SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de La Matanza

A
N   Generalidades de
A
T   Miembro Superior
O
M
I
A
                          Lic. Alejandro J. Patrinós
Miembro
superior
• HOMBRO
ESCÁPULA




ESCOTADURA CORACOIDEA:
    Paquete Vasculonervioso Supraescapular
        Arteria Supraescapular
        Venas Supraescapular
        Nervio Supraescapular
CLAVICULA
HUMERO
Complejo articular del hombro
• 3 grados de libertad
    –Eje transversal
    –Eje anteroposterior
    –Eje Vertical
•   EscápuloHumeral (V)
•   SubAcromial (F)
•   AcromioClavicular (V)
•   Esternocostoclavicular (V)
•   EscápuloTorácica (F)
•   Coracoclavicular (F)
ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL
Tipo: diartrosis
Género: enartrosis
Sup. articulares
   - Cavidad glenoidea
   - Cabeza del húmero
Medios de adaptación:
   - rodete glenoideo
Cápsula articular reforzada por los
   ligamentos:
   - Glenohumerales sup, medio e
   inf.
   - Coracohumeral
Movimientos: flexión, extensión,
   abducción, aducción,
   circunducción y rotación
Foramen de Weithrecht
Art. Subdeltoidea
Articulación acromioclavicular
Tipo: diartrosis
Género: artrodia
Sup. Articulares:
        - acromión: parte ant. del
borde interno
        - clavícula: extremo
        externo
Medios de unión:
        - capsula articular
        - ligamento
        acromioclavicular
Movimientos: deslizamiento en        Conoide
                                     trapezoide
eje vertical
Ligamentos coraco-
   claviculares
- Lig. Trapezoide
- Lig. Conoide
- Lig: Coracoclavicular int.
   y ext.
Ligamentos de la escápula:
- Lig. Acromiocoracoideo
- Lig. Coracoideo
- Lig. Espinoglenoideo
Articulacion Escapulotorácica
• 2 Planos de deslizamiento
  – Espacio Omoserrático
  – Espacio Toracoserrático
Art. Esterno costo clavicular

                             ligamento esternoclavicuJar


            Ligamento interclavicuJar




                                        ligamcnto costoclavicular
Articulación del hombro; movimiento
          en el plano sagital




           Anteversion (flexión)
                 Eje transv.
          Retroversión (extensión)
Articulación del hombro; movimiento
          en el plano frontal.




            Eje sagital
            Separación
Articulación del hombro; movimiento en
           el plano transversal.




             Eje longitudinal
         Rotación externa (lateral)
         Rotación interna (medial)
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR : Hombro:
• Grupo anterior:
                      • Grupo externo:
  – Pectoral mayor
                        – Deltoides
  – Pectoral menor
                        – Coracobraquial
  – Subclavio
                        – Bíceps braquial
• Grupo posterior:
                      • Grupo Interno:
  – Trapecio
                        – Serrato mayor
  – Dorsal ancho
                        – Intercostales
  – Supraespinoso
  – Infraespinoso
  – Redondo menor
  – Redondo mayor
  – Subescapular
MUSCULOS DEL HOMBRO
Grupo muscular anterior:
 Pectoral mayor:
- Inserción: se extiende desde
   clavícula, esternón y 5
   primeros cartílagos costales
   hasta el labio anterior de la
   corredera bicipital
- Acción: aductor y rotador
   interno del brazo
- Inervación: nervio del
   pectoral mayor (TSAE -Plexo
   Braquial)
 Pectoral menor:
- Inserción: se extiende desde la
  3ª, 4ª y 5ª costilla a la apófisis
  coracoides
- Acción: desciende el hombro y
  eleva las costillas
- Inervación: nervio del pectoral
  menor (Plexo Braquial)
 Subclavio:
- Inserción prox: 1º cartílago
  costal
- Inserción distal: Cara inf de la
  clavícula
- Acción: desciende el hombro
- Inervación: nervio del
  subclavio (Plexo Braquial)
Grupo muscular interno:
Serrato mayor
 (Anterior):
-Inserción: desde las 8-10
   primeras costillas al borde
   espinal (medial) del
   omóplato
-Acción:
   inspirador y lleva la
   escápula hacia adelante
- Inervación: nervio del
   serrato mayor (N. torácico
   largo) (Plexo Braquial)
Grupo muscular posterior:

 Supraespinoso:
   Inserción: desde la fosa
    supraespinosa al troquíter del
    húmero
   Acción: abductor del brazo
   Inervación: Nervio
    supraescapular (Plexo braquial)
 Infraespinoso:
   Inserción: se extiende desde la
    fosa infraespinosa al troquíter
    del húmero
   Acción: rotador hacia fuera y
    abductor del brazo
   Inervación: nervio
    supraescapular (Plexo Braquial)
Grupo muscular posterior:
 Redondo Mayor:
   Inserción: Fosa
    Infraespinosa a la
    corredera bicipital
   Inervación: N. del
    Redondo mayor
   Acción: Rot int, Add y ext
    de hombro
 Redondo menor:
    Inserción: fosa infraespinosa al
     troquíter
   Acción: = infraespinoso
   Inervación: nervio
    circunflejo (Plexo Braquial)
Subescapular:
- Inserción: desde la
  fosa subescapular
  hasta el troquín del
  húmero
- Acción: rotador del
  brazo hacia adentro
- Inervación: nervio del
  subescapular (Plexo
  Braquial)
Grupo muscular externo:
Deltoides:
- Inserción: clavícula;
  acromión y espina del
  omóplato a la V deltoidea
  en el húmero
- Acción: abductor del brazo
- Inervación: nervio
  circunflejo (Plexo Braquial)
Grupo Externo
• Coracobraquial:
  – Inserción Proximal: Vértice Ap. Coracoides
  – Inserción Distal: Cara anteromedial del
    húmero
  – Inervación: N. Musculocutáneo
  – Acción: Flexion y Add del hombro
• Biceps Braquial
  – Inserción Proximal:
     • PC: Vértice de la Ap Coracoides
     • PL: Tuberosidad supraglenoidea
  – Inserción Distal: Tuberosidad del radio
  – Inervación: N. Musculocutáneo
  – Acción:
     • Flexiona el Hombro y lo ABD si está en Rot ext.
     • Flexiona el codo y supina
Coaptacion muscular
Musculos Rotadores


