SlideShare una empresa de Scribd logo
Física para Ciencias:
Movimiento circular uniforme
y velocidad relativa
Dictado por:
Profesor Aldo Valcarce
1er semestre 2014
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Resumen – Lanzamiento de Proyectil
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
𝑟𝑓 = 𝑥𝑖 + 𝑣 𝑥,𝑖 × 𝑡 +
1
2
𝑎 𝑥 × 𝑡2
𝑖 + 𝑦𝑖 + 𝑣 𝑦,𝑖 × 𝑡 +
1
2
𝑎 𝑦 × 𝑡2
𝑗
Se definieron los vectores posición 𝑟, desplazamiento ∆𝑟, velocidad 𝑣 y
aceleración 𝑎 en 2 dimensiones.
El movimiento en 2 dimensiones se puede descomponer como si fuese un
vector. La posición está definida como:
En el movimiento de proyectiles:
𝒗 𝒙 es constante (𝑎 𝑥= 0). 𝑣 𝑦,𝑓 = 𝑣 𝑦,𝑖 − 𝑔 ∆𝑡
Proyectiles: Ejemplo 3
Se dispara un proyectil desde la orilla de un acantilado de
140 m de altura con una velocidad de 100 m/s a un ángulo
de 37° con la horizontal.
b) Calcule el tiempo que tarda el proyectil en llegar al nivel del acantilado
a) Calcule el alcance ∆x, del proyectil.
c) Calcule la rapidez y la dirección de la velocidad final.
100 m/s
37°
140 m
R = 1,14 km
R = 12,3 s
R: 113 m/s, -45° al horizontal
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Proyectiles: Ejercicio 4
¿Qué ángulo de lanzamiento maximiza el alcance de un proyectil? (se
supone ∆y =0)
o
45
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Movimiento circular uniforme
Propiedades:
 Este objeto tiene una trayectoria circular.
 El objeto demora el mismo tiempo en hacer cada
revolución (gira con la misma velocidad angular 𝜔).
Se define el período (𝑇), que es el tiempo de una revolución completa.
 La magnitud de la velocidad (rapidez 𝑣) permanece constante.
 La velocidad siempre tiene una dirección tangente al círculo (velocidad tangencial 𝑣𝑡).
La rapidez de un objeto rotando en
un círculo de radio 𝑟 con período 𝑇:
La velocidad angular 𝜔:
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
𝑣 𝑡 =
2𝜋𝑟
𝑇
𝜔 =
2𝜋
𝑇
Movimiento circular uniforme
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
La rapidez de un objeto rotando en
un círculo de radio 𝑟 con período 𝑇:
La frecuencia de oscilación 𝑓:
La velocidad angular 𝜔:
𝑣 𝑡 =
2𝜋𝑟
𝑇
𝜔 =
2𝜋
𝑇
𝑓 =
1
𝑇
Unidades
𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
1
𝑠
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑟𝑎𝑑
𝑠
360 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
La magnitud de la velocidad (rapidez) es constante.
La dirección de la velocidad cambia.
La velocidad es un vector:
Si la dirección de un vector cambia, el vector cambia.
Entonces, si hay aceleración (centripeta).
¿El objeto está acelerado o no?
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
𝑎 =
∆𝑣
∆𝑡
≠ 0
Movimiento circular uniforme
Propiedades:
Entonces la aceleración centrípeta está dirigida hacia el
centro del círculo.
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Aceleración Centrípeta
∆𝑟
𝑟
=
∆𝑣
𝑣
Por triángulos equivalentes
𝑎 =
∆𝑣
∆𝑡
𝑎 =
𝑣
𝑟
∆𝑟
∆𝑡
lim
∆𝑡→0
∆𝑟
∆𝑡
= 𝑣
∆𝜃 → 0
∆𝑣 es perpendicular a 𝑣1
𝑎 = −
𝑣2
𝑟
𝑟
𝑎 𝑐 =
𝑣2
𝑟
Ejemplo: Aceleración Centrípeta
Una pelota en el extremo de un cordel gira uniformemente en un círculo con un radio
de 0,60 m. La pelota efectúa 2,0 revoluciones por segundo. ¿Cuál es su aceleración
centrípeta?
