SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Escuela de Relaciones Industriales
Bachiller
Aidaned Pares
C.I 26.370.761
MOTIVACION
La motivación puede definirse como «el señalamiento o
énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado
medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando
con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese
medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros
autores definen la motivación como «la raíz dinámica del
comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes
internos que incitan a una acción». La motivación es un
estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta
MOTIVACION
En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos
que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son
los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término
está relacionado con «voluntad» e «interés».
La Motivación puede concebirse como un ciclo en el cuál los
pensamientos influyen en los comportamientos, los
comportamientos llevan al desempeño, el desempeño impacta en
los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del
ciclo se compone de muchas dimensiones que incluyen estados,
creencias, intenciones, esfuerzos, y retiradas, y todo ello puede
afectar a la motivación que un individuo experimenta.
Modelos de Motivación
Modelo de Expectativas.- Sostiene que los individuos como seres
pensantes y razonables, tienen creencias y abrigan esperanzas y
expectativas respecto a eventos futuros en sus vidas. Por lo que
para analizar la motivación se requiere conocer lo que las
personas buscan de la organización y cómo creen poder obtenerlo
Modelo de Porter y Lawler.- Menciona que el
esfuerzo o la motivación para el trabajo es un
resultado de lo atractiva que sea la
recompensa y la forma como la persona
percibe la relación existente entre esfuerzo y
recompensa.
Modelo integrador de Motivación.- Combina todo lo que
se conoce sobre el importante y complejo fenómeno de la
motivación: necesidades, impulso de realización, factores
de higiene, expectativa, motivación, desempeño y
satisfacción.
Motivación en el ambiente de trabajo
Motivación de trabajo «es un conjunto de
fuerzas energéticas que se originan tanto
dentro como más allá de ser un individuo,
para iniciar un comportamiento
relacionado con el trabajo y para
determinar su forma, dirección, intensidad
y rendimiento».
Mientras que la motivación a menudo puede utilizarse como una
herramienta para ayudar a predecir el comportamiento, varía
considerablemente entre los individuos y a menudo debe
combinarse con la capacidad y los factores ambientales para influir
realmente en rendimiento y comportamiento. Debido a la función
de motivación en que influyen en el rendimiento y comportamiento
laboral, es clave para las organizaciones a comprender y
estructurar el ambiente de trabajo para fomentar comportamientos
productivos y desalentar a aquellos que son improductivos.
La motivación en los colaboradores de una compañía es de vital
importancia debido a que ellos darán todo de sí en pro de un
objetivo personal u organizacional. La motivación laboral se da
mediante la relación de recompensas y rendimiento; ya que este
tipo de incentivos les da mérito o reconocimiento a labores
asignadas.
Un personal altamente motivado le aporta ideas creativas e
innovadoras a la compañía que quizás podrán generarle éxito al
grupo de trabajo en la organización.
Características
 Proceso psicológico
interno.
 Fenómeno individual.
Compleja.
 Extrínseca o intrínseca.
 Intencional o propositiva
 Genera conductas
activas y persistentes.
 Genera autoestima.
 Se retroalimenta.
 Motivación no es
Presión.
Motivación y Satisfacción
El comportamiento de los seres humanos obedece generalmente
a sus motivaciones. Las personas están interesadas en
comportarse de determinada manera para obtener una
satisfacción, como consecuencia de ese comportamiento. Toda la
conducta humana es motivada. El bosquejo básico de la
conducta humana es el siguiente:
impulso o inquietud que se presenta después del
estímulo, es lo que conocemos como motivación
tensión
incomodidad
(discomfort)
deseo
La necesidad
El proceso sucede en el interior de la persona (debido a un
estímulo que puede haber sido externo o también interno) por
lo que no podemos observarla, pero eso no significa que no
exista. La misma persona puede desconocer lo que está
motivando su comportamiento, no obstante todos los
comportamientos obedecen a alguna motivación y esa
motivación se manifiesta en una conducta o comportamiento
que sí es observable y que busca obtener como consecuencia
el sentirse satisfecho
Teorías de la Motivación
Las teorías de la motivación en Psicología han sido de
gran interés para el conocimiento humano
A la hora de estudiar la motivación se han producido
diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la
motivación humana, teorías de la motivación en el
trabajo, teorías de la motivación del aprendizaje hasta
teorías de la motivación más específicas. Podemos
decir que las teorías de la motivación más importantes
son:
La jerarquía de necesidades
de Maslow
Los tres factores de McClelland
La Teoría del factor dual de Herzberg
La Teoría X y Teoría Y de McGregor
La Teoría de las Expectativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de motivación (guía de estudio)
Tipos de motivación (guía de estudio)Tipos de motivación (guía de estudio)
Tipos de motivación (guía de estudio)Pepe Rodríguez
 
