SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACION
CARRERA DE EDUACION PARVULARIA
TEMA: LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE
LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS DEL
CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO” 2013
MSc. CECILIA SALAZAR
CUARTO “B”
LISSETH ZAMBRANO
INTRODUCCION
• El presente trabajo nos habla sobre el desarrollo
motor en los primeros años de vida de un niño y
una niña es importante porque contribuye a
desarrollar sus potencialidades, el desarrollo
motor se debe a una gran variedad de habilidades
motoras que se encuentran ligadas, y este
desarrollo de movimientos complejos se vuelve
cada vez más automático a medida que el sistema
nervioso madura haciendo que estos
movimientos que en un principio son muy
complejos se vuelven cada vez más fáciles de
desarrollar en los niños.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• El niño aprende cuando la enseñanza es
completa con dinámicas, movimientos y
cuando se involucran los sentimientos y las
emociones, el objetivo de un niño kinestesicos
es sentir el mundo exterior, los sentimientos o
sensaciones corporales y el movimiento ya
que puede identificarse muy fácilmente
porque es sensible, emocional y muy cariñoso
y se puede comunicar lo que no puede
transformar en palabras.
FORMULACION DEL PROBLEMA
• ¿CUAL ES LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA
KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA
MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5
AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO”
2013?
OBJETIVO GENERAL
 Determinar la influencia de la inteligencia kinestesica en el
desarrollo motor grueso en los niños /as de 3 a 5 años.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar las actitudes que se realizan en el desarrollo motor
grueso en los niños/as.
 Elaborar una guía de actividades kinestesicos para los niños
y las niñas de esta edad.
 Observar el desarrollo motor grueso de los niños y niñas de
estas edades.
JUSTIFICACION
Debido a que en el contexto educativo de nuestro país
los padres de familia así como la mayoría de los
docentes no se han preocupado por conocer los tipos
de inteligencia que existen en cada uno de los niños
ocasionando con ello que no exploten su potencial
educativo al máximo. “La Inteligencia KINESTESICA en
niños de 3 a 4 años en la CENTRO INFANTIL “JESUS
NIÑO” que este centro tiene como propósito brindar la
definición de inteligencia Kinestesica, sus
características, la manera en que actúa, su utilización
así como el comportamiento que tiene el niño
kinestico, esto con la finalidad de proporcionar una
fuente de información que ayude a la identificación de
este tipo de inteligencia así mismo despertar el interés
de los padres de familia y docentes.
PREGUNTAS Y DIRECTRICES
• ¿Cómo desarrollar la inteligencia kinestesicos?
• ¿Cómo se reconocen las inteligencias múltiples?
• ¿Cuáles son los hitos del desarrollo físico de la
motricidad gruesa?
• ¿Cuáles son las habilidades motoras que se
deben desarrollar en estas edades?
• ¿Cómo se utiliza la inteligencia kinestesicos en
el desarrollo motor?
OPERACIONALIZACION DE
VARIABLES
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Inteligencia
kinestesica
Características que
presenta Kinestesica
Actividades para
desarrollar la inteligencia
Habilidades para
desarrollar la inteligencia
kinestesica
•Explorar el entorno
•Desarrolla su coordinación
•Demuestra destreza en tareas
•El aula y el hogar como
ámbitos físicos de aprendizaje.
•Dramatizaciones
•Deportes físicos
•Los bailes y danza
•Expresión corporal
•Artes plásticas
•manualidades
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
VARIABLE
DEPENDIENTE
Motricidad
Gruesa
Habilidad sensorio motriz
Beneficios para el
desarrollo motor grueso
Desarrollo físico
•Tono y fuerza muscular
•Dominio corporal dinámico
•Coordinación viso- motora
•tonicidad
•Realizar posturas
•Equilibrio
•lateralidad
•Correr
•Saltar Brincar
•trepar
Desarrollo emocional
•Clasificación de objetos
•Identificar colores
•Hacen preguntas
VARIABLE INDEPENDIENTE
Inteligencia Kinestésica
Inteligencia Kinestesica
• La inteligencia Kinestesica está vinculada con
la capacidad para controlar nuestro cuerpo en
actividades físicas coordinadas , a través de la
inteligencia Kinestesica corporal adquirimos
información del movimiento y la vivencia, que
se convierte en aprendizaje significativo.
Caracteristicas que presenta la Inteligencia
kinestésica
• .
Explorar el entorno
Con los objetos por
medio del el tacto y el
movimiento.
Desarrolla su
coordinación
Por medio del ritmo,
aprende por la
experiencia directa y la
participación.
Demuestra destreza
en tareas
Que se requieren del
empleo de motricidad
fina o gruesa.
El aula y el hogar como ámbitos físicos de
aprendizaje.
Pueden diseñar zonas y cambiar de sitio el mobiliario para satisfacer las
necesidades táctiles y de movimiento de los niños, proporcionándoles así la
oportunidad de desplazarse de un sitio a otro, para que puedan estirarse,
darse vueltas , balancearse, moverse y mantenerse activos.
Actividades para desarrollar la inteligencia Kinestesica
Las actividades relacionadas con las dramatizaciones
Se les puede motivar o desarrollar con obras de teatro elegidas a la
edad e intereses de los niños. Esta propuesta lúdica de aprender es
apta para cualquier tipo de inteligencia, pues abarca múltiples
actividades, leer la obra, actuar los personajes, memorizar el texto,
crear los escenarios, realizar los movimientos, ensayar la música,
diseñar o realizar el vestuario y la presentación frente a un público,
todo ello es una experiencia integral que bien planeada
 Actividades de educación física y los deportes son tal vez las
áreas donde el niño con este tipo de inteligencia puede
sentirse más seguro durante sus años escolares y
probablemente a lo largo de su vida.

