España en 2009, a un ritmo que rozó el 6% de la
afiliación, fue mejor capeada por las empresas de economía social. Las más representativas,
las cooperativas, cuentan con una flexibilidad salarial que les ha permitido reducir la pérdida
de ocupación al 4% (unas 27.000 personas).
Temas relacionados:
,
Empleo
Juande Portillo - Madrid - 12/04/2010
Hemos aguantado mejor los efectos de la crisis porque tenemos una capacidad de adaptación que no
tiene ningún otro modelo empresarial en España", afirma con rotundidad José Antonio Pedreño,
presidente de la Confederación de Empresas de la Economía Social (Cepes). Ésta representa a un
amplio conjunto de modelos de negocio, fundamentalmente cooperativas y sociedades laborales, pero
también fundaciones, mutualidades y entidades de inserción social. Todas tienen, sin embargo, un
nexo común, su compromiso con el empleo. Con todo ello, generan en torno al 6% del PIB y el 15%
de la ocupación.
Un modelo que ha demostrado su eficacia ante el adverso 2009. Mientras el número de afiliados a la
Seguridad Social se redujo a una media del 5,7% interanual durante el pasado año, las más
representativas de las empresas de economía social, las cooperativas, limitaron la pérdida de
ocupados al 4% (un saldo de unas 27.000 personas). Hubo, además, picos destacados como el del
segundo trimestre de 2009, cuando la media de destrucción de empleo se situó en el 6,8%, y las
cooperativas mantuvieron caídas del 4,2%, según los datos del Ministerio de Trabajo.
"Nuestra flexibilidad salarial y laboral no tiene parangón", asegura Pedreño. Sociedades laborales y
cooperativas tienen la capacidad de reaccionar con una celeridad impensable para la empresa
tradicional, ligada a férreos convenios colectivos anuales o plurianuales. "Si detectamos pérdidas, al
día siguiente convocamos una asamblea en la que entre todos acordamos reducciones inmediatas de
salario o eliminamos determinadas pagas extras", exponen desde el sector de las cooperativas. "Eso
sí, para pedir esfuerzos a los trabajadores cuando vienen mal dadas, debes haberles dado un retorno
cuando las cosas iban bien", matizan. Resulta clave que sobre el 80% de sus miembros sean socios,
lo que aumenta su implicación y su negativa frontal a que el ajuste vaya por la vía del empleo.
Menos formados, pero indefinidos
El modelo que plantean las empresas de la economía social guarda sustanciales diferencias con
la economía tradicional. En las cooperativas, por ejemplo, siendo el 80% de los trabajadores
asociados, y sólo el resto asalariados, cuentan con tasas de temporalidad mucho más bajas
que las empresas tradicionales. La purga que la crisis ha causado en los eventuales también se
ha notado en ellas, pero antes de la recesión, en 2007, las cooperativas contaban con un 72%
de plantilla fija, frente al 69% de la media nacional.
También salen ganando en conciliación de la vida laboral y personal. La tasa de empleo a
tiempo parcial alcanza el 17,2% en el conjunto de las entidades de economía social,
prácticamente en la media europea, frente al escaso 13% del conjunto de la economía
Page 1 of 2Las cooperativas destruyen menos empleo que la empresa tradicional
12/04/2010http://www.cincodias.com/articulo/economia/cooperativas-destruyen-empleo-empresa...
española. Una de las diferencias más llamativas, no obstante, radica en el grado de formación
de sus miembros. Aunque el 13% de trabajadores de la economía social lo conforman
ingenieros y licenciados, el grupo más multitudinario, con diferencia, lo componen mayores de
18 años sin cualificación. Éstos suponen prácticamente uno de cada tres miembros del
colectivo.
Mondragón, un ejemplo alternativo a la prestación por paro
El ámbito de la economía social cuenta con algunos ejemplos constructivos. "Aprendimos
mucho de la crisis de 1993", comentan desde el grupo Mondragón, una de las mayores
cooperativas del país. "Siendo autónomos no tenemos derecho a paro. Nosotros hemos creado
un fondo de ayuda al empleo, que, además, suena mejor". Éste, cuentan, sirve para sustentar
a los asociados que se quedan si trabajo o para cubrir la diferencia salarial de aquellos a los
que recolocan en otro puesto de empleo de la cooperativa en el que cobran menos.
Dado su potencial, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha
comprometido a fomentar estas entidades creando una nueva ley marco para ellas, que se
aprobará en junio. Ésta busca aumentar la visibilidad del colectivo y concederle una voz propia.
En total, España cuenta con unas 47.000 empresas de economía social que emplean a más de
dos millones de trabajadores. Y aunque ambas cifras se han visto afectadas por la crisis, las
contrataciones y la creación de empresas no se han frenado.
"Muchos asalariados que van al paro, incapaces de encontrar otro puesto de trabajo, optan por
el autoempleo o el asociacionismo", asegura el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño.
"Aunque a veces lo toman como una solución temporal, muchos terminan quedándose al
conocer el modelo de la empresa".
Crecer en 2010. La Confederación de Empresas de Economía Social, Cepes, asegura que
viendo el comportamiento positivo de los primeros meses de 2010, prevé un aumento en el
número de entidades y un crecimiento sostenido de trabajadores para finales de año.
Page 2 of 2Las cooperativas destruyen menos empleo que la empresa tradicional
12/04/2010http://www.cincodias.com/articulo/economia/cooperativas-destruyen-empleo-empresa...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
ElLauri
 
