SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD AGRARIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) http://personales.ya.com/isaacbuzo CARACTERÍSTICAS DE LA  ACTIVIDAD AGRARIA EN  ESPAÑAY EXTREMADURA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
INTRODUCCIÓN: Definición ,[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez
INTRODUCCIÓN La variedad agrícola española se debe a la diversidad factores físicos (clima, tipo de suelo...) y humanos que se conjugan en el territorio nacional. Esta diversidad conlleva diferencias entre Comunidades Autónomas: a)   La  Cornisa Cantábrica  constituye un área predominantemente ganadera, sobre todo orientada a vacuno de leche. b)   Aunque con predominancia ganadera (intensiva),  Cataluña y Madrid  tienen sectores agrícolas (vino, aceite, hortalizas y frutas) de notable entidad. c)  En  Andalucía, Región de Murcia, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana , la actividad agraria tiene una clara y fuerte predominancia agrícola basada, sobre todo, en la hortofruticultura; en Andalucía se asientan, además, el 80% del olivar y más del 90% del algodón españoles. d)   Castilla -La Mancha y La Rioja  tienen también clara orientación agrícola, con peso relativo importante del viñedo. e)   Ca stilla  y León  presenta una elevada especialización cerealista y en cultivos industriales (girasol y remolacha).  f)  L a  actividad  agraria en la  Comunidad Foral de Navarra y Extremadura  presenta un notable equilibrio entre producciones agrícolas y ganaderas; en ambas Comunidades Autónomas y dentro de las producciones agrícolas destacan los cereales y las frutas. Prof. Isaac Buzo Sánchez
INTRODUCCIÓN: Uso de la superficie agraria Comparación de la Superficie dedicada a cada actividad en España y Extremadura (Actualidad)   Prof. Isaac Buzo Sánchez   Tierras de cultivo Prados y pastizales Terreno forestal Otras superficies Total superficie España 17981140 7093698 16867168 8594842 50536848 Extremadura 1226632 1001309 1598000 337500 4163441
INTRODUCCIÓN Durante los últimos cincuenta años se han producido cambios en los aprovechamientos del suelo debido fundamentalmente a: ,[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA AGRICULTURA TRADICIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Transformación Siglo XX AGRICULTURA ACTUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura agraria Cultivos Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA AGRARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA Superficie dedicada a tierras de cultivo actualmente en España.   TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA Superficie dedicada a cada gran grupo de cultivos actualmente en España   TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS: CEREALES - Los  cereales  ocupan un 51 de las tierras cultivadas.  - Los destinados a la  alimentación humana  (trigo, arroz) están perdiendo terreno a favor de los usados como pienso para la  alimentación del ganado  o para la fabricación de piensos compuestos (cebada, maíz, avena y centeno).  - La principal zona productora es el  interior peninsular , donde alternan con barbechos o con leguminosas (en secano), salvo en el maíz y el arroz, que al ser mas exigentes en agua se dan en la España Húmeda o zonas encharcadas (Vegas del Guadiana).  - La  producción ha crecido  pero los excedentes comunitarios ha hacho que se impongan  cuotas  de producción. Campo de maíz. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS: LEGUMINOSAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Legumbres. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS: VIÑEDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vendimia. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS: OLIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Olivar. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS: HORTOFRUTÍCOLAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Frutal. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS:  FLORICULTURA Y CULTIVOS INDUSTRIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Invernadero de flores. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS: FORRAJEROS ,[object Object],[object Object],[object Object],Siega en un Campo de Alfalfa. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: GANADERÍA Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: GANADERÍA GANADERÍA TRADICIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Transformación Siglo XX GANADERÍA ACTUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura ganadera Cabañas Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: GANADERÍA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA GANADERA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: GANADERÍA TRANSFORMACIÓN DE LAS CABAÑAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ganado bovino. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: GANADERÍA TRANSFORMACIÓN DE LAS CABAÑAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ganado ovino. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: GANADERÍA TRANSFORMACIÓN DE LAS CABAÑAS ,[object Object],[object Object],[object Object],Ganado porcino. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: GANADERÍA TRANSFORMACIÓN DE LAS CABAÑAS ,[object Object],[object Object],Ganado avícola. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: SECTOR FORESTAL Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: SECTOR FORESTAL -  La superficie arbolada española está constituida sobre todo por frondosas (haya, roble, castaño, chopo y eucalipto) y por coníferas .   -  El aprovechamiento maderero es el principal uso del espacio forestal, seguido por el aprovechamiento de las resinas (en decadencia debido a los costes y a la aparición de resinas artificiales) y la saca del corcho.  -  Las principales zonas productoras son las del norte peninsular.  -  A pesar de la introducción de especies de crecimiento rápido, nuestras necesidades madereras son mayores, por lo que se han de importar casi un 25 % de la madera que se necesita.  -  Los principales problemas asociadas a esta actividad es la deforestación, los incendios y las enfermedades forestales. Un a  política forestal adecuada (reforestaciones, planificación de talas...) puede proteger el bosque.  Aprovechamiento maderero. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