•   1- Dorsal ancho
•   2- Redondo mayor
•   3- Subescapular
•   4- Pectoral mayor
•   5- Infraespinoso
•   6- Redondo menor
Axila
Arteria Axilar
ARTERIA AXILAR                1ª Costilla
• A Torácica Superior (anterior)
• A Tóracoacromial (anterior)
  (Acromiotoracica)
   – Rama Pectoral
   – Rama Acromial
• A Torácica Lateral (Medial) (inferior
  o Mamaria Externa) (Ms. Pectorales,
  Serrato ant e Intercostales)
• A Subescapular (Medial)
  (escapular inferior)
   – A Toracodorsal
   – A Circunfleja de la escápula
• A Circunfleja Humeral Anterior          Borde Inferior del
                                           Pectoral Mayor
• A Circunfleja Humeral Posterior
Plexo Braquial
Plexo Braquial
• RAMOS COLATERALES                 • RAMOS TERMINALES
  – R. Anteriores                     – N. Musculocutáneo
     • N. del Pectoral Mayor          – N. Mediano
     • N. del Pectoral Menor
                                      – N. Cubital
     • N. Del Subclavio
                                      – N. Cutáneo Medial del
  – R. Posteriores                      Antebrazo (BCI)
     •   N. Supraescapular
                                      – N. Cutáneo Medial del Brazo
     •   N. Subecapular Inferior
                                        (acc BCI)
     •   N. Subescapular Superior
     •   N. Toracodorsal              – N. Axilar
     •   N. del Redondo Mayor         – N. Radial
     •   N. Toráciso Largo
     •   N. Dorsal de la escápula
C4                CUELLO                             AXILA
                                           Fascículo lateral
C5       A
                       B      1                TRONCO
                                             SECUNDARIO         N. MUSCULOCUTANEO
                    TRONCO                     ANTERO
                   PRIMARIO                    EXTERNO
             C     SUPERIOR
C6
                      23          D                            N MEDIANO
                                          Fascículo Medial
                                               TRONCO
                    TRONCO
C7                 PRIMARIO
                                             SECUNDARIO
                                                               N CUBITAL
                                                ANTERO
                     MEDIO                     INTERNO
                                      E
C8                                F                            N. BRAQUIAL CUTANEO INT
                                                               (Cutáneo medial del antebrazo)
                    TRONCO                                     N. ACC DEL BRAQUIAL CUT INT
                   PRIMARIO                                    (Cutáneo Medial del brazo)
D1
                   INFERIOR           G

                                               TRONCO          N RADIAL
                                             SECUNDARIO
                                              POSTERIOR        N. CIRCUNFLEJO (Axilar)
D2
                                       Ramos posteriores
                                       A. N dorsal de la escápula (Romboides y elevador)
     Ramos anteriores:                 B. N Supraescapular (supra e infraespinoso)
                                       C. N torácico largo (Ch. Bell) (Serrato ant)
     1. N. del pectoral mayor (Lateral)
                                       D. N Subescapular Sup (Subescapular)
     2. N. Subclavio                   E. N. subescapular Inf (Subescapular)
     3. N pectoral menor (Medial) F. N Toracodorsal (Dorsal Ancho)
                                       G. N del Redondo Mayor (Redondo Mayor)
RAMOS ANT    C4

PLEXO BRAQUIAL               C5

                             C6


                             C7


                             C8


                             D1
RAMOS ANT    C4

  RAMOS TERMINALES                                         C5

                                                           C6


                                                           C7


                                                           C8


                                                           D1


MUSCULOCUTANEO



AXILAR


RADIAL
                                ACCESORIO
MEDIANO             BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO
          CUBITAL
BRAZO
ARTICULACIÓN DEL CODO
Tipo: Diartrosis
Género: - húmero cubital: (troclear)
          - húmero radial: (condílea)
          - Radiocubitales superior (Trocoide)
                    Lig. Anular del radio
                    Lig cuadrado de denucé
Sup. articulares
          - húmero: tróclea y cóndilo
          - cúbito: cavidad sigmoidea mayor y
                    menor
          - radio: cúpula del radio y ligamento
                    anular
Cápsula articular reforzada por los ligamentos:
          - Ligamento anterior
          - Ligamentos lateral interno y externo
          - Ligamento posterior
Movimientos: flexión, extensión, pronación y
supinación
MUSCULOS DEL BRAZO
  GRUPO ANTERIOR      GRUPO POSTERIOR

• BICEPS BRAQUIAL     • TRICEPS BRAQUIAL
• BRAQUIAL ANTERIOR
• CORACOBRAQUIAL
BRAZO
Grupo muscular anterior:
Bíceps braquial:
  Inserción proximal:
    Porción corta: en la apófisis coracoides
    Porción larga: superficie supraglenoidea
  Inserción Distal: Tuberosidad
      Bicipital del radio
  Acción: Supinador del antebrazo,
      Flexor del codo y del hombro.
  Inervación: nervio musculocutáneo
  (Plexo Braquial )
Coracobraquial:
  Inserción: apófisis coracoides a la
   cara interna del húmero
  Acción: dirige el brazo hacia
   adelante y adentro
  Inervación: Flexor y ADD del hombro
Braquial anterior:
  Inserción: Parte anterior de la mitad
   inferior del húmero a la ap.
   Coronoides del húmero.
  Acción: Flexor del Codo
  Inervación: nervio musculocutáneo
   (Plexo Braquial )
Grupo muscular posterior:
Tríceps braquial:
  Inserción proximal:
     PL:Tuberosidad infraglenoidea
     VE: Mitad superior de la parte
      posterior de la diáfisis del húmero.
     VI: Mitad inferior de la superficie
      posterior de la diáfisis del húmero
  Inserción Distal: Olécranon
- Acción: extiende el antebrazo
  sobre el brazo
- Inervación: nervio radial (Plexo
  braquial)
• Paquete
  vasculonervioso del
  brazo:
   – Arteria humeral
   – Venas humerales
   – Nervio mediano
Circulo Arterial del codo
ANTEBRAZO
DISCO ARTICULAR




CABEZA DEL CUBITO
                 ART. RADIOCUBITAL DISTAL
AP. ESTILOIDES                              AP. ESTILOIDES
Carpo
•   Escafoides
•   Semilunar
•   Piramidal
•   Pisiforme
•   Trapecio
•   Trapezoide
•   Grande
•   Ganchoso
ARTICULACION RADIOCARPIANA
Tipo: diartrosis
Género: condílea
Sup. articulares:
        - cavidad glenoidea antebraquial
              Extremidad inferior del radio y disco articular (lig. Triangular)
       - cóndilo carpiano
Cápsula articular reforzada por los ligamentos:
       - Ligamento anterior
       - Ligamento posterior
       - Ligamentos lateral externo e interno
Movimientos: flexión, extensión, lateralidad, circunducción
Complejo articular de la muñeca


                 S
           P              E
Condilea




                                   Artrodia
                     Gr
           Gch
                          Tz   T



• Art Radiocarpiana
• Art. mediocarpiana
•   Art. Radio carpiana: Condilea
•   Art. Pisi piramidal: condilea
•   Arts intercarpianas: artrodias
•   Art. Trapeciometacarpiana: encaje reciproco
•   Art. Mediocarpiana: Condilea
Músculos del Antebrazo
GRUPO ANTERIOR
1° PLANO (Superficial)
                Pronador Redondo
                Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo)
                Palmar Menor (Palmar Largo)                    Epitrocleares
                Cubital Anterior (Flexor Cubital del Carpo)
2° PLANO
                Flexor Común Superficial de los Dedos
3° PLANO
                Flexor Común Profundo de los Dedos
                Flexor Largo del Pulgar
4°PLANO (Profundo)
                Pronador Cuadrado
GRUPO EXTERNO
(de Superficial a Profundo)
                Supinador Largo (Braquiorradial)
                Primer Radial (Extensor Radial Largo del Carpo)
                Segundo Radial (Extensor Radial Corto del Carpo)
                Supinador Corto (Supinador)
GRUPO POSTERIOR                                               Epicondileos
1° PLANO (Superficial)
                Extensor Común de los Dedos
                Extensor Propio del Meñique (Extensor del 5° Dedo)
                Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo)
                Ancóneo
2° PLANO (Profundo)
                Abductor Largo del Pulgar (Separador Largo del Pulgar)
                Extensor Corto del Pulgar
                Extensor Largo del Pulgar
                Extensor Propio del Índice
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
• Grupo anterior:                                  • Grupo posterior:
   – 1º plano:
                                                      – Plano superficial:
         •   Pronador redondo
         •   Palmar mayor                                 •   Ancóneo
         •   Palmar menor                                 •   Cubital posterior
         •   Cubital anterior                             •   Extensor propio del meñique
   – 2º plano:                                            •   Extensor común de los dedos
         • Flexor común superficial de los dedos      – Plano profundo:
   – 3º plano:                                            •   Abductor largo del pulgar
         • Flexor común profundo de los dedos             •   Extensor corto del pulgar
         • Flexor largo del pulgar
                                                          •   Extensor largo del pulgar
   – 4º plano:
                                                          •   Extensor propio del índice
         • Pronador cuadrado
   – Grupo externo:De superficial a profundo:
         •   Supinador largo
         •   Primer radial externo
         •   Segundo radial externo
         •   Supinador corto
Grupo Anterior 1° Plano

