SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL




                LABORATORIO N°1
         MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME




                PRESENTADO POR:
        DIANA KATERINE CLAROS MONTERO
          BIBIANA CHAVARRO QUIMBAYA
            YESICA TATIANA PEÑUELA
            ANGIE ESTEFANY BOTERO
             ANGELICA YADIRA LEYVA
            KAREN ESTEFANY LOZANO

                      1003




                       A:
          YESICA ALEJANDRA PALOMARES




     INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
                    DE NEIVA
                      2011
TABLA DE CONTENIDO




1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

     2.1 OBJETIVO GENERAL

     2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. MARCO TEORICO

4. MATERIALES

5. PROCEDIMIENTO

6. RESULTADOS

7. ANALISIS DE RESULTADOS

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION



Hay movimientos que no ocurren en línea recta y que les cambia la dirección de la
velocidad. Si consideramos un movimiento en un plano con una trayectoria cuerva,
el desplazamiento del cuero entre los puntos A y B en el tiempo ta y tb
respectivamente, será     y la velocidad media está dada por                    la
dirección de la velocidad está definida por el desplazamiento. Si se toma un
instante intermedio entre ta y tb es decir, en los puntos tC, tD, tE. y así
sucesivamente, la dirección de los desplazamientos.           … se acerca cada
vez más a la recta tangente a la trayectoria. Esta es la razón por la que llama
velocidad tangencia; asi, la velocidad instantánea, o simplemente velocidad, es
siempre tangente a la trayectoria del cuerpo.

En el movimiento circular uniforme es caracterizado con esta velocidad tangencial,
ya que este movimiento circular que al cabo de cada vuelta del móvil, pasa por la
misma posición y con la misma velocidad, que es tangente a la trayectoria.
2. OBJETIVOS



       2.1 OBJETIVO GENERAL
El alumno obtendrá una clara visión de las ideas sobre la naturaleza a través de
las prácticas experimentales. Una visión que lo acostumbrará a encontrar las
mejores soluciones, además de brindarle conocimientos específicos,
fundamentales para la prevención de accidentes, para la modificación de
productos, procesos, formas de trabajo y mejora de la tecnología en el campo de
la ingeniería.


      2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
      Reproducirá y decidirá un movimiento circular uniforme (M.C.U.)
      Interpretara el movimiento circular uniforme como un movimiento en dos
      dimensiones.
      Desarrollara las habilidades en la construcción del material necesario para
      reproducir un movimiento circular.
      Desarrollara la habilidad de entendimiento para la elaboración de cualquier
      práctica de laboratorio más adelante.
3. MARCO TEORICO


MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME:
El movimiento circular uniforme, como su propio nombre lo indica, es el de un
móvil cuya trayectoria es una circunferencia y en cada unidad de tiempo recorre
siempre la misma distancia.

Esta definición implica que la velocidad con que recorre la circunferencia, llamada
velocidad de giro, es constante en su valor numérico, pero no en su dirección, que
varía al girar siendo tangente a la trayectoria.

El movimiento circular no cambia la magnitud del vector posición r, sino solo su
orientación. El ángulo barrido por el radio vector r cuando el punto se desplaza
de P1 a P2, puede medirse en grados, donde s es el arco de la circunferencia.




(Fig. 1)                                      (Fig. 2)



La velocidad tangencial en A (Fig. 1) es VA y en B es VB cuyos módulos son
iguales pero VB puede considerarse como la suma de VA y un pequeño vector dV
que cuando AB tiende a cero resulta perpendicular a la trayectoria, es decir con
dirección hacia el centro de la misma. Es la aceleración centrípeta.
La velocidad angular del extremo del vector v al pasar de S a T es igual a la del
móvil al pasar de A a B, o sea ; el radio de la trayectoria es v y dv es la velocidad
tangencial; por lo tanto dv = * v; es decir a = *v. Siendo:




Es




O multiplicando numerador y denominador por R,




Por lo tanto
4. MATERIALES


1 tubo de vidrio o plástico (el del lapicero)
1 cronómetro
1 pelota de esponja o para el stress
1 balanza
1.5 – 2 metros de hilo cáñamo o nylon
1 metro
5. PROCEDIMIENTO


1. Con el hilo, el tubo y la pelota, armamos el dispositivo que se muestra en la
   figura 4, sujetando la pelota a un extremo del cáñamo y pasando este
   último (cáñamo) por el interior del tubo.