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Aceleración Tangencial y Radial
Una partícula moviéndose a lo largo de una trayectoria curva como
aparece en la figura tiene una aceleración que cambia con el tiempo.
𝒂
𝒂
𝑎 = 𝑎 𝑟 + 𝑎 𝑡
𝒂 𝒓
𝒂 𝒓𝒂 𝒕
𝒂 𝒕
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
radial
tangencial
𝒂 𝒕 provoca un cambio en la rapidez de la partícula:
𝒂 𝒓 provoca un cambio en la dirección del vector velocidad: 𝑎 𝑟 =
𝑣2
𝑟
𝑎 𝑡 =
∆ 𝑣
∆𝑡
El módulo de la aceleración 𝑎 será: 𝑎 = 𝑎 𝑟
2
+ 𝑎 𝑡
2
En el movimiento circular uniforme es un caso especial de un
movimiento a lo largo de una trayectoria curva:
 𝑣 es constante ( 𝑎 𝑡 es nula),
 𝑎 es siempre radial.
En un movimiento en una dimensión:
 La dirección de 𝑣 es constante (𝑎 𝑟 es nula).
 𝑎 𝑡 puede no ser nula.
Aceleración Tangencial y Radial
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Ejemplo
Un pelota colgada de una cuerda de 0.5 m de longitud se balancea
en forma circular bajo la influencia de la gravedad. Cuando la cuerda
forma un ángulo de 20° con la vertical, la pelota tiene una rapidez de
1,5 m/s. Encontrar:
a) La magnitud de la aceleración radial en ese instante.
b) La magnitud de la aceleración tangencial en ese instante.
c) La magnitud y dirección de la aceleración total en ese instante.
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Velocidad y Aceleración Relativas
Si dos observadores se mueven uno con respecto al otro podrán medir
desplazamientos, velocidades y aceleraciones diferentes de un objeto dado.
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Realizar los gráficos de movimiento de la pelota de la figua con respecto al
marco de referencia O’ y O.
Ambos gráficos están correctos.
Dos marcos de referencias que
tienen el mismo origen en 𝑡 = 0,
pero uno se mueve con respecto
al otro con una velocidad 𝑣0.
Velocidad y Aceleración Relativas
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
𝒗 𝟎
𝑟 𝑟′
𝑆 𝑆′
Los vectores 𝒓 y 𝑟′ se relacionan
entre si por:
𝒓′ = 𝒓 − 𝒗 𝟎 × 𝒕
Los vectores velocidad serán:
𝒗′ = 𝒗 − 𝒗 𝟎
Pero la aceleración medida en
ambos marcos será:
𝒂′ = 𝒂
𝒗 𝟎 × 𝒕
Ecuaciones de transformación
galileanas.
Ejemplo
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Un barco cruza un río de 1 km de ancho con un caudal que se mueve a una
velocidad de 3 km/h hacia el norte. Si el barco viaja hacia el este a su máxima
velocidad de 4 km/h:
a) ¿Cuál es el desplazamiento hacia el norte con respecto al punto inicial que
hace el barco?
b) Si el barco cruzase el rio sin cambiar su desplazamiento hacia el norte
¿cuánto se demoraría?
∆𝒚
Resumen
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
 Propiedades de un movimiento circular uniforme.
 Aceleración centrípeta en un movimiento circular uniforme.
 Aceleraciones tangenciales y radiales en una trayectoria curva.
 El movimiento circular uniforme es un caso especial de un movimiento
en una trayectoria curva.
 Velocidad y aceleración relativas y transformaciones galileanas.
𝑣𝑡 =
2𝜋𝑟
𝑇
𝜔 =
2𝜋
𝑇
𝑎 𝑐 =
𝑣2
𝑟
𝑎 𝑟 =
𝑣2
𝑟
𝑎 𝑡 =
∆ 𝑣
∆𝑡 𝑎 = 𝑎 𝑟
2
+ 𝑎 𝑡
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica Rotacional
Cinematica RotacionalCinematica Rotacional
Cinematica Rotacional
Felix Chancay
 