Falta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laboralesFalta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laborales
karlyluzcero
 
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidadSolo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Eduardo Nelson German
 
El Desempleo
El DesempleoEl Desempleo
El Desempleo
foncea66
 
Desempleo
Desempleo Desempleo
Desempleo
Eva Grau
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
npaezb
 
La falta de empleo
La falta de empleo La falta de empleo
La falta de empleo
kevin0606
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
Ziilvana
 

La actualidad más candente (20)

El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Falta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laboralesFalta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laborales
 
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidadSolo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
 
El Desempleo
El DesempleoEl Desempleo
El Desempleo
 
Desempleo
Desempleo Desempleo
Desempleo
 
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado 1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
 
Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP
Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAPDecálogo del trabajador autónomo de FACEMAP
Decálogo del trabajador autónomo de FACEMAP
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
Desempleo en Mexico
Desempleo en MexicoDesempleo en Mexico
Desempleo en Mexico
 
La falta de empleo
La falta de empleo La falta de empleo
La falta de empleo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2012FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Feb 2012
 
El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
 
Ciclos De Negocios Y Desempleo
Ciclos De Negocios Y DesempleoCiclos De Negocios Y Desempleo
Ciclos De Negocios Y Desempleo
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
 
El desempleo en Puerto Rico
El desempleo en Puerto RicoEl desempleo en Puerto Rico
El desempleo en Puerto Rico
 
Ponencia condiciones laborales de los trabajador final
Ponencia condiciones laborales de los trabajador finalPonencia condiciones laborales de los trabajador final
Ponencia condiciones laborales de los trabajador final
 
Empleo en el salvador
Empleo en el salvadorEmpleo en el salvador
Empleo en el salvador
 
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EL DESEMPLEO EN ESPAÑAEL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
 

Destacado

Derivados de la madera
Derivados de la maderaDerivados de la madera
Derivados de la madera
Aire_Sur_Chile
 
La evolución tecnológica causa y deberes
La evolución tecnológica causa y deberesLa evolución tecnológica causa y deberes
La evolución tecnológica causa y deberes
joaquin1989
 
Fotos Surrealistas
Fotos SurrealistasFotos Surrealistas
Fotos Surrealistas
paquitaguapa
 
Los Anticonceptivos
Los AnticonceptivosLos Anticonceptivos
Los Anticonceptivos
paquitaguapa
 
2013 eventos-mostrarob-regulamento-oficial
2013 eventos-mostrarob-regulamento-oficial2013 eventos-mostrarob-regulamento-oficial
2013 eventos-mostrarob-regulamento-oficial
Levi Germano
 
