SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSICA
PROFANA DEL
RENACIMIENTO
Isabel Allué
Leyre García
Marina Lanuza
Ventura Javierre
Martín Bueno
Daniel Puyuelo
ÍNDICE
1-Características y función de la música profana en el
Renacimiento
2-La música renacentista en Italia: El madrigal
3-La música renacentista en España: Villancico, Ensalada y
Romance.
4-La música renacentista en Francia: La Chanson
5-La música instrumental en el Renacimiento: Características y
función
5.1-Formas basadas en la improvisación: Fantasía, Toccata y
Preludio
5.2-Formas adaptadas de obras vocales: Ricercare y Canzona
5.3-La danza: Características y función.
5.3.1-La Pavana y la Gallarda.
MÚSICA PROFANA: CARACTERÍSTICAS
Y FUNCIÓN
• Menos uso del contrapunto
• Más uso de la homofonía
• Expresión del texto a través de la música
• Temática: naturaleza y amorosa
• Se acompaña con instrumentos
• Artistas empiezan a firmar sus obras
• No solo para dirigirse a Dios, se empieza a considerar
un entretenimiento.
ITALIA: EL MADRIGAL
• Polifonía: 4 ó 5 voces en
italiano
• A capella
• A veces los instrumentos
doblan las voces
• Incorpora madrigalismos:
fragmentos musicales de
carácter descriptivo.
• Cinco frases intercaladas por
un ritornello (breve estribillo)
COMPOSITORES ITALIANOS
Luca MarenzioOrlando di Lasso
Claudio Monteverdi
ESPAÑA: VILLANCICO
• Cuatro voces
• Textura: homofónica
• Forma: copla-estribillo-copla
• Se llaman así porque se
tocaban en villas (pueblos)
• Se recogen en cancioneros
• Al principio no tenían nada
que ver con la Navidad
ESPAÑA: ENSALADA
• Se mezclan en una composición, diferentes
“ingredientes” como estilos, idiomas, texturas…
• Idiomas frecuentes: Castellano, valenciano, vizcaíno,
portugués, italiano y latín
• Fue muy popular durante el renacimiento (sobre
todo en el siglo XVI)
• Concebida para la diversión
de los cortesanos
• Mucha fama en las fiestas
palaciegas
ESPAÑA: ROMANCE
• Basado en los romances poéticos de origen popular
• Polifónico
• Vocal
• Acompañamiento instrumental
• Temática: épica (lo más común), sátira, amorosa
• Compositor más importante: Juan del Encina
ROMANCE II
• Forma musical:
• estrofa de cuatro fases musicales cortas (A, B,
C, D)
• Versos octosílabos
• Rima libre en los versos impares y
asonante en los pares
FRANCIA: LA CHANSON
• Pieza polifónica de la Baja Edad Media y
Renacimiento
• Música cordal que desembocará en el madrigal
• Antiguas: forma fija (balada, rondó o virelay)
• Destacan: Pierre Altaignant, Janequin, Calude Jeune,
aunque el más célebre Clément Danequin
• Al principio la norma era 3 voces
• Se empezaron a usar 4 voces en el siglo XVI
LA CHANSON II
• A veces tenía acompañamiento musical
• Temática variada, pero, predominaba la amorosa
MÚSICA INSTRUMENTAL:
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN
• Al principio adaptaciones de la música vocal, poco a
poco se va escribiendo solo para instrumentos
• Nuevas formas solo para instrumentos
• Surgen conjuntos instrumentales
• Dividen por voces (agudo, medio, grave)
• La invención de la imprenta facilita la extensión de la
música instrumental
FORMAS BASADAS EN LA
IMPROVISACIÓN: FANTASÍA, TOCCATA Y
PRELUDIO
• No hay melodía, ritmo ni estructura fija
• La improvisación juega un papel muy importante
• Se escribían para instrumentos solistas (sobre todo
de teclado o cuerda)
FORMAS ADAPTADAS DE OBRAS
VOCALES: RICERCARE Y CANZONA
• Motete o canción polifónica profana adaptada para
los instrumentos
• Más libertad de las voces o melodías
• Utilización de adornos instrumentales
• Compuesta para instrumentos de cuerda, de teclado
y para conjuntos instrumentales
LA DANZA: CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIÓN
• Gran importancia entre las clases más altas.
• Fue un arte social, una forma de comunicación y un
símbolo de distinción
• Obtuvo un gran favor en las cortes más distinguidas
de Europa
LA DANZA: LA PAVANA
• Es la más importante de la época.
• Abría el baile.
• La bailaban los organizadores del evento.
• Pausada, refinada.
• Paseo de los ricos para que los admirasen.
LA DANZA: LA GALLARDA
• Una de las principales.
• Paso saltado y alegre.
• Compás ternario.
• Surgió después de la pavana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Estrella
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalalexner
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
La ópera
La óperaLa ópera
La ópera
JoseMusica
 