ESPAÑA: NUEVOS USOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Como consecuencia se produce una  reactivación de las economías rurales  diversificando sus fuentes de ingreso, tradicionalmente muy centradas en lo agrario, a cambio, se puede producir una degradación del medio rural debido a la competencia de usos.  Frente a las actividades tradicionales se han implantado nuevos usos en el espacio rural:  Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN EXTREMADURA Condicionantes físicos: Debilidad  de los suelos, escasez de precipitaciones, y elevadas temperaturas Condicionantes humanos: Sistema productivo (secano y extensivo),  estructura socioeconómica (minifundio-latifundio, importancia Agricultura TP,  diferencia en la mecanización, atomización en la producción ): En los últimos años han variado la orientación de algunos cultivos  extremeños  como consecuencia tanto del clima como de los efectos de la economía de mercado y de la  PAC . Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA: AGRICULTURA Los principales espacios agrarios extremeños los podemos localizar de esta manera: A)  Cultivos de  regadío : junto a las vegas de los ríos Guadiana, Ambroz-Alagón-Árrago, y Valles del Tiétar, Campo Arañuelo y Jerte. Principales cultivos: Tabaco, tomate, arroz, maíz, espárrago, patata, cereza y otros frutales. Rendimientos elevados. B)  Cultivos de  secano :  compiten por las tierras de pasto en las penillanuras, llanos y laderas montañosas. Olivar, viñedo, cereales y algunos frutales. C)  Las  dehesas : entre los llanos y las sierras siendo las comarcas mas destacadas las del su y suroeste de Badajoz, parte de la Penillanura Trujillano-Cacereña y las sierras de Guadalupe, Montanchez y San Pedro. Su aprovechamiento es integral, pues se obtienen recursos tanto forestales, como ganaderos y agrícola.  Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA: AGRICULTURA Superficie agrícola en Extremadura  Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA: AGRICULTURA Cereales :   Desde la entrada de España en la UE se ha producido un descenso de la producción de cereales de invierno tradicionales, pues resultaban poco competitivos, a cambio el trigo duro ha aumentado su producción.  En cuanto a los cereales de verano tanto el arroz como el maíz dependen en gran medida del clima y la disponibilidad de agua para su riego, por lo que son cultivos muy variables, aun así son cultivos que han ido aumentado la superficie cultivada.  Cultivos industriales :  El tabaco es el cultivo industrial más importante en la región, localizándose su producción en La Vera, el Jerte, el Tiétar y en menor medida en las zonas regables del Alagón. Su cultivo está amenazado con la política antitabaquista de la UE.  La producción de semillas oleaginosas ha variado en función de la PAC.  El pimiento para pimentón por su parte aumenta la producción localizándose en exclusiva en La Vera y el Tiétar.  Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA: AGRICULTURA Los productos hortícola s   Están  muy relacionados con las agroindustrias, especialmente el tomate, cuya producción en Extremadura es la primera a nivel nacional. Otros productos son los espárragos.  Zonas de regadíos. Los frutales   D estacan las cerezas del Jerte y zonas próximas, y los melocotones y peras del valle del Guadiana. Importante también ha sido el aumento de la producción de higos en las proximidades de Almoharín.  El viñedo   Ha  sufrido una trayectoria irregular, subvencionado durante muchos años su abandono (debido al excedente comunitario), otros factores lo han potenciado, como la consolidación de la denominación de origen “Ribera del Guadiana”.  El olivar  Ha  mejorado a partir de la integración en la Unión Europea, con ayudas a las producción. El cambio de criterio en las subvenciones europeas amenaza el sector que por otra parte mantiene una producción oleaginosa al alza.  Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA: GANADERÍA Los factores físicos desfavorables a la agricultura han hecho  que  en Extremadura los suelos más pobres se dediquen a pastos.  Importantes son las razas autóctonas (cabra verata, vacuno retinto, ovino merino, y porcino ibérico), qué están adaptadas al entorno.  El ganado ha dado lugar a denominaciones de origen de calidad como “Corderex” para el ovino, quesos y tortas de “El Casar” y “La Serena”, y jamones y embutidos “Dehesa de Extremadura”.  La cabaña ganadera extremeña se caracteriza por: EL  bovino , ha experimentado un aumento en los últimos años (sobre todo el de carne, que compensa la desaparición del lechero). El  ovino , mantiene censos constantes, siendo Extremadura la segunda región española en número de cabezas. El  caprino  desciende ligeramente. El  porcino  es muy fluctuante debido a la influencia de los precios del mercado. Sin embargo los productos de calidad asociados al cerdo ibérico han aumentado considerablemente. Las producciones  avícolas  en su mayoría son intensivas. Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA: GANADERÍA Comparación de las producciones ganaderas en Extremadura y España  Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA: GANADERÍA Prof. Isaac Buzo Sánchez
EXTREMADURA: OTROS USOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
Isaac Buzo
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
Isaac Buzo
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Isaac Buzo
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Isaac Buzo
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Isaac Buzo
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
Isaac Buzo
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
Isaac Buzo
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
Isaac Buzo
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
Isaac Buzo
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Isaac Buzo
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
Isaac Buzo
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 