Los bailes y la danza son formas de movimiento creativo y
prácticamente todos los niños tienen la tendencia a moverse
al escuchar música.
Habilidades para desarrollar la
inteligencia kinestesica
Expresión corporal
se basa en
desarrollar la
capacidad para
usar todo el cuerpo
en la expresión de
ideas y
sentimientos, y la
facilidad en el uso
de las manos para
transformar
elementos.
Artes plásticas
Progresan en sus
habilidades motor
as y las fortalecen
al utilizar
materiales como
tijeras, pinceles,
crayolas y títeres,
entre otros.
Manualidades
Se desarrolla en
los niños el
modelado,
rasgado, cortado
y pegado
VARIABLE DEPENDIENTE
Motricidad gruesa
Motricidad gruesa:
• se refiriere a la coordinación de movimientos
amplios, como: rodar, girar, saltar, caminar,
correr, bailar, gatear.
Habilidad sensorio motriz
Tono y fuerza muscular
• Es indispensable para adquirir las posturas y
los movimientos necesarios que llevan al logro
de la marcha que son medios para expresar
emociones.
Dominio corporal dinámico
• Este dominio dará al niño confianza y
seguridad en si mismo, puesto que lo hará
consciente del dominio que tiene de su
cuerpo en situaciones diferentes.
Coordinación viso- motora
• es la capacidad de realizar ejercicios con el
brazo y la mano, el niño podrá dominar la
escritura.
• Las actividades que podemos hacer en la
escuela para trabajarla son numerosas:
recortar, punzar, pintar, hacer bolitas,
moldear
Beneficios para el desarrollo motor
gruesoREALIZARPOSTURAS
Mediante el
juego.
Utilidad de
la música. LATERLIDAD
Realizar
distintas
posturas
utilizando
todo el
espacio
disponible.
EQUILIBRIO
mantener la
posición del
cuerpo en
movimiento
(caminando,
corriendo,
bailando)
Desarrollo físico
CORRER
• Jugando
futbol
• Jugando al
ratón ratón
SALTAR
• A la cuerda
• Juagar a la
rayuela
TREPAR
• En rampa
• En
escaleras
Desarrollo Emocional
• Clasificación de objetos: Llevar objetos en las
manos de un punto a otro como: cubos, cartas,
legos , etc.
• Identificar colores: es necesario que para
reconozca los colores primarios lanzando el dado
de colores.
• Hacen preguntas: como por ejemplo: ¿Qué es
eso? ¿Dónde vamos? ¿Por qué es color rojo? Etc.
DISEÑO DE INVESTIGACION
• La investigación se realizara en un enfoque
cualitativo en donde nos permite observar cómo
va influenciando la inteligencia kinestesicos en el
desarrollo de la motricidad gruesa en niños/as
de 3 a 5 años del centro infantil “Jesús niño”, ya
que va a centrarse en el desarrollo motor grueso
en los niños, la investigación es cualitativa por
que nos da un enfoque en donde podemos
describir los procesos que va obteniendo el niño,
que a su vez podemos observar los
conocimientos que tienen los docentes sobre la
de en dicha institución.
TIPO DE INVESTIGACION
El contenido del presente capítulo abarca lo concerniente a
un estudio sobre la influencia de la inteligencia kinestesicos
para fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa en
niños/as de 3 a 5 años del centro infantil “Jesús niño”, el
presente trabajo es descriptiva porque se describe cada una
de sus variables, explicativa porque se profundiza cada tema
y bibliográfica porque he tomado información necesaria de
varias fuentes.
POBLACION Y MUESTRA
POBLACION NUMERO %
AUTORIDADES
DOCENTES
NIÑOS/AS
4
4
35
14%
14%
72%
TOTAL 43 100%
RELACION DE LAS VARIABLES
La inteligencia kinestesica reviste todo lo que
tienen que ver con la expresión corporal y esto
incide en el desarrollo de habilidades del niño y
de la niña, gracias a él se puede expresar estados
de ánimos y fortalecer la motricidad gruesa. para
que los párvulos puedan expresarse de una
manera espontánea ya que podemos desarrollar
en el niño una variedad de conocimientos,
valores, destrezas y habilidades, tendrá la
oportunidad de utilizar su imaginación y
creatividad.
Conclusión
La influencia de la inteligencia kinestesica en
el desarrollo motor grueso es indispensable
en todo este proceso por que los niños están
desarrollando de manera espontanea y libre
su motricidad desatancando las habilidades
que se requiere para desarrollar en cuerpo y
mente.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
Yaneth del Pilar Aguilar Mendoza
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Sulio Chacón Yauris
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenicoleaguiar
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
César Clendenes
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidadjhoseynan
 