Reingieneria de valores
Reingieneria de valoresReingieneria de valores
Reingieneria de valoresgfields24
 
Psicologia industrial, cuadro comparativo
Psicologia industrial, cuadro comparativoPsicologia industrial, cuadro comparativo
Psicologia industrial, cuadro comparativoYolier Torrealba
 
Motivación, Liderazgo y Conflicto
Motivación, Liderazgo y ConflictoMotivación, Liderazgo y Conflicto
Motivación, Liderazgo y Conflictogiulipa18
 
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionalesTeorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionalesmariateresarevalo
 
Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion powermayrib
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Angela Garcia
 
U2 conceptos generales motivacion
U2 conceptos generales motivacionU2 conceptos generales motivacion
U2 conceptos generales motivacionmckvero
 
Clase motivacion
Clase motivacionClase motivacion
Clase motivacionUNAD
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de motivación (guía de estudio)
Tipos de motivación (guía de estudio)Tipos de motivación (guía de estudio)
Tipos de motivación (guía de estudio)
 
Reingieneria de valores
Reingieneria de valoresReingieneria de valores
Reingieneria de valores
 
Psicologia industrial, cuadro comparativo
Psicologia industrial, cuadro comparativoPsicologia industrial, cuadro comparativo
Psicologia industrial, cuadro comparativo
 
Motivación, Liderazgo y Conflicto
Motivación, Liderazgo y ConflictoMotivación, Liderazgo y Conflicto
Motivación, Liderazgo y Conflicto
 
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionalesTeorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
 
MotivacióN
MotivacióNMotivacióN
MotivacióN
 
Motivacion jmg
Motivacion jmgMotivacion jmg
Motivacion jmg
 
Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion power
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2
 
Psicologia de la motivacion grupal
Psicologia de la motivacion grupalPsicologia de la motivacion grupal
Psicologia de la motivacion grupal
 
U2 conceptos generales motivacion
U2 conceptos generales motivacionU2 conceptos generales motivacion
U2 conceptos generales motivacion
 
Clase motivacion
Clase motivacionClase motivacion
Clase motivacion
 
Teoría de los dos factores
Teoría de los dos factoresTeoría de los dos factores
Teoría de los dos factores
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
la motivacion
la motivacionla motivacion
la motivacion
 
Motivacion lab
Motivacion labMotivacion lab
Motivacion lab
 
Act 3 2 rh
Act 3 2 rhAct 3 2 rh
Act 3 2 rh
 

Similar a Motivacion (20)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Presentación motivación
Presentación motivación Presentación motivación
Presentación motivación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Shisler la motivacion
Shisler la motivacionShisler la motivacion
Shisler la motivacion
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
 
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptxMOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
 
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy PalaciosKathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy Palacios
 
Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
 

Más de luz2017

Ensayo iva. ana diaz
Ensayo iva. ana diazEnsayo iva. ana diaz
Ensayo iva. ana diazluz2017
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo ivaluz2017
 
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivas
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivasEnsayo hecho imponible. nairelis_rivas
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivasluz2017
 
