SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) MOVIMIENTO NATURAL DE LA  POBLACIÓN ESPAÑOLA  Y EXTREMEÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
DEFINICIÓN MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO VEGETATIVO Es la variación de la población por causas naturales (por el balance entre la natalidad y la mortalidad.  CN = Nacimientos - Defunciones Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
TASAS Para poder comparar los datos demográficos de diferentes lugares con distinta población, hay que relativizar los datos, para ello tanto la natalidad como la mortalidad y el crecimiento natural se relacionan con la población absoluta del lugar. TN = Nº de nacimientos (en un período) x 1000 / Población absoluta (en ese periodo) TM = Nº de defunciones (en un período) x 1000 / Población absoluta (en ese periodo) TCN = Crecimiento Natural (en un período) x 100 / Población absoluta (en ese periodo) Las tasas de natalidad y mortalidad se calculan por cada 1000 habitantes (% o ). La tasa de crecimiento natural se calcula por cada 100 habitantes (%) OJO!!! Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
TASAS Existen otras tasas complementarias que nos ayudan a interpretar los datos de mortalidad o natalidad o a estudiar aspectos parciales de ambos fenómenos: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ TF: Nº de nacidos en un periodo x 1000 / mujeres entre 15 y 49 años Tasa de Fecundidad Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear (15-49) Índice sintético de fecundidad Número medio de hijos por mujer (Tasa de reposición = 2,1 hijo por mujer) TMI = Menores de un año fallecidos (en un periodo) x 1000 / nacidos vivos (en ese periodo) Tasa de Mortalidad Infantil Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1000 nacidos vivos. EV =  ∑ edad de los fallecidos durante un periodo / total de fallecidos (en ese periodo) Esperanza de vida Duración media de la vida de cada individuo de un grupo. Normalmente se suele calcular al nacer, pero puede ser calculada (y de hecho varía) para momentos diferentes.
EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL La evolución del crecimiento natural a lo largo de la historia se explica a través de la  teoría de la transición demográfica . Esta describe tres periodos históricos en los que se han producido diferentes comportamientos demográficos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO ,[object Object],[object Object],Se corresponde con una sociedad preindustrial o tradicional caracterizada por un crecimiento natural bajo. En España este periodo duró hasta finales del siglo XIX (retrasada con respecto a Europa): Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA ,[object Object],[object Object],Se corresponde con una sociedad industrial, en la que los avances en todos los sectores de la economía favorecidos por la Revolución Industrial, que proporcionan más y mejores alimentos. Se eleva nivel de vida y se erradican enfermedades. Cronológicamente abarcaría hasta 1975 (con retraso con respecto a otros países europeos, de duración menor pero más intensa): Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO ,[object Object],[object Object],Se corresponde con una sociedad moderna o postindustrial, en la que tanto la natalidad como la mortalidad se encuentran en tasas muy bajas. Las tasas de natalidad son muy sensibles a coyunturas económicas (en momentos de bonanza suele haber crecimiento y en los de crisis caídas). Resultado es un muy bajo crecimiento (incluso en algunos lugares llega a ser negativo): Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO Comparación con datos reales de las tasas de natalidad y mortalidad y crecimiento natural o vegetativo de los últimos 30 años en España. Se observa la última fase de la teoría de la transición demográfica, la tasa de mortalidad estabilizada sube en los últimos años por el envejecimiento de la población mientras que la natalidad cae hasta casi igualarse a la mortalidad. En los últimos años la natalidad se ha elevado al llegar inmigración. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Natalidad Comunidades tradicionalmente natalistas: Andalucía, Murcia, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla (Comunidades del Sur) Comunidades que han recibido mucha inmigración (población joven en edad de trabajar y procrear): Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana. Comunidades envejecidas a las que les afectó fuertemente la emigración: Galicia y Comunidades del interior Comunidades afectadas por las crisis industriales del los 70, que redujeron sus tasas de natalidad: Cornisa Cantábrica. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Mortalidad Comunidades envejecidas que poseen altas tasas de mortalidad debido a su estructura de edad (muchos mayores y pocos jóvenes): Cantábrico e interior, debido tanto a la emigración como a los efectos de las crisis. Comunidades jóvenes, que tradicionalmente han sido muy natalistas, y comunidades con mucha inmigración. Al haber mucha población joven la tasa de mortalidad se reduce (recuérdese que la tasa de mortalidad se calcula en relación a la población total). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Crecimiento Natural El crecimiento debido a factores biológicos (Crecimiento natural o vegetativo) es mayor en aquellas comunidades con estructura demográfica joven, debido o a su tradicional natalidad elevada o a la llegada masiva de población joven en edad de procrear, fundamentalmente Canarias, la costa mediterránea y Madrid. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN EXTREMADURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
NATALIDAD EN EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005 (mapa) INE (gráfica)
MORTALIDAD EN EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005
CRECIMIENTO NATURAL EN EXTREMADURA CRECIMIENTO NEGATIVO: Espacio Rural (en general) CRECIMIENTO POSITIVO: Ciudades Áreas rurales (dinámicas) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaM. Angeles Carrasco
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
Isaac Buzo
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo
 
