SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
VIDA NUEVA
INTEGRANTES
VIRGINIA ORDOÑEZ
SILVIA PILATASIG
MAIRA PULLAY
DOCENTE: ING. ELIZABETH PAZMIÑO
TEMA: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una guía para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños, mediante
actividades, ejercicios y juegos que permita desarrollar en ellos habilidades motoras,
para mejorar de la creatividad y la expresión infantil de una forma general en el proceso
de aprendizaje
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Construir actividades psicomotrices con material apropiado y adecuado para mejorar el
desarrollo motor fino y grueso en los niños.
Analizar las actividades lúdicas, para el adecuado uso y aplicación en los niños de
acuerdo a las diferentes edades.
LA PSICOMOTRICIDAD
La Psicomotricidad es el proceso pedagógico que permite la interacción
adecuada y pertinente entre la acción motriz (movimiento) y el desarrollo
cognitivo del Ser Humano (esquema mental), influye valiosamente en el
desarrollo intelectual, afectivo y social, favoreciendo la relación con su entorno,
estableciendo necesidades, intereses y diferencias individuales, de los niños y
niñas.
TIPOS DE MOTRICIDAD
La motricidad fina comprende
todas aquellas actividades del
niño que necesitan de una
precisión y un elevado nivel de
coordinación.
MOTRICIDAD FINA
Se refiere más a las destrezas que se tienen
con dichas partes en forma individual o entre
ellas, por ejemplo, recoger semillas con los
dedos de la mano o pañuelos con los dedos
de los pies.
CARACTERÍSTICAS DE LA MOTRICIDAD
FINA
La motricidad fina describe tu habilidad para mover tus músculos en
movimiento refinados y controlados.
Esto es un contraste con la motricidad gruesa .
Un ejemplo de motricidad fina es:
juegos con las manos y juguetes de figuras.
MOTRICIDAD GRUESA
Hace referencia a los
movimientos de los músculos
que afectan a la locomoción
o del desarrollo postural.
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA
El grado de desarrollo de la
motricidad gruesa va desde el
cuello, pasa por el tronco del niño
y la cadera y finalmente termina en
las piernas
El conocimiento del
esquema corporal (partes
del cuerpo) y el desarrollo
de la Motricidad Gruesa
(músculos grandes del
cuerpo ) es muy importante
para el manejo de la
lectura, escritura y las
matemáticas.
El área motora, en general hace referencia al control
que se tiene sobre el cuerpo propio.se divide en 2
areas: por un lado, la Motricidad Gruesa, que abarca
el progresivo control de nuestro cuerpo: el control de
la cabeza boca abajo, el volteo, el sentado, el gateo,
el poner el pie, el caminar, el correr, subir y bajar
escaleras
ACTIVIDADES DE
MOTRICIDAD FINA
TÉCNICA DEL
ENSARTE
OBJETIVOS:
·Fortalecer el dominio de la pinza fina.
·Controlar el dominio del movimiento muscular logrando
movimientos precisos y coordinados.
MATERIAL:
·Dibujo de una figura de cualquier objeto
·Lana
·Perforadora
PROCEDIMIENTO:
Perfore todo el contorno de la figura, luego amarre cualquier punta
de la lana en un orificio y entregue a las niñas y a los niños para
que ensarten por cada uno de los orificios hasta acabar el contorno
de la figura.
TÉCNICA DEL
ARMADO
OBJETIVO:
•Favorecer el paso paulatino del grafismo.
•Estimular la atención visual.
MATERIAL:
•Legos
DESARROLLO: Actividades que se pueden realizar
•Arma con círculos una figura humana.
•Arma con círculos la familia.
•Armar con círculos el gato.
TÉCNICA DE BOLITAS
DE PAPEL CREPE
OBJETIVO:
•Fomentar el ejercicio de los dedos índice y pulgar para el
buen agarre de la pinza y lograr movimientos precisos.
MATERIAL:
•Dibujo Papel crepe
•Tijera Colores
PROCEDIMIENTO:
•Darle a la niña o niño el papel crepé cortado en cuadraditos
de distintos colores para que luego ellos puedan hacer
bolitas y después colar segun al dibujo que se le da.
ACTIVIDADES DE
MOTRICIDAD GRUESA
BAILE DE COLORES
OBJETIVO:
Desarrollar el esquema corporal, la coordinación dinámico
general y la atención.
MATERIAL:
•Tiras de papel
•Música
DESARROLLO:
Bailar libremente con las cintas y el cuerpo al compás de la
música; Cambio de la mano con la cinta.
Atender a indicadores de: cinta arriba, abajo, detrás…
LOS BOLOS
OBJETIVOS:
Trabajar e interactuar con los alumnos haciendo que se desarrolle
todos los movimientos y mantengan puntería
MATERIALES:
•Botellas plásticas en forma de bolos y una pelota
DESARROLLO: Con este juego popular los niños trabajan los brazos y las
piernas en el lanzamiento. Además, aprenden a coordinar los
movimientos con la intención de tirar el mayor número de bolos
posibles. Una vez que dominen tirar los bolos de plástico con menos
peso, podemos complicar el juegos poniendo en su lugar botellas con
arena para que tengan que esforzarse más.
BAILAR CON EL
GLOBO
OBJETIVOS:
•Desarrollar el sentido del ritmo e Interioriza las partes del
cuerpo
Materiales:
•Música y globos
DESARROLLO:
Por parejas, bailaran sujetando un globo con la frente. Se
va variando la zona del cuerpo para sujetar el globo,
como: el pecho, la espalda, las rodillas.
CONCLUSIONES
❖ El desarrollo de la psicomotricidad es un aspecto decisivo en el crecimiento de
los niños, ya que logra en ellos una buena coordinación tanto fina como
gruesa, permitiéndole el mejoramiento en el desarrollo de habilidades y
destrezas que serán de suma importancia durante el proceso de aprendizaje.
❖ En el proceso de elaboración de esta guía psicomotriz conocimos las
diferentes actividades, juegos y ejercicios que son de mucha utilidad en el área
motora, ya que influye de manera positiva a mejorar la eficacia de enseñanza
aprendizaje, dando solución a las dificultades que se presentan a la hora de
adquirir un aprendizaje significativo.
motricidadfinaygruesa-180104000108 (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
AaronMas
 
