SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMATICA DE LA 
PARTICULA EN UNA Y DOS 
DIMENSIONES
1.1 CONCEPTO DE LA PARTICULA 
• Porción de dimensiones muy reducidas de materia. Las partículas son afectadas 
por fuerzas y de igual forma pueden ejercer fuerzas sobre otras partículas, en 
ausencia de fuerzas externas las partículas describen trayectorias con un 
movimiento rectilineo. 
1.2 SISTEMA DE REFERENCIA 
Conjunto de convenciones usadas por un 
observador para poder medir la posición. 
Un sistema de referencia puede estar 
situado en el ojo de un observador. El ojo 
puede estar parado o en movimiento.
1.3 POSICIÓN, DESPLAZAMIENTO Y 
VELOCIDAD MEDIA 
• Posición: es un vector o 
magnitud vectorial que 
representa el punto donde se 
encuentra ubicada esa partícula 
en un instante de tiempo 
determinado con referencia a 
un punto de origen. 
• Desplazamiento: se refiere a la 
distancia y la dirección de la 
posición final respecto a la posición 
inicial de un objeto.
• Velocidad Media
1.4 CONCEPTO DE LIMITE
1.5 CONCEPTO DE DERIVADA
Ejercicio de Aplicación
1.6 VELOCIDAD INSTANTANEA
1.7 ACELERACIÓN MEDIA E INSTANTÁNEA 
• Aceleración media: la partícula al moverse del punto uno al punto dos 
con un vector cuya componente x es la variación de la velocidad en x, 
el cambio de la component x de la velocidad dividido para el intervao 
de tiempo.
• Aceleración instantánea: es el límite de la aceleración media cuanto el 
intervalo de tiempo se acerca a cero.
1.8 MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN 
CONSTANTE 
El movimiento acelerado más 
sencillo es el rectilíneo con 
aceleración constante. Con las 
ecuaciones de movimiento con 
aceleración constante podemos 
resolver cualquier problema de 
cinemática que implique el 
movimiento rectilíneo de una 
partícula con aceleración 
constante.
v  v  at 0 
2 
1 
0 0 x  x  v t  at 
2 
v  v  2ax 2 
0 
2
Ejercicio 
Un antelope con aceleración constante cubre la distancia de 70 m entre 
dos puntos en 7 s. Su rapidez al pasar el segundo punto es 15 m/s. a) 
que rapidez tenía el primero . b) que aceleración tiene. 
Datos: 
a= cte 
x=70 m 
t= 7 s 
X= 
푉+푉푓 
2 
푡 
X= 
푉+15 
2 
7 
70= 
푉+15 
2 
140−105 = 7V 
V= 
35 
7 
V= 5.0 푚/푠 
Vf= 푉 + 푎t 
15 = 5 + 푎(7) 
15 −5 = 푎(7) 
10 = 푎(7) 
푎 = 1.43 m/s2
1.9 CUERPOS EN CAIDA LIBRE 
• Los cuerpos caen con una 
aceleración constante e 
independiente de su peso (Galileo, 
siglo XIII). 
• Despreciando el rozamiento con el 
aire y los efectos de la rotación de la 
Tierra, a distancias pequeñas 
(comparadas con RT); los cuerpos 
caen con una aceleración igual al de 
la gravedad (9.81 m/s2) sin importar 
su tamaño o peso.
1.10 CONCEPTO DE INTEGRAL
Integrales de Distintas Funciones 
 cdx  cx 
1 
1 
 