   Pronador Redondo
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epitróclea
Ap. Coronoides
• INSERCIÓN DISTAL:
Radio (Parte media de la cara externa)
• INERVACIÓN:
N. Mediano
• ACCIÓN:
Pronación
Grupo Anterior 1° Plano

        Palmar Mayor
   (Flexor Radial del Carpo)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epitróclea
• INSERCIÓN DISTAL:
Base del 2° Metacarpiano
• INERVACIÓN:
N. Mediano
• ACCIÓN:
Flexión de mano
Pronación
Abducción de mano
Grupo Anterior 1° Plano

         Palmar Menor
         (Palmar Largo)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epitróclea
• INSERCIÓN DISTAL:
Aponeurosis Palmar
• INERVACIÓN:
N. Mediano
• ACCIÓN:
Flexión de mano
Grupo Anterior 1° Plano

            Cubital Anterior
       (Flexor Cubital del Carpo)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epitróclea
Olécranon
Borde posterior del Cúbito
• INSERCIÓN DISTAL:
Pisiforme
• INERVACIÓN:
N. Cubital
• ACCIÓN:
Flexión de mano
Aducción de mano
Grupo Anterior 2° Plano
  Flexor Común Superficial de
           los Dedos
 INSERCIÓN PROXIMAL:
Epitróclea
Apófisis Coronoides
Borde anterior del Radio
 INSERCIÓN DISTAL:
2° falanges 4 últimos dedos (Bordes laterales)
      -Tendones Perforados-
 INERVACIÓN:
N. Mediano
 ACCIÓN:
Flexión de 2° falange
Flexión de 1° falange
Flexión de Metacarpianos
Flexión de Mano
Grupo Anterior 3° Plano

  Flexor Común Profundo de los
             Dedos
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Cúbito cara anterior
Ligamento interóseo
• INSERCIÓN DISTAL:
3° falanges 4 últimos dedos (cara anterior)
      -Tendones Perforantes-
• INERVACIÓN:
N. Cubital los 2 fascículos internos
N. Mediano los 2 fascículos externos
• ACCIÓN:
Flexión de 3° falange
Flexión de 2° falange
Flexión de 1° falange
Flexión de Metacarpianos
Flexión de Mano
Tendones
               Perforados y
               Perforantes
•   FLEXOR COMUN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
         Tendones Perforados




•   FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS
         Tendones Perforantes
Grupo Anterior 3° Plano


        Flexor Largo del Pulgar
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Radio cara anterior
• INSERCIÓN DISTAL:
Falange distal del pulgar
• INERVACIÓN:
N. Mediano
• ACCIÓN:
Flexión de 2° falange
Flexión de 1° falange
Flexión de 1° Metacarpianos
Flexión de Mano
Grupo Anterior 4° Plano

            Pronador Cuadrado
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Cúbito cuarto inferior del borde interno
• INSERCIÓN DISTAL:
Radio cuarto inferior del borde externo
• INERVACIÓN:
N. Mediano
• ACCIÓN:
Pronación
Músculos del Antebrazo

          GRUPO EXTERNO
         (de Superficial a Profundo)

 Supinador Largo (Braquiorradial)
 Primer Radial (Extensor Radial Largo del Carpo)
 Segundo Radial (Extensor Radial Corto del
  Carpo)
 Supinador Corto (Supinador)
Grupo Externo


  Supinador Largo (Braquiorradial)

• INSERCIÓN PROXIMAL:
Húmero borde externo
• INSERCIÓN DISTAL:
Radio (Apófisis Estiloides)
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Flexión de antebrazo
Supinación desde la Pronación
Grupo Externo

             Primer Radial
    (Extensor Radial Largo del Carpo)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Húmero borde externo
Epicóndilo
• INSERCIÓN DISTAL:
2° Metacarpiano
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión de Mano
 Abducción de Mano
Grupo Externo

             Segundo Radial
    (Extensor Radial Corto del Carpo)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epicóndilo
• INSERCIÓN DISTAL:
3° Metacarpiano
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión de Mano
 Abducción de Mano
Grupo Externo


             Supinador Corto
               (Supinador)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epicóndilo
Cúbito
• INSERCIÓN DISTAL:
Radio
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Supinación
Supinación y Pronación
Músculos del Antebrazo

GRUPO POSTERIOR

1° PLANO (Superficial)
    Extensor Común de los Dedos
    Extensor Propio del Meñique (Extensor del 5° Dedo)
    Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo)
    Ancóneo

2° PLANO (Profundo)
    Abductor Largo del Pulgar (Separador Largo del Pulgar)
    Extensor Corto del Pulgar
    Extensor Largo del Pulgar
    Extensor Propio del Índice
Grupo Posterior 1° Plano


    Extensor Común de los Dedos

• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epicóndilo
• INSERCIÓN DISTAL:
Lengüeta media 2° Falanges 4 Ult. Dedos
Lengüetas laterales 3° Falanges 4 Ult. Dedos
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión de 4 últimos dedos
Extensión de Muñeca
Grupo Posterior 1° Plano


Extensor Común de los Dedos
Grupo Posterior 1° Plano

      Extensor Propio del Meñique
         (Extensor del 5° Dedo)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epicóndilo
• INSERCIÓN DISTAL:
5° dedo (tendón del Extensor Común)
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión del 5° dedo
Grupo Posterior 1° Plano


        Cubital Posterior
   (Extensor Cubital del Carpo)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epicóndilo
Cubito borde posterior
• INSERCIÓN DISTAL:
5° Metacarpiano (base)
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión de mano
Aducción de mano
Grupo Posterior 1° Plano

            Ancóneo
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Epicóndilo
• INSERCIÓN DISTAL:
Olécranon
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión de Codo
Grupo Posterior 2° Plano

    Abductor Largo del Pulgar
    (Separador Largo del Pulgar)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Cúbito
Ligamento Interóseo
Radio
• INSERCIÓN DISTAL:
1° Metacarpiano
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Abducción del Pulgar
Grupo Posterior 2° Plano


      Extensor Corto del Pulgar
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Ligamento Interóseo
Radio
• INSERCIÓN DISTAL:
1° Falange del Pulgar
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión del Pulgar
Grupo Posterior 2° Plano


      Extensor Largo del Pulgar
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Cúbito
Ligamento Interóseo
• INSERCIÓN DISTAL:
2° Falange del Pulgar
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión del Pulgar
Grupo Posterior 2° Plano


       Extensor Propio del Índice
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Cúbito
Ligamento Interóseo
• INSERCIÓN DISTAL:
2° dedo (tendón del Extensor Común)
• INERVACIÓN:
N. Radial
• ACCIÓN:
Extensión del 2° dedo
MUSCULOS
       EPITROCLEARES                          EPICONDILEOS

