SlideShare una empresa de Scribd logo
“Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 1
1.- CONCEPTO
El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es uno de los
movimientos más simples de la cinemática, tiene las siguientes
características:
 La trayectoria que describe el móvil es una línea
recta.
 La velocidad del móvil es constante ( V : constante)
“Una velocidad es constante cuando su módulo (rapidez) y
su dirección no cambian”.
V V
* En el movimiento rectilíneo uniforme un móvil recorre
distancia iguales en tiempos iguales. (por esta razón se
denomina Movimiento Uniforme).
V V V
t t
d d
Velocidad V : Es la magnitud física vectorial (posee
módulo y dirección), que nos caracteriza la rapidez con
la cual un cuerpo cambia de posición. Su unidad en el
S.I. es el: metro/segundo = m/s.
También se puede expresar en km/h ó km/s.
Observación: Para convertir los km/h a m/s; se procede
de la siguiente manera:
km/h 5
18
m/s
Para un cuerpo que desarrolla un movimiento
rectilíneo uniforme la velocidad es constante; ya que los
cambios de posición (desplazamiento) son los mismos
para los mismos tiempos; en este movimiento el módulo
de la velocidad se determinará con:
Re c orrid o r e a liza d o
por e l móvilMó d ulo d e la
v e lo c id a d Tie mpo e mple a d o p a r a
r e a liza r e l r e c orrid o
 
 
 

 
 
 
Método Práctico:
e
V T
Del triángulo se deduce lo siguiente:
tVe 
t
e
V 
V
e
t 
La dirección de la velocidad coincide con la dirección del
movimiento del cuerpo.
v
¿Qué significa que el módulo de la velocidad de un
cuerpo sea de 10m/s?
Rpta.: Significa que cada segundo el cuerpo recorre 10
metros.
Problema Desarrollado
1. Un tren experimenta un MRU avanzando con una
rapidez de 108 km/h. Si tarda 12 segundos en
atravesar completamente un túnel de 180m de
longitud, determine:
a) La rapidez del tren en m/s.
b) La longitud del tren.
180m L
Resolución:
a)
3
km108 108
h

10 00

m
36 00
m30
ss

b) Como nos piden la longitud del tren, notamos
que, en los 12s empleados para atravesar el túnel, la
parte delantera del tren recorre la distancia 180 + L.
Para la parte delantera del tren:
d 180 L
V 30
t 12
30 12 180 L
360 180 L L 180m

  
  
   
Lic. Manuel Manay FernándezMódulo -01-2014
“Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 2
Fórmulas Importantes:
TIEMPO DE ENCUENTRO
v vA B
d
A B
v venc
dt 

