SlideShare una empresa de Scribd logo
Física y Química 4ºESO Ejercicios complementarios
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
1. - Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 seg. Calcula la velocidad en la carrera. Sol-8m/s
2. - Un automovilista recorre 180 km en 2 horas. Calcula su velocidad en el viaje.Sol-25m/s
3. - ¿ Qué velocidad lleva un ciclista que recorre 12 metros cada segundo?. Sol-12m/s
4. - Un coche de juguete tarda 5 segundos en recorrer 1 metro. ¿ Cuál es su velocidad? Sol-0,2m/s.
5. - Un automovilista va desde Barcelona a Sevilla y tarda 12 horas. La distancia entre las dos
ciudades es de 1023 kilómetros. ¿ Cuál ha sido su velocidad suponiendo que siempre llevara la
misma? Sol-23,68m/s.
6. - Calcula la velocidad de un atleta que recorre 800 m en 2 minutos. Sol-6,6m/s
7. - Un automóvil recorre 135 kilómetros en 1 hora y media. Calcula su velocidad.Sol-25m/s
8. - Un caracol tarda 30 minutos en recorrer 1 metro. ¿ Cuál es su velocidad en m/s?. Sol-5,5 10-
4
m/s
9. - Calcula en km/h la velocidad de un automóvil que tarda un minuto en recorrer un kilómetro.
Sol-60Km/h
10. - La carrera de maratón consta de 42 km aproximadamente. Un corredor de maratón tarda 2
horas y 40 minutos en llegar a la meta. ¿ Cuál ha sido la velocidad de este corredor suponiendo
que corriera siempre a la misma velocidad? Sol-4,3m/s.
11. - Desde la casa de Rosa al colegio hay 800 m. Rosa tarda 10 minutos en llegar al colegio
andando. ¿ A qué velocidad anda Rosa? Sol-1,33m/s
12. - Un avión supersónico recorre 500 km en un cuarto de hora. ¿ Cuál es la velocidad del avión?.
Sol-0,555 103
m/s
13. - Ordena de mayor a menor las siguientes velocidades 20 km/h, 10 m/s, 0.5 km/h, 500m/min y 3
km/min. Sol-5,5m/s-10m/s-0,138m/-8,3m/s-50m/s
14. - Un paracaidista desciende desde una altura de 2000 m y tarda 7 minutos en llegar al suelo. ¿
Cuál sera su velocidad media en m/s? Sol-4,76m/s
15. - Un tractor ara 1500 m de surco cada hora. ¿ Cuál es su velocidad en m/s y km/h?. Sol-0,41m/s
16. - Un avión vuela a 350 km/h. Calcula la distancia que recorre en 2 horas y media. Sol-874980m
17. - Un automóvil se desplaza a una velocidad de 25 m/s. ¿Cuánto tiempo tarda en recorrer 100 m?
Sol-4s
18. - Un corredor de pista lleva un ritmo constante de 5 m/s y tarda 1 minuto y 2 segundos en
dar la vuelta al estadio. ¿ Cuál es la longitud de la pista? Sol-310m.
19. - Una persona sale de La Coruña en coche a las 12,00 horas en dirección a León. La distancia
entre estas dos ciudades es de 334 km. El conductor mantuvo una velocidad constante de 90
km/h. ¿ A qué hora llegará a León si se detiene una hora y media a comer? Sol-17,2h
20. - Calcula los kilómetros que recorre un ciclista en 5 horas si va a la velocidad de 10 m/s. Sol-
180000m
21. - Dos automóviles circulan por un tramo recto de autopista, con las velocidades respectivas de
36 km/h y 108 km/h. a) Si ambos viajan en el mismo sentido y están separados un km
determina el instante y la posición en que el coche que va más rápido alcanza al otro. Sol-50s
500m b) Si se mueven en sentido opuesto, e inicialmente están separados 1 km, determina el
instante y la posición cuando se cruzan. Sol-25s 250m
22. - Un tren sale desde un pueblo A con una velocidad de 30 km/h. Hora y media más tarde sale
otro con una velocidad de 50 km/h. ¿ Cuándo y donde el segundo tren alcanzará al primero?.
Sol-112457,45m 13549s
23 - Un móvil con movimiento uniforme posee una velocidad de 4 cm/s. ¿ Cuál es el espacio
recorrido en 15 s?. Sol- 60 10-2
m
24. - Un móvil con movimiento uniforme recorre 300 m en un minuto. ¿ Cuál es su velocidad en
km/h?. Sol- 18 km/h.
25. - Un móvil con movimiento uniforme recorre 120 m en 15 s. ¿ Cuál es su velocidad?. ¿ Qué
espacio recorrerá en un minuto?. Sol. - 8 m/s 480m
26. - Un móvil avanza durante un minuto con una velocidad constante de 6 cm/s; después,
permanece 20 s parado y, por último, vuelve a avanzar durante otros 40 s con velocidad
constante de 3 cm/s. ¿Cuál es la velocidad media a lo largo del recorrido total?.
Sol. -4 10-2
m/s.
27. - Un tren sale de una estación con velocidad de 80 km/h y tres horas más tarde sale otro a la
velocidad de 110 km/h a) ¿ Cuánto tiempo tardará en alcanzar al primero?. b) ¿ Qué distancia
hay del lugar del encuentro a la estación de partida?. Sol. - 8 h 880 km.
28. - Dos coches salen de Madrid y Valencia uno al encuentro del otro. Sus movimientos los
consideramos uniformes, con velocidades de 90 y 120 Km/h, respectivamente. Si la distancia
entre ambas ciudades es de 360 Km, calcular el momento y el lugar en que se encontrarán.Sol.
- 1h 42min 54s 154Km.
29. - Un automóvil parte de una ciudad con una velocidad de 85 Km/h que suponemos constante a
lo largo de todo el trayecto. Se pide:
a) el tiempo necesario en recorrer 95 Km.
b) el momento y el lugar en el que se alcanzaría a otro automóvil que hubiera salido 2 Km
adelantado, siguiendo el mismo itinerario con una velocidad constante de 70 Km/h.
Sol. t=4025s b) s=11238m t=476,15s
Física y Química 4ºESO Ejercicios complementarios
GRÁFICAS
1.- Observa la siguiente gráfica de un movimiento uniforme y contesta. v(m/s)
a) ¿En qué unidad se mide la velocidad?. 4
b) ¿En qué unidad se mide el tiempo?. 3
c) ¿Se ha representado un movimiento uniforme?. 2
d) ¿Cuál es la velocidad del movimiento representado?. 1