2. Si hizo girar la pelota a una velocidad adecuada tal que se mantenga en
   equilibrio.
3. Se midió el tiempo que tardaba la pelota en dar 10 revoluciones y la
   longitud del hilo desde el centro de la pelota a la parte superior del tubo,
   este era anotado como el radio del movimiento circular.




4. Se anotaron los resultados en la tabla Nº 1.
5. Por último repetimos el procedimiento dos veces más, variando el radio del
   movimiento circular.
6. RESULTADOS


                                TABLA N° 1. RESULTADOS
       Masa de
       la pelota   Radio r   Tiempo t   S= 2π.r
          (Kg)      (M)        (seg)      (m)               (m/s)   (m/s2)
                                                  (rad/s)
        0.002       0.2         6        1.26     10.47     2.09    21.9
        0.002       0.3         7        1.88     8.97      2.69    24.13
        0.002       0.4         8        2.51     7.85      3.14    24.6

Radio = 0.2 m
Masa de la pelota = 0.002 kg
Tiempo = 6 seg.
Radio = 0.3 m
Masa de la pelota = 0.002 kg
Tiempo = 7 seg.




Radio = 0.4 m
Masa de la pelota = 0.002 kg
Tiempo = 8 seg.
6. ANALISIS DE RESULTADOS


¿Qué fuerza se requiere para mantener la pelota en su órbita circular?
Rpta: La fuerza centrípeta.

Si la magnitud de la velocidad tangencial es constante, ¿Por qué existe
aceleración centrípeta?
Rpta: porque aunque la magnitud de la velocidad es constante, esta cambia
de dirección constantemente por ende posee una aceleración normal o
centrípeta. O sea el cambio de dirección de la velocidad constante es por
una aceleración normal o centrípeta.

¿En qué dirección se moverá un cuerpo al estar girando alrededor de un
punto, si la fuerza centrípeta se anula en un momento determinado?
Rpta: se moverá en la dirección tangencial del último instante de la fuerza
centrípeta.
7. CONCLUSIONES


La fuerza centrípeta respecto a la velocidad angular, varia directamente, queriendo
decir esto que a mayor velocidad angular vamos a generar mayor fuerza
centrípeta, o que a menor velocidad angular tendremos menor fuerza centrípeta,
quien es la fuerza que mantiene al cuerpo en su órbita circular.
8. BIBLIOGRAFIA


Cetto K, Ana Ma. El mundo de la física. México, trillas, 1995. Pp. 176-200
Edicol. Master Educativo. Colombia, Santiago de Cali, 2005. Pp. 98 – 99
THEMA EQUIPO EDITORIAL.S.A. Consultorio Estudiantil Rezza. México,
Guanajuato, 2001. Pp. 235 - 236

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
 
TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
la cinematica
la cinematicala cinematica
la cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Física I
Física I Física I
Física I
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionarioF%c3%a dsica%20 general%20solucionario
F%c3%a dsica%20 general%20solucionario
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Pendulo simple c
Pendulo simple cPendulo simple c
Pendulo simple c
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Cinematica física
Cinematica físicaCinematica física
Cinematica física
 
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar danielTrabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
 
Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥
 
Algo del Pendulo Simple para saber
Algo del Pendulo Simple para saberAlgo del Pendulo Simple para saber
Algo del Pendulo Simple para saber
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
CINEMATICA
 
Pendulo simple
Pendulo simplePendulo simple
Pendulo simple
 

Destacado

Identificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de físicaIdentificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de físicacactaipnm
 
Elementos de Laboratorio de Física y/O Química
Elementos de Laboratorio de Física y/O QuímicaElementos de Laboratorio de Física y/O Química
Elementos de Laboratorio de Física y/O QuímicaIvana Agüero
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaJirson Perez
 
Materiales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisicaMateriales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisicacactaipnm
 
UTENTE: 13111 La 2^E riflette sulla guerra e invia messaggi di pace.
UTENTE: 13111 La 2^E riflette sulla guerra e invia messaggi di pace.UTENTE: 13111 La 2^E riflette sulla guerra e invia messaggi di pace.
UTENTE: 13111 La 2^E riflette sulla guerra e invia messaggi di pace.articolo9
 
Vocabulario de la vida (1)
Vocabulario de la vida (1)Vocabulario de la vida (1)
Vocabulario de la vida (1)estellaz66
 