Dinámica circular
Dinámica circularDinámica circular
Dinámica circular
Eder Paredes
 
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECarlos Levano
 
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleraciónMovimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Vanessa Guzmán
 
Tema1 Solido Rígido
Tema1 Solido RígidoTema1 Solido Rígido
Tema1 Solido Rígidorafarrc
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Moisés Galarza Espinoza
 
Movimientoo
MovimientooMovimientoo
Movimientooricardo
 
Cinematica rotacional USAC
Cinematica rotacional USACCinematica rotacional USAC
Cinematica rotacional USACCarlos Ortiz
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoClaudiaRubio07
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Paola Monotya
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay
 
Rotación alredor de eje fijo
Rotación alredor de eje fijoRotación alredor de eje fijo
Rotación alredor de eje fijo
Juan Antonio Flores Lira
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
etubay
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
Henry Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica Rotacional
Cinematica RotacionalCinematica Rotacional
Cinematica Rotacional
 
Dinámica circular
Dinámica circularDinámica circular
Dinámica circular
 
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleraciónMovimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
 
Tema1 Solido Rígido
Tema1 Solido RígidoTema1 Solido Rígido
Tema1 Solido Rígido
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimientoo
MovimientooMovimientoo
Movimientoo
 
Cinematica rotacional USAC
Cinematica rotacional USACCinematica rotacional USAC
Cinematica rotacional USAC
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
M.c.u.
M.c.u.M.c.u.
M.c.u.
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Rotación alredor de eje fijo
Rotación alredor de eje fijoRotación alredor de eje fijo
Rotación alredor de eje fijo
 
Cinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expoCinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expo
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
10.movimiento oscilatorio
10.movimiento oscilatorio10.movimiento oscilatorio
10.movimiento oscilatorio
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
 

Similar a Movimiento Circular

fisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i okfisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i ok
anitasisa
 
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfF1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
SmartConstruction1
 
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdfMATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
ymoralesva20
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialLoli Méndez
 
Movimiento Bidimensional
Movimiento BidimensionalMovimiento Bidimensional
Movimiento Bidimensional
paolo zapata
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
kevinstalinpuninarui
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
David Hinojosa
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
David Hinojosa
 
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfCAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
jhonncharlyquispe
 
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circularPaula Durán
 
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensionesCinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Michelle Gonzalez
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
Jacinto Matom Gallego
 
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partículaMovimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
JONATHANPATRICIONAVA
 
_cinematica-de-particula_ en_una_dimensión.pptx
_cinematica-de-particula_ en_una_dimensión.pptx_cinematica-de-particula_ en_una_dimensión.pptx
_cinematica-de-particula_ en_una_dimensión.pptx
ErichManriqueCastill
 
3M mecánica - movimiento circular
3M mecánica - movimiento circular3M mecánica - movimiento circular
3M mecánica - movimiento circularPaula Durán
 

Similar a Movimiento Circular (20)

fisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i okfisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i ok
 
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfF1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
 
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdfMATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto material
 
Movimiento Bidimensional
Movimiento BidimensionalMovimiento Bidimensional
Movimiento Bidimensional
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
 
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfCAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
 
Informe fisica
Informe fisicaInforme fisica
Informe fisica
 
Informe física
Informe físicaInforme física
Informe física
 
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
 
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensionesCinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
 
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partículaMovimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
 
_cinematica-de-particula_ en_una_dimensión.pptx
_cinematica-de-particula_ en_una_dimensión.pptx_cinematica-de-particula_ en_una_dimensión.pptx
_cinematica-de-particula_ en_una_dimensión.pptx
 
3M mecánica - movimiento circular
3M mecánica - movimiento circular3M mecánica - movimiento circular
3M mecánica - movimiento circular
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Movimiento Circular