Historia del piano trabajo
Historia del piano trabajoHistoria del piano trabajo
Historia del piano trabajo1802764421
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
Francisco Terán
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
Juan Moreno
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimientobeatricc1999
 
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the RenaissanceChapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Laura Riddle
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
Juan Moreno
 
Prelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque EraPrelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque Era
Laura Riddle
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodíawebcep
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 

La actualidad más candente (20)

Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Talea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medievalTalea, color e isorritmia en la música medieval
Talea, color e isorritmia en la música medieval
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
La ópera
La óperaLa ópera
La ópera
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Guido d´Arezzo
Guido d´ArezzoGuido d´Arezzo
Guido d´Arezzo
 
Historia del piano trabajo
Historia del piano trabajoHistoria del piano trabajo
Historia del piano trabajo
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
 
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the RenaissanceChapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 
Prelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque EraPrelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque Era
 
Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 

Similar a La música profana del renacimiento

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Jose Ramos
 
Musica profana.bueno
Musica profana.buenoMusica profana.bueno
Musica profana.bueno
musicapiramide
 
Tema 5 música
Tema 5 músicaTema 5 música
Tema 5 música
pacochocarro
 
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila PuertasIntroduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertaspriscilapuertas123
 
Tirol e Hidalgo
Tirol e Hidalgo Tirol e Hidalgo
Tirol e Hidalgo
alfredo estrada
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
Alexialominet
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
jonyjuare41
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Historia de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoHistoria de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-eso
asysan
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
musicapiramide
 
Música antigua1
Música antigua1Música antigua1
Música antigua1macorui
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
Barroco musical
Barroco musicalBarroco musical
Barroco musical
Elena Valin
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoDianaSedano
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismoterekami
 
Exposición Musica en el Renacimiento.pptx
Exposición Musica en el  Renacimiento.pptxExposición Musica en el  Renacimiento.pptx
Exposición Musica en el Renacimiento.pptx
DianyMolina
 
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Lsuarezmera
 

Similar a La música profana del renacimiento (20)

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Musica profana.bueno
Musica profana.buenoMusica profana.bueno
Musica profana.bueno
 
Tema 5 música
Tema 5 músicaTema 5 música
Tema 5 música
 
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila PuertasIntroduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
 
Música del renacimiento
Música del renacimientoMúsica del renacimiento
Música del renacimiento
 
Tirol e Hidalgo
Tirol e Hidalgo Tirol e Hidalgo
Tirol e Hidalgo
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Historia de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoHistoria de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-eso
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Música antigua1
Música antigua1Música antigua1
Música antigua1
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
Barroco musical
Barroco musicalBarroco musical
Barroco musical
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 
Exposición Musica en el Renacimiento.pptx
Exposición Musica en el  Renacimiento.pptxExposición Musica en el  Renacimiento.pptx
Exposición Musica en el Renacimiento.pptx
 
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
 

Más de musicapiramide

Renacimiento religioso
Renacimiento religiosoRenacimiento religioso
Renacimiento religioso
musicapiramide
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
musicapiramide
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
musicapiramide
 
Edad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºEEdad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºE
musicapiramide
 
Edad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºGEdad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºG
musicapiramide
 
Edad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º GEdad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º G
musicapiramide
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºACONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
musicapiramide
 
Contexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimientoContexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimiento
musicapiramide
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
musicapiramide
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
La música religiosa (2)
La música religiosa (2)La música religiosa (2)
La música religiosa (2)
musicapiramide
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
La música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad MediaLa música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad Media
musicapiramide
 
Contexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad MediaContexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad Media
musicapiramide
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
Música profana medieval
Música profana medievalMúsica profana medieval
Música profana medieval
musicapiramide
 
Música religiosa medieval
Música religiosa medievalMúsica religiosa medieval
Música religiosa medieval
musicapiramide
 

Más de musicapiramide (20)

Renacimiento religioso
Renacimiento religiosoRenacimiento religioso
Renacimiento religioso
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
Edad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºEEdad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºE
 
Edad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºGEdad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºG
 
Edad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º GEdad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º G
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºACONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
 
Contexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimientoContexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimiento
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
 
La música religiosa (2)
La música religiosa (2)La música religiosa (2)
La música religiosa (2)
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
La música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad MediaLa música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad Media
 
3ºd musica profana
3ºd musica profana3ºd musica profana
3ºd musica profana
 
Contexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad MediaContexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad Media
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
Música profana medieval
Música profana medievalMúsica profana medieval
Música profana medieval
 
