SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos migratorios interiores
Mapa: “Crecimiento intercensal de la población provincial”
Fuente: INE
Guía para el comentario:
Solución:
1. Enumerar las provincias que tienen un crecimiento positivo en la década 1960-
1970 y las que lo tienen en 1.991-1.999.
En 1960-1970 tienen crecimiento positivo: Madrid, Pontevedra, La Coruña, Asturias,
Cantabria, La Rioja, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Zaragoza, Barcelona,
Tarragona, Gerona, Lleida, Castellón de la Plana, Valencia, Alicante, Murcia, Almería,
Sevilla, Cádiz, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas.
En 1991-1999 tienen crecimiento positivo: Pontevedra, La Coruña, Álava, Navarra, La
Rioja, Zaragoza, Lleida, Gerona, Barcelona, Tarragona, Castellón de la Plana,
Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Málaga, Cádiz, Huelva, Jaén, Córdoba, Sevilla,
Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Madrid, Guadalajara, Palma de Mallorca,
Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
2. Señalar las principales causas de que el número de provincias con saldo
positivo haya aumentado en el período 1991-1999.
En 1960-1970 el crecimiento de la población provincial refleja los movimientos de
población desde las zonas rurales a las ciudades industriales; por este motivo son las
provincias del País Vasco, además de Barcelona y Madrid las que atraen más
población. También destacan Zaragoza, Tarragona y las provincias de la comunidad
valenciana, en las que se están formando importantes ejes de expansión industrial
desde los tres focos citados anteriormente. Este mapa representa el éxodo rural que
tiene lugar en España hasta la crisis industrial de finales de los 70.
En el mapa de 1991-1999 destacan los efectos de la crisis y la reconversión industrial
que tienen como consecuencia un aumento del sector terciario y el desarrollo de los
ejes de expansión industrial en el Mediterráneo, el Valle del Ebro, el corredor del
Henares y la expansión desde el País Vasco a las áreas limítrofes. El movimiento
migratorio que refleja este mapa es el denominado “de retorno” que se produce a partir
de la crisis industrial de los focos primarios. Debido a esto, en el año 2.000 tienen
saldo positivo no solo las provincias incluidas en los ejes de expansión industrial, sino
también la mayor parte de las provincias costeras en el Mediterráneo y las insulares
por el crecimiento del sector turístico, y algunas provincias del interior por el aumento
del terciario.
3. ¿Qué factores explican las diferencias existentes en los saldos migratorios del
año 2000?
Las diferencias más notables en los saldos migratorios son las de Vizcaya, Guipúzcoa
y Barcelona que pasan de tener saldos positivos a perder población, esto es producto
de la crisis y la reconversión industrial que da lugar a importantes movimientos de
retorno de la población inmigrante a sus lugares de origen. Los sectores industriales
de estas provincias son de los más afectados por la crisis debido a la especialización,
la gran dimensión y el envejecimiento de las plantas; esto los hace poco competitivos
en el mercado europeo, por lo que la crisis se traduce en una gran pérdida de puestos
de trabajo.
En el extremo opuesto destacan provincias que antes perdían población y que en el
2000 tienen saldos positivos. Los factores son, como se ha comentado en la pregunta
anterior, por un lado el desarrollo del terciario, especialmente el turismo en las
provincias costeras, y también la expansión industrial desde los focos primarios de
Madrid, Bilbao y Barcelona. Los ejes son tres: la fachada mediterránea (Cataluña, la
Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y las Islas Baleares), el valle del Ebro (en
el que se aprovechan las buenas comunicaciones con el País Vasco, Cataluña y
Madrid que han favorecido la expansión industrial de los complejos industriales de
Vitoria-Miranda de Ebro y los del noroeste de Navarra), y Andalucía, en la que
destacan sobre todo los polos industriales de Huelva y Campo de Gibraltar (química),
Sevilla (metalurgia y alimentación), Cádiz (astilleros), y Málaga (metalurgia,
alimentación y textil).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana españolaCarlos
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
MARTA LÓPEZ RODRÍGUEZ
 
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
Alberto Flecha Pérez
 
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabularioUd7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Rocío Bautista
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalMarta López
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 10 org territ
Tema 10 org territTema 10 org territ
Tema 10 org territ
rociiiiiiiiiiiiiiio
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
DepartamentoGH
 
T15 El Sistema Urbano Español
T15 El Sistema Urbano EspañolT15 El Sistema Urbano Español
T15 El Sistema Urbano Español
IES Cerro del viento
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
Oscar González García - Profesor
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
antoniocm1969
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17FranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
 
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
 
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabularioUd7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabulario
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
Tema 10 org territ
Tema 10 org territTema 10 org territ
Tema 10 org territ
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
 