Destacado

La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
Isaac Buzo
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
Alfredo García
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Los documentos geográficos
Los documentos geográficosLos documentos geográficos
Los documentos geográficosjlorentemartos
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
Bea Hervella
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primariocherepaja
 
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Bea Hervella
 
Climograma
ClimogramaClimograma
Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)
Bea Hervella
 
Tema 3.- Art Isl୩c
Tema 3.- Art Isl୩cTema 3.- Art Isl୩c
Tema 3.- Art Isl୩c
Francesc Breva Franch
 
8. el sector primari a la ue, espanya i la c.v
8. el sector primari a la ue, espanya i la c.v8. el sector primari a la ue, espanya i la c.v
8. el sector primari a la ue, espanya i la c.vAnabernabeu
 
2.- L'art Clà³³ic: Roma
2.- L'art Clà³³ic: Roma2.- L'art Clà³³ic: Roma
2.- L'art Clà³³ic: Roma
Francesc Breva Franch
 
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector serviciosTema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector servicioscherepaja
 
Exercici Tècniques en Geografia
Exercici Tècniques en GeografiaExercici Tècniques en Geografia
Exercici Tècniques en Geografia
Empar Gallego
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Alfredo García
 
La diversidad hídrica de España II. El factor humano.
La diversidad hídrica de España II. El factor humano.La diversidad hídrica de España II. El factor humano.
La diversidad hídrica de España II. El factor humano.
Alfredo García
 

Destacado (20)