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolarEl desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
ProyectosCPE
 
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 añosLa programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
Raquel Señorís Recamal
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
karina
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Sara López Diez
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
azuetacas
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
 
Sesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicialSesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicial
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
coordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niñoscoordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niños
 
Sesion de psicomotricidad
Sesion de psicomotricidadSesion de psicomotricidad
Sesion de psicomotricidad
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolarEl desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
 
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 añosLa programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
 
03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Juegos psicomotricidad infantil
Juegos psicomotricidad infantilJuegos psicomotricidad infantil
Juegos psicomotricidad infantil
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
 

Similar a motricidadfinaygruesa-180104000108 (1).pdf

Gimnasia con el niño
Gimnasia con el niñoGimnasia con el niño
Gimnasia con el niño
ninoanino
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
valeria_calispa
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
Mayliss Zambrano Garcia
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
lissethzambrano93
 

Similar a motricidadfinaygruesa-180104000108 (1).pdf (20)

La Psicomotricidad
La PsicomotricidadLa Psicomotricidad
La Psicomotricidad
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2
 
A jugar
A jugarA jugar
A jugar
 
motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años
 
Encuadre pedagógico
Encuadre pedagógicoEncuadre pedagógico
Encuadre pedagógico
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..La psicomotricidad fina ..
La psicomotricidad fina ..
 
Gimnasia con el niño
Gimnasia con el niñoGimnasia con el niño
Gimnasia con el niño
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