Hecho imponible._AnaDiaz
Hecho imponible._AnaDiazHecho imponible._AnaDiaz
Hecho imponible._AnaDiazluz2017
 
Cuadro explicativo, relacion juridica. ana
Cuadro explicativo, relacion juridica. anaCuadro explicativo, relacion juridica. ana
Cuadro explicativo, relacion juridica. analuz2017
 
Cuadros tributario, nayrelis
Cuadros tributario, nayrelisCuadros tributario, nayrelis
Cuadros tributario, nayrelisluz2017
 
Mapa conceptual trubutario.
Mapa conceptual trubutario.Mapa conceptual trubutario.
Mapa conceptual trubutario.luz2017
 
Tributario principios.. nayrelis
Tributario principios.. nayrelisTributario principios.. nayrelis
Tributario principios.. nayrelisluz2017
 
Aidaned_Pares_Economia
Aidaned_Pares_EconomiaAidaned_Pares_Economia
Aidaned_Pares_Economialuz2017
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, analuz2017
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributarioluz2017
 
Examen online
Examen onlineExamen online
Examen onlineluz2017
 
Mapa penal mary
Mapa penal  maryMapa penal  mary
Mapa penal maryluz2017
 
Esquema recurso jerarquico y contencioso tributario
Esquema recurso jerarquico y contencioso tributarioEsquema recurso jerarquico y contencioso tributario
Esquema recurso jerarquico y contencioso tributarioluz2017
 
Caso practico islr
Caso practico islrCaso practico islr
Caso practico islrluz2017
 
Presentacion familia para shilder
Presentacion familia para shilderPresentacion familia para shilder
Presentacion familia para shilderluz2017
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributarialuz2017
 
Ensayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraEnsayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraluz2017
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridicaluz2017
 
Laminas cristian
Laminas cristianLaminas cristian
Laminas cristianluz2017
 

Más de luz2017 (20)

Ensayo iva. ana diaz
Ensayo iva. ana diazEnsayo iva. ana diaz
Ensayo iva. ana diaz
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivas
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivasEnsayo hecho imponible. nairelis_rivas
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivas
 
Hecho imponible._AnaDiaz
Hecho imponible._AnaDiazHecho imponible._AnaDiaz
Hecho imponible._AnaDiaz
 
Cuadro explicativo, relacion juridica. ana
Cuadro explicativo, relacion juridica. anaCuadro explicativo, relacion juridica. ana
Cuadro explicativo, relacion juridica. ana
 
Cuadros tributario, nayrelis
Cuadros tributario, nayrelisCuadros tributario, nayrelis
Cuadros tributario, nayrelis
 
Mapa conceptual trubutario.
Mapa conceptual trubutario.Mapa conceptual trubutario.
Mapa conceptual trubutario.
 
Tributario principios.. nayrelis
Tributario principios.. nayrelisTributario principios.. nayrelis
Tributario principios.. nayrelis
 
Aidaned_Pares_Economia
Aidaned_Pares_EconomiaAidaned_Pares_Economia
Aidaned_Pares_Economia
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Examen online
Examen onlineExamen online
Examen online
 
Mapa penal mary
Mapa penal  maryMapa penal  mary
Mapa penal mary
 
Esquema recurso jerarquico y contencioso tributario
Esquema recurso jerarquico y contencioso tributarioEsquema recurso jerarquico y contencioso tributario
Esquema recurso jerarquico y contencioso tributario
 
Caso practico islr
Caso practico islrCaso practico islr
Caso practico islr
 
Presentacion familia para shilder
Presentacion familia para shilderPresentacion familia para shilder
Presentacion familia para shilder
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
 
Ensayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraEnsayo actividad financiera
Ensayo actividad financiera
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Laminas cristian
Laminas cristianLaminas cristian
Laminas cristian
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Motivacion