TIEMPO DE ALCANCE
v
v
v
v
A
A
B
B>
d
A B
v valc
dt 

GRAFICAS EN EL M.R.U.
Posición vs. Tiempo:
Muestra gráficamente la relación, entre la posición de una partícula
en cada instante de tiempo.
θ
Recta
Grafica
e(m)
0 t (s)
0e
Características
 La pendiente (tangente) de la recta es igual a la velocidad de la
partícula:
A
V
V (m/s)
0 t(s)
Recta o grafica
1t 2t
Características:
 El área de la superficie bajo la recta, es numéricamente igual al
espacio recorrido por la partícula:
 En todos los casos, el área de la superficie bajo la recta, es
igual al cambio de posición que experimenta la partícula, en un
intervalo de tiempo.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1.En la figura, halla “d”
2.En la figura, hallar : “V”
3. Determine a qué distancia de la pared se
encontrará el móvil mostrado que
desarrolla MRU, luego de 10 segundos de
pasar por A.
45m
A
2m/s
V = Tg θ
A = espacio recorrido
A = e2 - e1
Velocidad vs. Tiempo
5 m/s 5 m/s
t = 1/5 min
d
V
t = 100 s
d = 2 km
V
“Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 3
4. A qué distancia del poste se encontrará el
ciclista luego de 20 segundos de haber
pasado por A. El ciclista presenta MRU.
5m/s
30m
A
5. Los móviles presentan MRU, determine la
separación entre ellos luego de 5 segundos
a partir del instante mostrado.
100m
4m/s 3m/s
6. A partir del instante indicado determine la
separación entre los cuerpos luego de 10s,
los móviles presentan MRU.
16m
2m/s 3m/s
7. En la figura, hallar el tiempo de alcance
20m/s 10m/s
8. Si los dos móviles desarrollan MRU.
Determine la separación al cabo de 8s, si
parten de A.
1m/s
2m/s
A
9. El gráfico muestra como varía la posición
de un móvil que desarrolla MRU. Determine
el módulo de la velocidad.
3
15
t(s)
X(m)
10. El gráfico muestra como varía la posición
de un móvil que desarrolla MRU. Determine
el módulo de la velocidad.
12
28
t(s)
4
X(m)
EJERCICIOS PARA LA CASA
1. En la figura, hallar: “V” 25seg
a) 2 m/s
b) 5
c) 7
d) 8
0,2 km
e) 9
2. En la figura, hallar : “e”
a) 10 m
b) 20
c) 30 e
d) 15
e) 25
3. Hallar : “t”
a) 1 h v 250 km/h
b) 2
c) 3
d) 4 250 Km
e) 5
50m
“Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 4
4. En el gráfico, los móviles desarrollan MRU.
Determine la separación después de diez segundos.
32m
0,6m/s 0,8m/s
A) 35m B) 40m C) 45m
D) 46m E) 50m
5. Del gráfico los móviles desarrollan MRU. Determine
el tiempo en que el móvil alcanza al móvil B.
25m/s
A
15m/s
B500m
A) 10s B) 20s C) 30s
D) 40s E) 50s
6. Determine la separación entre los móviles
mostrados luego de 8s a partir del instante
mostrado. Los móviles presentan MRU.
200m
6m/s 10m/s
7. Si en el instante mostrado los móviles están
separados 30m. ¿Cuál es la separación entre ellos
luego de 8s si desarrollan MRU?
30m
12m/s 8m/s
8. Si el móvil desarrolla un MRU, ¿a qué distancia de
la pared se encontrará luego de 10s de pasar por
A?
18m
A
0,8m/s
9. Determine el módulo de la velocidad del móvil que
presenta la gráfica mostrada de posición vs. tiempo.
3
70
t(s)
10
X(m)
A) 50 m/s B) 40 m/s C) 20 m/s
D) 15 m/s E) 10 m/s
10. Dada la gráfica posición vs. tiempo. Determine X0
12
67
t(s)
X(m)
53º
X
A) 30 B) 32 C) 34
D) 40 E) 45
PROBLEMAS NIVEL PRE-U
1. Si en el instante mostrado, el jaguar y el venado realizan un
MRU, determine la rapidez v del jaguar, si logra alcanzar al
venado junto al árbol.
20 m 40 m
8 m/s
v
A) 16 m/s B) 16 m/s
C) 12 m/s D) 10 m/s
E) 9 m/s
2. Se muestra un atleta que realiza un MRU. Determine su
rapidez.
12 m
A
t (t + 6 s)
B C
36 m
A) 6 m/s B) 5 m/s C) 4 m/s
D) 3 m/s E) 2 m/s
“Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 5
3. Dos perritos “Fido” y “Dido” están separados por
una distancia de 500 m y parten simultáneamente
al encuentro con velocidades constantes de 7 m/s
y 8 m/s. ¿Cuánto tiempo tardarán en estar
separados 200 m?
A) 10 s B) 15 C) 25
D) 20 E) 35
4. Un auto viaja a rapidez constante alejándose de una
montaña, cuando esta a 450m de ella hace sonar la
bocina y recibe el eco a los 3s. Hallar la velocidad
del auto v sonido = 340m/s
A) 50m/s B) 40m/s C) 60m/s
D) 30m/s E) 10m/s
5. Un tren viaja a razón de 36 km/h, al ingresar a un
túnel de 200 m de longitud demora 50 s en salir de
él. ¿Cuál es la longitud del tren?
A) 100 m B) 50 C) 300
D) 250 E) 200
6. Halle el espacio recorrido (e), el desplazamiento
(