•   Pronador redondo                  •   1º Radial
•   Palmar Mayor                      •   2º Radial
•   Palmar menor                      •   Supinador corto
•   Cubital Anterior                  •   Ancóneo
•   Flexor comun superficial de los   •   Cubital Posterior
    dedos                             •   Ext Propio del meñique
                                      •   Ext común de los dedos
Inervación del Antebrazo
GRUPO ANTERIOR
1° PLANO (Superficial)
              Pronador Redondo
              Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo)
              Palmar Menor (Palmar Largo)
              Cubital Anterior (Flexor Cubital del Carpo)              Nervio CUBITAL
2° PLANO
              Flexor Común Superficial de los Dedos                    Nervio MEDIANO
3° PLANO
              Flexor Común Profundo de los Dedos
              Flexor Largo del Pulgar
4°PLANO (Profundo)
              Pronador Cuadrado
GRUPO EXTERNO
(de Superficial a Profundo)
              Supinador Largo (Braquiorradial)
              Primer Radial (Extensor Radial Largo del Carpo)
              Segundo Radial (Extensor Radial Corto del Carpo)
              Supinador Corto (Supinador)
GRUPO POSTERIOR
1° PLANO (Superficial)
              Extensor Común de los Dedos
              Extensor Propio del Meñique (Extensor del 5° Dedo)        Nervio RADIAL
              Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo)
              Ancóneo
2° PLANO (Profundo)
              Abductor Largo del Pulgar (Separador Largo del Pulgar)
              Extensor Corto del Pulgar
              Extensor Largo del Pulgar
              Extensor Propio del Índice
TUNEL CARPIANO
• LIMITE ANT:
  – Lig Anular ant del Carpo
• LIMITE POST:
  – Carpo
• CONTENIDO:
  –   FX Sup y Prof Dedos
  –   Fx largo pulgar
  –   Palmar >
  –   N. Mediano
TABAQUERA ANATOMICA
•Limite Externo:
  •Ext. Corto del Pulgar
  •ABD Largo del Pulgar
•Límite Interno:
  •Extensor largo del pulgar
•Piso:
  •Escafoides
•Contenido:
  •Tendones Radiales
  •A. Radial
Canal de Guyon
• Limite posterior:
  Retináculo flexor
• Limite interno:
  Pisiforme
• Limite
  anteroexterno:
  Reflejo del cubital
  anterior
• Contenido: A, Vs Y
  N cubitales
Canal del pulso

•   Ext: Braquioradial
•   Int: Palmar mayor
•   Piso: Radio
•   Cont: A. Radial
MANO
 HUESOS:
- Carpo
- Metacarpo
- Falanges
 ARTICULACIONES:
- Carpianas:
       1º Fila: artrodias
       2º Fila: artrodias
       Entre filas: doble
       condílea
- Carpometacarpianas: artrodia
  Pulgar: encaje recíproco
- Intermetacarpianas: artrodias
- Metacarpo falángicas:
  enartrosis
- Interfalángicas: trocleares
REGION TENAR
•   ABD corto pulgar
•   Flex corto pulgar
•   Oponente pulgar
•   Add pulgar
Region palmar
    media
• Lumbricales
• Interoseos
  palmares
• Interoseos
  dorsales
REGION PALMAR MEDIA
Arco palmar superficial
Tendones de los músculos
 flexores común
 superficial y profundo de
 los dedos y lumbricales
Ramas terminales del
 nervio mediano
Arco palmar profundo
Músculos Interóseos
Region
   hipotenar
• Palmar cutáneo
  (corto)
• ADD meñique
• Flex meñique
• Oponente
  meñique
A. HUMERAL
          A AXILAR            •   Rs. Musculares
•   A. Toracica Superior      •   R. Deltoidea
•   A. Toracoacromial         •   A. Nutricia
•   A. Torácica Lateral       •   Humeral Profunda (colateral ext)
•   A. Subescapular:          •   Colateral Cubital Superior
•   A. Circunfleja Hum Post       (colateral interna)
•   A. Circunfleja Hum Ant    • Colateral cubital inferior
                                  (colateral interna)

                                         A CUBITAL
          A RADIAL               A. recurrente cubital:
   A. Recurrente Radial              Rec. Cub Ant.
   R. palmar del carpo               Rec. Cub. Post.
   R Palmar Superf              A. interosea común
    (radiopalmar)                     A. Interosea ant:
   R. dorsal del pulgar              A. Interosea post
                                 R. dorsal del carpo
                                 R. Palmar del carpo
                                 R. palmar profunda
ARCO PALMAR
    SUPERFICIAL
• Formado por la anastomosis
  de la A. Cubital y la A.
  Radiopalmar (palmar sup)
• As. Digitales comunes
  – As digitales colaterales
    propias ext e int


• ARCO DORSAL
  – A. Cubitodorsal + A dorsal del
    carpo
ARCO PALMAR
    PROFUNDO
• Anastomosis A. Radial con
  la r. palmar prof de la A.
  cubital (cubitopalmar)
• Rs articulares
• As metacarpianas
  palmares (interóseas)
• As digitales palmares
  propias
  – Digital palmar del pulgar
  – A. radial del indice
Inervacion Motora
INERVACION SENSITIVA
   AXILAR                             AXILAR




                             ACC B.C.I.
              ACC B.C.I.
     RADIAL




                                          RADIAL
                           CUBITAL
        CUBITAL

MEDIANO
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomenGenotve
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Wily Gimenez
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Diego Pincay
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
IPN
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
Yesenia Chávez González
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Erick Humbria
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaChivo Mtz Padilla
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
ignacio
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
IPN
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Articulaciones miembro inferior fusm
Articulaciones miembro inferior fusmArticulaciones miembro inferior fusm
Articulaciones miembro inferior fusm
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
Miembro superior2011
Miembro superior2011Miembro superior2011
Miembro superior2011
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 

Destacado

Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
marifer_2
 
Cintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superiorCintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
Carla Belén
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervaciónStênio Andrade
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
lady
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Cuello
CuelloCuello
Flexores del brazo.
Flexores del brazo.Flexores del brazo.
Flexores del brazo.
Mirella Dianderas
 
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9RM9 BUAP
 
Musculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior AnitaMusculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior Anita
UCE-anizamber
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
Mahely Cf
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja TorácicaMusculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja Torácica
Raymundo Zfdv
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
vict19
 
MúSculos Del Hombro
MúSculos Del HombroMúSculos Del Hombro
MúSculos Del Hombro
David Del Pozo
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del ToraxJuan Forero
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.nAyblancO
 

Destacado (20)

Anatomia topografica del_brazo
Anatomia topografica del_brazoAnatomia topografica del_brazo
Anatomia topografica del_brazo
 
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
Cintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superiorCintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Flexores del brazo.
Flexores del brazo.Flexores del brazo.
Flexores del brazo.
 