Música religiosa medieval
Música religiosa medievalMúsica religiosa medieval
Música religiosa medieval
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La música profana del renacimiento

  • 1. MÚSICA PROFANA DEL RENACIMIENTO Isabel Allué Leyre García Marina Lanuza Ventura Javierre Martín Bueno Daniel Puyuelo
  • 2. ÍNDICE 1-Características y función de la música profana en el Renacimiento 2-La música renacentista en Italia: El madrigal 3-La música renacentista en España: Villancico, Ensalada y Romance. 4-La música renacentista en Francia: La Chanson 5-La música instrumental en el Renacimiento: Características y función 5.1-Formas basadas en la improvisación: Fantasía, Toccata y Preludio 5.2-Formas adaptadas de obras vocales: Ricercare y Canzona 5.3-La danza: Características y función. 5.3.1-La Pavana y la Gallarda.
  • 3. MÚSICA PROFANA: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN • Menos uso del contrapunto • Más uso de la homofonía • Expresión del texto a través de la música • Temática: naturaleza y amorosa • Se acompaña con instrumentos • Artistas empiezan a firmar sus obras • No solo para dirigirse a Dios, se empieza a considerar un entretenimiento.
  • 4. ITALIA: EL MADRIGAL • Polifonía: 4 ó 5 voces en italiano • A capella • A veces los instrumentos doblan las voces • Incorpora madrigalismos: fragmentos musicales de carácter descriptivo. • Cinco frases intercaladas por un ritornello (breve estribillo)
  • 5. COMPOSITORES ITALIANOS Luca MarenzioOrlando di Lasso Claudio Monteverdi
  • 6. ESPAÑA: VILLANCICO • Cuatro voces • Textura: homofónica • Forma: copla-estribillo-copla • Se llaman así porque se tocaban en villas (pueblos) • Se recogen en cancioneros • Al principio no tenían nada que ver con la Navidad
  • 7. ESPAÑA: ENSALADA • Se mezclan en una composición, diferentes “ingredientes” como estilos, idiomas, texturas… • Idiomas frecuentes: Castellano, valenciano, vizcaíno, portugués, italiano y latín • Fue muy popular durante el renacimiento (sobre todo en el siglo XVI) • Concebida para la diversión de los cortesanos • Mucha fama en las fiestas palaciegas
  • 8. ESPAÑA: ROMANCE • Basado en los romances poéticos de origen popular • Polifónico • Vocal • Acompañamiento instrumental • Temática: épica (lo más común), sátira, amorosa • Compositor más importante: Juan del Encina
  • 9. ROMANCE II • Forma musical: • estrofa de cuatro fases musicales cortas (A, B, C, D) • Versos octosílabos • Rima libre en los versos impares y asonante en los pares
  • 10. FRANCIA: LA CHANSON • Pieza polifónica de la Baja Edad Media y Renacimiento • Música cordal que desembocará en el madrigal • Antiguas: forma fija (balada, rondó o virelay) • Destacan: Pierre Altaignant, Janequin, Calude Jeune, aunque el más célebre Clément Danequin • Al principio la norma era 3 voces • Se empezaron a usar 4 voces en el siglo XVI
  • 11. LA CHANSON II • A veces tenía acompañamiento musical • Temática variada, pero, predominaba la amorosa
  • 12. MÚSICA INSTRUMENTAL: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN • Al principio adaptaciones de la música vocal, poco a poco se va escribiendo solo para instrumentos • Nuevas formas solo para instrumentos • Surgen conjuntos instrumentales • Dividen por voces (agudo, medio, grave) • La invención de la imprenta facilita la extensión de la música instrumental
  • 13. FORMAS BASADAS EN LA IMPROVISACIÓN: FANTASÍA, TOCCATA Y PRELUDIO • No hay melodía, ritmo ni estructura fija • La improvisación juega un papel muy importante • Se escribían para instrumentos solistas (sobre todo de teclado o cuerda)
  • 14. FORMAS ADAPTADAS DE OBRAS VOCALES: RICERCARE Y CANZONA • Motete o canción polifónica profana adaptada para los instrumentos • Más libertad de las voces o melodías • Utilización de adornos instrumentales • Compuesta para instrumentos de cuerda, de teclado y para conjuntos instrumentales
  • 15. LA DANZA: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN • Gran importancia entre las clases más altas. • Fue un arte social, una forma de comunicación y un símbolo de distinción • Obtuvo un gran favor en las cortes más distinguidas de Europa
  • 16. LA DANZA: LA PAVANA • Es la más importante de la época. • Abría el baile. • La bailaban los organizadores del evento. • Pausada, refinada. • Paseo de los ricos para que los admirasen.
  • 17. LA DANZA: LA GALLARDA • Una de las principales. • Paso saltado y alegre. • Compás ternario. • Surgió después de la pavana.