SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO MÚSICA

COMPONENTES: LUIS MORILLO,
ÁFRICA ODRIOZOLA, PILAR SANCHEZ,
MARIA SANTIAGO, MARTA RUIZ, JAVIER
RAMOS, ANA PASTOR Y CARLOS PLANAS
BARROCO
●

La música barroca o música del barroco es el
estilo musical europeo,que abarca
aproximadamente desde el nacimiento de la
ópera en torno al 1600 hasta la muerte de
Johann Sebastian Bach en 1750.Es uno de los
estilos de la llamada música culta o clásica y se
caracterizada por la aparicion de la tonalidad y
el uso del bajo continuo.En ella se crearon
formas musicales como la sonata el concierto y
la ópera.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
●

●

●

●

Destaca la voz superior y el bajo continuo , el
contrapunto y la melodía acompañada
El bajo continuo era interpretado por varios
instrumentos como violonchelo, fagot, clave,
viola y órgano
El ritmo del bajo establece un compás claro y
sencillo ( sea binario o ternario)
El desarrollo de un lenguaje instrumental propio
diferenciado del vocal
CARACTERÍSTICAS GENERALES
●

●

La aparición de nuevas formas vocales e
instrumentales: la ópera, el oratorio, la cantata,
la suite y la fuga
El amplio espacio dejado a la improvisación
debido al bajo continuo
FUNCIÓN DE LA MÚSICA
●

Es un estilo surgido en plena lucha entre la
reforma luterana y la contrarreforma. La música
fue utilizada como medio de propaganda por
las iglesias y por la alta nobleza. La música se
vuelve indispensable para cualquier actividad,
por lo que el músico pasa a ser un sirviente
más de los que acompañaban a los nobles.
FORMAS MUSICALES
●

Una de las técnicas que más se desarrollaron
será el policoralismo que consiste en la
alternancia entre diversos grupos vocales o
instrumentales. En Roma evolucionará
exigiendo varios coros que se colocan en
distintos lugares de la iglesia. La iglesia
protestante sigue mantieniendo el coral como
forma más representativa y la católica
cultivando motetes y misas. En este periodo hay
tres formas nuevas: el oratorio, la cantata y la
pasión.
MÚSICOS
●

Entre los músicos del barroco destacan:

●

Johann Sebastian Bach

●

George Friedrich Haendel

●

Antonio Vivaldi

●

Domenico Scarlatti

●

George Philipp Telemann

●

Jean Baptiste Lully

●

Arcagelo Corelli

●

Claudio Monteverdi

●

Jean-Philipp Rameau

●

Henry Purcell
ORATORIO
●

●

Es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta
con los mismos apartados de esta (arias, coros,
interludios, recitativos...)
Sus características son:
–
–

El oratorio no se escenifica, se interpreta en un lugar de
culto sagrado.

–

●

Textos religiosos, normalmente de la Biblia

Existe la figura de un narrador que va explicando la
acción mediante el recitativo.

Los grandes compositores son Haendel y J.S. Bach
CANTATA
●

●

●

El término cantata significa música para cantar
y surge en contraposición a la sonata.
Es un género que nace dentro de la música
vocal profana.
Entre los compositores destacan J.S.Bach y su
cantata 147 “Jesús la alegría de los hombres”
PASIÓN
●

●

Es un oratorio que trata exclusivamente de la
pasión y la muerte de Jesucristo, inspirándose
en los evangelios, los personajes importantes
del evangelio son interpretados por los solistas
mientras que otros personajes ( discípulos,
pueblo) son interpretados por el coro
El compositor más destacado es J.S. Bach
INSTRUMENTOS BARROCOS
●

FAMILIA DE VIENTO:
–

Oboe: Aparece en Francia hacia 1650 como
adaptación a la chirimía renacentista

–

Clarinete: Los primeros se comienzan a construirse
en el siglo XVIII

–

Órgano: Es el instrumento más espectacular del
Barroco. Autores como J.S.Bach desarrollaran la
técnica de este instrumento
INSTRUMENTOS BARROCOS
●

FAMILIA DE CUERDA:
–

Violín: La familia de cuerda frotada (violín, viola,
violonchelo y contrabajo) será la gran protagonista
de la música barroca. Los mejores luthiers como la
familia stradivarius van a realizar los mejores
violines de la historia.
CLASICISMO
●

El clasicismo es el estilo de la música culta
europea desarrollado aproximadamente entre
1750 y 1820 por compositores como Mozart y
Haydn. Coincide con la época cultural y artística
hoy denominada, Neoclacisismo. Tuvo sus
grandes centros de difusión en Berlín, París,
Mannheim, y Viena. Se caracteriza por la
claridad de las texturas, la simetría de las
frases, la consolidacion de la tonalidad plena y
el establecimiento de las formas musicales
clasicas (sinfonía, sonata, cuarteto...)
CARACTERÍSTICAS
●

●

Composiciones que buscan el ideal de la
belleza.
Línea de carácter predominante sobre la
armonía.