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
 
Musculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior AnitaMusculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior Anita
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Musculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja TorácicaMusculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja Torácica
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
 
MúSculos Del Hombro
MúSculos Del HombroMúSculos Del Hombro
MúSculos Del Hombro
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 

Similar a 04 locomotor Miembro Superior

Anatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorAnatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorEliana Castañeda marin
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
AldoChiu3
 
Exploración Clínica de Columna Vertebral.pptx
Exploración Clínica de Columna Vertebral.pptxExploración Clínica de Columna Vertebral.pptx
Exploración Clínica de Columna Vertebral.pptx
DiegoMoreno490405
 
Axila
AxilaAxila
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
Erika Rojas Galeán
 
9 rodilla-pierna-100406220756-phpapp02 (1)
9 rodilla-pierna-100406220756-phpapp02 (1)9 rodilla-pierna-100406220756-phpapp02 (1)
9 rodilla-pierna-100406220756-phpapp02 (1)
vitorion2020
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
yohalibm
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
R. Jassef Olachea
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
R. Jassef Olachea
 
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superiorAnatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superiorOliver Arteaga
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorDavid Alva
 
Regiones musculares del miembro inferior fichas finales
Regiones musculares del miembro inferior fichas finalesRegiones musculares del miembro inferior fichas finales
Regiones musculares del miembro inferior fichas finalesraquelrbarrallo
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
Jorge Blanco
 
Anato
AnatoAnato
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Músculos axiopendiculares anteriores
Músculos axiopendiculares anterioresMúsculos axiopendiculares anteriores
Músculos axiopendiculares anterioresLuis Guzman
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
DanielaCruz838235
 
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralAnatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralGrupo Atlas
 

Similar a 04 locomotor Miembro Superior (20)

Anatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorAnatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superior
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
 
Exploración Clínica de Columna Vertebral.pptx
Exploración Clínica de Columna Vertebral.pptxExploración Clínica de Columna Vertebral.pptx
Exploración Clínica de Columna Vertebral.pptx
 
Axila
AxilaAxila
Axila
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
9 rodilla-pierna-100406220756-phpapp02 (1)
9 rodilla-pierna-100406220756-phpapp02 (1)9 rodilla-pierna-100406220756-phpapp02 (1)
9 rodilla-pierna-100406220756-phpapp02 (1)
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
 
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superiorAnatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superior
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
Regiones musculares del miembro inferior fichas finales
Regiones musculares del miembro inferior fichas finalesRegiones musculares del miembro inferior fichas finales
Regiones musculares del miembro inferior fichas finales
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Anato
AnatoAnato
Anato
 
04 locomotor Miembro Inferior
04 locomotor Miembro Inferior04 locomotor Miembro Inferior
04 locomotor Miembro Inferior
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
 
Músculos axiopendiculares anteriores
Músculos axiopendiculares anterioresMúsculos axiopendiculares anteriores
Músculos axiopendiculares anteriores
 
Resumen clases plexo
Resumen clases plexoResumen clases plexo
Resumen clases plexo
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
 
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralAnatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
 

Más de Nutricion Universidad de la Matanza

Más de Nutricion Universidad de la Matanza (20)

30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
30 antropometria
 
29 sistema endocrino
29 sistema endocrino29 sistema endocrino
29 sistema endocrino
 
28 prostata y pene
28 prostata y pene28 prostata y pene
28 prostata y pene
 
28 glándula mamaria
28 glándula mamaria28 glándula mamaria
28 glándula mamaria
 
28 generalidades de aparato reproductor masculino
28 generalidades de aparato reproductor masculino28 generalidades de aparato reproductor masculino
28 generalidades de aparato reproductor masculino
 
27 vulva y vagina
27 vulva y vagina27 vulva y vagina
27 vulva y vagina
 
26 vías urinarias (macro y micro)
26 vías urinarias (macro y micro)26 vías urinarias (macro y micro)
26 vías urinarias (macro y micro)
 
27 utero y anexos (macro y micro)
27 utero y anexos (macro y micro)27 utero y anexos (macro y micro)
27 utero y anexos (macro y micro)
 
26 riñón
26 riñón26 riñón
26 riñón
 
25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion
 
24 via biliar
24 via biliar24 via biliar
24 via biliar
 
24 páncreas (macro)
24 páncreas (macro)24 páncreas (macro)
24 páncreas (macro)
 
24 bazo (micro)
24 bazo (micro)24 bazo (micro)
24 bazo (micro)
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
14 pleura
14 pleura14 pleura
14 pleura
 
20 estómago y duodeno macro
20 estómago y duodeno   macro20 estómago y duodeno   macro
20 estómago y duodeno macro
 
20 i. delgado y grueso
20 i. delgado y grueso20 i. delgado y grueso
20 i. delgado y grueso
 
20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana
 
19 anat reg ing esquema
19 anat reg ing esquema19 anat reg ing esquema
19 anat reg ing esquema
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

