SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
M.R.U.V.
“DEFORMANDO POR UNOS SEGUNDOS”
Cuando comenzaron a circular los primeros automóviles
con motor de combustión interna o de explosión varios
científicos afirmaron que físicamente el hombre no podría
soportar velocidades superiores a los 45 km/h. Actualmente se
han superado límites como la velocidad del sonido (MACH 1) o
varias veces la misma. (Mach – 2, 3, 4 …) llegando a soportar sin
grandes inconvenientes aceleraciones impresionantes que llegan
a producir deformaciones temporales en los músculos de la cara,
el cuerpo o en la piel. Tal es el caso de los astronautas que para
escapar de la atracción gravitatoria tienen que soportar
aceleraciones equivalentes a seis o siete veces el peso de su
propio cuerpo.
Un móvil o una partícula, tiene un movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) si al desplazarse lo
hace sobre una trayectoria rectilínea de tal manera que experimenta iguales cambios de rapidez, en intervalos de
tiempos iguales.
CARACTERÍSTICAS
1. La aceleración del móvil es constante.
En la figura:
t
V
t
VV
a
if 



2
s/m2s/m
s1
)1113(
a 


La aceleración es 2 m/s
2
para
cualquier tramo.
“a” es ¡¡CCoonnssttaannttee!!
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº
Aceleración(a).- Es la variación de las velocidades en
cada unidad de tiempo (m/s
2
). La aceleración es
constante.
t
VV
a
if 

 La unidad de la aceleración es: m/s
2
5 m/s 7 m/s 9 m/s 11 m/s 13 m/s
V1 V2
2
V3 V4 V5
1s 1s 1s 1s
FÍSICA
2. La aceleración ( a ) del móvil o partícula es colineal con su velocidad.
La velocidad aumenta. La velocidad disminuye.
Donde:
Vf = ____________________________________
Vi = ____________________________________
a = ____________________________________
t = ____________________________________
d = ____________________________________
ºnd = ____________________________________
¿CÓMO USO LAS FÓRMULAS?
Observa la solución del siguiente problema:
1. Una motocicleta lleva una velocidad de 5 m/s y
4 segundos más tarde tiene una velocidad de 21
m/s. Halle la aceleración.
Solución:
Datos: Fórmula: Reemplazo:
Vi = 5 m/s Vf = Vi + at = + a
t = 5 s = a
Vf = 20 m/s
a =?
V
a
MOVIMIENTO ACELERADO
V
a
MOVIMIENTO RETARDADO
FÓRMULA DEL
M.R.U.V.
1. Vf = Vi ± at
2. 2
i at
2
1
tVd 
3. ad2VV 2
i
2
f

4. 




 