POBLACION I
POBLACION IPOBLACION I
POBLACION I
Manuel Pimienta
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Isaac Buzo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Isaac Buzo
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Isaac Buzo
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
Isaac Buzo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 

La actualidad más candente (20)

Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
POBLACION I
POBLACION IPOBLACION I
POBLACION I
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 

Destacado

Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Txeli
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
El relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' EspanyaEl relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' Espanya
Empar Gallego
 
Prácticas urbana
Prácticas urbanaPrácticas urbana
Prácticas urbanapedrobernal
 
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación SecundariaVI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
Isaac Buzo
 
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoT9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoMario Vicedo pellin
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011Jordi CP
 
Delaindustrialitzacioalaglobalitzacio · Sectorssecundariiterciari · Ies Mique...
Delaindustrialitzacioalaglobalitzacio · Sectorssecundariiterciari · Ies Mique...Delaindustrialitzacioalaglobalitzacio · Sectorssecundariiterciari · Ies Mique...
Delaindustrialitzacioalaglobalitzacio · Sectorssecundariiterciari · Ies Mique...
guest7eedaa
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
Davidpuebla
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
Nicolás Osante
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
maito
 

Destacado (20)

Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
El relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' EspanyaEl relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' Espanya
 
Prácticas urbana
Prácticas urbanaPrácticas urbana
Prácticas urbana
 
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación SecundariaVI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
VI Curso: La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria
 
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio UrbanoT9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
T9 6. La Producción y la Ordenación del Espacio Urbano
 
Tema 4.los climas de España
Tema 4.los climas de EspañaTema 4.los climas de España
Tema 4.los climas de España
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
 
T9 ESQUEMES El Espacio Urbano
T9 ESQUEMES  El Espacio UrbanoT9 ESQUEMES  El Espacio Urbano
T9 ESQUEMES El Espacio Urbano
 
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
Geografia de Catalunya - curs 2010-2011
 
Delaindustrialitzacioalaglobalitzacio · Sectorssecundariiterciari · Ies Mique...
Delaindustrialitzacioalaglobalitzacio · Sectorssecundariiterciari · Ies Mique...Delaindustrialitzacioalaglobalitzacio · Sectorssecundariiterciari · Ies Mique...
Delaindustrialitzacioalaglobalitzacio · Sectorssecundariiterciari · Ies Mique...
 
Geo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciarioGeo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciario
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTEGEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
El sector terciario en España
El sector terciario en EspañaEl sector terciario en España
El sector terciario en España
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
 

Similar a Movimiento Natural

Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Belén Santos
 
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Bàrbara Lacuesta
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis
Elio33
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Alberto Flecha Pérez
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
carlosalonsogarcia4
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolaGines García
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
tonicontreras
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población españolaCarlos Arrese
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Carlos Franco
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
E. La Banda
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquemaguest9bb2dfc
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr
 

Similar a Movimiento Natural (20)

Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1
 
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población española
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Movimiento Natural