04 locomotor Miembro Superior

  • 1. Universidad Nacional de La Matanza A N Generalidades de A T Miembro Superior O M I A Lic. Alejandro J. Patrinós
  • 3.
  • 4.
  • 5. ESCÁPULA ESCOTADURA CORACOIDEA: Paquete Vasculonervioso Supraescapular Arteria Supraescapular Venas Supraescapular Nervio Supraescapular
  • 8. Complejo articular del hombro • 3 grados de libertad –Eje transversal –Eje anteroposterior –Eje Vertical • EscápuloHumeral (V) • SubAcromial (F) • AcromioClavicular (V) • Esternocostoclavicular (V) • EscápuloTorácica (F) • Coracoclavicular (F)
  • 9. ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL Tipo: diartrosis Género: enartrosis Sup. articulares - Cavidad glenoidea - Cabeza del húmero Medios de adaptación: - rodete glenoideo Cápsula articular reforzada por los ligamentos: - Glenohumerales sup, medio e inf. - Coracohumeral Movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción y rotación
  • 12. Articulación acromioclavicular Tipo: diartrosis Género: artrodia Sup. Articulares: - acromión: parte ant. del borde interno - clavícula: extremo externo Medios de unión: - capsula articular - ligamento acromioclavicular Movimientos: deslizamiento en Conoide trapezoide eje vertical
  • 13. Ligamentos coraco- claviculares - Lig. Trapezoide - Lig. Conoide - Lig: Coracoclavicular int. y ext. Ligamentos de la escápula: - Lig. Acromiocoracoideo - Lig. Coracoideo - Lig. Espinoglenoideo
  • 14. Articulacion Escapulotorácica • 2 Planos de deslizamiento – Espacio Omoserrático – Espacio Toracoserrático
  • 15. Art. Esterno costo clavicular ligamento esternoclavicuJar Ligamento interclavicuJar ligamcnto costoclavicular
  • 16. Articulación del hombro; movimiento en el plano sagital Anteversion (flexión) Eje transv. Retroversión (extensión)
  • 17. Articulación del hombro; movimiento en el plano frontal. Eje sagital Separación
  • 18. Articulación del hombro; movimiento en el plano transversal. Eje longitudinal Rotación externa (lateral) Rotación interna (medial)
  • 19. MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR : Hombro: • Grupo anterior: • Grupo externo: – Pectoral mayor – Deltoides – Pectoral menor – Coracobraquial – Subclavio – Bíceps braquial • Grupo posterior: • Grupo Interno: – Trapecio – Serrato mayor – Dorsal ancho – Intercostales – Supraespinoso – Infraespinoso – Redondo menor – Redondo mayor – Subescapular
  • 20. MUSCULOS DEL HOMBRO Grupo muscular anterior:  Pectoral mayor: - Inserción: se extiende desde clavícula, esternón y 5 primeros cartílagos costales hasta el labio anterior de la corredera bicipital - Acción: aductor y rotador interno del brazo - Inervación: nervio del pectoral mayor (TSAE -Plexo Braquial)
  • 21.  Pectoral menor: - Inserción: se extiende desde la 3ª, 4ª y 5ª costilla a la apófisis coracoides - Acción: desciende el hombro y eleva las costillas - Inervación: nervio del pectoral menor (Plexo Braquial)  Subclavio: - Inserción prox: 1º cartílago costal - Inserción distal: Cara inf de la clavícula - Acción: desciende el hombro - Inervación: nervio del subclavio (Plexo Braquial)
  • 22. Grupo muscular interno: Serrato mayor (Anterior): -Inserción: desde las 8-10 primeras costillas al borde espinal (medial) del omóplato -Acción: inspirador y lleva la escápula hacia adelante - Inervación: nervio del serrato mayor (N. torácico largo) (Plexo Braquial)
  • 23. Grupo muscular posterior:  Supraespinoso:  Inserción: desde la fosa supraespinosa al troquíter del húmero  Acción: abductor del brazo  Inervación: Nervio supraescapular (Plexo braquial)  Infraespinoso:  Inserción: se extiende desde la fosa infraespinosa al troquíter del húmero  Acción: rotador hacia fuera y abductor del brazo  Inervación: nervio supraescapular (Plexo Braquial)
  • 24. Grupo muscular posterior:  Redondo Mayor: Inserción: Fosa Infraespinosa a la corredera bicipital Inervación: N. del Redondo mayor Acción: Rot int, Add y ext de hombro  Redondo menor:  Inserción: fosa infraespinosa al troquíter Acción: = infraespinoso Inervación: nervio circunflejo (Plexo Braquial)
  • 25. Subescapular: - Inserción: desde la fosa subescapular hasta el troquín del húmero - Acción: rotador del brazo hacia adentro - Inervación: nervio del subescapular (Plexo Braquial)
  • 26. Grupo muscular externo: Deltoides: - Inserción: clavícula; acromión y espina del omóplato a la V deltoidea en el húmero - Acción: abductor del brazo - Inervación: nervio circunflejo (Plexo Braquial)
  • 27. Grupo Externo • Coracobraquial: – Inserción Proximal: Vértice Ap. Coracoides – Inserción Distal: Cara anteromedial del húmero – Inervación: N. Musculocutáneo – Acción: Flexion y Add del hombro • Biceps Braquial – Inserción Proximal: • PC: Vértice de la Ap Coracoides • PL: Tuberosidad supraglenoidea – Inserción Distal: Tuberosidad del radio – Inervación: N. Musculocutáneo – Acción: • Flexiona el Hombro y lo ABD si está en Rot ext. • Flexiona el codo y supina
  • 29.
  • 30. Musculos Rotadores • 1- Dorsal ancho • 2- Redondo mayor • 3- Subescapular • 4- Pectoral mayor • 5- Infraespinoso • 6- Redondo menor
  • 31. Axila
  • 33. ARTERIA AXILAR 1ª Costilla • A Torácica Superior (anterior) • A Tóracoacromial (anterior) (Acromiotoracica) – Rama Pectoral – Rama Acromial • A Torácica Lateral (Medial) (inferior o Mamaria Externa) (Ms. Pectorales, Serrato ant e Intercostales) • A Subescapular (Medial) (escapular inferior) – A Toracodorsal – A Circunfleja de la escápula • A Circunfleja Humeral Anterior Borde Inferior del Pectoral Mayor • A Circunfleja Humeral Posterior
  • 35.
  • 36. Plexo Braquial • RAMOS COLATERALES • RAMOS TERMINALES – R. Anteriores – N. Musculocutáneo • N. del Pectoral Mayor – N. Mediano • N. del Pectoral Menor – N. Cubital • N. Del Subclavio – N. Cutáneo Medial del – R. Posteriores Antebrazo (BCI) • N. Supraescapular – N. Cutáneo Medial del Brazo • N. Subecapular Inferior (acc BCI) • N. Subescapular Superior • N. Toracodorsal – N. Axilar • N. del Redondo Mayor – N. Radial • N. Toráciso Largo • N. Dorsal de la escápula
  • 37. C4 CUELLO AXILA Fascículo lateral C5 A B 1 TRONCO SECUNDARIO N. MUSCULOCUTANEO TRONCO ANTERO PRIMARIO EXTERNO C SUPERIOR C6 23 D N MEDIANO Fascículo Medial TRONCO TRONCO C7 PRIMARIO SECUNDARIO N CUBITAL ANTERO MEDIO INTERNO E C8 F N. BRAQUIAL CUTANEO INT (Cutáneo medial del antebrazo) TRONCO N. ACC DEL BRAQUIAL CUT INT PRIMARIO (Cutáneo Medial del brazo) D1 INFERIOR G TRONCO N RADIAL SECUNDARIO POSTERIOR N. CIRCUNFLEJO (Axilar) D2 Ramos posteriores A. N dorsal de la escápula (Romboides y elevador) Ramos anteriores: B. N Supraescapular (supra e infraespinoso) C. N torácico largo (Ch. Bell) (Serrato ant) 1. N. del pectoral mayor (Lateral) D. N Subescapular Sup (Subescapular) 2. N. Subclavio E. N. subescapular Inf (Subescapular) 3. N pectoral menor (Medial) F. N Toracodorsal (Dorsal Ancho) G. N del Redondo Mayor (Redondo Mayor)
  • 38.
  • 39. RAMOS ANT C4 PLEXO BRAQUIAL C5 C6 C7 C8 D1
  • 40. RAMOS ANT C4 RAMOS TERMINALES C5 C6 C7 C8 D1 MUSCULOCUTANEO AXILAR RADIAL ACCESORIO MEDIANO BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO CUBITAL