Trabajo teórico practico excel
Trabajo teórico practico excelTrabajo teórico practico excel
Trabajo teórico practico excelLucia Julian
 
Trabajo de lengua: Noelia, Marina y Pilar
Trabajo de lengua: Noelia, Marina y PilarTrabajo de lengua: Noelia, Marina y Pilar
Trabajo de lengua: Noelia, Marina y Pilarclasederafa
 
Agenda del Club de la Innovación Colombia 2014 (Bogotá)
Agenda del Club de la Innovación Colombia 2014 (Bogotá)Agenda del Club de la Innovación Colombia 2014 (Bogotá)
Agenda del Club de la Innovación Colombia 2014 (Bogotá)Innovare
 
Code4Lib 2007: MyResearch Portal
Code4Lib 2007: MyResearch PortalCode4Lib 2007: MyResearch Portal
Code4Lib 2007: MyResearch Portaleby
 
שבת בנחל הפולג 6.3.2010
שבת בנחל הפולג 6.3.2010שבת בנחל הפולג 6.3.2010
שבת בנחל הפולג 6.3.2010Hemi Shturman
 
LATEC - UFF. Entendendo o “novo poder”
LATEC - UFF. Entendendo o “novo poder”LATEC - UFF. Entendendo o “novo poder”
LATEC - UFF. Entendendo o “novo poder”LATEC - UFF
 
Presentacion cine
Presentacion cinePresentacion cine
Presentacion cineaaf2
 
Thistletalk Winter 2010
Thistletalk Winter 2010Thistletalk Winter 2010
Thistletalk Winter 2010anneflanagan8
 

Destacado (20)

Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
 
Identificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de físicaIdentificación de materiales básicos de física
Identificación de materiales básicos de física
 
Elementos de Laboratorio de Física y/O Química
Elementos de Laboratorio de Física y/O QuímicaElementos de Laboratorio de Física y/O Química
Elementos de Laboratorio de Física y/O Química
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Materiales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisicaMateriales de laboratorio de fisica
Materiales de laboratorio de fisica
 
La fabula ana
La fabula anaLa fabula ana
La fabula ana
 
Trabajo de quimiquita holi
Trabajo de quimiquita holiTrabajo de quimiquita holi
Trabajo de quimiquita holi
 
UTENTE: 13111 La 2^E riflette sulla guerra e invia messaggi di pace.
UTENTE: 13111 La 2^E riflette sulla guerra e invia messaggi di pace.UTENTE: 13111 La 2^E riflette sulla guerra e invia messaggi di pace.
UTENTE: 13111 La 2^E riflette sulla guerra e invia messaggi di pace.
 
Vocabulario de la vida (1)
Vocabulario de la vida (1)Vocabulario de la vida (1)
Vocabulario de la vida (1)
 
Sistema RRS
Sistema RRSSistema RRS
Sistema RRS
 
Trabajo teórico practico excel
Trabajo teórico practico excelTrabajo teórico practico excel
Trabajo teórico practico excel
 
Trabajo de lengua: Noelia, Marina y Pilar
Trabajo de lengua: Noelia, Marina y PilarTrabajo de lengua: Noelia, Marina y Pilar
Trabajo de lengua: Noelia, Marina y Pilar
 
Agenda del Club de la Innovación Colombia 2014 (Bogotá)
Agenda del Club de la Innovación Colombia 2014 (Bogotá)Agenda del Club de la Innovación Colombia 2014 (Bogotá)
Agenda del Club de la Innovación Colombia 2014 (Bogotá)
 
Code4Lib 2007: MyResearch Portal
Code4Lib 2007: MyResearch PortalCode4Lib 2007: MyResearch Portal
Code4Lib 2007: MyResearch Portal
 
Palacio de buckingham
Palacio de buckinghamPalacio de buckingham
Palacio de buckingham
 
שבת בנחל הפולג 6.3.2010
שבת בנחל הפולג 6.3.2010שבת בנחל הפולג 6.3.2010
שבת בנחל הפולג 6.3.2010
 
LATEC - UFF. Entendendo o “novo poder”
LATEC - UFF. Entendendo o “novo poder”LATEC - UFF. Entendendo o “novo poder”
LATEC - UFF. Entendendo o “novo poder”
 