Sistematoca final 2 muestreo
Sistematoca final 2 muestreoSistematoca final 2 muestreo
Sistematoca final 2 muestreo
Anerol Mtz
 
Las Energías Renovables
Las Energías RenovablesLas Energías Renovables
Las Energías Renovables
Aaron Briones
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
ilsynela
 
TAC Cocktails Garden inner art 8 4 14 copy
TAC Cocktails Garden inner art 8 4 14 copyTAC Cocktails Garden inner art 8 4 14 copy
TAC Cocktails Garden inner art 8 4 14 copy
Giovanni Tagliamonte
 
Aurkezpena Pili
Aurkezpena  PiliAurkezpena  Pili
Aurkezpena Pili
urkitza1
 
Copy of Cover Letter (Student Theme)
Copy of Cover Letter (Student Theme)Copy of Cover Letter (Student Theme)
Copy of Cover Letter (Student Theme)
Nilton Domingues
 

Destacado (20)

Derivados de la madera
Derivados de la maderaDerivados de la madera
Derivados de la madera
 
La evolución tecnológica causa y deberes
La evolución tecnológica causa y deberesLa evolución tecnológica causa y deberes
La evolución tecnológica causa y deberes
 
Fotos Surrealistas
Fotos SurrealistasFotos Surrealistas
Fotos Surrealistas
 
Los Anticonceptivos
Los AnticonceptivosLos Anticonceptivos
Los Anticonceptivos
 
2013 eventos-mostrarob-regulamento-oficial
2013 eventos-mostrarob-regulamento-oficial2013 eventos-mostrarob-regulamento-oficial
2013 eventos-mostrarob-regulamento-oficial
 
5.1 Wo ich Wohne Student Copy
5.1 Wo ich Wohne Student Copy5.1 Wo ich Wohne Student Copy
5.1 Wo ich Wohne Student Copy
 
Sistematoca final 2 muestreo
Sistematoca final 2 muestreoSistematoca final 2 muestreo
Sistematoca final 2 muestreo
 
Las Energías Renovables
Las Energías RenovablesLas Energías Renovables
Las Energías Renovables
 
Cre ar toledo juegos_090
Cre ar toledo juegos_090Cre ar toledo juegos_090
Cre ar toledo juegos_090
 
Loteria Homer
Loteria HomerLoteria Homer
Loteria Homer
 
Landmarkk Edg, Kazakhstan
Landmarkk Edg, KazakhstanLandmarkk Edg, Kazakhstan
Landmarkk Edg, Kazakhstan
 
Estranjeros y el sistema educativo español
Estranjeros y el sistema educativo españolEstranjeros y el sistema educativo español
Estranjeros y el sistema educativo español
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Spa 2.11.1
Spa 2.11.1Spa 2.11.1
Spa 2.11.1
 
Workbook Unidad 3
Workbook Unidad 3Workbook Unidad 3
Workbook Unidad 3
 
TAC Cocktails Garden inner art 8 4 14 copy
TAC Cocktails Garden inner art 8 4 14 copyTAC Cocktails Garden inner art 8 4 14 copy
TAC Cocktails Garden inner art 8 4 14 copy
 
Climate Change
Climate ChangeClimate Change
Climate Change
 
Comunicare La Fisica
Comunicare La FisicaComunicare La Fisica
Comunicare La Fisica
 
Aurkezpena Pili
Aurkezpena  PiliAurkezpena  Pili
Aurkezpena Pili
 
Copy of Cover Letter (Student Theme)
Copy of Cover Letter (Student Theme)Copy of Cover Letter (Student Theme)
Copy of Cover Letter (Student Theme)
 

Similar a Cooperativas destruy

29-S Huelga General
29-S Huelga General29-S Huelga General
29-S Huelga General
matsmadrid
 
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccooGran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
oscargaliza
 
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertos
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertosComunicado de ccoo frente al informe comité expertos
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertos
oscargaliza
 
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Jaime Barbero Bajo
 
PCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisisPCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisis
mujerpce
 
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNXI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ekonomistak
 