T15 El Sistema Urbano Español
T15 El Sistema Urbano EspañolT15 El Sistema Urbano Español
T15 El Sistema Urbano Español
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 

Similar a Movimientos migratorios interiores

SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓNSOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
DepartamentoGH
 
Solucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de PoblaciónSolucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de Población
DepartamentoGH
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
Miguel Romero Jurado
 
Tema 10 org territ ii
Tema 10 org territ iiTema 10 org territ ii
Tema 10 org territ ii
mmm-g
 
Ejercicios de migraciones
Ejercicios de migracionesEjercicios de migraciones
Ejercicios de migracionesLuz García
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
mmhr
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
mmhr
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalMariluz Maldonado
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
lorquino1982
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
DepartamentoGH
 
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industriaPrácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
DepartamentoGH
 
Prácticas de los Temas 16 y 17.- Sector terciario
Prácticas de los Temas 16 y 17.- Sector terciarioPrácticas de los Temas 16 y 17.- Sector terciario
Prácticas de los Temas 16 y 17.- Sector terciario
DepartamentoGH
 
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIOPRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
DepartamentoGH
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaMaría Jurado
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaMaría Jurado
 
Prácticas de Industria
Prácticas de IndustriaPrácticas de Industria
Prácticas de IndustriaFranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 

Similar a Movimientos migratorios interiores (20)

SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓNSOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
 
Solucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de PoblaciónSolucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de Población
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Tema 10 org territ ii
Tema 10 org territ iiTema 10 org territ ii
Tema 10 org territ ii
 
Ejercicios de migraciones
Ejercicios de migracionesEjercicios de migraciones
Ejercicios de migraciones
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
 
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industriaPrácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
 
CIUDADES
CIUDADESCIUDADES
CIUDADES
 
Prácticas de los Temas 16 y 17.- Sector terciario
Prácticas de los Temas 16 y 17.- Sector terciarioPrácticas de los Temas 16 y 17.- Sector terciario
Prácticas de los Temas 16 y 17.- Sector terciario
 
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIOPRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españa
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españa
 
Prácticas de Industria
Prácticas de IndustriaPrácticas de Industria
Prácticas de Industria
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 

Más de lorquino1982

La europa del Barroco
La europa del BarrocoLa europa del Barroco
La europa del Barroco
lorquino1982
 
Morfología urbana y planos urbanos
Morfología urbana y planos urbanosMorfología urbana y planos urbanos
Morfología urbana y planos urbanos
lorquino1982
 
Envejecimiento de la población
Envejecimiento de la poblaciónEnvejecimiento de la población
Envejecimiento de la población
lorquino1982
 
Evolución de la población provincial
Evolución de la población provincialEvolución de la población provincial
Evolución de la población provincial
lorquino1982
 
Extranjeros residentes
Extranjeros residentesExtranjeros residentes
Extranjeros residentes
lorquino1982
 
Fecundidad
FecundidadFecundidad
Fecundidad
lorquino1982
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
lorquino1982
 
Densidad de población por provincias
Densidad de población por provinciasDensidad de población por provincias
Densidad de población por provincias
lorquino1982
 
Modelos prácticos demografía
Modelos prácticos demografíaModelos prácticos demografía
Modelos prácticos demografía
lorquino1982
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
lorquino1982
 
Tipos de regadío y barbecho
Tipos de regadío y barbechoTipos de regadío y barbecho
Tipos de regadío y barbecholorquino1982
 
Sector primario Generalidades
Sector primario GeneralidadesSector primario Generalidades
Sector primario Generalidadeslorquino1982
 
Ríos y humedales españoles
Ríos y humedales españolesRíos y humedales españoles
Ríos y humedales españoles
lorquino1982
 
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
lorquino1982
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramaslorquino1982
 
Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa
lorquino1982
 
relieveIESMIGUELHERNANDEZ
relieveIESMIGUELHERNANDEZrelieveIESMIGUELHERNANDEZ
relieveIESMIGUELHERNANDEZ
lorquino1982
 
Arte renacimiento italia y europa definitivo ii
Arte renacimiento italia y europa definitivo iiArte renacimiento italia y europa definitivo ii
Arte renacimiento italia y europa definitivo iilorquino1982
 

Más de lorquino1982 (18)

La europa del Barroco
La europa del BarrocoLa europa del Barroco
La europa del Barroco
 
Morfología urbana y planos urbanos
Morfología urbana y planos urbanosMorfología urbana y planos urbanos
Morfología urbana y planos urbanos
 
Envejecimiento de la población
Envejecimiento de la poblaciónEnvejecimiento de la población
Envejecimiento de la población
 
Evolución de la población provincial
Evolución de la población provincialEvolución de la población provincial
Evolución de la población provincial
 
Extranjeros residentes
Extranjeros residentesExtranjeros residentes
Extranjeros residentes
 