e) Observa la gráfica y escribe el espacio que recorre en cada caso. 1 2 3 4 5 t(s)
Tiempo en 1s en 2s en 3s en 4s
Espacio
2.- Observa la siguiente gráfica. En ella aparecen representados v(m/s)
tres movimientos uniformes con distintas velocidades con 4
distintas duraciones. 3
a) Escribe la velocidad de cada movimiento representado. 2
b) Escribe la duración de cada movimiento. 1
c) Calcula el espacio de cada movimiento.
1 2 3 4 5 t(s)
3.- Di que tipo de movimiento se representa en los diferentes tramos de las siguientes gráficas.
e(m) e(m) v(m/s) v(m/s)
b c b c a b c d
a d t(s) a d t(s) c t(s) a b t(s)
4.- Observa la gráfica y contesta:
a) La velocidad inicial es: v(m/s)
b) La velocidad para t=2s es: 3
c) La velocidad para t=4s es: 2
d) Calcula la aceleración a 1
partir de la velocidad inicial
y la velocidad alcanzada al 1 2 3 4 t(s)
cabo de 2s.
e) Calcula el espacio recorrido en 3s.
IES Violant de Casalduch 4ºESO Problemas Complementarios
GRÁFICAS
1. - La siguiente gráfica nos informa sobre e(m)
el movimiento de un objeto indicar a partir de ella: 80
a)La posición inicial del objeto. 60
b)Durante cuanto tiempo se esta moviendo.
c)La posición del objeto a los 7 segundos. 30
d)La distancia recorrida. 4 7 12 t(s)
e(m)
2. - En la gráfica siguiente se muestra 50 1
el movimiento rectilíneo de dos cuerpos diferentes. 40
a)Indica como es cada uno de los movimientos. 30
b)Determina la velocidad en cada caso. 20
c)Indica en que instante ambos 10 2
cuerpos coinciden en la misma posición.
2 4 6 t(s)
3. - Dibuja el gráfico velocidad-tiempo del movimiento que se describe a continuación. Un peatón
situado en la parada del autobús, ve que éste se aproxima con velocidad constante. Poco antes
de llegar el autobús frena y reduce su velocidad hasta detenerse, transcurriendo 5 s. desde que
inició la frenada. Permanece detenido 10 s. y después arranca, aumentando gradualmente su
velocidad durante otros 10 s. A partir de ese instante se mueve con velocidad constante.
4. - Dibuja, a partir de la información que e(m)
aparece en la figura siguiente, 15 D
el gráfico velocidad-tiempo correspondiente. 10 B C
5
A
2 4 6 8 t(s)
5. - Representa en una gráfica v-t las velocidades de un móvil que partiendo del reposo alcanza al
cabo de 8s. una velocidad de 8m/s.; después mantiene esta velocidad durante 6s. y a partir de
este momento frena con aceleración constante deteniéndose al cabo de 4s.
6. - El gráfico siguiente representa el v(m/s)
movimiento de un cuerpo: 15
a)¿ Qué clase de movimiento corresponde 10
a cada uno de los tramos de la gráfica?. 5
b)¿Cuál es la aceleración en cada tramo?
c)¿ Qué distancia total recorre en cada tramo?
1 2 3 4 t(s)
Soluciones:
1. - a)0s,30m. b)8s. C)80m. d)70m.
2. - a)1 marcha atrás. 2 marcha adelante. b)-7,5m/s 10m/s. C) 4s.20m.
3. - v 5. - v
8
t 8 14 18 t
4. - 2,5 2,5m/s, 0m/s, 1,25m/s 6. - b)0, 10, 0, -15 m/s2
c)5, 10, 15, 7,5m
1,25
4 6 t
Física y química 4ºESO Ejercicios complementarios
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
1. - Se calcula que un atleta alcanza la velocidad máxima que es de 12 m/s a los cuatro segundos
de haber comenzado la carrera. ¿Cuál ha sido su aceleración durante ese tiempo Sol-3m/s2
2. - Partiendo del reposo, un motorista arranca con una aceleración de 2,5 m/s2
. ¿ Cuál es su
velocidad al cabo de 6 s?. ¿ Qué espacio ha recorrido en ese tiempo?.Sol-15m/s 45m
3. - Al entrar en una curva a 30 m/s, un conductor reduce su velocidad con una aceleración de 4
m/s2
. ¿ Cuál será su velocidad 3 segundos después de empezar a frenar?. ¿ Qué espacio habrá
recorrido en ese tiempo?. Sol-18m/s 72m
4. - El conductor de un tren que circula a 20 m/s ve un obstáculo en la vía y frena con una
aceleración de 2 m/s2
hasta parar. ¿Cuánto tiempo tardó en detenerse?. ¿ Qué espacio recorrió
en ese tiempo?.Sol-10s 100m
5. - Un esquiador parte del reposo y se desliza pendiente abajo recorriendo 9m en 3s, con
aceleración constante, Calcular a) La aceleración. b) El tiempo que tardará en adquirir la
velocidad de 24 m/s con la misma aceleración. Sol-2m/s2
12s
6. - Un avión parte del reposo y acelera a razón de 10 m/s2
mientras recorre la pista de despegue,
hasta alcanzar los 360 Km/h. a) ¿ Cuántos metros de pista ha recorrido?. b) ¿Qué tiempo ha
empleado?.Sol-500m 10s
7. - Un tren arranca de una estación con una aceleración constante de 2,5 m/s2
. ¿ Qué distancia
necesitará recorrer con esa aceleración para alcanzar una velocidad punta de 108 Km/h Sol-12s
180m
8- Un automóvil necesita 40 segundos para alcanzar una velocidad de 72 Km/h partiendo del
reposo. Calcula su aceleración y el espacio recorrido en ese tiempo. Sol-0.5m/s2
400m
9. - Un móvil parte del reposo con una aceleración constante de 0,5 m/s2
. ¿ Qué velocidad
tendrá a los 3 minutos de arrancar?.Sol-90m/s
10. - Un vehículo parte del reposo con una aceleración constante de 30 cm/s2
. ¿ Qué tiempo
empleará en recorrer 16 Km?. Sol-326,59s
11. - Un automóvil necesita 40s. para alcanzar una velocidad de régimen de 90 Km/h partiendo del
reposo. Calcular: a) La aceleración, expresándola en m/s2
Sol:- a=0,625m/s2
.b) El espacio que
recorre en 1 minuto en las condiciones dadas si una vez alcanzada esa velocidad la mantiene
después invariable. Sol: s=1000m
12. - Un coche que marcha a 36 Km/h se para en 3 s por la acción de los frenos: a) ¿ Cuánto vale
en m/s2