d ) y su módulo 

d  , desarrollado por un móvil al
ir desde “A” hacia “B” por la trayectoria mostrada
en la figura.
A) 10 m; (6

i + 8

j) m ; 10 m
B) 14 m; (-6

i + 8

j) m ; 14 m
C) 14 m ; (6

i + 8

j) m ; 10 m
D) 10 m ; (6

i + 8

j) m ; 14 m
E) 14 m ; (-8

i + 6

j) m ; 10 m
7. Indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones.
I. Si la trayectoria es rectilínea,
necesariamente la velocidad es constante.
II. Si la velocidad es constante; entonces
necesariamente la trayectoria es rectilínea
III. Cuando la rapidez de un móvil es
constante necesariamente experimenta un
M.R.U.
A) VVV B) VFV C) FVF
D) FFF E) FVV
8. Determine la velocidad para t 0 4s, si el móvil realiza
un MRU. Como se muestra en la gráfica.
A) 10 m/s B) 8 m/s C) 6 m/s
D) 4 m/s E) 2 m/s
9. Determine la distancia de separación entre los móviles
A y B al cabo de 4 segundos de partir, del mismos
punto, sobre el eje X.
A) 6 m B) 7 m C) 8m
D) 9m E) 10m
RECUERDA:
“Según vamos adquiriendo conocimiento,
las cosas no se hacen más comprensibles,
sino más misteriosas.”
Albert Schweitzer (1875-1965)
x(m)
A(1; -3)
y(m)
Trayectoria
B(7; 5)
“Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Wilfredo Santamaría
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadojeffersson2031
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidadesbeltanie
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01DeryckDac
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
Daniele Calizaya Benavente
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay
 
El movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tiplerEl movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tipler
jolopezpla
 

La actualidad más candente (20)

Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
El movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tiplerEl movimiento en_una_dimension__tipler
El movimiento en_una_dimension__tipler
 

Similar a Fisica 2014 01 MRU

Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Alexis Gerald Navarro Hurtado
 
Vectores
VectoresVectores
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de físicawalycc
 
CinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdfCinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdf
ElvisACondoriChura
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Cap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cap iii fisica_mru_élite_2020iiCap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cristopher Lopez Campos
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
2607soledad
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
jeffersson2031
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Fisica 1.pdf
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdf
hidalgoproducciones
 
Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptxCap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptxCap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdfMovimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
luisrobinsonbocanegr
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
elihu anastacio
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
aldosivi98
 

Similar a Fisica 2014 01 MRU (20)

Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Problemas de física
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de física
 
CinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdfCinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdf
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 
Cap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cap iii fisica_mru_élite_2020iiCap iii fisica_mru_élite_2020ii
Cap iii fisica_mru_élite_2020ii
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1
 
Fisica 1.pdf
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdf
 
Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01
 
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptxCap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
 
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptxCap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
 
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdfMovimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
 
13. mru
13.  mru13.  mru
13. mru
 
Pc12 solución
Pc12 soluciónPc12 solución
Pc12 solución
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Fisica 2014 01 MRU