La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
La produccion industrial española en el siglo XXI. Análisis sectorial.
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Los documentos geográficos
Los documentos geográficosLos documentos geográficos
Los documentos geográficos
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)Paisajes agrarios (Tema 6)
Paisajes agrarios (Tema 6)
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
 
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
 
Climograma
ClimogramaClimograma
Climograma
 
Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)Actividades económicas (Tema 5)
Actividades económicas (Tema 5)
 
Tema 3.- Art Isl୩c
Tema 3.- Art Isl୩cTema 3.- Art Isl୩c
Tema 3.- Art Isl୩c
 
8. el sector primari a la ue, espanya i la c.v
8. el sector primari a la ue, espanya i la c.v8. el sector primari a la ue, espanya i la c.v
8. el sector primari a la ue, espanya i la c.v
 
2.- L'art Clà³³ic: Roma
2.- L'art Clà³³ic: Roma2.- L'art Clà³³ic: Roma
2.- L'art Clà³³ic: Roma
 
Pau
PauPau
Pau
 
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector serviciosTema 10 - Las actividades del sector servicios
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
 
Exercici Tècniques en Geografia
Exercici Tècniques en GeografiaExercici Tècniques en Geografia
Exercici Tècniques en Geografia
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
La diversidad hídrica de España II. El factor humano.
La diversidad hídrica de España II. El factor humano.La diversidad hídrica de España II. El factor humano.
La diversidad hídrica de España II. El factor humano.
 

Similar a Las actividades agrarias en España y Extremadura

Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Bàrbara Lacuesta
 
Las actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españaLas actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españa
Ricardo Chao Prieto
 
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5 Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
anga
 
Tema 6. usos del suelo. copia
Tema 6. usos del suelo.   copiaTema 6. usos del suelo.   copia
Tema 6. usos del suelo. copia
josepsenabre
 
Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.
josepsanvicente
 
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
AGRARIA
AGRARIAAGRARIA
Actividades económicas en España
Actividades económicas en EspañaActividades económicas en España
Actividades económicas en España
Jesús Bartolomé Martín
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
Milagros_92
 
Tema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrariasTema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrarias
mmm-g
 
Apuntes tema 1 Geografía
Apuntes tema 1 Geografía Apuntes tema 1 Geografía
Apuntes tema 1 Geografía JP1981
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
Carlos
 
Usos agrarios
Usos agrariosUsos agrarios
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
OscarCriado2
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
Luz García
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraSara Ruiz Arilla
 

Similar a Las actividades agrarias en España y Extremadura (20)

Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
 
Las actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españaLas actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españa
 
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5 Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2  tema 5
Geografía tema 5 sector primario Ap 4. punto 1.2 tema 5
 
Tema 6. usos del suelo. copia
Tema 6. usos del suelo.   copiaTema 6. usos del suelo.   copia
Tema 6. usos del suelo. copia
 
Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.
 
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
AGRARIA
AGRARIAAGRARIA
AGRARIA
 
Actividades económicas en España
Actividades económicas en EspañaActividades económicas en España
Actividades económicas en España
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Agricultura1
Agricultura1Agricultura1
Agricultura1
 
Tema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrariasTema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrarias
 
Apuntes tema 1 Geografía
Apuntes tema 1 Geografía Apuntes tema 1 Geografía
Apuntes tema 1 Geografía
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
Usos agrarios
Usos agrariosUsos agrarios
Usos agrarios
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
 
I Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: AgriculturaI Sector Primario: Agricultura
I Sector Primario: Agricultura
 
Términos sector primario
Términos sector primarioTérminos sector primario
Términos sector primario
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Las actividades agrarias en España y Extremadura