●

Estilo alegre y brillante.

●

Frases bitemáticas y cuadradas.

●

Ritmo regular dentro de una sencillez natural.

●

Armonía poco compleja y eminentemente
consonante.
CARACTERÍSTICAS
●

Aparición de nuevos timbres y matices

●

Predominio total de la música instrumental.

●

●

Nacimiento de las formas sonata, sinfonía y
concierto en su concepión actual
Mayor democratización de la música al hacerse
extensiva a un público más numeroso
COMPOSITORES
ALEMANIA
●

C.Ph.E.Bach, C.W.Gluck, J.Stamitz,
L.v.Beethoven.
AUSTRIA

●

J.Haydn

●

W.A.Mozart
ITALIA

●

L.Boccherini
INSTRUMENTOS
●

El piano

●

El aroeggione (hermano del violonchelo)

●

Clarinete

●

Viola de gamba

●

Clavicordio

●

Dulzaina

●

Flauta dulce (vuelve a renacer en el sXX)

●

Laúd
OPINIÓN GRUPAL
BARROCO Y CLASICISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
g cg
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
Paola Oliva Castro
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
guestac9b17
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joseprofemusica2
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
Jose Vicente Saporta Capella
 
Canto Gregoriano
Canto GregorianoCanto Gregoriano
Canto Gregoriano
musicapiramide
 
Música Renacimiento
Música RenacimientoMúsica Renacimiento
Música Renacimiento
anaarranzlazaro
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
MUSICAMOS
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
María Bordes
 
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
IES Rosario de Acuña
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
almudenilla
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
María Bordes
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
DANIELA SUAREZ
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
paulita_1990_9
 
Musica siglo xx
Musica siglo xxMusica siglo xx
Musica siglo xx
Samantha Bernardez
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
mabeliustremebundus
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
adilazh1
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
Paola Oliva Castro
 

La actualidad más candente (20)

El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Canto Gregoriano
Canto GregorianoCanto Gregoriano
Canto Gregoriano
 
Música Renacimiento
Música RenacimientoMúsica Renacimiento
Música Renacimiento
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
 
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Musica siglo xx
Musica siglo xxMusica siglo xx
Musica siglo xx
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 

Similar a BARROCO Y CLASICISMO

La Música en el Barroco
La Música en el BarrocoLa Música en el Barroco
La Música en el Barroco
Silvia Serrano Gómez
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
Silvia Serrano Gómez
 
LA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCOLA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCO
Silvia Serrano Gómez
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
jonyjuare41
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
Lissette Bigazzi
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroca
BarrocaBarroca
Barroca
alcae alcae
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
asn
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
asn
 
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco, Juan Carlos Daras MerceEl barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
Daraset97
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Daraset97
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
Krito Karolina
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
Música del barroco
Música del barrocoMúsica del barroco
Música del barroco
yardel123
 
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimiento
adilazh1
 
Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
Estefani Lucero
 
Material de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMaterial de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la Música
Mercedes Ordaz
 
LA MÚSICA EN EL BARROCO Y LA RIOJA
LA MÚSICA EN EL BARROCO Y LA RIOJALA MÚSICA EN EL BARROCO Y LA RIOJA
LA MÚSICA EN EL BARROCO Y LA RIOJA
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
College Outlines Ii
College Outlines IiCollege Outlines Ii
College Outlines Ii
Apreciación Musical
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Ronald Frank Moreno Acevedo
 

Similar a BARROCO Y CLASICISMO (20)

La Música en el Barroco
La Música en el BarrocoLa Música en el Barroco
La Música en el Barroco
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
 
LA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCOLA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCO
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroca
BarrocaBarroca
Barroca
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
Musihistoria
MusihistoriaMusihistoria
Musihistoria
 
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco, Juan Carlos Daras MerceEl barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Música del barroco
Música del barrocoMúsica del barroco
Música del barroco
 
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimiento
 
Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
 
Material de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la MúsicaMaterial de Apoyo Historia de la Música
Material de Apoyo Historia de la Música
 
LA MÚSICA EN EL BARROCO Y LA RIOJA
LA MÚSICA EN EL BARROCO Y LA RIOJALA MÚSICA EN EL BARROCO Y LA RIOJA
LA MÚSICA EN EL BARROCO Y LA RIOJA
 
College Outlines Ii
College Outlines IiCollege Outlines Ii
College Outlines Ii
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