La actualidad más candente (20)

Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I cicloPlanificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidad
 

Destacado

Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralKaren Rondon Calcina
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONYajasebas
 
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
ISEP-PICOTA
 
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)lasmagnificas
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...lissethzambrano93
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoViviana Salazar Alzate
 

Destacado (7)

Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCION
 
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
 
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
 

Similar a LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS POR LISSETH ZAMBRANO

GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años
dayana030715
 
La Psicomotricidad
La PsicomotricidadLa Psicomotricidad
La Psicomotricidad
Jessica1994p
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
MAELY11
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
MAELY11
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
Myrian Salinas
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
Myrian Salinas
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
JESSICAENCARNACIN3
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
MAELY11
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
Yasmin Ricitos Estívariz V
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Cortes ,emperatriz
Cortes ,emperatrizCortes ,emperatriz
Cortes ,emperatriz
empe1364
 

Similar a LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS POR LISSETH ZAMBRANO (20)

GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años motricidad de los niños de 3 a 10 años
motricidad de los niños de 3 a 10 años
 
La Psicomotricidad
La PsicomotricidadLa Psicomotricidad
La Psicomotricidad
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Cortes ,emperatriz
Cortes ,emperatrizCortes ,emperatriz
Cortes ,emperatriz
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS POR LISSETH ZAMBRANO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUACION PARVULARIA TEMA: LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO” 2013 MSc. CECILIA SALAZAR CUARTO “B” LISSETH ZAMBRANO
  • 2. INTRODUCCION • El presente trabajo nos habla sobre el desarrollo motor en los primeros años de vida de un niño y una niña es importante porque contribuye a desarrollar sus potencialidades, el desarrollo motor se debe a una gran variedad de habilidades motoras que se encuentran ligadas, y este desarrollo de movimientos complejos se vuelve cada vez más automático a medida que el sistema nervioso madura haciendo que estos movimientos que en un principio son muy complejos se vuelven cada vez más fáciles de desarrollar en los niños.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • El niño aprende cuando la enseñanza es completa con dinámicas, movimientos y cuando se involucran los sentimientos y las emociones, el objetivo de un niño kinestesicos es sentir el mundo exterior, los sentimientos o sensaciones corporales y el movimiento ya que puede identificarse muy fácilmente porque es sensible, emocional y muy cariñoso y se puede comunicar lo que no puede transformar en palabras.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA • ¿CUAL ES LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO” 2013?
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Determinar la influencia de la inteligencia kinestesica en el desarrollo motor grueso en los niños /as de 3 a 5 años. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Analizar las actitudes que se realizan en el desarrollo motor grueso en los niños/as.  Elaborar una guía de actividades kinestesicos para los niños y las niñas de esta edad.  Observar el desarrollo motor grueso de los niños y niñas de estas edades.