2
VV
d fi
. t
5. )1n2(a
2
1
Vd 1ºn 
¿Cuándo usamos
más (+) o menos
(-)?
(+) en Movimiento Acelerado.
(-) en Movimiento Retardado.
FÍSICA
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. Clasifique como verdadero (V) o falso (F) cada
una de las proposiciones:
I. En el M.R.U.V. la aceleración se mantiene
constante..........................................................
II. Un auto puede tener velocidad y no tener
aceleración.......................................................
III. Un auto puede tener velocidad cero y
tener aceleración...........................................
IV. En el M.R.U.V. no existe aceleración........
2. Clasifique como verdadero (V) o falso (F) e
indique la alternativa correcta.
 En el M.R.U.V., en tiempos iguales se
recorren espacios iguales.
 En el M.R.U.V. la aceleración varía
constante.
 En el M.R.U.V. la velocidad varía en forma
constante.
 Si un móvil parte del reposo, con velocidad
nula.
a) VVFF b) FFVV c) FVVV
d) FVFV e) FFFV
3. De la figura:
6 m/s 12 m/s 18 m/s 24 m/s 30 m/s
Halle la aceleración:
a) 3 m/s
2
b) 4 c) 2
d) 5 e) 6
4. Un camión atraviesa un cruce con una velocidad
de 15 m/s y 4 segundos más tarde, su
velocidad es de 7 m/s. ¿Cuál es su aceleración?
a) 3 m/s
2
b) -4 c) 5
d) -2 e) -1
5. Un ciclista entra en una pendiente con una
velocidad de 14 m/s y llega al final de ella con
2 m/s. Si todo el trayecto lo recorrió en 4
segundos. ¿Cuál fue su aceleración?
a) 1 m/s
2
b) 2 c) 3
d) 4 e) 4,5
6. Un auto con M.R.U.V. tiene una velocidad inicial
de 5 m/s, al pasar por un cruce, empieza a
acelerar con 2 m/s
2
. Calcule el espacio
recorrido en 6 segundos.
a) 66 m b) 45 c) 50
d) 70 e) 30
7. Halle la velocidad final de un auto que pasa por
un punto de 12 m/s y acelera con 4 m/s
2
durante 3 segundos.
a) 30 m/s b) 24 c) 18
d) 15 e) 17
8. Calcule el tiempo en el que es detuvo un
automóvil, si su velocidad era de 20 m/s y
recorrió 100 metros hasta detenerse.
a) 8 s b) 4 c) 10
d) 7 e) 6
9. Una motocicleta se mueve con MRUV y lleva
una velocidad de 20 m/s. Si empieza a frenar,
hasta que logra detenerse en 10 segundos.
Calcule el espacio que recorrió desde que
empezó a frenar hasta que se detuvo.
a) 90 m b) 70 c) 80
d) 100 e) 110
10. Un automóvil con una velocidad de 108 km/h es
frenado a razón de 5 m/s
2
. Calcular después
de que tiempo se detiene.
a) 5 seg. b) 4 c) 2
d) 8 e) 6
3s 3s 3s 3s
FÍSICA
11. Del problema anterior.
¿Qué espacio recorrió el automóvil hasta que
se detuvo?
a) 20 m b) 90 c) 45
d) 270 e) 180
12. De la figura:
Calcule la aceleración:
a) 5 m/s
2
b) 4 c) 8
d) 12 e) 1
13. Del problema anterior. ¿Qué espacio recorrió
el móvil entre los puntos “A” y “B”?
a) 50 m b) 60 c) 40
d) 30 e) 20
14. Omar conduciendo su “Tico” ve al profesor
Freddy en medio de la pista, aplica los frenos y
su reacción para frenar tarda 0,5 segundos. El
Tico avanzaba con una velocidad de 72 Km/h
y al aplicar los frenos desacelera a razón de
5 m/s
2
. ¿A qué distancia del punto en que
Omar vio a Freddy se detendrá el “Tico”?
a) 50 m b) 80 c) 70
d) 60 e) 90
15. “Jorgito” en su automóvil “Ferrari” violando las
reglas de tránsito, se mueve a 108 Km/h en una
zona donde la velocidad máxima es de 80
Km/h. Un policía motociclista arranca en su
persecución justo cuando el auto pasó en
frente de él. Si la aceleración constante del
policía es 2 m/s
2
. ¿Luego de qué tiempo lo
alcanzará?
a) 40 s b) 15 c) 38
d) 45 e) 30
TAREA DOMICILIARIA
1. Coloque (Si) o (No) según sea la proposición
correcta o incorrecta:
 Si un cuerpo parte del reposo su velocidad
inicial es cero....................................................( )
 Si un móvil está frenando su aceleración es
positivo...............................................................( )
 En el M.R.U.V. el movimiento puede ser
curvilíneo............................................................( )
 Si un móvil tiene velocidad pero aceleración
cero, entonces es un M.R.U.V. .....................( )
2. Una motocicleta con M.R.U.V. alcanza una
velocidad de 60 m/s, luego de recorrer 120 m
en 3 s. Hallar su velocidad inicial.
a) 40 m/s b) 20 c) 30
d) 18 e) 35
3. Un camión se desplaza a 72 Km/h aplica los
frenos y desacelera uniformemente durante
12 s hasta detenerse. Hallar la distancia
recorrida en este tiempo.
a) 150 m b) 140 c) 120
d) 130 e) 110
4. Un automóvil parte del reposo a razón de
5 m/s
2
en forma constante. Al cabo de 6
segundos. ¿Qué velocidad tendrá?
a) 40 m/s b) 10 c) 50
d) 30 e) 60
5. Carlitos corre una velocidad de 2 m/s, de
pronto sale un perro y Carlitos se asusta,
aumentando su velocidad hasta 8 m/s en 2 s.
¿Qué aceleración experimentó Carlitos?
a) 5 m/s
2
b) 4 c) 6
d) 2 e) 3
t = 4 seg
V1 = 2m/s VF = 18m/s
A B
FÍSICA
6. Si un vehículo tiene una velocidad inicial de
5 m/s y empieza a acelerar con 4 m/s
2
. ¿Qué
espacio recorrerá al cabo de 3 s?
a) 33 m b) 12 c) 40
d) 30 e) 15
7. ¿Cuántos metros tendrá que recorrer un móvil
con M.R.U.V. que partió del reposo, para
alcanzar una velocidad de 27 m/s en 4s?
a) 38 m b) 54 c) 36
d) 45 e) 60
8. Un Trilcito entra en una pendiente a una
velocidad de 36 Km/h y como consecuencia de
la pendiente se acelera con 0,5 m/s
2
. La bajada
tarda 8 segundos. ¿Cuál es su velocidad al final
de la pendiente?
a) 16 m/s b) 12 c) 14
d) 19 e) 15
9. Del gráfico:
Calcule la aceleración del móvil.
a) 2 m/s
2
b) 6 c) 4
d) 3 e) 5
10. Del problema anterior. ¿Qué espacio recorre el
móvil del punto “A” al punto “B”?
a) 45 m b) 55 c) 41
d) 51 e) 36
11. José viaja en sus patines con una velocidad de
2 m/s, si ingresa en una pendiente de 20 m de
longitud, saliendo de ella con una velocidad de
12 m/s. ¿Cuál fue la aceleración que
experimentó?
a) 3,5 m/s
2
b) 2 c) 5
d) 2,5 e) 3
12. Un automóvil que viaja con una velocidad de
20 m/s frena en una pista horizontal,
recorriendo una distancia de 50 m durante el
frenado. Hallar su desaceleración.
a) 3 m/s
2
b) 4 c) 5
d) 6 e) 1
13. Un automóvil viaja con una velocidad de
144 Km/h. Al frenar se detiene después de 8
segundos. ¿Qué distancia recorre durante el
frenado?
a) 100 m b) 576 c) 160
d) 320 e) 110
14. Del gráfico calcular el tiempo empleado para ir
a “A” a “B”.
a) 14 s b) 10 c) 11
d) 12 e) 9
15. Del gráfico: A partir del instante mostrado,
¿después de cuánto tiempo el móvil “a”
alcanzará al móvil B?
a) 4 s b) 7 c) 6
d) 5 e) 8
t = 4 s
3m/s
15 m/s
A B
t
12 m/s
48 m/s
A B
2
s
m
3a 
a = 1 m/s
2
V = 4 m/s
V = 2 m/s
A B
16 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
aldosivi98
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
Álvaro Pascual Sanz
 