  • 1. ACTIVIDAD AGRARIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) http://personales.ya.com/isaacbuzo CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑAY EXTREMADURA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN La variedad agrícola española se debe a la diversidad factores físicos (clima, tipo de suelo...) y humanos que se conjugan en el territorio nacional. Esta diversidad conlleva diferencias entre Comunidades Autónomas: a) La Cornisa Cantábrica constituye un área predominantemente ganadera, sobre todo orientada a vacuno de leche. b) Aunque con predominancia ganadera (intensiva), Cataluña y Madrid tienen sectores agrícolas (vino, aceite, hortalizas y frutas) de notable entidad. c) En Andalucía, Región de Murcia, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana , la actividad agraria tiene una clara y fuerte predominancia agrícola basada, sobre todo, en la hortofruticultura; en Andalucía se asientan, además, el 80% del olivar y más del 90% del algodón españoles. d) Castilla -La Mancha y La Rioja tienen también clara orientación agrícola, con peso relativo importante del viñedo. e) Ca stilla y León presenta una elevada especialización cerealista y en cultivos industriales (girasol y remolacha). f) L a actividad agraria en la Comunidad Foral de Navarra y Extremadura presenta un notable equilibrio entre producciones agrícolas y ganaderas; en ambas Comunidades Autónomas y dentro de las producciones agrícolas destacan los cereales y las frutas. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 4. INTRODUCCIÓN: Uso de la superficie agraria Comparación de la Superficie dedicada a cada actividad en España y Extremadura (Actualidad) Prof. Isaac Buzo Sánchez   Tierras de cultivo Prados y pastizales Terreno forestal Otras superficies Total superficie España 17981140 7093698 16867168 8594842 50536848 Extremadura 1226632 1001309 1598000 337500 4163441
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ESPAÑA: AGRICULTURA Superficie dedicada a tierras de cultivo actualmente en España. TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 9. ESPAÑA: AGRICULTURA Superficie dedicada a cada gran grupo de cultivos actualmente en España TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 10. ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 11. ESPAÑA: AGRICULTURA TRANSFORMACIÓN DE LOS CULTIVOS: CEREALES - Los cereales ocupan un 51 de las tierras cultivadas. - Los destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) están perdiendo terreno a favor de los usados como pienso para la alimentación del ganado o para la fabricación de piensos compuestos (cebada, maíz, avena y centeno). - La principal zona productora es el interior peninsular , donde alternan con barbechos o con leguminosas (en secano), salvo en el maíz y el arroz, que al ser mas exigentes en agua se dan en la España Húmeda o zonas encharcadas (Vegas del Guadiana). - La producción ha crecido pero los excedentes comunitarios ha hacho que se impongan cuotas de producción. Campo de maíz. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ESPAÑA: GANADERÍA Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ESPAÑA: SECTOR FORESTAL Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 26. ESPAÑA: SECTOR FORESTAL - La superficie arbolada española está constituida sobre todo por frondosas (haya, roble, castaño, chopo y eucalipto) y por coníferas . - El aprovechamiento maderero es el principal uso del espacio forestal, seguido por el aprovechamiento de las resinas (en decadencia debido a los costes y a la aparición de resinas artificiales) y la saca del corcho. - Las principales zonas productoras son las del norte peninsular. - A pesar de la introducción de especies de crecimiento rápido, nuestras necesidades madereras son mayores, por lo que se han de importar casi un 25 % de la madera que se necesita. - Los principales problemas asociadas a esta actividad es la deforestación, los incendios y las enfermedades forestales. Un a política forestal adecuada (reforestaciones, planificación de talas...) puede proteger el bosque. Aprovechamiento maderero. Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 27.