  • 6. JUSTIFICACION Debido a que en el contexto educativo de nuestro país los padres de familia así como la mayoría de los docentes no se han preocupado por conocer los tipos de inteligencia que existen en cada uno de los niños ocasionando con ello que no exploten su potencial educativo al máximo. “La Inteligencia KINESTESICA en niños de 3 a 4 años en la CENTRO INFANTIL “JESUS NIÑO” que este centro tiene como propósito brindar la definición de inteligencia Kinestesica, sus características, la manera en que actúa, su utilización así como el comportamiento que tiene el niño kinestico, esto con la finalidad de proporcionar una fuente de información que ayude a la identificación de este tipo de inteligencia así mismo despertar el interés de los padres de familia y docentes.
  • 7. PREGUNTAS Y DIRECTRICES • ¿Cómo desarrollar la inteligencia kinestesicos? • ¿Cómo se reconocen las inteligencias múltiples? • ¿Cuáles son los hitos del desarrollo físico de la motricidad gruesa? • ¿Cuáles son las habilidades motoras que se deben desarrollar en estas edades? • ¿Cómo se utiliza la inteligencia kinestesicos en el desarrollo motor?
  • 9. VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES VARIABLE INDEPENDIENTE Inteligencia kinestesica Características que presenta Kinestesica Actividades para desarrollar la inteligencia Habilidades para desarrollar la inteligencia kinestesica •Explorar el entorno •Desarrolla su coordinación •Demuestra destreza en tareas •El aula y el hogar como ámbitos físicos de aprendizaje. •Dramatizaciones •Deportes físicos •Los bailes y danza •Expresión corporal •Artes plásticas •manualidades
  • 10. VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES VARIABLE DEPENDIENTE Motricidad Gruesa Habilidad sensorio motriz Beneficios para el desarrollo motor grueso Desarrollo físico •Tono y fuerza muscular •Dominio corporal dinámico •Coordinación viso- motora •tonicidad •Realizar posturas •Equilibrio •lateralidad •Correr •Saltar Brincar •trepar Desarrollo emocional •Clasificación de objetos •Identificar colores •Hacen preguntas
  • 12. Inteligencia Kinestesica • La inteligencia Kinestesica está vinculada con la capacidad para controlar nuestro cuerpo en actividades físicas coordinadas , a través de la inteligencia Kinestesica corporal adquirimos información del movimiento y la vivencia, que se convierte en aprendizaje significativo.
  • 13. Caracteristicas que presenta la Inteligencia kinestésica • . Explorar el entorno Con los objetos por medio del el tacto y el movimiento. Desarrolla su coordinación Por medio del ritmo, aprende por la experiencia directa y la participación. Demuestra destreza en tareas Que se requieren del empleo de motricidad fina o gruesa.
  • 14. El aula y el hogar como ámbitos físicos de aprendizaje. Pueden diseñar zonas y cambiar de sitio el mobiliario para satisfacer las necesidades táctiles y de movimiento de los niños, proporcionándoles así la oportunidad de desplazarse de un sitio a otro, para que puedan estirarse, darse vueltas , balancearse, moverse y mantenerse activos. Actividades para desarrollar la inteligencia Kinestesica
  • 15. Las actividades relacionadas con las dramatizaciones Se les puede motivar o desarrollar con obras de teatro elegidas a la edad e intereses de los niños. Esta propuesta lúdica de aprender es apta para cualquier tipo de inteligencia, pues abarca múltiples actividades, leer la obra, actuar los personajes, memorizar el texto, crear los escenarios, realizar los movimientos, ensayar la música, diseñar o realizar el vestuario y la presentación frente a un público, todo ello es una experiencia integral que bien planeada
  • 16.  Actividades de educación física y los deportes son tal vez las áreas donde el niño con este tipo de inteligencia puede sentirse más seguro durante sus años escolares y probablemente a lo largo de su vida.  Los bailes y la danza son formas de movimiento creativo y prácticamente todos los niños tienen la tendencia a moverse al escuchar música.