la aceleración negativa?. Sol: a=3,3m/s2
b) ¿ Cuál es el espacio recorrido por el coche
en ese tiempo?. Sol: s=15,15m
13. - Un coche comienza a subir una cuesta a 60 Km/h y llega a la parte más alta a 20 Km/h
habiendo disminuido su velocidad de manera uniforme. Hallar la longitud que tiene la cuesta
si tardó 10 minutos en subirla. Sol: a=0,018m/s2
s=6630m
14. - Un tren entra en una estación a la velocidad de 64 km/h. ¿ Cuál es el valor de la aceleración
del tren si sabemos que desde el momento en que el maquinista aplica los frenos, el tren
recorre aún 15 m?. Sol: a=10,53m/s2
física y Química 4ºESO Ejercicios complementarios
MRUA Y CAIDA Y LANZAMIENTO DE CUERPOS
1. - Un móvil parte del reposo con una aceleración de 10 cm/s2
. Calcular :
a) Su velocidad a los 5 s de su partida. Sol: v=0,5m/s
b) El espacio recorrido en los 5 primeros segundos. Sol: s=1,25m
c) El espacio recorrido en los 5 s siguientes. Sol: s=3,75m
2. - La aceleración de un móvil es de 40 cm/s2
. En un determinado momento, el valor de la
velocidad es de 6 m/s. ¿ Cuál es su valor 2 minutos después?. Sol: v=54m/s
3. - Calcula la velocidad inicial y el espacio inicial en un movimiento uniformemente variado cuya
aceleración negativa es de 8 m/s2
sabiendo que la velocidad se anula para t=3s y que el espacio
se anula para t=11s. Sol:v=24m/s s=220m
4. - Un tren marcha con una aceleración constante de 4 m/s2
. Alcanza su máxima velocidad a los 6
minutos, en cuyo instante aplica los frenos y se detiene al minuto y medio.¿ Cuál es la
distancia recorrida por el tren?. Sol: s=64800m
5. - Desde lo alto de un rascacielos de 300m de altura se lanza verticalmente hacia abajo una
piedra con una velocidad inicial de 10 m/s. Calcular:
a) ¿ Con qué velocidad llega al suelo? Sol: v=77,3m/s
b) b) ¿ Cuánto tiempo tarda en caer?. Sol: t=6,86s
6. - Un cuerpo cae y en un determinado instante tiene una velocidad de 30 m/s. Al pasar por otro
punto de su caída la velocidad es de 45 m/s. Calcular a)¿Cuánto tiempo tardó en recorrer la
distancia que separa a esos dos puntos? b)¿Cuál es la distancia que separa a esos dos puntos?
c)¿ Qué velocidad tendrá a los 10 segundos de haber pasado por la segunda posición? Sol:
t=1,53s s=56,47m v=143m/s
Física y Química 4ºESO ejercicios complementarios
CAÍDA Y LANZAMIENTO DE CUERPOS
1. - ¿ Con qué velocidad llega al suelo un objeto que se ha dejado caer desde un punto situado a
50 m de altura?. Sol- 31,9m/s
2. - Un objeto se lanza hacia arriba y se eleva una altura de 20 m . ¿ Con qué velocidad inicial se
lanzó?. Sol-19,79m/s
3. - Desde lo alto de un edificio se deja caer una piedra y se observa que tarda 4s en llegar al suelo.
Determinar la altura del edificio y la velocidad con que llega al suelo. Sol-78,40m 39,2m/s
4. - Se lanza verticalmente hacia abajo desde cierta altura una piedra, con velocidad inicial de 6
m/s Tarda 2s en llegar al suelo. Calcular el espacio que ha recorrido y la velocidad con que
llega al suelo. Sol-31,16m 25,6m/s
5. - Un proyectil se dispara verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 45 m/s. Calculara
qué altura se encuentra a los 3s de ser lanzado y qué velocidad tiene en ese momento. Sol-
90,9m 15,6m/s
6. - Desde qué altura debe caer un cuerpo libremente para que al llegar al suelo su velocidad
sea de 54 Km/h. Sol-1,53s 11,47m
7. - Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 30 m/s. Determina :a)
Posición que ocupa y velocidad al cabo de 1 s. b) Altura máxima que alcanza y el tiempo
empleado. c) Velocidad cuando llega al suelo y tiempo empleado. Sol-20,4m/s 45,9m 3s
8. - Si dejamos caer una piedra desde 50 m de altura, ¿cuál será su posición y la distancia recorrida
a los 3s de haberla soltado?.¿ Qué velocidad posee en ese instante?. ¿ Cuánto tarda en llegar al
suelo?. ¿ Con qué velocidad llega?. Sol-4,41m del suelo 29,4m/s 3,19s 31,3m/s
9. - Desde una ventana de un edificio, a 100 m de altura, se deja caer una piedra. Calcular:
a)El tiempo que tarda en llegar al suelo. Sol: t=4,51s
b) La velocidad que tiene al llegar al suelo. Sol: v=44,19m/s
10. - Se lanza verticalmente hacia abajo un ladrillo con una velocidad de 5 m/s. Calcular:
a)La velocidad al cabo de 3s Sol: v=34,4m/s
b)El espacio que recorre en ese tiempo. Sol: s=59,1m
11. - Se lanza verticalmente hacia arriba un trozo de tiza con velocidad inicial de 300 m/s. Calcular:
a)La velocidad que tendrá a los 4s Sol: v=260,8m/s
b)El tiempo que tardará en pararse. Sol: t=30,6s
12. - Una carcasa de fuegos artificiales se dispara verticalmente hacia arriba con velocidad de 30
m/s.Determina la altura máxima que alcanzará y el tiempo que tardará en llegar a ella. Sol:
s=45,9m t=3s
13. - ¿ Qué velocidad inicial hay que comunicar a una piedra para que, lanzándola verticalmente
hacia arriba, alcance una altura máxima de 20 m? ¿ Cuánto tiempo tardará en alcanzar dicha
altura?. Sol: v=19,79m/s t=2s
14. - Se deja caer una pelota desde la cornisa de un edificio y tarda 0,3 s en pasar por delante de una
ventana de 2,5 m de alto. ¿ A qué distancia de la cornisa se encuentra el marco superior de la
ventana?. Sol: s=2,4m
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipólito 26 10-13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Mruv
MruvMruv
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
@Juancponcef IEAIS
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
beltanie
 