Presentacion cine
Presentacion cinePresentacion cine
Presentacion cine
 
Thistletalk Winter 2010
Thistletalk Winter 2010Thistletalk Winter 2010
Thistletalk Winter 2010
 
Cereal Natur
Cereal NaturCereal Natur
Cereal Natur
 

Similar a Informe fisica

Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularDARWIN LIMONES
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3housegrj
 
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circularPaula Durán
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circularguest2a68fd
 
3M mecánica - movimiento circular
3M mecánica - movimiento circular3M mecánica - movimiento circular
3M mecánica - movimiento circularPaula Durán
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularj03lit0
 
3M Unidad 1: 3 - dinámica rotacional
3M Unidad 1: 3 - dinámica rotacional3M Unidad 1: 3 - dinámica rotacional
3M Unidad 1: 3 - dinámica rotacionalPaula Durán
 
fisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i okfisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i okanitasisa
 
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptxCinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptxnonnoyes
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioAlejo Lerma
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvJilMar Sanchez
 
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circularPaula Durán
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEbenja ruiz
 

Similar a Informe fisica (20)

Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circular
 
3M mecánica - movimiento circular
3M mecánica - movimiento circular3M mecánica - movimiento circular
3M mecánica - movimiento circular
 
movimiento circular
movimiento circularmovimiento circular
movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Mcu1
Mcu1Mcu1
Mcu1
 
3M Unidad 1: 3 - dinámica rotacional
3M Unidad 1: 3 - dinámica rotacional3M Unidad 1: 3 - dinámica rotacional
3M Unidad 1: 3 - dinámica rotacional
 
fisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i okfisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i ok
 
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptxCinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
Cinemática y dinámica del cuerpo rÃ_gido 2.pptx
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 

Más de Bibiana Chavarro

Más de Bibiana Chavarro (9)

Bibiana diseño grafico&web
Bibiana diseño grafico&webBibiana diseño grafico&web
Bibiana diseño grafico&web
 
Poemas para las madres
Poemas para las madresPoemas para las madres
Poemas para las madres
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 