BARROCO Y CLASICISMO

  • 1. TRABAJO MÚSICA COMPONENTES: LUIS MORILLO, ÁFRICA ODRIOZOLA, PILAR SANCHEZ, MARIA SANTIAGO, MARTA RUIZ, JAVIER RAMOS, ANA PASTOR Y CARLOS PLANAS
  • 2. BARROCO ● La música barroca o música del barroco es el estilo musical europeo,que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno al 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.Es uno de los estilos de la llamada música culta o clásica y se caracterizada por la aparicion de la tonalidad y el uso del bajo continuo.En ella se crearon formas musicales como la sonata el concierto y la ópera.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES ● ● ● ● Destaca la voz superior y el bajo continuo , el contrapunto y la melodía acompañada El bajo continuo era interpretado por varios instrumentos como violonchelo, fagot, clave, viola y órgano El ritmo del bajo establece un compás claro y sencillo ( sea binario o ternario) El desarrollo de un lenguaje instrumental propio diferenciado del vocal
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES ● ● La aparición de nuevas formas vocales e instrumentales: la ópera, el oratorio, la cantata, la suite y la fuga El amplio espacio dejado a la improvisación debido al bajo continuo
  • 5. FUNCIÓN DE LA MÚSICA ● Es un estilo surgido en plena lucha entre la reforma luterana y la contrarreforma. La música fue utilizada como medio de propaganda por las iglesias y por la alta nobleza. La música se vuelve indispensable para cualquier actividad, por lo que el músico pasa a ser un sirviente más de los que acompañaban a los nobles.
  • 6. FORMAS MUSICALES ● Una de las técnicas que más se desarrollaron será el policoralismo que consiste en la alternancia entre diversos grupos vocales o instrumentales. En Roma evolucionará exigiendo varios coros que se colocan en distintos lugares de la iglesia. La iglesia protestante sigue mantieniendo el coral como forma más representativa y la católica cultivando motetes y misas. En este periodo hay tres formas nuevas: el oratorio, la cantata y la pasión.
  • 7. MÚSICOS ● Entre los músicos del barroco destacan: ● Johann Sebastian Bach ● George Friedrich Haendel ● Antonio Vivaldi ● Domenico Scarlatti ● George Philipp Telemann ● Jean Baptiste Lully ● Arcagelo Corelli ● Claudio Monteverdi ● Jean-Philipp Rameau ● Henry Purcell
  • 8. ORATORIO ● ● Es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos apartados de esta (arias, coros, interludios, recitativos...) Sus características son: – – El oratorio no se escenifica, se interpreta en un lugar de culto sagrado. – ● Textos religiosos, normalmente de la Biblia Existe la figura de un narrador que va explicando la acción mediante el recitativo. Los grandes compositores son Haendel y J.S. Bach
  • 9. CANTATA ● ● ● El término cantata significa música para cantar y surge en contraposición a la sonata. Es un género que nace dentro de la música vocal profana. Entre los compositores destacan J.S.Bach y su cantata 147 “Jesús la alegría de los hombres”
  • 10. PASIÓN ● ● Es un oratorio que trata exclusivamente de la pasión y la muerte de Jesucristo, inspirándose en los evangelios, los personajes importantes del evangelio son interpretados por los solistas mientras que otros personajes ( discípulos, pueblo) son interpretados por el coro El compositor más destacado es J.S. Bach
  • 11. INSTRUMENTOS BARROCOS ● FAMILIA DE VIENTO: – Oboe: Aparece en Francia hacia 1650 como adaptación a la chirimía renacentista – Clarinete: Los primeros se comienzan a construirse en el siglo XVIII – Órgano: Es el instrumento más espectacular del Barroco. Autores como J.S.Bach desarrollaran la técnica de este instrumento
  • 12. INSTRUMENTOS BARROCOS ● FAMILIA DE CUERDA: – Violín: La familia de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo) será la gran protagonista de la música barroca. Los mejores luthiers como la familia stradivarius van a realizar los mejores violines de la historia.
  • 13. CLASICISMO ● El clasicismo es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por compositores como Mozart y Haydn. Coincide con la época cultural y artística hoy denominada, Neoclacisismo. Tuvo sus grandes centros de difusión en Berlín, París, Mannheim, y Viena. Se caracteriza por la claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidacion de la tonalidad plena y el establecimiento de las formas musicales clasicas (sinfonía, sonata, cuarteto...)
  • 14. CARACTERÍSTICAS ● ● Composiciones que buscan el ideal de la belleza. Línea de carácter predominante sobre la armonía. ● Estilo alegre y brillante. ● Frases bitemáticas y cuadradas. ● Ritmo regular dentro de una sencillez natural. ● Armonía poco compleja y eminentemente consonante.
  • 15. CARACTERÍSTICAS ● Aparición de nuevos timbres y matices ● Predominio total de la música instrumental. ● ● Nacimiento de las formas sonata, sinfonía y concierto en su concepión actual Mayor democratización de la música al hacerse extensiva a un público más numeroso
  • 17. INSTRUMENTOS ● El piano ● El aroeggione (hermano del violonchelo) ● Clarinete ● Viola de gamba ● Clavicordio ● Dulzaina ● Flauta dulce (vuelve a renacer en el sXX) ● Laúd