  • 1. POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 2. DEFINICIÓN MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO VEGETATIVO Es la variación de la población por causas naturales (por el balance entre la natalidad y la mortalidad. CN = Nacimientos - Defunciones Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 3. TASAS Para poder comparar los datos demográficos de diferentes lugares con distinta población, hay que relativizar los datos, para ello tanto la natalidad como la mortalidad y el crecimiento natural se relacionan con la población absoluta del lugar. TN = Nº de nacimientos (en un período) x 1000 / Población absoluta (en ese periodo) TM = Nº de defunciones (en un período) x 1000 / Población absoluta (en ese periodo) TCN = Crecimiento Natural (en un período) x 100 / Población absoluta (en ese periodo) Las tasas de natalidad y mortalidad se calculan por cada 1000 habitantes (% o ). La tasa de crecimiento natural se calcula por cada 100 habitantes (%) OJO!!! Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 4. TASAS Existen otras tasas complementarias que nos ayudan a interpretar los datos de mortalidad o natalidad o a estudiar aspectos parciales de ambos fenómenos: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ TF: Nº de nacidos en un periodo x 1000 / mujeres entre 15 y 49 años Tasa de Fecundidad Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear (15-49) Índice sintético de fecundidad Número medio de hijos por mujer (Tasa de reposición = 2,1 hijo por mujer) TMI = Menores de un año fallecidos (en un periodo) x 1000 / nacidos vivos (en ese periodo) Tasa de Mortalidad Infantil Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1000 nacidos vivos. EV = ∑ edad de los fallecidos durante un periodo / total de fallecidos (en ese periodo) Esperanza de vida Duración media de la vida de cada individuo de un grupo. Normalmente se suele calcular al nacer, pero puede ser calculada (y de hecho varía) para momentos diferentes.
  • 5. EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL La evolución del crecimiento natural a lo largo de la historia se explica a través de la teoría de la transición demográfica . Esta describe tres periodos históricos en los que se han producido diferentes comportamientos demográficos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO Comparación con datos reales de las tasas de natalidad y mortalidad y crecimiento natural o vegetativo de los últimos 30 años en España. Se observa la última fase de la teoría de la transición demográfica, la tasa de mortalidad estabilizada sube en los últimos años por el envejecimiento de la población mientras que la natalidad cae hasta casi igualarse a la mortalidad. En los últimos años la natalidad se ha elevado al llegar inmigración. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
  • 10. DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Natalidad Comunidades tradicionalmente natalistas: Andalucía, Murcia, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla (Comunidades del Sur) Comunidades que han recibido mucha inmigración (población joven en edad de trabajar y procrear): Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana. Comunidades envejecidas a las que les afectó fuertemente la emigración: Galicia y Comunidades del interior Comunidades afectadas por las crisis industriales del los 70, que redujeron sus tasas de natalidad: Cornisa Cantábrica. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
  • 11. DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Mortalidad Comunidades envejecidas que poseen altas tasas de mortalidad debido a su estructura de edad (muchos mayores y pocos jóvenes): Cantábrico e interior, debido tanto a la emigración como a los efectos de las crisis. Comunidades jóvenes, que tradicionalmente han sido muy natalistas, y comunidades con mucha inmigración. Al haber mucha población joven la tasa de mortalidad se reduce (recuérdese que la tasa de mortalidad se calcula en relación a la población total). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
  • 12. DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Crecimiento Natural El crecimiento debido a factores biológicos (Crecimiento natural o vegetativo) es mayor en aquellas comunidades con estructura demográfica joven, debido o a su tradicional natalidad elevada o a la llegada masiva de población joven en edad de procrear, fundamentalmente Canarias, la costa mediterránea y Madrid. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
  • 13. OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
  • 14. OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
  • 15.
  • 16. NATALIDAD EN EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005 (mapa) INE (gráfica)
  • 17. MORTALIDAD EN EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005
  • 18. CRECIMIENTO NATURAL EN EXTREMADURA CRECIMIENTO NEGATIVO: Espacio Rural (en general) CRECIMIENTO POSITIVO: Ciudades Áreas rurales (dinámicas) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005