Informe fisica

  • 1. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL LABORATORIO N°1 MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME PRESENTADO POR: DIANA KATERINE CLAROS MONTERO BIBIANA CHAVARRO QUIMBAYA YESICA TATIANA PEÑUELA ANGIE ESTEFANY BOTERO ANGELICA YADIRA LEYVA KAREN ESTEFANY LOZANO 1003 A: YESICA ALEJANDRA PALOMARES INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA 2011
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. MARCO TEORICO 4. MATERIALES 5. PROCEDIMIENTO 6. RESULTADOS 7. ANALISIS DE RESULTADOS 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFIA
  • 3. 1. INTRODUCCION Hay movimientos que no ocurren en línea recta y que les cambia la dirección de la velocidad. Si consideramos un movimiento en un plano con una trayectoria cuerva, el desplazamiento del cuero entre los puntos A y B en el tiempo ta y tb respectivamente, será y la velocidad media está dada por la dirección de la velocidad está definida por el desplazamiento. Si se toma un instante intermedio entre ta y tb es decir, en los puntos tC, tD, tE. y así sucesivamente, la dirección de los desplazamientos. … se acerca cada vez más a la recta tangente a la trayectoria. Esta es la razón por la que llama velocidad tangencia; asi, la velocidad instantánea, o simplemente velocidad, es siempre tangente a la trayectoria del cuerpo. En el movimiento circular uniforme es caracterizado con esta velocidad tangencial, ya que este movimiento circular que al cabo de cada vuelta del móvil, pasa por la misma posición y con la misma velocidad, que es tangente a la trayectoria.
  • 4. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL El alumno obtendrá una clara visión de las ideas sobre la naturaleza a través de las prácticas experimentales. Una visión que lo acostumbrará a encontrar las mejores soluciones, además de brindarle conocimientos específicos, fundamentales para la prevención de accidentes, para la modificación de productos, procesos, formas de trabajo y mejora de la tecnología en el campo de la ingeniería. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Reproducirá y decidirá un movimiento circular uniforme (M.C.U.) Interpretara el movimiento circular uniforme como un movimiento en dos dimensiones. Desarrollara las habilidades en la construcción del material necesario para reproducir un movimiento circular. Desarrollara la habilidad de entendimiento para la elaboración de cualquier práctica de laboratorio más adelante.
  • 5. 3. MARCO TEORICO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: El movimiento circular uniforme, como su propio nombre lo indica, es el de un móvil cuya trayectoria es una circunferencia y en cada unidad de tiempo recorre siempre la misma distancia. Esta definición implica que la velocidad con que recorre la circunferencia, llamada velocidad de giro, es constante en su valor numérico, pero no en su dirección, que varía al girar siendo tangente a la trayectoria. El movimiento circular no cambia la magnitud del vector posición r, sino solo su orientación. El ángulo barrido por el radio vector r cuando el punto se desplaza de P1 a P2, puede medirse en grados, donde s es el arco de la circunferencia. (Fig. 1) (Fig. 2) La velocidad tangencial en A (Fig. 1) es VA y en B es VB cuyos módulos son iguales pero VB puede considerarse como la suma de VA y un pequeño vector dV que cuando AB tiende a cero resulta perpendicular a la trayectoria, es decir con dirección hacia el centro de la misma. Es la aceleración centrípeta.
  • 6. La velocidad angular del extremo del vector v al pasar de S a T es igual a la del móvil al pasar de A a B, o sea ; el radio de la trayectoria es v y dv es la velocidad tangencial; por lo tanto dv = * v; es decir a = *v. Siendo: Es O multiplicando numerador y denominador por R, Por lo tanto
  • 7. 4. MATERIALES 1 tubo de vidrio o plástico (el del lapicero) 1 cronómetro 1 pelota de esponja o para el stress 1 balanza 1.5 – 2 metros de hilo cáñamo o nylon 1 metro
  • 8. 5. PROCEDIMIENTO 1. Con el hilo, el tubo y la pelota, armamos el dispositivo que se muestra en la figura 4, sujetando la pelota a un extremo del cáñamo y pasando este último (cáñamo) por el interior del tubo. 2. Si hizo girar la pelota a una velocidad adecuada tal que se mantenga en equilibrio. 3. Se midió el tiempo que tardaba la pelota en dar 10 revoluciones y la longitud del hilo desde el centro de la pelota a la parte superior del tubo, este era anotado como el radio del movimiento circular. 4. Se anotaron los resultados en la tabla Nº 1. 5. Por último repetimos el procedimiento dos veces más, variando el radio del movimiento circular.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 6. RESULTADOS TABLA N° 1. RESULTADOS Masa de la pelota Radio r Tiempo t S= 2π.r (Kg) (M) (seg) (m) (m/s) (m/s2) (rad/s) 0.002 0.2 6 1.26 10.47 2.09 21.9 0.002 0.3 7 1.88 8.97 2.69 24.13 0.002 0.4 8 2.51 7.85 3.14 24.6 Radio = 0.2 m Masa de la pelota = 0.002 kg Tiempo = 6 seg.
  • 13. Radio = 0.3 m Masa de la pelota = 0.002 kg Tiempo = 7 seg. Radio = 0.4 m Masa de la pelota = 0.002 kg Tiempo = 8 seg.
  • 14. 6. ANALISIS DE RESULTADOS ¿Qué fuerza se requiere para mantener la pelota en su órbita circular? Rpta: La fuerza centrípeta. Si la magnitud de la velocidad tangencial es constante, ¿Por qué existe aceleración centrípeta? Rpta: porque aunque la magnitud de la velocidad es constante, esta cambia de dirección constantemente por ende posee una aceleración normal o centrípeta. O sea el cambio de dirección de la velocidad constante es por una aceleración normal o centrípeta. ¿En qué dirección se moverá un cuerpo al estar girando alrededor de un punto, si la fuerza centrípeta se anula en un momento determinado? Rpta: se moverá en la dirección tangencial del último instante de la fuerza centrípeta.
  • 15. 7. CONCLUSIONES La fuerza centrípeta respecto a la velocidad angular, varia directamente, queriendo decir esto que a mayor velocidad angular vamos a generar mayor fuerza centrípeta, o que a menor velocidad angular tendremos menor fuerza centrípeta, quien es la fuerza que mantiene al cuerpo en su órbita circular.
  • 16. 8. BIBLIOGRAFIA Cetto K, Ana Ma. El mundo de la física. México, trillas, 1995. Pp. 176-200 Edicol. Master Educativo. Colombia, Santiago de Cali, 2005. Pp. 98 – 99 THEMA EQUIPO EDITORIAL.S.A. Consultorio Estudiantil Rezza. México, Guanajuato, 2001. Pp. 235 - 236