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
ColgandoClases ...
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Cinematica con resultados
Cinematica con resultadosCinematica con resultados
Cinematica con resultados
Belén Orlandoni
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
Jose Sánchez
 
Taller de cinemática
Taller de cinemáticaTaller de cinemática
Taller de cinemática
Marcos Guerrero Zambrano
 
Preguntas cinemática
Preguntas cinemáticaPreguntas cinemática
Preguntas cinemática
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
mariavarey
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
@Juancponcef IEAIS
 
Taller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.uTaller 20. m.c.u
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteTema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Alegares
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
ruthcalderonrubio
 
Guía N°1 - Cinemática MRU
Guía N°1 - Cinemática MRUGuía N°1 - Cinemática MRU
Guía N°1 - Cinemática MRU
Alex Puerto
 
Ejercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos CinemáticaEjercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos Cinemática
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
John Manuel Ruz Castro
 
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESOProblemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
fisicayquimica-com-es
 

La actualidad más candente (20)

Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Cinematica con resultados
Cinematica con resultadosCinematica con resultados
Cinematica con resultados
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
 
Taller de cinemática
Taller de cinemáticaTaller de cinemática
Taller de cinemática
 
Preguntas cinemática
Preguntas cinemáticaPreguntas cinemática
Preguntas cinemática
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
Taller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.uTaller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.u
 
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteTema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Guía N°1 - Cinemática MRU
Guía N°1 - Cinemática MRUGuía N°1 - Cinemática MRU
Guía N°1 - Cinemática MRU
 
Ejercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos CinemáticaEjercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos Cinemática
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESOProblemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
 

Similar a Mov. rect. unif. variado

Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Quimica Tecnologia
 
Examen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo MedioExamen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo Medio
Colegio Franco Ingles
 
Examen Segundo Medio
Examen Segundo MedioExamen Segundo Medio
Examen Segundo Medio
Colegio Franco Ingles
 
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente aceleradoC29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
jimmylara3
 
Mruv
MruvMruv
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
jmanzor
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
Keyn Keynan
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
walycc
 
Mruv2011 (1)
Mruv2011 (1)Mruv2011 (1)
Mruv2011 (1)
Boutique3
 
Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1
Lolo Nirvioso
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Álvaro Pascual Sanz
 
Prob. mua
Prob. muaProb. mua
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
jeffersson2031
 
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdfMovimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
luisrobinsonbocanegr
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
AlexAlmorox95
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina
 
Guía nº 8 repaso
Guía nº 8   repasoGuía nº 8   repaso
Guía nº 8 repaso
claudia29089907
 
GUÍA FISICA 1
GUÍA FISICA 1GUÍA FISICA 1
GUÍA FISICA 1
profecoria
 

Similar a Mov. rect. unif. variado (20)

Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Examen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo MedioExamen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo Medio
 
Examen Segundo Medio
Examen Segundo MedioExamen Segundo Medio
Examen Segundo Medio
 
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente aceleradoC29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
 
Mruv2011 (1)
Mruv2011 (1)Mruv2011 (1)
Mruv2011 (1)
 
Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Prob. mua
Prob. muaProb. mua
Prob. mua
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
 
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdfMovimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
Guía nº 8 repaso
Guía nº 8   repasoGuía nº 8   repaso
Guía nº 8 repaso
 
GUÍA FISICA 1
GUÍA FISICA 1GUÍA FISICA 1
GUÍA FISICA 1
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Mov. rect. unif. variado