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de Relaciones Industriales Bachiller Aidaned Pares C.I 26.370.761 MOTIVACION
  • 2. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción». La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta MOTIVACION
  • 3. En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés». La Motivación puede concebirse como un ciclo en el cuál los pensamientos influyen en los comportamientos, los comportamientos llevan al desempeño, el desempeño impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo se compone de muchas dimensiones que incluyen estados, creencias, intenciones, esfuerzos, y retiradas, y todo ello puede afectar a la motivación que un individuo experimenta.
  • 4. Modelos de Motivación Modelo de Expectativas.- Sostiene que los individuos como seres pensantes y razonables, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a eventos futuros en sus vidas. Por lo que para analizar la motivación se requiere conocer lo que las personas buscan de la organización y cómo creen poder obtenerlo Modelo de Porter y Lawler.- Menciona que el esfuerzo o la motivación para el trabajo es un resultado de lo atractiva que sea la recompensa y la forma como la persona percibe la relación existente entre esfuerzo y recompensa.
  • 5. Modelo integrador de Motivación.- Combina todo lo que se conoce sobre el importante y complejo fenómeno de la motivación: necesidades, impulso de realización, factores de higiene, expectativa, motivación, desempeño y satisfacción.
  • 6. Motivación en el ambiente de trabajo Motivación de trabajo «es un conjunto de fuerzas energéticas que se originan tanto dentro como más allá de ser un individuo, para iniciar un comportamiento relacionado con el trabajo y para determinar su forma, dirección, intensidad y rendimiento». Mientras que la motivación a menudo puede utilizarse como una herramienta para ayudar a predecir el comportamiento, varía considerablemente entre los individuos y a menudo debe combinarse con la capacidad y los factores ambientales para influir realmente en rendimiento y comportamiento. Debido a la función de motivación en que influyen en el rendimiento y comportamiento laboral, es clave para las organizaciones a comprender y estructurar el ambiente de trabajo para fomentar comportamientos productivos y desalentar a aquellos que son improductivos.
  • 7. La motivación en los colaboradores de una compañía es de vital importancia debido a que ellos darán todo de sí en pro de un objetivo personal u organizacional. La motivación laboral se da mediante la relación de recompensas y rendimiento; ya que este tipo de incentivos les da mérito o reconocimiento a labores asignadas. Un personal altamente motivado le aporta ideas creativas e innovadoras a la compañía que quizás podrán generarle éxito al grupo de trabajo en la organización.
  • 8. Características  Proceso psicológico interno.  Fenómeno individual. Compleja.  Extrínseca o intrínseca.  Intencional o propositiva  Genera conductas activas y persistentes.  Genera autoestima.  Se retroalimenta.  Motivación no es Presión.
  • 9. Motivación y Satisfacción El comportamiento de los seres humanos obedece generalmente a sus motivaciones. Las personas están interesadas en comportarse de determinada manera para obtener una satisfacción, como consecuencia de ese comportamiento. Toda la conducta humana es motivada. El bosquejo básico de la conducta humana es el siguiente: impulso o inquietud que se presenta después del estímulo, es lo que conocemos como motivación tensión incomodidad (discomfort) deseo La necesidad
  • 10. El proceso sucede en el interior de la persona (debido a un estímulo que puede haber sido externo o también interno) por lo que no podemos observarla, pero eso no significa que no exista. La misma persona puede desconocer lo que está motivando su comportamiento, no obstante todos los comportamientos obedecen a alguna motivación y esa motivación se manifiesta en una conducta o comportamiento que sí es observable y que busca obtener como consecuencia el sentirse satisfecho
  • 11. Teorías de la Motivación Las teorías de la motivación en Psicología han sido de gran interés para el conocimiento humano A la hora de estudiar la motivación se han producido diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la motivación humana, teorías de la motivación en el trabajo, teorías de la motivación del aprendizaje hasta teorías de la motivación más específicas. Podemos decir que las teorías de la motivación más importantes son: La jerarquía de necesidades de Maslow Los tres factores de McClelland
  • 12. La Teoría del factor dual de Herzberg La Teoría X y Teoría Y de McGregor La Teoría de las Expectativas