 
 
x 
x dx 
 n 
n 
n 
1 
1 
cx 
 
 
 
cx dx 
 n 
n 
n
1.11 VELOCIDAD Y POSICIÓN POR 
INTEGRACIÓN 
x   vdt 
v   adt
Ejemplo 
La velocidad de una partícula que se mueve en línea recta está dada 
por la expresion v(t) =2푡3+4 , donde t esta en segundos y v en m/s. Se 
conoce que x(0)=2m. a) cual es la aceleración de la particula en t=3s. 
B)donde se encuentra en t=4s
1.12 MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL CON 
ACELRACIÓN CONSTANTE
1.13 MOVIMIENTO DE PROYECTILES
• Un acróbata intenta saltar un rio en motocicleta. La 
rampa de despegue está inclinada a 53.0º, el rio tiene 
40.0 m de ancho y la ribera lejana esta a 15.0 m bajo 
el tope de la rampa. El río está a 100 m abajo de la 
rampa. Puede despreciarse la resistencia del aire. 
• ¿Qué rapidez se necesita en el tope 
de la rampa para alcanzar apenas el 
borde de la ribera lejana?
1.14 VELOCIDAD RELATIVA
Ejemplo 
• Un bote desea cruzar un río de 280 m de ancho. Tiene una velocidad 
en aguas tranquilas de 20 m/s. Y se lanza formando un ángulo de 45o 
con la vertical. El bote llega al otro lado 20 s despues de saltar y lo 
hace 120 m aguas arriba. Si la corriente del río se dirige al oeste se 
pide determiner: 
a) La rapidez del bote respect a la orilla 
b) La rapidez de la corriente del río
1.15 Movimiento circular uniforme: Aceleración Radial o 
Centrípeta. 
El movimiento circular uniforme (también denominado movimiento 
uniformemente circular) describe el movimiento de un cuerpo atravesando, 
con rapidez constante, una trayectoria circular. 
s 
 v 
1 
R 
v 
s 
R 
v 
v 
   
 
 
1 
 
 
 
 
v 
v 
v 
R 
a 
s 
t 
s 
 
v 
R 
v 
s 
t 
R 
a 
t 
R 
t 
a 
Rad 
 
t t 
med 
2 
0 
1 1 
0 
1 
lim lim 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es: La 
velocidad, una magnitud vectorial, tangente a la trayectoria, en cada 
instante cambia de dirección. Esta circunstancia implica la existencia de 
una aceleración que, si bien en este caso no varía al módulo de la 
velocidad, sí varía su dirección. 
  
2 4 
2 
2 
T 
R 
a 
R 
T 
v R v 
rad 
 
 
 

1.16 Movimiento circular no uniforme: Aceleración Lineal o 
Tangencial. 
Hasta ahora hemos supuesto que la rapidez de la partícula es 
constante, si la rapidez varía, tenemos un movimiento circular no 
uniforme. 
La aceleración tangencial se 
presenta cuando la velocidad 
tangencial de un cuerpo cambia, 
Esto se debe a que tanto la 
magnitud como la dirección de la 
velocidad tangencial cambian.
1.17 Posición, Velocidad y aceleración angulares. 
- Posición Angular 
- Velocidad Angular 
- Aceleración Angular 
 
 
 
t  
 
 
lim 
t t 
 
  
 
 
0
1.18 Rotación con aceleración angular constante 
Un tocadiscos acelera de manera uniforme desde el reposo hasta 33 
r.p.m. en 10 s Calcular: 
a) La aceleración angular . 
b) El número de revoluciones que ha dado el tocadiscos durante su 
periodo de aceleración.
1.19 Relación entre cinemática lineal y angular 
Las 2 se relacionan en un movimiento de rotación, ya que en éste 
movimiento en un instante determinado su velocidad es tangente a 
la trayectoria (que es un movimiento lineal) y esta a la ves tiene una 
trayectoria que es perpendicular al radio y con esta se puede 
obtener la velocidad angular multiplicándole por el radio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Jlm Udal
 
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroTaller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroFrancisco Quintero
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónjperdomo94
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
Carlos Eduardo Gutierrez Jacobo
 
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de GalileoIII-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
Javier García Molleja
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Meli Aguilera
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
Javier García Molleja
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
Marc Wily Narciso Vera
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Alejandro Requena
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
Gilberto Ashqui Llangari
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionOmar Mora Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroTaller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
 
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de GalileoIII-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
 
Semana 4 dinámica circular
Semana 4 dinámica circularSemana 4 dinámica circular
Semana 4 dinámica circular
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacion
 