  • 1. FÍSICA MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO M.R.U.V. “DEFORMANDO POR UNOS SEGUNDOS” Cuando comenzaron a circular los primeros automóviles con motor de combustión interna o de explosión varios científicos afirmaron que físicamente el hombre no podría soportar velocidades superiores a los 45 km/h. Actualmente se han superado límites como la velocidad del sonido (MACH 1) o varias veces la misma. (Mach – 2, 3, 4 …) llegando a soportar sin grandes inconvenientes aceleraciones impresionantes que llegan a producir deformaciones temporales en los músculos de la cara, el cuerpo o en la piel. Tal es el caso de los astronautas que para escapar de la atracción gravitatoria tienen que soportar aceleraciones equivalentes a seis o siete veces el peso de su propio cuerpo. Un móvil o una partícula, tiene un movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) si al desplazarse lo hace sobre una trayectoria rectilínea de tal manera que experimenta iguales cambios de rapidez, en intervalos de tiempos iguales. CARACTERÍSTICAS 1. La aceleración del móvil es constante. En la figura: t V t VV a if     2 s/m2s/m s1 )1113( a    La aceleración es 2 m/s 2 para cualquier tramo. “a” es ¡¡CCoonnssttaannttee!! NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº Aceleración(a).- Es la variación de las velocidades en cada unidad de tiempo (m/s 2 ). La aceleración es constante. t VV a if    La unidad de la aceleración es: m/s 2 5 m/s 7 m/s 9 m/s 11 m/s 13 m/s V1 V2 2 V3 V4 V5 1s 1s 1s 1s
  • 2. FÍSICA 2. La aceleración ( a ) del móvil o partícula es colineal con su velocidad. La velocidad aumenta. La velocidad disminuye. Donde: Vf = ____________________________________ Vi = ____________________________________ a = ____________________________________ t = ____________________________________ d = ____________________________________ ºnd = ____________________________________ ¿CÓMO USO LAS FÓRMULAS? Observa la solución del siguiente problema: 1. Una motocicleta lleva una velocidad de 5 m/s y 4 segundos más tarde tiene una velocidad de 21 m/s. Halle la aceleración. Solución: Datos: Fórmula: Reemplazo: Vi = 5 m/s Vf = Vi + at = + a t = 5 s = a Vf = 20 m/s a =? V a MOVIMIENTO ACELERADO V a MOVIMIENTO RETARDADO FÓRMULA DEL M.R.U.V. 1. Vf = Vi ± at 2. 2 i at 2 1 tVd  3. ad2VV 2 i 2 f  4.         2 VV d fi . t 5. )1n2(a 2 1 Vd 1ºn  ¿Cuándo usamos más (+) o menos (-)? (+) en Movimiento Acelerado. (-) en Movimiento Retardado.
  • 3. FÍSICA EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Clasifique como verdadero (V) o falso (F) cada una de las proposiciones: I. En el M.R.U.V. la aceleración se mantiene constante.......................................................... II. Un auto puede tener velocidad y no tener aceleración....................................................... III. Un auto puede tener velocidad cero y tener aceleración........................................... IV. En el M.R.U.V. no existe aceleración........ 2. Clasifique como verdadero (V) o falso (F) e indique la alternativa correcta.  En el M.R.U.V., en tiempos iguales se recorren espacios iguales.  En el M.R.U.V. la aceleración varía constante.  En el M.R.U.V. la velocidad varía en forma constante.  Si un móvil parte del reposo, con velocidad nula. a) VVFF b) FFVV c) FVVV d) FVFV e) FFFV 3. De la figura: 6 m/s 12 m/s 18 m/s 24 m/s 30 m/s Halle la aceleración: a) 3 m/s 2 b) 4 c) 2 d) 5 e) 6 4. Un camión atraviesa un cruce con una velocidad de 15 m/s y 4 segundos más tarde, su velocidad es de 7 m/s. ¿Cuál es su aceleración? a) 3 m/s 2 b) -4 c) 5 d) -2 e) -1 5. Un ciclista entra en una pendiente con una velocidad de 14 m/s y llega al final de ella con 2 m/s. Si todo el trayecto lo recorrió en 4 segundos. ¿Cuál fue su aceleración? a) 1 m/s 2 b) 2 c) 3 d) 4 e) 4,5 6. Un auto con M.R.U.V. tiene una velocidad inicial de 5 m/s, al pasar por un cruce, empieza a acelerar con 2 m/s 2 . Calcule el espacio recorrido en 6 segundos. a) 66 m b) 45 c) 50 d) 70 e) 30 7. Halle la velocidad final de un auto que pasa por un punto de 12 m/s y acelera con 4 m/s 2 durante 3 segundos. a) 30 m/s b) 24 c) 18 d) 15 e) 17 8. Calcule el tiempo en el que es detuvo un automóvil, si su velocidad era de 20 m/s y recorrió 100 metros hasta detenerse. a) 8 s b) 4 c) 10 d) 7 e) 6 9. Una motocicleta se mueve con MRUV y lleva una velocidad de 20 m/s. Si empieza a frenar, hasta que logra detenerse en 10 segundos. Calcule el espacio que recorrió desde que empezó a frenar hasta que se detuvo. a) 90 m b) 70 c) 80 d) 100 e) 110 10. Un automóvil con una velocidad de 108 km/h es frenado a razón de 5 m/s 2 . Calcular después de que tiempo se detiene. a) 5 seg. b) 4 c) 2 d) 8 e) 6 3s 3s 3s 3s