  • 41. BRAZO
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ARTICULACIÓN DEL CODO Tipo: Diartrosis Género: - húmero cubital: (troclear) - húmero radial: (condílea) - Radiocubitales superior (Trocoide) Lig. Anular del radio Lig cuadrado de denucé Sup. articulares - húmero: tróclea y cóndilo - cúbito: cavidad sigmoidea mayor y menor - radio: cúpula del radio y ligamento anular Cápsula articular reforzada por los ligamentos: - Ligamento anterior - Ligamentos lateral interno y externo - Ligamento posterior Movimientos: flexión, extensión, pronación y supinación
  • 46.
  • 47.
  • 48. MUSCULOS DEL BRAZO GRUPO ANTERIOR GRUPO POSTERIOR • BICEPS BRAQUIAL • TRICEPS BRAQUIAL • BRAQUIAL ANTERIOR • CORACOBRAQUIAL
  • 49. BRAZO Grupo muscular anterior: Bíceps braquial: Inserción proximal: Porción corta: en la apófisis coracoides Porción larga: superficie supraglenoidea Inserción Distal: Tuberosidad Bicipital del radio Acción: Supinador del antebrazo, Flexor del codo y del hombro. Inervación: nervio musculocutáneo (Plexo Braquial )
  • 50. Coracobraquial: Inserción: apófisis coracoides a la cara interna del húmero Acción: dirige el brazo hacia adelante y adentro Inervación: Flexor y ADD del hombro Braquial anterior: Inserción: Parte anterior de la mitad inferior del húmero a la ap. Coronoides del húmero. Acción: Flexor del Codo Inervación: nervio musculocutáneo (Plexo Braquial )
  • 51. Grupo muscular posterior: Tríceps braquial: Inserción proximal: PL:Tuberosidad infraglenoidea VE: Mitad superior de la parte posterior de la diáfisis del húmero. VI: Mitad inferior de la superficie posterior de la diáfisis del húmero Inserción Distal: Olécranon - Acción: extiende el antebrazo sobre el brazo - Inervación: nervio radial (Plexo braquial)
  • 52. • Paquete vasculonervioso del brazo: – Arteria humeral – Venas humerales – Nervio mediano
  • 54.
  • 56. DISCO ARTICULAR CABEZA DEL CUBITO ART. RADIOCUBITAL DISTAL AP. ESTILOIDES AP. ESTILOIDES
  • 57. Carpo • Escafoides • Semilunar • Piramidal • Pisiforme • Trapecio • Trapezoide • Grande • Ganchoso
  • 58. ARTICULACION RADIOCARPIANA Tipo: diartrosis Género: condílea Sup. articulares: - cavidad glenoidea antebraquial Extremidad inferior del radio y disco articular (lig. Triangular) - cóndilo carpiano Cápsula articular reforzada por los ligamentos: - Ligamento anterior - Ligamento posterior - Ligamentos lateral externo e interno Movimientos: flexión, extensión, lateralidad, circunducción
  • 59. Complejo articular de la muñeca S P E Condilea Artrodia Gr Gch Tz T • Art Radiocarpiana • Art. mediocarpiana
  • 60. Art. Radio carpiana: Condilea • Art. Pisi piramidal: condilea • Arts intercarpianas: artrodias • Art. Trapeciometacarpiana: encaje reciproco • Art. Mediocarpiana: Condilea
  • 61. Músculos del Antebrazo GRUPO ANTERIOR 1° PLANO (Superficial)  Pronador Redondo  Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo)  Palmar Menor (Palmar Largo) Epitrocleares  Cubital Anterior (Flexor Cubital del Carpo) 2° PLANO  Flexor Común Superficial de los Dedos 3° PLANO  Flexor Común Profundo de los Dedos  Flexor Largo del Pulgar 4°PLANO (Profundo)  Pronador Cuadrado GRUPO EXTERNO (de Superficial a Profundo)  Supinador Largo (Braquiorradial)  Primer Radial (Extensor Radial Largo del Carpo)  Segundo Radial (Extensor Radial Corto del Carpo)  Supinador Corto (Supinador) GRUPO POSTERIOR Epicondileos 1° PLANO (Superficial)  Extensor Común de los Dedos  Extensor Propio del Meñique (Extensor del 5° Dedo)  Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo)  Ancóneo 2° PLANO (Profundo)  Abductor Largo del Pulgar (Separador Largo del Pulgar)  Extensor Corto del Pulgar  Extensor Largo del Pulgar  Extensor Propio del Índice
  • 62. MUSCULOS DEL ANTEBRAZO • Grupo anterior: • Grupo posterior: – 1º plano: – Plano superficial: • Pronador redondo • Palmar mayor • Ancóneo • Palmar menor • Cubital posterior • Cubital anterior • Extensor propio del meñique – 2º plano: • Extensor común de los dedos • Flexor común superficial de los dedos – Plano profundo: – 3º plano: • Abductor largo del pulgar • Flexor común profundo de los dedos • Extensor corto del pulgar • Flexor largo del pulgar • Extensor largo del pulgar – 4º plano: • Extensor propio del índice • Pronador cuadrado – Grupo externo:De superficial a profundo: • Supinador largo • Primer radial externo • Segundo radial externo • Supinador corto
  • 63. Grupo Anterior 1° Plano Pronador Redondo • INSERCIÓN PROXIMAL: Epitróclea Ap. Coronoides • INSERCIÓN DISTAL: Radio (Parte media de la cara externa) • INERVACIÓN: N. Mediano • ACCIÓN: Pronación
  • 64. Grupo Anterior 1° Plano Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo) • INSERCIÓN PROXIMAL: Epitróclea • INSERCIÓN DISTAL: Base del 2° Metacarpiano • INERVACIÓN: N. Mediano • ACCIÓN: Flexión de mano Pronación Abducción de mano
  • 65. Grupo Anterior 1° Plano Palmar Menor (Palmar Largo) • INSERCIÓN PROXIMAL: Epitróclea • INSERCIÓN DISTAL: Aponeurosis Palmar • INERVACIÓN: N. Mediano • ACCIÓN: Flexión de mano
  • 66. Grupo Anterior 1° Plano Cubital Anterior (Flexor Cubital del Carpo) • INSERCIÓN PROXIMAL: Epitróclea Olécranon Borde posterior del Cúbito • INSERCIÓN DISTAL: Pisiforme • INERVACIÓN: N. Cubital • ACCIÓN: Flexión de mano Aducción de mano
  • 67. Grupo Anterior 2° Plano Flexor Común Superficial de los Dedos  INSERCIÓN PROXIMAL: Epitróclea Apófisis Coronoides Borde anterior del Radio  INSERCIÓN DISTAL: 2° falanges 4 últimos dedos (Bordes laterales) -Tendones Perforados-  INERVACIÓN: N. Mediano  ACCIÓN: Flexión de 2° falange Flexión de 1° falange Flexión de Metacarpianos Flexión de Mano
  • 68. Grupo Anterior 3° Plano Flexor Común Profundo de los Dedos • INSERCIÓN PROXIMAL: Cúbito cara anterior Ligamento interóseo • INSERCIÓN DISTAL: 3° falanges 4 últimos dedos (cara anterior) -Tendones Perforantes- • INERVACIÓN: N. Cubital los 2 fascículos internos N. Mediano los 2 fascículos externos • ACCIÓN: Flexión de 3° falange Flexión de 2° falange Flexión de 1° falange Flexión de Metacarpianos Flexión de Mano
  • 69. Tendones Perforados y Perforantes • FLEXOR COMUN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS Tendones Perforados • FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS Tendones Perforantes
  • 70. Grupo Anterior 3° Plano Flexor Largo del Pulgar • INSERCIÓN PROXIMAL: Radio cara anterior • INSERCIÓN DISTAL: Falange distal del pulgar • INERVACIÓN: N. Mediano • ACCIÓN: Flexión de 2° falange Flexión de 1° falange Flexión de 1° Metacarpianos Flexión de Mano
  • 71. Grupo Anterior 4° Plano Pronador Cuadrado • INSERCIÓN PROXIMAL: Cúbito cuarto inferior del borde interno • INSERCIÓN DISTAL: Radio cuarto inferior del borde externo • INERVACIÓN: N. Mediano • ACCIÓN: Pronación
  • 72. Músculos del Antebrazo GRUPO EXTERNO (de Superficial a Profundo)  Supinador Largo (Braquiorradial)  Primer Radial (Extensor Radial Largo del Carpo)  Segundo Radial (Extensor Radial Corto del Carpo)  Supinador Corto (Supinador)
