SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
INTRODUCCIÓN:  DEFINICIÓN DEMOGRAFÍA La  demografía  estudia la población desde un punto de vista cuantitativo, es decir aplicando métodos estadísticos. La  geografía de la población  estudia la población desde un punto de vista espacial, usando técnicas estadísticas y análisis demográficos aplicados a un territorio. Ambas son ciencias que se complementan. Podemos decir que la demografía es una ciencia auxiliar de la geografía. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ DEMOGRAFÍA Estadística GEOGRAFÍA DE  LA POBLACIÓN Análisis territorial Usa Aporta datos Realiza
INTRODUCCIÓN:  FUENTES Las ciencias que tienen como objeto de estudio a la población (geografía, demografía, sociología, etc...) utilizan diferentes fuentes demográficas para obtener datos sobre el recuento poblacional y sus características socioeconómicas: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Censo de población Padrón municipal Registro Civil Registros parroquiales Otras fuentes: estadísticas públicas,  encuestas, anuarios... FUENTES
INTRODUCCIÓN:  FUENTES Censo de población Padrón municipal Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. El censo no solo recoge datos demográficos, sino también económicos y sociales: número de habitantes, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, idioma, nivel de instrucción características económicas, vivienda... En España el censo se realiza cada diez años coincidiendo con los años terminados en 1. Lo realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística). Registro vecinal de un término municipal. Recoge también datos demográficos y económicos de la población. Es un documento que se actualiza cada año, realizándose un recuento general cada 5 años. Los responsables son los Ayuntamientos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN:  FUENTES Registro Civil Registros parroquiales Otras fuentes: estadísticas públicas,  encuestas, anuarios... Anotaciones de los nacimientos, defunciones y matrimonios de obligado cumplimiento. El INE usa sus datos para realizar parte de sus estadísticas. Registros que funcionan desde 1563 y recogen los acontecimientos ocurridos en una parroquia (bautismos, bodas, entierros). Es muy útil para estudios históricos de la población. En la actualidad al no ser obligatorios, no recogen la totalidad de los fenómenos demográficos. Estadísticas y encuestas elaboradas por instituciones públicas (Comunidades Autónomas, Ministerios, etc) o privadas (Bancos, Cajas de Ahorro...) que ofrecen información detallada pero sobre muestras estadísticas de menor tamaño. Ej: EPA, Anuarios estadísticos... Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN:  DEFINICIONES DE POBLACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ POBLACIÓN DE HECHO:  Es la suma de los residentes presentes y los transeúntes en el momento censal. Población que está físicamente en el lugar donde se hace el censo. POBLACIÓN DE DERECHO:  Es la suma de los residentes presentes y ausentes en el momento censal. Población que está inscrita en el padrón de ese lugar aunque temporalmente estén fuera allí.  TRANSEÚNTES:  Persona que está de paso por un lugar en el momento de   realizar un recuento.  Población de hecho = Residentes presentes + Transeúntes Población de derecho = Residentes presentes + residentes ausentes
EVOLUCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
EVOLUCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN EXPANSIÓN REVOLUCIÓN NEOLÍTICA EXPANSIÓN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CRECIMIENTO LENTO Y CATASTRÓFICO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA ,[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Teoría de la transición demográfica Explica la evolución de la población desde un régimen demográfico antiguo con altas tasas de mortalidad y natalidad, a un régimen demográfico moderno, con ambas tasas bajas y con un periodo intermedio en el que en primer lugar baja la mortalidad seguido de la bajada de la natalidad, dando como resultado durante este periodo el aumento de la población (separación natalidad-mortalidad). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Teoría de la transición demográfica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Teoría de la transición demográfica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Teoría de la transición demográfica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Últimos años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Últimos años Aumento de  natalidad Inflexión crisis 75 Guerra Civil y posguerra Matizaciones por las migraciones exteriores Gripe del 18 Aumento por la inmigración Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia a partir de datos del INE
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Mapas de variación de la población Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Mapas de variación de la población Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Mapas de variación de la población Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Mapas de variación de la población Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
CARACTERÍSTICAS DE EXTREMADURA Extremadura se ha caracterizado tradicionalmente por un desajuste entre población y recursos como consecuencia del crecimiento demográfico y las limitación de los recursos disponibles. Estos desajustes alcanzan su máximo a mitad del siglo XX. La forma de ajustar la población existente a los recursos disponibles fue la  emigración  del excedente de población. Extremadura Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
CARACTERÍSTICAS DE EXTREMADURA - Extremadura comienza el siglo XX con una población de 882410 habitantes (4,68 % del total español). - Durante la primera mitad de siglo tiene un crecimiento similar al español, afectándole de la misma manera los episodios de gripe y la Guerra Civil. - En el año 1950 la población ascendía a 1364857 habitantes, y alcanzó su máximo histórico en 1960 con 1378777. - Ya desde la década de los 50 se había producido una importante migración que redujo el crecimiento durante esa década pero la sangría migratoria hacia las regiones y países más desarrolladas produjo un crecimiento negativo que redujo la población en 1970 un 15 % con respecto a la de diez años antes (1169396 habitantes). - El censo de 1981 sigue registrando pérdidas, y por tanto un crecimiento negativo (1064968 habitantes). - Mientras que en Extremadura la población descendía, en el total español, la población seguía ascendiendo, y por tanto la participación extremeña en ese total disminuía. - A partir de 1981 la población se mantiene estable con pequeñas fluctuaciones, debido a un cierto retorno producido por la crisis de finales de los 70 y principio de los 80 y pequeños aumentos producidos por la llegada de inmigración, sobre todo a determinadas zonas en los últimos años. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS DE EXTREMADURA Inicio de la emigración Disminución del crecimiento Inicio del crecimiento negativo Estabilización del crecimiento Retorno e inmigración Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia a partir de datos del INE   1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 Nacional 100 107,3 114,8 127,1 139,7 151 164,2 182,3 202,7 211,8 220,8 Extrema. 100 112,3 119,5 130,5 142,1 154,6 156,2 129,8 119 119,7 121,6
CARACTERÍSTICAS DE EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia a partir de datos del INE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaIsaac Buzo
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en EspañaIsaac Buzo
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento NaturalIsaac Buzo
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraIsaac Buzo
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaIsaac Buzo
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaIsaac Buzo
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industrialesIsaac Buzo
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo ruralIsaac Buzo
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrialIsaac Buzo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio AmbienteIsaac Buzo
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachmmm-g
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioMaria Polo
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoIsaac Buzo
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesRocío Bautista
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población españolaSergio García Arama
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población españolaIsaac Buzo
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaIsaac Buzo
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaM. Angeles Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 