Similar a Cooperativas destruy (20)

Empresas de bandera solidaria. LaVanguardia
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardiaEmpresas de bandera solidaria. LaVanguardia
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardia
 
Desempleo en España: soluciones
Desempleo en España: solucionesDesempleo en España: soluciones
Desempleo en España: soluciones
 
PARO LABORAL EN ESPAÑA: SOLUCIONES
PARO LABORAL EN ESPAÑA: SOLUCIONESPARO LABORAL EN ESPAÑA: SOLUCIONES
PARO LABORAL EN ESPAÑA: SOLUCIONES
 
Paro Laboral en España por Marta Delgado
Paro Laboral en España por Marta DelgadoParo Laboral en España por Marta Delgado
Paro Laboral en España por Marta Delgado
 
aaaasisDeLasVariablesFinancierasQueCaracteriza.pdf
aaaasisDeLasVariablesFinancierasQueCaracteriza.pdfaaaasisDeLasVariablesFinancierasQueCaracteriza.pdf
aaaasisDeLasVariablesFinancierasQueCaracteriza.pdf
 
29-S Huelga General
29-S Huelga General29-S Huelga General
29-S Huelga General
 
Entrevista a Txema Gisasola en TU Lankide
Entrevista a Txema Gisasola en TU LankideEntrevista a Txema Gisasola en TU Lankide
Entrevista a Txema Gisasola en TU Lankide
 
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccooGran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
 
Flash Laboral Argentina Octubre 08
Flash Laboral Argentina Octubre  08Flash Laboral Argentina Octubre  08
Flash Laboral Argentina Octubre 08
 
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
 
Propuestas Para El Desarrollo Del Comercio
Propuestas Para El Desarrollo Del ComercioPropuestas Para El Desarrollo Del Comercio
Propuestas Para El Desarrollo Del Comercio
 
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertos
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertosComunicado de ccoo frente al informe comité expertos
Comunicado de ccoo frente al informe comité expertos
 
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
 
Propuestas Ante La Crisis
Propuestas Ante La CrisisPropuestas Ante La Crisis
Propuestas Ante La Crisis
 
PCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisisPCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisis
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mar 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mar 2011FLASH LABORAL ARGENTINA - Mar 2011
FLASH LABORAL ARGENTINA - Mar 2011
 
20200202002
2020020200220200202002
20200202002
 
Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición
 
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNXI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
¿Integración laboral o beneficencia¿
¿Integración laboral o beneficencia¿¿Integración laboral o beneficencia¿
¿Integración laboral o beneficencia¿
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cooperativas destruy