17 cinematica test graficos (1)
17 cinematica test graficos (1)17 cinematica test graficos (1)
17 cinematica test graficos (1)
Paul Vega
 
Banco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisicaBanco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisica
Christian Ayluardo
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller de polinomios aritmeticos
Taller de polinomios aritmeticosTaller de polinomios aritmeticos
Taller de polinomios aritmeticos
Tatiana Rojas Agamez
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Mauricio alegria
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
ruthcalderonrubio
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
DeryckDac
 
Preguntas cinemática
Preguntas cinemáticaPreguntas cinemática
Preguntas cinemática
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1
Victor Hugo Caiza
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
ANNEL OCAMPO
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
John Manuel Ruz Castro
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
Lizette Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
17 cinematica test graficos (1)
17 cinematica test graficos (1)17 cinematica test graficos (1)
17 cinematica test graficos (1)
 
Banco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisicaBanco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisica
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Taller de polinomios aritmeticos
Taller de polinomios aritmeticosTaller de polinomios aritmeticos
Taller de polinomios aritmeticos
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 
Preguntas cinemática
Preguntas cinemáticaPreguntas cinemática
Preguntas cinemática
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
 

Similar a Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipólito 26 10-13

CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Álvaro Pascual Sanz
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente aceleradoC29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
jimmylara3
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
jmanzor
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
heridaniabencosme
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
bepebu
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
Jose Sánchez
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
julioosha
 
Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009
cristianconchetumare
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
chocoro1967
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
Víctor M. Jiménez Suárez
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
Luis Alfredo Agudelo Escobar
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
Quimico2013
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
María Victoria Arques Galiana
 
Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1
Lolo Nirvioso
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
AlexAlmorox95
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
Armando Salazar
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 

Similar a Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipólito 26 10-13 (20)

CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente aceleradoC29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
C29 movimiento rectilineo uniformemente acelerado
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
 
Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
 
1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso1 primer-taller-de-repaso
1 primer-taller-de-repaso
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
 
Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1Ej4f cinematica-tema-1
Ej4f cinematica-tema-1
 
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
Problemas del tema 2   estudio general del movimientoProblemas del tema 2   estudio general del movimiento
Problemas del tema 2 estudio general del movimiento
 
4. cinemática
4. cinemática4. cinemática
4. cinemática
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 

Más de Quimica Tecnologia

01 energia y trabajo - 08 wy-e
01   energia y trabajo - 08 wy-e01   energia y trabajo - 08 wy-e
01 energia y trabajo - 08 wy-e
Quimica Tecnologia
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Quimica Tecnologia
 
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema13 3   bloque v - estadisticaTema13 3   bloque v - estadistica
Tema13 3 bloque v - estadistica
Quimica Tecnologia
 