Destacado

T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
La terciarización económica en España
La terciarización económica en EspañaLa terciarización económica en España
La terciarización económica en EspañaGeopress
 
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía EspañolaAntonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía EspañolaAlejandro Maceira
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolvicentaros
 
Descripció d'un mapa
Descripció d'un mapaDescripció d'un mapa
Descripció d'un mapaToni Raya
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsvicentaros
 
COMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDECOMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDEGrb RB
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMAE. La Banda
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaAna Rey
 
Elements Factors Clima català
Elements Factors Clima catalàElements Factors Clima català
Elements Factors Clima catalàGrb RB
 
Mapas Temáticos
Mapas TemáticosMapas Temáticos
Mapas TemáticosIsaac Buzo
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolIsaac Buzo
 
Unitat 3 els recursos de la natura
Unitat 3   els recursos de la naturaUnitat 3   els recursos de la natura
Unitat 3 els recursos de la naturajordimanero
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaIsaac Buzo
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaManuel Pimienta
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaIsaac Buzo
 

Destacado (20)

11 Lespai Urbà
11   Lespai Urbà11   Lespai Urbà
11 Lespai Urbà
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
La terciarización económica en España
La terciarización económica en EspañaLa terciarización económica en España
La terciarización económica en España
 
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía EspañolaAntonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyol
 
Descripció d'un mapa
Descripció d'un mapaDescripció d'un mapa
Descripció d'un mapa
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsulars
 
COMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDECOMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDE
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Elements Factors Clima català
Elements Factors Clima catalàElements Factors Clima català
Elements Factors Clima català
 
Mapas Temáticos
Mapas TemáticosMapas Temáticos
Mapas Temáticos
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
Unitat 3 els recursos de la natura
Unitat 3   els recursos de la naturaUnitat 3   els recursos de la natura
Unitat 3 els recursos de la natura
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 

Similar a Evolución de la población española y extremeña

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESE. La Banda
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxcarlosalonsogarcia4
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesmmhr
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Bàrbara Lacuesta
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionegparraga
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLAmmhr
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLAmmhr
 
Población española tema 8
Población  española  tema  8Población  española  tema  8
Población española tema 8Gines García
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolaGines García
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolatonicontreras
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bisElio33
 
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURATEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURAmiprofesociales
 

Similar a Evolución de la población española y extremeña (20)

Evolución de la población
Evolución de la poblaciónEvolución de la población
Evolución de la población
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
 
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
 
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICAEVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2
 
Tema 8 i mh
Tema 8 i mhTema 8 i mh
Tema 8 i mh
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Población española tema 8
Población  española  tema  8Población  española  tema  8
Población española tema 8
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis7.la estructura de la población libro elio bis
7.la estructura de la población libro elio bis
 
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURATEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 