motricidadfinaygruesa-180104000108 (1).pdf

  • 1.
  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR VIDA NUEVA INTEGRANTES VIRGINIA ORDOÑEZ SILVIA PILATASIG MAIRA PULLAY DOCENTE: ING. ELIZABETH PAZMIÑO TEMA: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
  • 3. OBJETIVO GENERAL Elaborar una guía para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños, mediante actividades, ejercicios y juegos que permita desarrollar en ellos habilidades motoras, para mejorar de la creatividad y la expresión infantil de una forma general en el proceso de aprendizaje OBJETIVOS ESPECÍFICOS Construir actividades psicomotrices con material apropiado y adecuado para mejorar el desarrollo motor fino y grueso en los niños. Analizar las actividades lúdicas, para el adecuado uso y aplicación en los niños de acuerdo a las diferentes edades.
  • 4. LA PSICOMOTRICIDAD La Psicomotricidad es el proceso pedagógico que permite la interacción adecuada y pertinente entre la acción motriz (movimiento) y el desarrollo cognitivo del Ser Humano (esquema mental), influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social, favoreciendo la relación con su entorno, estableciendo necesidades, intereses y diferencias individuales, de los niños y niñas.
  • 5. TIPOS DE MOTRICIDAD La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.
  • 6. MOTRICIDAD FINA Se refiere más a las destrezas que se tienen con dichas partes en forma individual o entre ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los dedos de los pies.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA MOTRICIDAD FINA La motricidad fina describe tu habilidad para mover tus músculos en movimiento refinados y controlados. Esto es un contraste con la motricidad gruesa . Un ejemplo de motricidad fina es: juegos con las manos y juguetes de figuras.
  • 8. MOTRICIDAD GRUESA Hace referencia a los movimientos de los músculos que afectan a la locomoción o del desarrollo postural.
  • 9. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA El grado de desarrollo de la motricidad gruesa va desde el cuello, pasa por el tronco del niño y la cadera y finalmente termina en las piernas
  • 10. El conocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo) y el desarrollo de la Motricidad Gruesa (músculos grandes del cuerpo ) es muy importante para el manejo de la lectura, escritura y las matemáticas. El área motora, en general hace referencia al control que se tiene sobre el cuerpo propio.se divide en 2 areas: por un lado, la Motricidad Gruesa, que abarca el progresivo control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentado, el gateo, el poner el pie, el caminar, el correr, subir y bajar escaleras
  • 12. TÉCNICA DEL ENSARTE OBJETIVOS: ·Fortalecer el dominio de la pinza fina. ·Controlar el dominio del movimiento muscular logrando movimientos precisos y coordinados. MATERIAL: ·Dibujo de una figura de cualquier objeto ·Lana ·Perforadora PROCEDIMIENTO: Perfore todo el contorno de la figura, luego amarre cualquier punta de la lana en un orificio y entregue a las niñas y a los niños para que ensarten por cada uno de los orificios hasta acabar el contorno de la figura.
  • 13. TÉCNICA DEL ARMADO OBJETIVO: •Favorecer el paso paulatino del grafismo. •Estimular la atención visual. MATERIAL: •Legos DESARROLLO: Actividades que se pueden realizar •Arma con círculos una figura humana. •Arma con círculos la familia. •Armar con círculos el gato.
  • 14. TÉCNICA DE BOLITAS DE PAPEL CREPE OBJETIVO: •Fomentar el ejercicio de los dedos índice y pulgar para el buen agarre de la pinza y lograr movimientos precisos. MATERIAL: •Dibujo Papel crepe •Tijera Colores PROCEDIMIENTO: •Darle a la niña o niño el papel crepé cortado en cuadraditos de distintos colores para que luego ellos puedan hacer bolitas y después colar segun al dibujo que se le da.
  • 16. BAILE DE COLORES OBJETIVO: Desarrollar el esquema corporal, la coordinación dinámico general y la atención. MATERIAL: •Tiras de papel •Música DESARROLLO: Bailar libremente con las cintas y el cuerpo al compás de la música; Cambio de la mano con la cinta. Atender a indicadores de: cinta arriba, abajo, detrás…
  • 17. LOS BOLOS OBJETIVOS: Trabajar e interactuar con los alumnos haciendo que se desarrolle todos los movimientos y mantengan puntería MATERIALES: •Botellas plásticas en forma de bolos y una pelota DESARROLLO: Con este juego popular los niños trabajan los brazos y las piernas en el lanzamiento. Además, aprenden a coordinar los movimientos con la intención de tirar el mayor número de bolos posibles. Una vez que dominen tirar los bolos de plástico con menos peso, podemos complicar el juegos poniendo en su lugar botellas con arena para que tengan que esforzarse más.
  • 18. BAILAR CON EL GLOBO OBJETIVOS: •Desarrollar el sentido del ritmo e Interioriza las partes del cuerpo Materiales: •Música y globos DESARROLLO: Por parejas, bailaran sujetando un globo con la frente. Se va variando la zona del cuerpo para sujetar el globo, como: el pecho, la espalda, las rodillas.
  • 19. CONCLUSIONES ❖ El desarrollo de la psicomotricidad es un aspecto decisivo en el crecimiento de los niños, ya que logra en ellos una buena coordinación tanto fina como gruesa, permitiéndole el mejoramiento en el desarrollo de habilidades y destrezas que serán de suma importancia durante el proceso de aprendizaje. ❖ En el proceso de elaboración de esta guía psicomotriz conocimos las diferentes actividades, juegos y ejercicios que son de mucha utilidad en el área motora, ya que influye de manera positiva a mejorar la eficacia de enseñanza aprendizaje, dando solución a las dificultades que se presentan a la hora de adquirir un aprendizaje significativo.