  • 17. Habilidades para desarrollar la inteligencia kinestesica Expresión corporal se basa en desarrollar la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Artes plásticas Progresan en sus habilidades motor as y las fortalecen al utilizar materiales como tijeras, pinceles, crayolas y títeres, entre otros. Manualidades Se desarrolla en los niños el modelado, rasgado, cortado y pegado
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. Motricidad gruesa: • se refiriere a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, girar, saltar, caminar, correr, bailar, gatear.
  • 23. Habilidad sensorio motriz Tono y fuerza muscular • Es indispensable para adquirir las posturas y los movimientos necesarios que llevan al logro de la marcha que son medios para expresar emociones.
  • 24. Dominio corporal dinámico • Este dominio dará al niño confianza y seguridad en si mismo, puesto que lo hará consciente del dominio que tiene de su cuerpo en situaciones diferentes.
  • 25. Coordinación viso- motora • es la capacidad de realizar ejercicios con el brazo y la mano, el niño podrá dominar la escritura. • Las actividades que podemos hacer en la escuela para trabajarla son numerosas: recortar, punzar, pintar, hacer bolitas, moldear
  • 26. Beneficios para el desarrollo motor gruesoREALIZARPOSTURAS Mediante el juego. Utilidad de la música. LATERLIDAD Realizar distintas posturas utilizando todo el espacio disponible. EQUILIBRIO mantener la posición del cuerpo en movimiento (caminando, corriendo, bailando)
  • 27. Desarrollo físico CORRER • Jugando futbol • Jugando al ratón ratón SALTAR • A la cuerda • Juagar a la rayuela TREPAR • En rampa • En escaleras
  • 28. Desarrollo Emocional • Clasificación de objetos: Llevar objetos en las manos de un punto a otro como: cubos, cartas, legos , etc. • Identificar colores: es necesario que para reconozca los colores primarios lanzando el dado de colores. • Hacen preguntas: como por ejemplo: ¿Qué es eso? ¿Dónde vamos? ¿Por qué es color rojo? Etc.
  • 29. DISEÑO DE INVESTIGACION • La investigación se realizara en un enfoque cualitativo en donde nos permite observar cómo va influenciando la inteligencia kinestesicos en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños/as de 3 a 5 años del centro infantil “Jesús niño”, ya que va a centrarse en el desarrollo motor grueso en los niños, la investigación es cualitativa por que nos da un enfoque en donde podemos describir los procesos que va obteniendo el niño, que a su vez podemos observar los conocimientos que tienen los docentes sobre la de en dicha institución.
  • 30. TIPO DE INVESTIGACION El contenido del presente capítulo abarca lo concerniente a un estudio sobre la influencia de la inteligencia kinestesicos para fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa en niños/as de 3 a 5 años del centro infantil “Jesús niño”, el presente trabajo es descriptiva porque se describe cada una de sus variables, explicativa porque se profundiza cada tema y bibliográfica porque he tomado información necesaria de varias fuentes.
  • 31. POBLACION Y MUESTRA POBLACION NUMERO % AUTORIDADES DOCENTES NIÑOS/AS 4 4 35 14% 14% 72% TOTAL 43 100%
  • 32. RELACION DE LAS VARIABLES La inteligencia kinestesica reviste todo lo que tienen que ver con la expresión corporal y esto incide en el desarrollo de habilidades del niño y de la niña, gracias a él se puede expresar estados de ánimos y fortalecer la motricidad gruesa. para que los párvulos puedan expresarse de una manera espontánea ya que podemos desarrollar en el niño una variedad de conocimientos, valores, destrezas y habilidades, tendrá la oportunidad de utilizar su imaginación y creatividad.
  • 33. Conclusión La influencia de la inteligencia kinestesica en el desarrollo motor grueso es indispensable en todo este proceso por que los niños están desarrollando de manera espontanea y libre su motricidad desatancando las habilidades que se requiere para desarrollar en cuerpo y mente.
  • 34. GRACIAS POR SU ATENCION