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14   bloque iii - tablas y graficasTema14   bloque iii - tablas y graficas
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Quimica Tecnologia
 
Tema14 2 probabilidad
Tema14 2   probabilidadTema14 2   probabilidad
Tema14 2 probabilidad
Quimica Tecnologia
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
Quimica Tecnologia
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Quimica Tecnologia
 
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2   resolucion de problemas aritmeticosTema06 2   resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
Quimica Tecnologia
 
Tema03 3 sucesiones y progresiones
Tema03 3   sucesiones y progresionesTema03 3   sucesiones y progresiones
Tema03 3 sucesiones y progresiones
Quimica Tecnologia
 
Tema03 2 potencias y raices
Tema03 2   potencias y raicesTema03 2   potencias y raices
Tema03 2 potencias y raices
Quimica Tecnologia
 
Tema03 los numeros enteros
Tema03   los numeros enterosTema03   los numeros enteros
Tema03 los numeros enteros
Quimica Tecnologia
 
Tema02 4 numeros reales
Tema02 4   numeros realesTema02 4   numeros reales
Tema02 4 numeros reales
Quimica Tecnologia
 
Tema02 3 potencias y raices
Tema02 3   potencias y raicesTema02 3   potencias y raices
Tema02 3 potencias y raices
Quimica Tecnologia
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Quimica Tecnologia
 
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
Quimica Tecnologia
 
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesTema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Quimica Tecnologia
 
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Quimica Tecnologia
 

Más de Quimica Tecnologia (20)

01 energia y trabajo - 08 wy-e
01   energia y trabajo - 08 wy-e01   energia y trabajo - 08 wy-e
01 energia y trabajo - 08 wy-e
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
 
F07 cinematica mru
F07   cinematica mruF07   cinematica mru
F07 cinematica mru
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
 
Uniones con soluciones
Uniones con solucionesUniones con soluciones
Uniones con soluciones
 
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema13 3   bloque v - estadisticaTema13 3   bloque v - estadistica
Tema13 3 bloque v - estadistica
 
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14   bloque iii - tablas y graficasTema14   bloque iii - tablas y graficas
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
 
Tema14 2 probabilidad
Tema14 2   probabilidadTema14 2   probabilidad
Tema14 2 probabilidad
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2   resolucion de problemas aritmeticosTema06 2   resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
 
Tema03 3 sucesiones y progresiones
Tema03 3   sucesiones y progresionesTema03 3   sucesiones y progresiones
Tema03 3 sucesiones y progresiones
 
Tema03 2 potencias y raices
Tema03 2   potencias y raicesTema03 2   potencias y raices
Tema03 2 potencias y raices
 
Tema03 los numeros enteros
Tema03   los numeros enterosTema03   los numeros enteros
Tema03 los numeros enteros
 
Tema02 4 numeros reales
Tema02 4   numeros realesTema02 4   numeros reales
Tema02 4 numeros reales
 
Tema02 3 potencias y raices
Tema02 3   potencias y raicesTema02 3   potencias y raices
Tema02 3 potencias y raices
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
 
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
 
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesTema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
 
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
Tema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros realesTema01 3   bloque i  - aritmetica - numeros reales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipólito 26 10-13