Fecundidad
FecundidadFecundidad
Fecundidad
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
 
Densidad de población por provincias
Densidad de población por provinciasDensidad de población por provincias
Densidad de población por provincias
 
Modelos prácticos demografía
Modelos prácticos demografíaModelos prácticos demografía
Modelos prácticos demografía
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Tipos de regadío y barbecho
Tipos de regadío y barbechoTipos de regadío y barbecho
Tipos de regadío y barbecho
 
Sector primario Generalidades
Sector primario GeneralidadesSector primario Generalidades
Sector primario Generalidades
 
Ríos y humedales españoles
Ríos y humedales españolesRíos y humedales españoles
Ríos y humedales españoles
 
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramas
 
Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa
 
relieveIESMIGUELHERNANDEZ
relieveIESMIGUELHERNANDEZrelieveIESMIGUELHERNANDEZ
relieveIESMIGUELHERNANDEZ
 
Arte renacimiento italia y europa definitivo ii
Arte renacimiento italia y europa definitivo iiArte renacimiento italia y europa definitivo ii
Arte renacimiento italia y europa definitivo ii
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Movimientos migratorios interiores

  • 1. Movimientos migratorios interiores Mapa: “Crecimiento intercensal de la población provincial” Fuente: INE Guía para el comentario: Solución: 1. Enumerar las provincias que tienen un crecimiento positivo en la década 1960- 1970 y las que lo tienen en 1.991-1.999. En 1960-1970 tienen crecimiento positivo: Madrid, Pontevedra, La Coruña, Asturias, Cantabria, La Rioja, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Gerona, Lleida, Castellón de la Plana, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Sevilla, Cádiz, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas. En 1991-1999 tienen crecimiento positivo: Pontevedra, La Coruña, Álava, Navarra, La Rioja, Zaragoza, Lleida, Gerona, Barcelona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Málaga, Cádiz, Huelva, Jaén, Córdoba, Sevilla, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Madrid, Guadalajara, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
  • 2. 2. Señalar las principales causas de que el número de provincias con saldo positivo haya aumentado en el período 1991-1999. En 1960-1970 el crecimiento de la población provincial refleja los movimientos de población desde las zonas rurales a las ciudades industriales; por este motivo son las provincias del País Vasco, además de Barcelona y Madrid las que atraen más población. También destacan Zaragoza, Tarragona y las provincias de la comunidad valenciana, en las que se están formando importantes ejes de expansión industrial desde los tres focos citados anteriormente. Este mapa representa el éxodo rural que tiene lugar en España hasta la crisis industrial de finales de los 70. En el mapa de 1991-1999 destacan los efectos de la crisis y la reconversión industrial que tienen como consecuencia un aumento del sector terciario y el desarrollo de los ejes de expansión industrial en el Mediterráneo, el Valle del Ebro, el corredor del Henares y la expansión desde el País Vasco a las áreas limítrofes. El movimiento migratorio que refleja este mapa es el denominado “de retorno” que se produce a partir de la crisis industrial de los focos primarios. Debido a esto, en el año 2.000 tienen saldo positivo no solo las provincias incluidas en los ejes de expansión industrial, sino también la mayor parte de las provincias costeras en el Mediterráneo y las insulares por el crecimiento del sector turístico, y algunas provincias del interior por el aumento del terciario. 3. ¿Qué factores explican las diferencias existentes en los saldos migratorios del año 2000? Las diferencias más notables en los saldos migratorios son las de Vizcaya, Guipúzcoa y Barcelona que pasan de tener saldos positivos a perder población, esto es producto de la crisis y la reconversión industrial que da lugar a importantes movimientos de retorno de la población inmigrante a sus lugares de origen. Los sectores industriales de estas provincias son de los más afectados por la crisis debido a la especialización, la gran dimensión y el envejecimiento de las plantas; esto los hace poco competitivos en el mercado europeo, por lo que la crisis se traduce en una gran pérdida de puestos de trabajo. En el extremo opuesto destacan provincias que antes perdían población y que en el 2000 tienen saldos positivos. Los factores son, como se ha comentado en la pregunta anterior, por un lado el desarrollo del terciario, especialmente el turismo en las provincias costeras, y también la expansión industrial desde los focos primarios de Madrid, Bilbao y Barcelona. Los ejes son tres: la fachada mediterránea (Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y las Islas Baleares), el valle del Ebro (en el que se aprovechan las buenas comunicaciones con el País Vasco, Cataluña y Madrid que han favorecido la expansión industrial de los complejos industriales de Vitoria-Miranda de Ebro y los del noroeste de Navarra), y Andalucía, en la que destacan sobre todo los polos industriales de Huelva y Campo de Gibraltar (química), Sevilla (metalurgia y alimentación), Cádiz (astilleros), y Málaga (metalurgia, alimentación y textil).