  • 28. EXTREMADURA CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN EXTREMADURA Condicionantes físicos: Debilidad de los suelos, escasez de precipitaciones, y elevadas temperaturas Condicionantes humanos: Sistema productivo (secano y extensivo), estructura socioeconómica (minifundio-latifundio, importancia Agricultura TP, diferencia en la mecanización, atomización en la producción ): En los últimos años han variado la orientación de algunos cultivos extremeños como consecuencia tanto del clima como de los efectos de la economía de mercado y de la PAC . Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 29. EXTREMADURA: AGRICULTURA Los principales espacios agrarios extremeños los podemos localizar de esta manera: A) Cultivos de regadío : junto a las vegas de los ríos Guadiana, Ambroz-Alagón-Árrago, y Valles del Tiétar, Campo Arañuelo y Jerte. Principales cultivos: Tabaco, tomate, arroz, maíz, espárrago, patata, cereza y otros frutales. Rendimientos elevados. B) Cultivos de secano : compiten por las tierras de pasto en las penillanuras, llanos y laderas montañosas. Olivar, viñedo, cereales y algunos frutales. C) Las dehesas : entre los llanos y las sierras siendo las comarcas mas destacadas las del su y suroeste de Badajoz, parte de la Penillanura Trujillano-Cacereña y las sierras de Guadalupe, Montanchez y San Pedro. Su aprovechamiento es integral, pues se obtienen recursos tanto forestales, como ganaderos y agrícola. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 30. EXTREMADURA: AGRICULTURA Superficie agrícola en Extremadura Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 31. EXTREMADURA: AGRICULTURA Cereales : Desde la entrada de España en la UE se ha producido un descenso de la producción de cereales de invierno tradicionales, pues resultaban poco competitivos, a cambio el trigo duro ha aumentado su producción. En cuanto a los cereales de verano tanto el arroz como el maíz dependen en gran medida del clima y la disponibilidad de agua para su riego, por lo que son cultivos muy variables, aun así son cultivos que han ido aumentado la superficie cultivada. Cultivos industriales : El tabaco es el cultivo industrial más importante en la región, localizándose su producción en La Vera, el Jerte, el Tiétar y en menor medida en las zonas regables del Alagón. Su cultivo está amenazado con la política antitabaquista de la UE. La producción de semillas oleaginosas ha variado en función de la PAC. El pimiento para pimentón por su parte aumenta la producción localizándose en exclusiva en La Vera y el Tiétar. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 32. EXTREMADURA: AGRICULTURA Los productos hortícola s Están muy relacionados con las agroindustrias, especialmente el tomate, cuya producción en Extremadura es la primera a nivel nacional. Otros productos son los espárragos. Zonas de regadíos. Los frutales D estacan las cerezas del Jerte y zonas próximas, y los melocotones y peras del valle del Guadiana. Importante también ha sido el aumento de la producción de higos en las proximidades de Almoharín. El viñedo Ha sufrido una trayectoria irregular, subvencionado durante muchos años su abandono (debido al excedente comunitario), otros factores lo han potenciado, como la consolidación de la denominación de origen “Ribera del Guadiana”. El olivar Ha mejorado a partir de la integración en la Unión Europea, con ayudas a las producción. El cambio de criterio en las subvenciones europeas amenaza el sector que por otra parte mantiene una producción oleaginosa al alza. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 33. EXTREMADURA: GANADERÍA Los factores físicos desfavorables a la agricultura han hecho que en Extremadura los suelos más pobres se dediquen a pastos. Importantes son las razas autóctonas (cabra verata, vacuno retinto, ovino merino, y porcino ibérico), qué están adaptadas al entorno. El ganado ha dado lugar a denominaciones de origen de calidad como “Corderex” para el ovino, quesos y tortas de “El Casar” y “La Serena”, y jamones y embutidos “Dehesa de Extremadura”. La cabaña ganadera extremeña se caracteriza por: EL bovino , ha experimentado un aumento en los últimos años (sobre todo el de carne, que compensa la desaparición del lechero). El ovino , mantiene censos constantes, siendo Extremadura la segunda región española en número de cabezas. El caprino desciende ligeramente. El porcino es muy fluctuante debido a la influencia de los precios del mercado. Sin embargo los productos de calidad asociados al cerdo ibérico han aumentado considerablemente. Las producciones avícolas en su mayoría son intensivas. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 34. EXTREMADURA: GANADERÍA Comparación de las producciones ganaderas en Extremadura y España Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 35. EXTREMADURA: GANADERÍA Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 36.