  • 1. Versión para imprimir Fórmulas sociales contra el desempleo Las cooperativas destruyen menos empleo que la empresa tradicional La intensa destrucción de empleo que sufrió España en 2009, a un ritmo que rozó el 6% de la afiliación, fue mejor capeada por las empresas de economía social. Las más representativas, las cooperativas, cuentan con una flexibilidad salarial que les ha permitido reducir la pérdida de ocupación al 4% (unas 27.000 personas). Temas relacionados: , Empleo Juande Portillo - Madrid - 12/04/2010 Hemos aguantado mejor los efectos de la crisis porque tenemos una capacidad de adaptación que no tiene ningún otro modelo empresarial en España", afirma con rotundidad José Antonio Pedreño, presidente de la Confederación de Empresas de la Economía Social (Cepes). Ésta representa a un amplio conjunto de modelos de negocio, fundamentalmente cooperativas y sociedades laborales, pero también fundaciones, mutualidades y entidades de inserción social. Todas tienen, sin embargo, un nexo común, su compromiso con el empleo. Con todo ello, generan en torno al 6% del PIB y el 15% de la ocupación. Un modelo que ha demostrado su eficacia ante el adverso 2009. Mientras el número de afiliados a la Seguridad Social se redujo a una media del 5,7% interanual durante el pasado año, las más representativas de las empresas de economía social, las cooperativas, limitaron la pérdida de ocupados al 4% (un saldo de unas 27.000 personas). Hubo, además, picos destacados como el del segundo trimestre de 2009, cuando la media de destrucción de empleo se situó en el 6,8%, y las cooperativas mantuvieron caídas del 4,2%, según los datos del Ministerio de Trabajo. "Nuestra flexibilidad salarial y laboral no tiene parangón", asegura Pedreño. Sociedades laborales y cooperativas tienen la capacidad de reaccionar con una celeridad impensable para la empresa tradicional, ligada a férreos convenios colectivos anuales o plurianuales. "Si detectamos pérdidas, al día siguiente convocamos una asamblea en la que entre todos acordamos reducciones inmediatas de salario o eliminamos determinadas pagas extras", exponen desde el sector de las cooperativas. "Eso sí, para pedir esfuerzos a los trabajadores cuando vienen mal dadas, debes haberles dado un retorno cuando las cosas iban bien", matizan. Resulta clave que sobre el 80% de sus miembros sean socios, lo que aumenta su implicación y su negativa frontal a que el ajuste vaya por la vía del empleo. Menos formados, pero indefinidos El modelo que plantean las empresas de la economía social guarda sustanciales diferencias con la economía tradicional. En las cooperativas, por ejemplo, siendo el 80% de los trabajadores asociados, y sólo el resto asalariados, cuentan con tasas de temporalidad mucho más bajas que las empresas tradicionales. La purga que la crisis ha causado en los eventuales también se ha notado en ellas, pero antes de la recesión, en 2007, las cooperativas contaban con un 72% de plantilla fija, frente al 69% de la media nacional. También salen ganando en conciliación de la vida laboral y personal. La tasa de empleo a tiempo parcial alcanza el 17,2% en el conjunto de las entidades de economía social, prácticamente en la media europea, frente al escaso 13% del conjunto de la economía Page 1 of 2Las cooperativas destruyen menos empleo que la empresa tradicional 12/04/2010http://www.cincodias.com/articulo/economia/cooperativas-destruyen-empleo-empresa...
  • 2. española. Una de las diferencias más llamativas, no obstante, radica en el grado de formación de sus miembros. Aunque el 13% de trabajadores de la economía social lo conforman ingenieros y licenciados, el grupo más multitudinario, con diferencia, lo componen mayores de 18 años sin cualificación. Éstos suponen prácticamente uno de cada tres miembros del colectivo. Mondragón, un ejemplo alternativo a la prestación por paro El ámbito de la economía social cuenta con algunos ejemplos constructivos. "Aprendimos mucho de la crisis de 1993", comentan desde el grupo Mondragón, una de las mayores cooperativas del país. "Siendo autónomos no tenemos derecho a paro. Nosotros hemos creado un fondo de ayuda al empleo, que, además, suena mejor". Éste, cuentan, sirve para sustentar a los asociados que se quedan si trabajo o para cubrir la diferencia salarial de aquellos a los que recolocan en otro puesto de empleo de la cooperativa en el que cobran menos. Dado su potencial, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha comprometido a fomentar estas entidades creando una nueva ley marco para ellas, que se aprobará en junio. Ésta busca aumentar la visibilidad del colectivo y concederle una voz propia. En total, España cuenta con unas 47.000 empresas de economía social que emplean a más de dos millones de trabajadores. Y aunque ambas cifras se han visto afectadas por la crisis, las contrataciones y la creación de empresas no se han frenado. "Muchos asalariados que van al paro, incapaces de encontrar otro puesto de trabajo, optan por el autoempleo o el asociacionismo", asegura el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño. "Aunque a veces lo toman como una solución temporal, muchos terminan quedándose al conocer el modelo de la empresa". Crecer en 2010. La Confederación de Empresas de Economía Social, Cepes, asegura que viendo el comportamiento positivo de los primeros meses de 2010, prevé un aumento en el número de entidades y un crecimiento sostenido de trabajadores para finales de año. Page 2 of 2Las cooperativas destruyen menos empleo que la empresa tradicional 12/04/2010http://www.cincodias.com/articulo/economia/cooperativas-destruyen-empleo-empresa...