  • 1. Física y Química 4ºESO Ejercicios complementarios MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1. - Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 seg. Calcula la velocidad en la carrera. Sol-8m/s 2. - Un automovilista recorre 180 km en 2 horas. Calcula su velocidad en el viaje.Sol-25m/s 3. - ¿ Qué velocidad lleva un ciclista que recorre 12 metros cada segundo?. Sol-12m/s 4. - Un coche de juguete tarda 5 segundos en recorrer 1 metro. ¿ Cuál es su velocidad? Sol-0,2m/s. 5. - Un automovilista va desde Barcelona a Sevilla y tarda 12 horas. La distancia entre las dos ciudades es de 1023 kilómetros. ¿ Cuál ha sido su velocidad suponiendo que siempre llevara la misma? Sol-23,68m/s. 6. - Calcula la velocidad de un atleta que recorre 800 m en 2 minutos. Sol-6,6m/s 7. - Un automóvil recorre 135 kilómetros en 1 hora y media. Calcula su velocidad.Sol-25m/s 8. - Un caracol tarda 30 minutos en recorrer 1 metro. ¿ Cuál es su velocidad en m/s?. Sol-5,5 10- 4 m/s 9. - Calcula en km/h la velocidad de un automóvil que tarda un minuto en recorrer un kilómetro. Sol-60Km/h 10. - La carrera de maratón consta de 42 km aproximadamente. Un corredor de maratón tarda 2 horas y 40 minutos en llegar a la meta. ¿ Cuál ha sido la velocidad de este corredor suponiendo que corriera siempre a la misma velocidad? Sol-4,3m/s. 11. - Desde la casa de Rosa al colegio hay 800 m. Rosa tarda 10 minutos en llegar al colegio andando. ¿ A qué velocidad anda Rosa? Sol-1,33m/s 12. - Un avión supersónico recorre 500 km en un cuarto de hora. ¿ Cuál es la velocidad del avión?. Sol-0,555 103 m/s 13. - Ordena de mayor a menor las siguientes velocidades 20 km/h, 10 m/s, 0.5 km/h, 500m/min y 3 km/min. Sol-5,5m/s-10m/s-0,138m/-8,3m/s-50m/s 14. - Un paracaidista desciende desde una altura de 2000 m y tarda 7 minutos en llegar al suelo. ¿ Cuál sera su velocidad media en m/s? Sol-4,76m/s 15. - Un tractor ara 1500 m de surco cada hora. ¿ Cuál es su velocidad en m/s y km/h?. Sol-0,41m/s 16. - Un avión vuela a 350 km/h. Calcula la distancia que recorre en 2 horas y media. Sol-874980m 17. - Un automóvil se desplaza a una velocidad de 25 m/s. ¿Cuánto tiempo tarda en recorrer 100 m? Sol-4s
  • 2. 18. - Un corredor de pista lleva un ritmo constante de 5 m/s y tarda 1 minuto y 2 segundos en dar la vuelta al estadio. ¿ Cuál es la longitud de la pista? Sol-310m. 19. - Una persona sale de La Coruña en coche a las 12,00 horas en dirección a León. La distancia entre estas dos ciudades es de 334 km. El conductor mantuvo una velocidad constante de 90 km/h. ¿ A qué hora llegará a León si se detiene una hora y media a comer? Sol-17,2h 20. - Calcula los kilómetros que recorre un ciclista en 5 horas si va a la velocidad de 10 m/s. Sol- 180000m 21. - Dos automóviles circulan por un tramo recto de autopista, con las velocidades respectivas de 36 km/h y 108 km/h. a) Si ambos viajan en el mismo sentido y están separados un km determina el instante y la posición en que el coche que va más rápido alcanza al otro. Sol-50s 500m b) Si se mueven en sentido opuesto, e inicialmente están separados 1 km, determina el instante y la posición cuando se cruzan. Sol-25s 250m 22. - Un tren sale desde un pueblo A con una velocidad de 30 km/h. Hora y media más tarde sale otro con una velocidad de 50 km/h. ¿ Cuándo y donde el segundo tren alcanzará al primero?. Sol-112457,45m 13549s 23 - Un móvil con movimiento uniforme posee una velocidad de 4 cm/s. ¿ Cuál es el espacio recorrido en 15 s?. Sol- 60 10-2 m 24. - Un móvil con movimiento uniforme recorre 300 m en un minuto. ¿ Cuál es su velocidad en km/h?. Sol- 18 km/h. 25. - Un móvil con movimiento uniforme recorre 120 m en 15 s. ¿ Cuál es su velocidad?. ¿ Qué espacio recorrerá en un minuto?. Sol. - 8 m/s 480m 26. - Un móvil avanza durante un minuto con una velocidad constante de 6 cm/s; después, permanece 20 s parado y, por último, vuelve a avanzar durante otros 40 s con velocidad constante de 3 cm/s. ¿Cuál es la velocidad media a lo largo del recorrido total?. Sol. -4 10-2 m/s. 27. - Un tren sale de una estación con velocidad de 80 km/h y tres horas más tarde sale otro a la velocidad de 110 km/h a) ¿ Cuánto tiempo tardará en alcanzar al primero?. b) ¿ Qué distancia hay del lugar del encuentro a la estación de partida?. Sol. - 8 h 880 km. 28. - Dos coches salen de Madrid y Valencia uno al encuentro del otro. Sus movimientos los consideramos uniformes, con velocidades de 90 y 120 Km/h, respectivamente. Si la distancia entre ambas ciudades es de 360 Km, calcular el momento y el lugar en que se encontrarán.Sol. - 1h 42min 54s 154Km. 29. - Un automóvil parte de una ciudad con una velocidad de 85 Km/h que suponemos constante a lo largo de todo el trayecto. Se pide: a) el tiempo necesario en recorrer 95 Km. b) el momento y el lugar en el que se alcanzaría a otro automóvil que hubiera salido 2 Km adelantado, siguiendo el mismo itinerario con una velocidad constante de 70 Km/h. Sol. t=4025s b) s=11238m t=476,15s