  • 1. Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 2. Resumen – Lanzamiento de Proyectil FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 𝑟𝑓 = 𝑥𝑖 + 𝑣 𝑥,𝑖 × 𝑡 + 1 2 𝑎 𝑥 × 𝑡2 𝑖 + 𝑦𝑖 + 𝑣 𝑦,𝑖 × 𝑡 + 1 2 𝑎 𝑦 × 𝑡2 𝑗 Se definieron los vectores posición 𝑟, desplazamiento ∆𝑟, velocidad 𝑣 y aceleración 𝑎 en 2 dimensiones. El movimiento en 2 dimensiones se puede descomponer como si fuese un vector. La posición está definida como: En el movimiento de proyectiles: 𝒗 𝒙 es constante (𝑎 𝑥= 0). 𝑣 𝑦,𝑓 = 𝑣 𝑦,𝑖 − 𝑔 ∆𝑡
  • 3. Proyectiles: Ejemplo 3 Se dispara un proyectil desde la orilla de un acantilado de 140 m de altura con una velocidad de 100 m/s a un ángulo de 37° con la horizontal. b) Calcule el tiempo que tarda el proyectil en llegar al nivel del acantilado a) Calcule el alcance ∆x, del proyectil. c) Calcule la rapidez y la dirección de la velocidad final. 100 m/s 37° 140 m R = 1,14 km R = 12,3 s R: 113 m/s, -45° al horizontal FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 4. Proyectiles: Ejercicio 4 ¿Qué ángulo de lanzamiento maximiza el alcance de un proyectil? (se supone ∆y =0) o 45 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 5. Movimiento circular uniforme Propiedades:  Este objeto tiene una trayectoria circular.  El objeto demora el mismo tiempo en hacer cada revolución (gira con la misma velocidad angular 𝜔). Se define el período (𝑇), que es el tiempo de una revolución completa.  La magnitud de la velocidad (rapidez 𝑣) permanece constante.  La velocidad siempre tiene una dirección tangente al círculo (velocidad tangencial 𝑣𝑡). La rapidez de un objeto rotando en un círculo de radio 𝑟 con período 𝑇: La velocidad angular 𝜔: FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 𝑣 𝑡 = 2𝜋𝑟 𝑇 𝜔 = 2𝜋 𝑇
  • 6. Movimiento circular uniforme FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 La rapidez de un objeto rotando en un círculo de radio 𝑟 con período 𝑇: La frecuencia de oscilación 𝑓: La velocidad angular 𝜔: 𝑣 𝑡 = 2𝜋𝑟 𝑇 𝜔 = 2𝜋 𝑇 𝑓 = 1 𝑇 Unidades 𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 1 𝑠 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑎𝑑 𝑠 360 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
  • 7. La magnitud de la velocidad (rapidez) es constante. La dirección de la velocidad cambia. La velocidad es un vector: Si la dirección de un vector cambia, el vector cambia. Entonces, si hay aceleración (centripeta). ¿El objeto está acelerado o no? FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 𝑎 = ∆𝑣 ∆𝑡 ≠ 0 Movimiento circular uniforme Propiedades:
  • 8. Entonces la aceleración centrípeta está dirigida hacia el centro del círculo. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Aceleración Centrípeta ∆𝑟 𝑟 = ∆𝑣 𝑣 Por triángulos equivalentes 𝑎 = ∆𝑣 ∆𝑡 𝑎 = 𝑣 𝑟 ∆𝑟 ∆𝑡 lim ∆𝑡→0 ∆𝑟 ∆𝑡 = 𝑣 ∆𝜃 → 0 ∆𝑣 es perpendicular a 𝑣1 𝑎 = − 𝑣2 𝑟 𝑟 𝑎 𝑐 = 𝑣2 𝑟