  • 4. FÍSICA 11. Del problema anterior. ¿Qué espacio recorrió el automóvil hasta que se detuvo? a) 20 m b) 90 c) 45 d) 270 e) 180 12. De la figura: Calcule la aceleración: a) 5 m/s 2 b) 4 c) 8 d) 12 e) 1 13. Del problema anterior. ¿Qué espacio recorrió el móvil entre los puntos “A” y “B”? a) 50 m b) 60 c) 40 d) 30 e) 20 14. Omar conduciendo su “Tico” ve al profesor Freddy en medio de la pista, aplica los frenos y su reacción para frenar tarda 0,5 segundos. El Tico avanzaba con una velocidad de 72 Km/h y al aplicar los frenos desacelera a razón de 5 m/s 2 . ¿A qué distancia del punto en que Omar vio a Freddy se detendrá el “Tico”? a) 50 m b) 80 c) 70 d) 60 e) 90 15. “Jorgito” en su automóvil “Ferrari” violando las reglas de tránsito, se mueve a 108 Km/h en una zona donde la velocidad máxima es de 80 Km/h. Un policía motociclista arranca en su persecución justo cuando el auto pasó en frente de él. Si la aceleración constante del policía es 2 m/s 2 . ¿Luego de qué tiempo lo alcanzará? a) 40 s b) 15 c) 38 d) 45 e) 30 TAREA DOMICILIARIA 1. Coloque (Si) o (No) según sea la proposición correcta o incorrecta:  Si un cuerpo parte del reposo su velocidad inicial es cero....................................................( )  Si un móvil está frenando su aceleración es positivo...............................................................( )  En el M.R.U.V. el movimiento puede ser curvilíneo............................................................( )  Si un móvil tiene velocidad pero aceleración cero, entonces es un M.R.U.V. .....................( ) 2. Una motocicleta con M.R.U.V. alcanza una velocidad de 60 m/s, luego de recorrer 120 m en 3 s. Hallar su velocidad inicial. a) 40 m/s b) 20 c) 30 d) 18 e) 35 3. Un camión se desplaza a 72 Km/h aplica los frenos y desacelera uniformemente durante 12 s hasta detenerse. Hallar la distancia recorrida en este tiempo. a) 150 m b) 140 c) 120 d) 130 e) 110 4. Un automóvil parte del reposo a razón de 5 m/s 2 en forma constante. Al cabo de 6 segundos. ¿Qué velocidad tendrá? a) 40 m/s b) 10 c) 50 d) 30 e) 60 5. Carlitos corre una velocidad de 2 m/s, de pronto sale un perro y Carlitos se asusta, aumentando su velocidad hasta 8 m/s en 2 s. ¿Qué aceleración experimentó Carlitos? a) 5 m/s 2 b) 4 c) 6 d) 2 e) 3 t = 4 seg V1 = 2m/s VF = 18m/s A B
  • 5. FÍSICA 6. Si un vehículo tiene una velocidad inicial de 5 m/s y empieza a acelerar con 4 m/s 2 . ¿Qué espacio recorrerá al cabo de 3 s? a) 33 m b) 12 c) 40 d) 30 e) 15 7. ¿Cuántos metros tendrá que recorrer un móvil con M.R.U.V. que partió del reposo, para alcanzar una velocidad de 27 m/s en 4s? a) 38 m b) 54 c) 36 d) 45 e) 60 8. Un Trilcito entra en una pendiente a una velocidad de 36 Km/h y como consecuencia de la pendiente se acelera con 0,5 m/s 2 . La bajada tarda 8 segundos. ¿Cuál es su velocidad al final de la pendiente? a) 16 m/s b) 12 c) 14 d) 19 e) 15 9. Del gráfico: Calcule la aceleración del móvil. a) 2 m/s 2 b) 6 c) 4 d) 3 e) 5 10. Del problema anterior. ¿Qué espacio recorre el móvil del punto “A” al punto “B”? a) 45 m b) 55 c) 41 d) 51 e) 36 11. José viaja en sus patines con una velocidad de 2 m/s, si ingresa en una pendiente de 20 m de longitud, saliendo de ella con una velocidad de 12 m/s. ¿Cuál fue la aceleración que experimentó? a) 3,5 m/s 2 b) 2 c) 5 d) 2,5 e) 3 12. Un automóvil que viaja con una velocidad de 20 m/s frena en una pista horizontal, recorriendo una distancia de 50 m durante el frenado. Hallar su desaceleración. a) 3 m/s 2 b) 4 c) 5 d) 6 e) 1 13. Un automóvil viaja con una velocidad de 144 Km/h. Al frenar se detiene después de 8 segundos. ¿Qué distancia recorre durante el frenado? a) 100 m b) 576 c) 160 d) 320 e) 110 14. Del gráfico calcular el tiempo empleado para ir a “A” a “B”. a) 14 s b) 10 c) 11 d) 12 e) 9 15. Del gráfico: A partir del instante mostrado, ¿después de cuánto tiempo el móvil “a” alcanzará al móvil B? a) 4 s b) 7 c) 6 d) 5 e) 8 t = 4 s 3m/s 15 m/s A B t 12 m/s 48 m/s A B 2 s m 3a  a = 1 m/s 2 V = 4 m/s V = 2 m/s A B 16 m