  • 3. Física y Química 4ºESO Ejercicios complementarios GRÁFICAS 1.- Observa la siguiente gráfica de un movimiento uniforme y contesta. v(m/s) a) ¿En qué unidad se mide la velocidad?. 4 b) ¿En qué unidad se mide el tiempo?. 3 c) ¿Se ha representado un movimiento uniforme?. 2 d) ¿Cuál es la velocidad del movimiento representado?. 1 e) Observa la gráfica y escribe el espacio que recorre en cada caso. 1 2 3 4 5 t(s) Tiempo en 1s en 2s en 3s en 4s Espacio 2.- Observa la siguiente gráfica. En ella aparecen representados v(m/s) tres movimientos uniformes con distintas velocidades con 4 distintas duraciones. 3 a) Escribe la velocidad de cada movimiento representado. 2 b) Escribe la duración de cada movimiento. 1 c) Calcula el espacio de cada movimiento. 1 2 3 4 5 t(s) 3.- Di que tipo de movimiento se representa en los diferentes tramos de las siguientes gráficas. e(m) e(m) v(m/s) v(m/s) b c b c a b c d a d t(s) a d t(s) c t(s) a b t(s) 4.- Observa la gráfica y contesta: a) La velocidad inicial es: v(m/s) b) La velocidad para t=2s es: 3 c) La velocidad para t=4s es: 2 d) Calcula la aceleración a 1 partir de la velocidad inicial y la velocidad alcanzada al 1 2 3 4 t(s) cabo de 2s. e) Calcula el espacio recorrido en 3s.
  • 4. IES Violant de Casalduch 4ºESO Problemas Complementarios GRÁFICAS 1. - La siguiente gráfica nos informa sobre e(m) el movimiento de un objeto indicar a partir de ella: 80 a)La posición inicial del objeto. 60 b)Durante cuanto tiempo se esta moviendo. c)La posición del objeto a los 7 segundos. 30 d)La distancia recorrida. 4 7 12 t(s) e(m) 2. - En la gráfica siguiente se muestra 50 1 el movimiento rectilíneo de dos cuerpos diferentes. 40 a)Indica como es cada uno de los movimientos. 30 b)Determina la velocidad en cada caso. 20 c)Indica en que instante ambos 10 2 cuerpos coinciden en la misma posición. 2 4 6 t(s) 3. - Dibuja el gráfico velocidad-tiempo del movimiento que se describe a continuación. Un peatón situado en la parada del autobús, ve que éste se aproxima con velocidad constante. Poco antes de llegar el autobús frena y reduce su velocidad hasta detenerse, transcurriendo 5 s. desde que inició la frenada. Permanece detenido 10 s. y después arranca, aumentando gradualmente su velocidad durante otros 10 s. A partir de ese instante se mueve con velocidad constante. 4. - Dibuja, a partir de la información que e(m) aparece en la figura siguiente, 15 D el gráfico velocidad-tiempo correspondiente. 10 B C 5 A 2 4 6 8 t(s) 5. - Representa en una gráfica v-t las velocidades de un móvil que partiendo del reposo alcanza al cabo de 8s. una velocidad de 8m/s.; después mantiene esta velocidad durante 6s. y a partir de este momento frena con aceleración constante deteniéndose al cabo de 4s. 6. - El gráfico siguiente representa el v(m/s) movimiento de un cuerpo: 15 a)¿ Qué clase de movimiento corresponde 10 a cada uno de los tramos de la gráfica?. 5 b)¿Cuál es la aceleración en cada tramo? c)¿ Qué distancia total recorre en cada tramo? 1 2 3 4 t(s) Soluciones: 1. - a)0s,30m. b)8s. C)80m. d)70m. 2. - a)1 marcha atrás. 2 marcha adelante. b)-7,5m/s 10m/s. C) 4s.20m. 3. - v 5. - v 8 t 8 14 18 t 4. - 2,5 2,5m/s, 0m/s, 1,25m/s 6. - b)0, 10, 0, -15 m/s2 c)5, 10, 15, 7,5m 1,25 4 6 t
  • 5. Física y química 4ºESO Ejercicios complementarios MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO 1. - Se calcula que un atleta alcanza la velocidad máxima que es de 12 m/s a los cuatro segundos de haber comenzado la carrera. ¿Cuál ha sido su aceleración durante ese tiempo Sol-3m/s2 2. - Partiendo del reposo, un motorista arranca con una aceleración de 2,5 m/s2 . ¿ Cuál es su velocidad al cabo de 6 s?. ¿ Qué espacio ha recorrido en ese tiempo?.Sol-15m/s 45m 3. - Al entrar en una curva a 30 m/s, un conductor reduce su velocidad con una aceleración de 4 m/s2 . ¿ Cuál será su velocidad 3 segundos después de empezar a frenar?. ¿ Qué espacio habrá recorrido en ese tiempo?. Sol-18m/s 72m 4. - El conductor de un tren que circula a 20 m/s ve un obstáculo en la vía y frena con una aceleración de 2 m/s2 hasta parar. ¿Cuánto tiempo tardó en detenerse?. ¿ Qué espacio recorrió en ese tiempo?.Sol-10s 100m 5. - Un esquiador parte del reposo y se desliza pendiente abajo recorriendo 9m en 3s, con aceleración constante, Calcular a) La aceleración. b) El tiempo que tardará en adquirir la velocidad de 24 m/s con la misma aceleración. Sol-2m/s2 12s 6. - Un avión parte del reposo y acelera a razón de 10 m/s2 mientras recorre la pista de despegue, hasta alcanzar los 360 Km/h. a) ¿ Cuántos metros de pista ha recorrido?. b) ¿Qué tiempo ha empleado?.Sol-500m 10s 7. - Un tren arranca de una estación con una aceleración constante de 2,5 m/s2 . ¿ Qué distancia necesitará recorrer con esa aceleración para alcanzar una velocidad punta de 108 Km/h Sol-12s 180m 8- Un automóvil necesita 40 segundos para alcanzar una velocidad de 72 Km/h partiendo del reposo. Calcula su aceleración y el espacio recorrido en ese tiempo. Sol-0.5m/s2 400m 9. - Un móvil parte del reposo con una aceleración constante de 0,5 m/s2 . ¿ Qué velocidad tendrá a los 3 minutos de arrancar?.Sol-90m/s 10. - Un vehículo parte del reposo con una aceleración constante de 30 cm/s2 . ¿ Qué tiempo empleará en recorrer 16 Km?. Sol-326,59s 11. - Un automóvil necesita 40s. para alcanzar una velocidad de régimen de 90 Km/h partiendo del reposo. Calcular: a) La aceleración, expresándola en m/s2 Sol:- a=0,625m/s2 .b) El espacio que recorre en 1 minuto en las condiciones dadas si una vez alcanzada esa velocidad la mantiene después invariable. Sol: s=1000m 12. - Un coche que marcha a 36 Km/h se para en 3 s por la acción de los frenos: a) ¿ Cuánto vale en m/s2 la aceleración negativa?. Sol: a=3,3m/s2 b) ¿ Cuál es el espacio recorrido por el coche en ese tiempo?. Sol: s=15,15m 13. - Un coche comienza a subir una cuesta a 60 Km/h y llega a la parte más alta a 20 Km/h habiendo disminuido su velocidad de manera uniforme. Hallar la longitud que tiene la cuesta si tardó 10 minutos en subirla. Sol: a=0,018m/s2 s=6630m 14. - Un tren entra en una estación a la velocidad de 64 km/h. ¿ Cuál es el valor de la aceleración del tren si sabemos que desde el momento en que el maquinista aplica los frenos, el tren recorre aún 15 m?. Sol: a=10,53m/s2