  • 9. Ejemplo: Aceleración Centrípeta Una pelota en el extremo de un cordel gira uniformemente en un círculo con un radio de 0,60 m. La pelota efectúa 2,0 revoluciones por segundo. ¿Cuál es su aceleración centrípeta? FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 10. Aceleración Tangencial y Radial Una partícula moviéndose a lo largo de una trayectoria curva como aparece en la figura tiene una aceleración que cambia con el tiempo. 𝒂 𝒂 𝑎 = 𝑎 𝑟 + 𝑎 𝑡 𝒂 𝒓 𝒂 𝒓𝒂 𝒕 𝒂 𝒕 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 radial tangencial 𝒂 𝒕 provoca un cambio en la rapidez de la partícula: 𝒂 𝒓 provoca un cambio en la dirección del vector velocidad: 𝑎 𝑟 = 𝑣2 𝑟 𝑎 𝑡 = ∆ 𝑣 ∆𝑡 El módulo de la aceleración 𝑎 será: 𝑎 = 𝑎 𝑟 2 + 𝑎 𝑡 2
  • 11. En el movimiento circular uniforme es un caso especial de un movimiento a lo largo de una trayectoria curva:  𝑣 es constante ( 𝑎 𝑡 es nula),  𝑎 es siempre radial. En un movimiento en una dimensión:  La dirección de 𝑣 es constante (𝑎 𝑟 es nula).  𝑎 𝑡 puede no ser nula. Aceleración Tangencial y Radial FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 12. Ejemplo Un pelota colgada de una cuerda de 0.5 m de longitud se balancea en forma circular bajo la influencia de la gravedad. Cuando la cuerda forma un ángulo de 20° con la vertical, la pelota tiene una rapidez de 1,5 m/s. Encontrar: a) La magnitud de la aceleración radial en ese instante. b) La magnitud de la aceleración tangencial en ese instante. c) La magnitud y dirección de la aceleración total en ese instante. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 13. Velocidad y Aceleración Relativas Si dos observadores se mueven uno con respecto al otro podrán medir desplazamientos, velocidades y aceleraciones diferentes de un objeto dado. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Realizar los gráficos de movimiento de la pelota de la figua con respecto al marco de referencia O’ y O. Ambos gráficos están correctos.
  • 14. Dos marcos de referencias que tienen el mismo origen en 𝑡 = 0, pero uno se mueve con respecto al otro con una velocidad 𝑣0. Velocidad y Aceleración Relativas FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 𝒗 𝟎 𝑟 𝑟′ 𝑆 𝑆′ Los vectores 𝒓 y 𝑟′ se relacionan entre si por: 𝒓′ = 𝒓 − 𝒗 𝟎 × 𝒕 Los vectores velocidad serán: 𝒗′ = 𝒗 − 𝒗 𝟎 Pero la aceleración medida en ambos marcos será: 𝒂′ = 𝒂 𝒗 𝟎 × 𝒕 Ecuaciones de transformación galileanas.
  • 15. Ejemplo FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Un barco cruza un río de 1 km de ancho con un caudal que se mueve a una velocidad de 3 km/h hacia el norte. Si el barco viaja hacia el este a su máxima velocidad de 4 km/h: a) ¿Cuál es el desplazamiento hacia el norte con respecto al punto inicial que hace el barco? b) Si el barco cruzase el rio sin cambiar su desplazamiento hacia el norte ¿cuánto se demoraría? ∆𝒚
  • 16. Resumen FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014  Propiedades de un movimiento circular uniforme.  Aceleración centrípeta en un movimiento circular uniforme.  Aceleraciones tangenciales y radiales en una trayectoria curva.  El movimiento circular uniforme es un caso especial de un movimiento en una trayectoria curva.  Velocidad y aceleración relativas y transformaciones galileanas. 𝑣𝑡 = 2𝜋𝑟 𝑇 𝜔 = 2𝜋 𝑇 𝑎 𝑐 = 𝑣2 𝑟 𝑎 𝑟 = 𝑣2 𝑟 𝑎 𝑡 = ∆ 𝑣 ∆𝑡 𝑎 = 𝑎 𝑟 2 + 𝑎 𝑡 2