  • 73. Grupo Externo Supinador Largo (Braquiorradial) • INSERCIÓN PROXIMAL: Húmero borde externo • INSERCIÓN DISTAL: Radio (Apófisis Estiloides) • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Flexión de antebrazo Supinación desde la Pronación
  • 74. Grupo Externo Primer Radial (Extensor Radial Largo del Carpo) • INSERCIÓN PROXIMAL: Húmero borde externo Epicóndilo • INSERCIÓN DISTAL: 2° Metacarpiano • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión de Mano Abducción de Mano
  • 75. Grupo Externo Segundo Radial (Extensor Radial Corto del Carpo) • INSERCIÓN PROXIMAL: Epicóndilo • INSERCIÓN DISTAL: 3° Metacarpiano • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión de Mano Abducción de Mano
  • 76. Grupo Externo Supinador Corto (Supinador) • INSERCIÓN PROXIMAL: Epicóndilo Cúbito • INSERCIÓN DISTAL: Radio • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Supinación
  • 78. Músculos del Antebrazo GRUPO POSTERIOR 1° PLANO (Superficial)  Extensor Común de los Dedos  Extensor Propio del Meñique (Extensor del 5° Dedo)  Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo)  Ancóneo 2° PLANO (Profundo)  Abductor Largo del Pulgar (Separador Largo del Pulgar)  Extensor Corto del Pulgar  Extensor Largo del Pulgar  Extensor Propio del Índice
  • 79. Grupo Posterior 1° Plano Extensor Común de los Dedos • INSERCIÓN PROXIMAL: Epicóndilo • INSERCIÓN DISTAL: Lengüeta media 2° Falanges 4 Ult. Dedos Lengüetas laterales 3° Falanges 4 Ult. Dedos • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión de 4 últimos dedos Extensión de Muñeca
  • 80. Grupo Posterior 1° Plano Extensor Común de los Dedos
  • 81. Grupo Posterior 1° Plano Extensor Propio del Meñique (Extensor del 5° Dedo) • INSERCIÓN PROXIMAL: Epicóndilo • INSERCIÓN DISTAL: 5° dedo (tendón del Extensor Común) • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión del 5° dedo
  • 82. Grupo Posterior 1° Plano Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo) • INSERCIÓN PROXIMAL: Epicóndilo Cubito borde posterior • INSERCIÓN DISTAL: 5° Metacarpiano (base) • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión de mano Aducción de mano
  • 83. Grupo Posterior 1° Plano Ancóneo • INSERCIÓN PROXIMAL: Epicóndilo • INSERCIÓN DISTAL: Olécranon • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión de Codo
  • 84. Grupo Posterior 2° Plano Abductor Largo del Pulgar (Separador Largo del Pulgar) • INSERCIÓN PROXIMAL: Cúbito Ligamento Interóseo Radio • INSERCIÓN DISTAL: 1° Metacarpiano • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Abducción del Pulgar
  • 85. Grupo Posterior 2° Plano Extensor Corto del Pulgar • INSERCIÓN PROXIMAL: Ligamento Interóseo Radio • INSERCIÓN DISTAL: 1° Falange del Pulgar • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión del Pulgar
  • 86. Grupo Posterior 2° Plano Extensor Largo del Pulgar • INSERCIÓN PROXIMAL: Cúbito Ligamento Interóseo • INSERCIÓN DISTAL: 2° Falange del Pulgar • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión del Pulgar
  • 87. Grupo Posterior 2° Plano Extensor Propio del Índice • INSERCIÓN PROXIMAL: Cúbito Ligamento Interóseo • INSERCIÓN DISTAL: 2° dedo (tendón del Extensor Común) • INERVACIÓN: N. Radial • ACCIÓN: Extensión del 2° dedo
  • 88. MUSCULOS EPITROCLEARES EPICONDILEOS • Pronador redondo • 1º Radial • Palmar Mayor • 2º Radial • Palmar menor • Supinador corto • Cubital Anterior • Ancóneo • Flexor comun superficial de los • Cubital Posterior dedos • Ext Propio del meñique • Ext común de los dedos
  • 89. Inervación del Antebrazo GRUPO ANTERIOR 1° PLANO (Superficial)  Pronador Redondo  Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo)  Palmar Menor (Palmar Largo)  Cubital Anterior (Flexor Cubital del Carpo) Nervio CUBITAL 2° PLANO  Flexor Común Superficial de los Dedos Nervio MEDIANO 3° PLANO  Flexor Común Profundo de los Dedos  Flexor Largo del Pulgar 4°PLANO (Profundo)  Pronador Cuadrado GRUPO EXTERNO (de Superficial a Profundo)  Supinador Largo (Braquiorradial)  Primer Radial (Extensor Radial Largo del Carpo)  Segundo Radial (Extensor Radial Corto del Carpo)  Supinador Corto (Supinador) GRUPO POSTERIOR 1° PLANO (Superficial)  Extensor Común de los Dedos  Extensor Propio del Meñique (Extensor del 5° Dedo) Nervio RADIAL  Cubital Posterior (Extensor Cubital del Carpo)  Ancóneo 2° PLANO (Profundo)  Abductor Largo del Pulgar (Separador Largo del Pulgar)  Extensor Corto del Pulgar  Extensor Largo del Pulgar  Extensor Propio del Índice
  • 90. TUNEL CARPIANO • LIMITE ANT: – Lig Anular ant del Carpo • LIMITE POST: – Carpo • CONTENIDO: – FX Sup y Prof Dedos – Fx largo pulgar – Palmar > – N. Mediano
  • 91. TABAQUERA ANATOMICA •Limite Externo: •Ext. Corto del Pulgar •ABD Largo del Pulgar •Límite Interno: •Extensor largo del pulgar •Piso: •Escafoides •Contenido: •Tendones Radiales •A. Radial
  • 92. Canal de Guyon • Limite posterior: Retináculo flexor • Limite interno: Pisiforme • Limite anteroexterno: Reflejo del cubital anterior • Contenido: A, Vs Y N cubitales
  • 93. Canal del pulso • Ext: Braquioradial • Int: Palmar mayor • Piso: Radio • Cont: A. Radial
  • 94. MANO  HUESOS: - Carpo - Metacarpo - Falanges  ARTICULACIONES: - Carpianas: 1º Fila: artrodias 2º Fila: artrodias Entre filas: doble condílea - Carpometacarpianas: artrodia Pulgar: encaje recíproco - Intermetacarpianas: artrodias - Metacarpo falángicas: enartrosis - Interfalángicas: trocleares
  • 95. REGION TENAR • ABD corto pulgar • Flex corto pulgar • Oponente pulgar • Add pulgar
  • 96. Region palmar media • Lumbricales • Interoseos palmares • Interoseos dorsales
  • 97. REGION PALMAR MEDIA Arco palmar superficial Tendones de los músculos flexores común superficial y profundo de los dedos y lumbricales Ramas terminales del nervio mediano Arco palmar profundo Músculos Interóseos
  • 98. Region hipotenar • Palmar cutáneo (corto) • ADD meñique • Flex meñique • Oponente meñique
  • 99.
  • 100. A. HUMERAL A AXILAR • Rs. Musculares • A. Toracica Superior • R. Deltoidea • A. Toracoacromial • A. Nutricia • A. Torácica Lateral • Humeral Profunda (colateral ext) • A. Subescapular: • Colateral Cubital Superior • A. Circunfleja Hum Post (colateral interna) • A. Circunfleja Hum Ant • Colateral cubital inferior (colateral interna) A CUBITAL A RADIAL  A. recurrente cubital:  A. Recurrente Radial  Rec. Cub Ant.  R. palmar del carpo  Rec. Cub. Post.  R Palmar Superf  A. interosea común (radiopalmar)  A. Interosea ant:  R. dorsal del pulgar  A. Interosea post  R. dorsal del carpo  R. Palmar del carpo  R. palmar profunda
  • 101. ARCO PALMAR SUPERFICIAL • Formado por la anastomosis de la A. Cubital y la A. Radiopalmar (palmar sup) • As. Digitales comunes – As digitales colaterales propias ext e int • ARCO DORSAL – A. Cubitodorsal + A dorsal del carpo
  • 102. ARCO PALMAR PROFUNDO • Anastomosis A. Radial con la r. palmar prof de la A. cubital (cubitopalmar) • Rs articulares • As metacarpianas palmares (interóseas) • As digitales palmares propias – Digital palmar del pulgar – A. radial del indice
  • 104. INERVACION SENSITIVA AXILAR AXILAR ACC B.C.I. ACC B.C.I. RADIAL RADIAL CUBITAL CUBITAL MEDIANO