  • 6. física y Química 4ºESO Ejercicios complementarios MRUA Y CAIDA Y LANZAMIENTO DE CUERPOS 1. - Un móvil parte del reposo con una aceleración de 10 cm/s2 . Calcular : a) Su velocidad a los 5 s de su partida. Sol: v=0,5m/s b) El espacio recorrido en los 5 primeros segundos. Sol: s=1,25m c) El espacio recorrido en los 5 s siguientes. Sol: s=3,75m 2. - La aceleración de un móvil es de 40 cm/s2 . En un determinado momento, el valor de la velocidad es de 6 m/s. ¿ Cuál es su valor 2 minutos después?. Sol: v=54m/s 3. - Calcula la velocidad inicial y el espacio inicial en un movimiento uniformemente variado cuya aceleración negativa es de 8 m/s2 sabiendo que la velocidad se anula para t=3s y que el espacio se anula para t=11s. Sol:v=24m/s s=220m 4. - Un tren marcha con una aceleración constante de 4 m/s2 . Alcanza su máxima velocidad a los 6 minutos, en cuyo instante aplica los frenos y se detiene al minuto y medio.¿ Cuál es la distancia recorrida por el tren?. Sol: s=64800m 5. - Desde lo alto de un rascacielos de 300m de altura se lanza verticalmente hacia abajo una piedra con una velocidad inicial de 10 m/s. Calcular: a) ¿ Con qué velocidad llega al suelo? Sol: v=77,3m/s b) b) ¿ Cuánto tiempo tarda en caer?. Sol: t=6,86s 6. - Un cuerpo cae y en un determinado instante tiene una velocidad de 30 m/s. Al pasar por otro punto de su caída la velocidad es de 45 m/s. Calcular a)¿Cuánto tiempo tardó en recorrer la distancia que separa a esos dos puntos? b)¿Cuál es la distancia que separa a esos dos puntos? c)¿ Qué velocidad tendrá a los 10 segundos de haber pasado por la segunda posición? Sol: t=1,53s s=56,47m v=143m/s
  • 7. Física y Química 4ºESO ejercicios complementarios CAÍDA Y LANZAMIENTO DE CUERPOS 1. - ¿ Con qué velocidad llega al suelo un objeto que se ha dejado caer desde un punto situado a 50 m de altura?. Sol- 31,9m/s 2. - Un objeto se lanza hacia arriba y se eleva una altura de 20 m . ¿ Con qué velocidad inicial se lanzó?. Sol-19,79m/s 3. - Desde lo alto de un edificio se deja caer una piedra y se observa que tarda 4s en llegar al suelo. Determinar la altura del edificio y la velocidad con que llega al suelo. Sol-78,40m 39,2m/s 4. - Se lanza verticalmente hacia abajo desde cierta altura una piedra, con velocidad inicial de 6 m/s Tarda 2s en llegar al suelo. Calcular el espacio que ha recorrido y la velocidad con que llega al suelo. Sol-31,16m 25,6m/s 5. - Un proyectil se dispara verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 45 m/s. Calculara qué altura se encuentra a los 3s de ser lanzado y qué velocidad tiene en ese momento. Sol- 90,9m 15,6m/s 6. - Desde qué altura debe caer un cuerpo libremente para que al llegar al suelo su velocidad sea de 54 Km/h. Sol-1,53s 11,47m 7. - Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 30 m/s. Determina :a) Posición que ocupa y velocidad al cabo de 1 s. b) Altura máxima que alcanza y el tiempo empleado. c) Velocidad cuando llega al suelo y tiempo empleado. Sol-20,4m/s 45,9m 3s 8. - Si dejamos caer una piedra desde 50 m de altura, ¿cuál será su posición y la distancia recorrida a los 3s de haberla soltado?.¿ Qué velocidad posee en ese instante?. ¿ Cuánto tarda en llegar al suelo?. ¿ Con qué velocidad llega?. Sol-4,41m del suelo 29,4m/s 3,19s 31,3m/s 9. - Desde una ventana de un edificio, a 100 m de altura, se deja caer una piedra. Calcular: a)El tiempo que tarda en llegar al suelo. Sol: t=4,51s b) La velocidad que tiene al llegar al suelo. Sol: v=44,19m/s 10. - Se lanza verticalmente hacia abajo un ladrillo con una velocidad de 5 m/s. Calcular: a)La velocidad al cabo de 3s Sol: v=34,4m/s b)El espacio que recorre en ese tiempo. Sol: s=59,1m 11. - Se lanza verticalmente hacia arriba un trozo de tiza con velocidad inicial de 300 m/s. Calcular: a)La velocidad que tendrá a los 4s Sol: v=260,8m/s b)El tiempo que tardará en pararse. Sol: t=30,6s 12. - Una carcasa de fuegos artificiales se dispara verticalmente hacia arriba con velocidad de 30 m/s.Determina la altura máxima que alcanzará y el tiempo que tardará en llegar a ella. Sol: s=45,9m t=3s 13. - ¿ Qué velocidad inicial hay que comunicar a una piedra para que, lanzándola verticalmente hacia arriba, alcance una altura máxima de 20 m? ¿ Cuánto tiempo tardará en alcanzar dicha altura?. Sol: v=19,79m/s t=2s 14. - Se deja caer una pelota desde la cornisa de un edificio y tarda 0,3 s en pasar por delante de una ventana de 2,5 m de alto. ¿ A qué distancia de la cornisa se encuentra el marco superior de la ventana?. Sol: s=2,4m