Evolución de la población española y extremeña

  • 1. POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 2. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DEMOGRAFÍA La demografía estudia la población desde un punto de vista cuantitativo, es decir aplicando métodos estadísticos. La geografía de la población estudia la población desde un punto de vista espacial, usando técnicas estadísticas y análisis demográficos aplicados a un territorio. Ambas son ciencias que se complementan. Podemos decir que la demografía es una ciencia auxiliar de la geografía. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ DEMOGRAFÍA Estadística GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Análisis territorial Usa Aporta datos Realiza
  • 3. INTRODUCCIÓN: FUENTES Las ciencias que tienen como objeto de estudio a la población (geografía, demografía, sociología, etc...) utilizan diferentes fuentes demográficas para obtener datos sobre el recuento poblacional y sus características socioeconómicas: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Censo de población Padrón municipal Registro Civil Registros parroquiales Otras fuentes: estadísticas públicas, encuestas, anuarios... FUENTES
  • 4. INTRODUCCIÓN: FUENTES Censo de población Padrón municipal Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. El censo no solo recoge datos demográficos, sino también económicos y sociales: número de habitantes, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, idioma, nivel de instrucción características económicas, vivienda... En España el censo se realiza cada diez años coincidiendo con los años terminados en 1. Lo realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística). Registro vecinal de un término municipal. Recoge también datos demográficos y económicos de la población. Es un documento que se actualiza cada año, realizándose un recuento general cada 5 años. Los responsables son los Ayuntamientos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 5. INTRODUCCIÓN: FUENTES Registro Civil Registros parroquiales Otras fuentes: estadísticas públicas, encuestas, anuarios... Anotaciones de los nacimientos, defunciones y matrimonios de obligado cumplimiento. El INE usa sus datos para realizar parte de sus estadísticas. Registros que funcionan desde 1563 y recogen los acontecimientos ocurridos en una parroquia (bautismos, bodas, entierros). Es muy útil para estudios históricos de la población. En la actualidad al no ser obligatorios, no recogen la totalidad de los fenómenos demográficos. Estadísticas y encuestas elaboradas por instituciones públicas (Comunidades Autónomas, Ministerios, etc) o privadas (Bancos, Cajas de Ahorro...) que ofrecen información detallada pero sobre muestras estadísticas de menor tamaño. Ej: EPA, Anuarios estadísticos... Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 6. INTRODUCCIÓN: DEFINICIONES DE POBLACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ POBLACIÓN DE HECHO: Es la suma de los residentes presentes y los transeúntes en el momento censal. Población que está físicamente en el lugar donde se hace el censo. POBLACIÓN DE DERECHO: Es la suma de los residentes presentes y ausentes en el momento censal. Población que está inscrita en el padrón de ese lugar aunque temporalmente estén fuera allí. TRANSEÚNTES: Persona que está de paso por un lugar en el momento de realizar un recuento. Población de hecho = Residentes presentes + Transeúntes Población de derecho = Residentes presentes + residentes ausentes
  • 7.
  • 8. EVOLUCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN EXPANSIÓN REVOLUCIÓN NEOLÍTICA EXPANSIÓN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CRECIMIENTO LENTO Y CATASTRÓFICO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
  • 9.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Teoría de la transición demográfica Explica la evolución de la población desde un régimen demográfico antiguo con altas tasas de mortalidad y natalidad, a un régimen demográfico moderno, con ambas tasas bajas y con un periodo intermedio en el que en primer lugar baja la mortalidad seguido de la bajada de la natalidad, dando como resultado durante este periodo el aumento de la población (separación natalidad-mortalidad). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Últimos años Aumento de natalidad Inflexión crisis 75 Guerra Civil y posguerra Matizaciones por las migraciones exteriores Gripe del 18 Aumento por la inmigración Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia a partir de datos del INE
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Mapas de variación de la población Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Mapas de variación de la población Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Mapas de variación de la población Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE ESPAÑA: Mapas de variación de la población Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE EXTREMADURA Extremadura se ha caracterizado tradicionalmente por un desajuste entre población y recursos como consecuencia del crecimiento demográfico y las limitación de los recursos disponibles. Estos desajustes alcanzan su máximo a mitad del siglo XX. La forma de ajustar la población existente a los recursos disponibles fue la emigración del excedente de población. Extremadura Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE EXTREMADURA - Extremadura comienza el siglo XX con una población de 882410 habitantes (4,68 % del total español). - Durante la primera mitad de siglo tiene un crecimiento similar al español, afectándole de la misma manera los episodios de gripe y la Guerra Civil. - En el año 1950 la población ascendía a 1364857 habitantes, y alcanzó su máximo histórico en 1960 con 1378777. - Ya desde la década de los 50 se había producido una importante migración que redujo el crecimiento durante esa década pero la sangría migratoria hacia las regiones y países más desarrolladas produjo un crecimiento negativo que redujo la población en 1970 un 15 % con respecto a la de diez años antes (1169396 habitantes). - El censo de 1981 sigue registrando pérdidas, y por tanto un crecimiento negativo (1064968 habitantes). - Mientras que en Extremadura la población descendía, en el total español, la población seguía ascendiendo, y por tanto la participación extremeña en ese total disminuía. - A partir de 1981 la población se mantiene estable con pequeñas fluctuaciones, debido a un cierto retorno producido por la crisis de finales de los 70 y principio de los 80 y pequeños aumentos producidos por la llegada de inmigración, sobre todo a determinadas zonas en los últimos años. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE EXTREMADURA Inicio de la emigración Disminución del crecimiento Inicio del crecimiento negativo Estabilización del crecimiento Retorno e inmigración Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia a partir de datos del INE   1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 Nacional 100 107,3 114,8 127,1 139,7 151 164,2 182,3 202,7 211,8 220,8 Extrema. 100 112,3 119,5 130,5 142,1 154,6 156,2 129,8 119 119,7 121,6
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia a partir de datos del INE