  • 1. “Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 1 1.- CONCEPTO El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es uno de los movimientos más simples de la cinemática, tiene las siguientes características:  La trayectoria que describe el móvil es una línea recta.  La velocidad del móvil es constante ( V : constante) “Una velocidad es constante cuando su módulo (rapidez) y su dirección no cambian”. V V * En el movimiento rectilíneo uniforme un móvil recorre distancia iguales en tiempos iguales. (por esta razón se denomina Movimiento Uniforme). V V V t t d d Velocidad V : Es la magnitud física vectorial (posee módulo y dirección), que nos caracteriza la rapidez con la cual un cuerpo cambia de posición. Su unidad en el S.I. es el: metro/segundo = m/s. También se puede expresar en km/h ó km/s. Observación: Para convertir los km/h a m/s; se procede de la siguiente manera: km/h 5 18 m/s Para un cuerpo que desarrolla un movimiento rectilíneo uniforme la velocidad es constante; ya que los cambios de posición (desplazamiento) son los mismos para los mismos tiempos; en este movimiento el módulo de la velocidad se determinará con: Re c orrid o r e a liza d o por e l móvilMó d ulo d e la v e lo c id a d Tie mpo e mple a d o p a r a r e a liza r e l r e c orrid o              Método Práctico: e V T Del triángulo se deduce lo siguiente: tVe  t e V  V e t  La dirección de la velocidad coincide con la dirección del movimiento del cuerpo. v ¿Qué significa que el módulo de la velocidad de un cuerpo sea de 10m/s? Rpta.: Significa que cada segundo el cuerpo recorre 10 metros. Problema Desarrollado 1. Un tren experimenta un MRU avanzando con una rapidez de 108 km/h. Si tarda 12 segundos en atravesar completamente un túnel de 180m de longitud, determine: a) La rapidez del tren en m/s. b) La longitud del tren. 180m L Resolución: a) 3 km108 108 h  10 00  m 36 00 m30 ss  b) Como nos piden la longitud del tren, notamos que, en los 12s empleados para atravesar el túnel, la parte delantera del tren recorre la distancia 180 + L. Para la parte delantera del tren: d 180 L V 30 t 12 30 12 180 L 360 180 L L 180m            Lic. Manuel Manay FernándezMódulo -01-2014
  • 2. “Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 2 Fórmulas Importantes: TIEMPO DE ENCUENTRO v vA B d A B v venc dt   TIEMPO DE ALCANCE v v v v A A B B> d A B v valc dt   GRAFICAS EN EL M.R.U. Posición vs. Tiempo: Muestra gráficamente la relación, entre la posición de una partícula en cada instante de tiempo. θ Recta Grafica e(m) 0 t (s) 0e Características  La pendiente (tangente) de la recta es igual a la velocidad de la partícula: A V V (m/s) 0 t(s) Recta o grafica 1t 2t Características:  El área de la superficie bajo la recta, es numéricamente igual al espacio recorrido por la partícula:  En todos los casos, el área de la superficie bajo la recta, es igual al cambio de posición que experimenta la partícula, en un intervalo de tiempo. EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1.En la figura, halla “d” 2.En la figura, hallar : “V” 3. Determine a qué distancia de la pared se encontrará el móvil mostrado que desarrolla MRU, luego de 10 segundos de pasar por A. 45m A 2m/s V = Tg θ A = espacio recorrido A = e2 - e1 Velocidad vs. Tiempo 5 m/s 5 m/s t = 1/5 min d V t = 100 s d = 2 km V
  • 3. “Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 3 4. A qué distancia del poste se encontrará el ciclista luego de 20 segundos de haber pasado por A. El ciclista presenta MRU. 5m/s 30m A 5. Los móviles presentan MRU, determine la separación entre ellos luego de 5 segundos a partir del instante mostrado. 100m 4m/s 3m/s 6. A partir del instante indicado determine la separación entre los cuerpos luego de 10s, los móviles presentan MRU. 16m 2m/s 3m/s 7. En la figura, hallar el tiempo de alcance 20m/s 10m/s 8. Si los dos móviles desarrollan MRU. Determine la separación al cabo de 8s, si parten de A. 1m/s 2m/s A 9. El gráfico muestra como varía la posición de un móvil que desarrolla MRU. Determine el módulo de la velocidad. 3 15 t(s) X(m) 10. El gráfico muestra como varía la posición de un móvil que desarrolla MRU. Determine el módulo de la velocidad. 12 28 t(s) 4 X(m) EJERCICIOS PARA LA CASA 1. En la figura, hallar: “V” 25seg a) 2 m/s b) 5 c) 7 d) 8 0,2 km e) 9 2. En la figura, hallar : “e” a) 10 m b) 20 c) 30 e d) 15 e) 25 3. Hallar : “t” a) 1 h v 250 km/h b) 2 c) 3 d) 4 250 Km e) 5 50m