Similar a Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones

Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
David Hinojosa
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
David Hinojosa
 
Resumen clase 7.ppt
Resumen clase 7.pptResumen clase 7.ppt
Resumen clase 7.ppt
IvanCastillo26586
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajojonh william
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 
Movimiento Circular
Movimiento CircularMovimiento Circular
Movimiento Circular
Jesús Sánchez
 
07 mov.2 d.circular
07 mov.2 d.circular07 mov.2 d.circular
07 mov.2 d.circular
Luis Caro
 
Movimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptxMovimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptx
EdsonBarriosOchaeta
 
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfF1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
SmartConstruction1
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCristina Cotera
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
lachichobelo199514
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 

Similar a Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones (20)

Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Resumen clase 7.ppt
Resumen clase 7.pptResumen clase 7.ppt
Resumen clase 7.ppt
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Velocidad y aceleración
Velocidad y aceleraciónVelocidad y aceleración
Velocidad y aceleración
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Movimiento Circular
Movimiento CircularMovimiento Circular
Movimiento Circular
 
07 mov.2 d.circular
07 mov.2 d.circular07 mov.2 d.circular
07 mov.2 d.circular
 
Semana 3 cinemática de traslacion
Semana 3 cinemática de traslacionSemana 3 cinemática de traslacion
Semana 3 cinemática de traslacion
 
Movimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptxMovimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptx
 
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfF1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Semana 3mod
Semana 3modSemana 3mod
Semana 3mod
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones

  • 1. CINEMATICA DE LA PARTICULA EN UNA Y DOS DIMENSIONES
  • 2. 1.1 CONCEPTO DE LA PARTICULA • Porción de dimensiones muy reducidas de materia. Las partículas son afectadas por fuerzas y de igual forma pueden ejercer fuerzas sobre otras partículas, en ausencia de fuerzas externas las partículas describen trayectorias con un movimiento rectilineo. 1.2 SISTEMA DE REFERENCIA Conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición. Un sistema de referencia puede estar situado en el ojo de un observador. El ojo puede estar parado o en movimiento.
  • 3. 1.3 POSICIÓN, DESPLAZAMIENTO Y VELOCIDAD MEDIA • Posición: es un vector o magnitud vectorial que representa el punto donde se encuentra ubicada esa partícula en un instante de tiempo determinado con referencia a un punto de origen. • Desplazamiento: se refiere a la distancia y la dirección de la posición final respecto a la posición inicial de un objeto.
  • 6. 1.5 CONCEPTO DE DERIVADA
  • 9. 1.7 ACELERACIÓN MEDIA E INSTANTÁNEA • Aceleración media: la partícula al moverse del punto uno al punto dos con un vector cuya componente x es la variación de la velocidad en x, el cambio de la component x de la velocidad dividido para el intervao de tiempo.
  • 10. • Aceleración instantánea: es el límite de la aceleración media cuanto el intervalo de tiempo se acerca a cero.
  • 11. 1.8 MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE El movimiento acelerado más sencillo es el rectilíneo con aceleración constante. Con las ecuaciones de movimiento con aceleración constante podemos resolver cualquier problema de cinemática que implique el movimiento rectilíneo de una partícula con aceleración constante.
  • 12.
  • 13. v  v  at 0 2 1 0 0 x  x  v t  at 2 v  v  2ax 2 0 2
  • 14. Ejercicio Un antelope con aceleración constante cubre la distancia de 70 m entre dos puntos en 7 s. Su rapidez al pasar el segundo punto es 15 m/s. a) que rapidez tenía el primero . b) que aceleración tiene. Datos: a= cte x=70 m t= 7 s X= 푉+푉푓 2 푡 X= 푉+15 2 7 70= 푉+15 2 140−105 = 7V V= 35 7 V= 5.0 푚/푠 Vf= 푉 + 푎t 15 = 5 + 푎(7) 15 −5 = 푎(7) 10 = 푎(7) 푎 = 1.43 m/s2
  • 15. 1.9 CUERPOS EN CAIDA LIBRE • Los cuerpos caen con una aceleración constante e independiente de su peso (Galileo, siglo XIII). • Despreciando el rozamiento con el aire y los efectos de la rotación de la Tierra, a distancias pequeñas (comparadas con RT); los cuerpos caen con una aceleración igual al de la gravedad (9.81 m/s2) sin importar su tamaño o peso.
  • 16.
  • 17. 1.10 CONCEPTO DE INTEGRAL
  • 18. Integrales de Distintas Funciones  cdx  cx 1 1    x x dx  n n n 1 1 cx    cx dx  n n n
  • 19. 1.11 VELOCIDAD Y POSICIÓN POR INTEGRACIÓN x   vdt v   adt
  • 20. Ejemplo La velocidad de una partícula que se mueve en línea recta está dada por la expresion v(t) =2푡3+4 , donde t esta en segundos y v en m/s. Se conoce que x(0)=2m. a) cual es la aceleración de la particula en t=3s. B)donde se encuentra en t=4s
  • 21. 1.12 MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL CON ACELRACIÓN CONSTANTE
  • 22. 1.13 MOVIMIENTO DE PROYECTILES
  • 23.
  • 24. • Un acróbata intenta saltar un rio en motocicleta. La rampa de despegue está inclinada a 53.0º, el rio tiene 40.0 m de ancho y la ribera lejana esta a 15.0 m bajo el tope de la rampa. El río está a 100 m abajo de la rampa. Puede despreciarse la resistencia del aire. • ¿Qué rapidez se necesita en el tope de la rampa para alcanzar apenas el borde de la ribera lejana?
  • 25.
  • 27. Ejemplo • Un bote desea cruzar un río de 280 m de ancho. Tiene una velocidad en aguas tranquilas de 20 m/s. Y se lanza formando un ángulo de 45o con la vertical. El bote llega al otro lado 20 s despues de saltar y lo hace 120 m aguas arriba. Si la corriente del río se dirige al oeste se pide determiner: a) La rapidez del bote respect a la orilla b) La rapidez de la corriente del río
  • 28.
  • 29. 1.15 Movimiento circular uniforme: Aceleración Radial o Centrípeta. El movimiento circular uniforme (también denominado movimiento uniformemente circular) describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular. s  v 1 R v s R v v      1     v v v R a s t s  v R v s t R a t R t a Rad  t t med 2 0 1 1 0 1 lim lim             
  • 30. Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es: La velocidad, una magnitud vectorial, tangente a la trayectoria, en cada instante cambia de dirección. Esta circunstancia implica la existencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía al módulo de la velocidad, sí varía su dirección.   2 4 2 2 T R a R T v R v rad    
  • 31. 1.16 Movimiento circular no uniforme: Aceleración Lineal o Tangencial. Hasta ahora hemos supuesto que la rapidez de la partícula es constante, si la rapidez varía, tenemos un movimiento circular no uniforme. La aceleración tangencial se presenta cuando la velocidad tangencial de un cuerpo cambia, Esto se debe a que tanto la magnitud como la dirección de la velocidad tangencial cambian.
  • 32. 1.17 Posición, Velocidad y aceleración angulares. - Posición Angular - Velocidad Angular - Aceleración Angular    t    lim t t      0
  • 33. 1.18 Rotación con aceleración angular constante Un tocadiscos acelera de manera uniforme desde el reposo hasta 33 r.p.m. en 10 s Calcular: a) La aceleración angular . b) El número de revoluciones que ha dado el tocadiscos durante su periodo de aceleración.
  • 34.
  • 35. 1.19 Relación entre cinemática lineal y angular Las 2 se relacionan en un movimiento de rotación, ya que en éste movimiento en un instante determinado su velocidad es tangente a la trayectoria (que es un movimiento lineal) y esta a la ves tiene una trayectoria que es perpendicular al radio y con esta se puede obtener la velocidad angular multiplicándole por el radio.