  • 4. “Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 4 4. En el gráfico, los móviles desarrollan MRU. Determine la separación después de diez segundos. 32m 0,6m/s 0,8m/s A) 35m B) 40m C) 45m D) 46m E) 50m 5. Del gráfico los móviles desarrollan MRU. Determine el tiempo en que el móvil alcanza al móvil B. 25m/s A 15m/s B500m A) 10s B) 20s C) 30s D) 40s E) 50s 6. Determine la separación entre los móviles mostrados luego de 8s a partir del instante mostrado. Los móviles presentan MRU. 200m 6m/s 10m/s 7. Si en el instante mostrado los móviles están separados 30m. ¿Cuál es la separación entre ellos luego de 8s si desarrollan MRU? 30m 12m/s 8m/s 8. Si el móvil desarrolla un MRU, ¿a qué distancia de la pared se encontrará luego de 10s de pasar por A? 18m A 0,8m/s 9. Determine el módulo de la velocidad del móvil que presenta la gráfica mostrada de posición vs. tiempo. 3 70 t(s) 10 X(m) A) 50 m/s B) 40 m/s C) 20 m/s D) 15 m/s E) 10 m/s 10. Dada la gráfica posición vs. tiempo. Determine X0 12 67 t(s) X(m) 53º X A) 30 B) 32 C) 34 D) 40 E) 45 PROBLEMAS NIVEL PRE-U 1. Si en el instante mostrado, el jaguar y el venado realizan un MRU, determine la rapidez v del jaguar, si logra alcanzar al venado junto al árbol. 20 m 40 m 8 m/s v A) 16 m/s B) 16 m/s C) 12 m/s D) 10 m/s E) 9 m/s 2. Se muestra un atleta que realiza un MRU. Determine su rapidez. 12 m A t (t + 6 s) B C 36 m A) 6 m/s B) 5 m/s C) 4 m/s D) 3 m/s E) 2 m/s
  • 5. “Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 5 3. Dos perritos “Fido” y “Dido” están separados por una distancia de 500 m y parten simultáneamente al encuentro con velocidades constantes de 7 m/s y 8 m/s. ¿Cuánto tiempo tardarán en estar separados 200 m? A) 10 s B) 15 C) 25 D) 20 E) 35 4. Un auto viaja a rapidez constante alejándose de una montaña, cuando esta a 450m de ella hace sonar la bocina y recibe el eco a los 3s. Hallar la velocidad del auto v sonido = 340m/s A) 50m/s B) 40m/s C) 60m/s D) 30m/s E) 10m/s 5. Un tren viaja a razón de 36 km/h, al ingresar a un túnel de 200 m de longitud demora 50 s en salir de él. ¿Cuál es la longitud del tren? A) 100 m B) 50 C) 300 D) 250 E) 200 6. Halle el espacio recorrido (e), el desplazamiento (  d ) y su módulo   d  , desarrollado por un móvil al ir desde “A” hacia “B” por la trayectoria mostrada en la figura. A) 10 m; (6  i + 8  j) m ; 10 m B) 14 m; (-6  i + 8  j) m ; 14 m C) 14 m ; (6  i + 8  j) m ; 10 m D) 10 m ; (6  i + 8  j) m ; 14 m E) 14 m ; (-8  i + 6  j) m ; 10 m 7. Indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. Si la trayectoria es rectilínea, necesariamente la velocidad es constante. II. Si la velocidad es constante; entonces necesariamente la trayectoria es rectilínea III. Cuando la rapidez de un móvil es constante necesariamente experimenta un M.R.U. A) VVV B) VFV C) FVF D) FFF E) FVV 8. Determine la velocidad para t 0 4s, si el móvil realiza un MRU. Como se muestra en la gráfica. A) 10 m/s B) 8 m/s C) 6 m/s D) 4 m/s E) 2 m/s 9. Determine la distancia de separación entre los móviles A y B al cabo de 4 segundos de partir, del mismos punto, sobre el eje X. A) 6 m B) 7 m C) 8m D) 9m E) 10m RECUERDA: “Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles, sino más misteriosas.” Albert Schweitzer (1875-1965) x(m) A(1; -3) y(m) Trayectoria B(7; 5)
  • 6. “Forjando Generaciones con Fe, Conocimiento y Servicio para hoy y para el futuro” 6