SlideShare una empresa de Scribd logo
MTM-MEK (MTM en
la fabricación unitaria
y de pequeñas
series)
¿QUE ES?
Es un sistema de control de tiempos predeterminados Tiene
como finalidad la medición de tareas con poca rutina y
repetición, es decir, series cortas y prototipos:
✗ Fabricación de órdenes con poca o ninguna repetición.
✗ Cantidad y variedad de productos.
✗ Contenidos de trabajo de ciclo largo y no cíclicos.
2
MTM-MEK, se diseñó para medir la producción de un solo artículo y lotes
pequeños. Este sistema de dos niveles, que se desarrolló a partir de
MTM-1, puede analizar todas las actividades manuales, siempre que se
cumplan los siguientes requisitos:
3
✗ La operación no es altamente repetitiva u organizada, aunque puede
contener elementos similares a los que requieren métodos diferentes.
El método que se emplea para realizar una operación dada varía de
un ciclo a otro.
✗ El sitio de trabajo, las herramientas y el equipo que se utilizan tienen
carácter universal.
✗ La tarea es compleja y necesita capacitación de los empleados; aun
así, la falta de un método específico requiere un alto grado de
versatilidad por parte del operario.
4
OBJETIVOS
✗ Proporcionar una medición exacta de una actividad conectada
con la producción de un solo artículo o lotes pequeños.
✗ Proporcionar una descripción fácilmente definible del trabajo
no organizado, que generalmente identifica un
procedimiento.
✗ Proporcionar una aplicación rápida.
✗ Proporcionar precisión relativa a MTM-1.
✗ Requerir capacitación y práctica en la aplicación mínimas.
5
✗ Proporcionar una descripción fácilmente definible del
trabajo no organizado, que generalmente identifica un
procedimiento.
✗ Proporcionar una aplicación rápida.
✗ Proporcionar precisión relativa a MTM-1.
✗ Requerir capacitación y práctica en la aplicación mínimas.
6
✗ MEK-Sistema de análisis.
✗ MEK-Etapas estructurales (construidos y probados en el
campo de elaboración de metales.
7
El sistema MEK tiene dos partes definidas:
8
¿Qué es MTM-TE ®?
 Es un sistema de datos estándar para medir la
actividad mental y la manual en el entorno de prueba
electrónica.
 Desarrollado para pruebas electrónicas que consta
de 2 niveles de datos a partir de MTM-1 “para la
aplicación de pruebas básica”
9
10
NIVEL 1 NIVEL 2
Tomar
Mover
Movimiento del
cuerpo
Ajustar
Identificar
Datos variables
Tomar y colocar
Leer e identificar
Ajustar
Movimiento del
cuerpo
Escribir
 NO cubren “solución de problemas”
relativos a operaciones de pruebas
electrónicas.
11
 Proporcionan guías para
investigación y recomendaciones
para la investigación y
recomendaciones para medir el
trabajo de esta actividad.
12
13

Más contenido relacionado

Similar a MTM - MEK.pptx

Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15
celsocerezo
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
Sistemas en tiempo real.
Sistemas en tiempo real.Sistemas en tiempo real.
Sistemas en tiempo real.
Jesus Baptista
 
Mpolo pruebas
Mpolo pruebasMpolo pruebas
Mpolo pruebas
luisbasbe
 
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
MauricioCanulChan
 
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
Amael castellano. Análisis de sistemas.
Amael castellano. Análisis de sistemas.Amael castellano. Análisis de sistemas.
Amael castellano. Análisis de sistemas.
Amael Castellano
 
Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1
Ivan Mendizabal
 
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
Larissa Barrantes Parra
 
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
Larissa Barrantes Parra
 
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrialpresentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
cristhiangonzalez260
 
Estimacion requerimientos vagos
Estimacion requerimientos vagosEstimacion requerimientos vagos
Estimacion requerimientos vagos
Software Guru
 
Presentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptxPresentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptx
AlejandroagustinFerr
 
Clase 3 Fases del Ciclo de Vida del Software
Clase 3  Fases del Ciclo de Vida del SoftwareClase 3  Fases del Ciclo de Vida del Software
Clase 3 Fases del Ciclo de Vida del Software
Eddie Malca
 
Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
jersoncarrillo2
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
Alex Hernandez
 
Fundamentos procesos de medicion
Fundamentos procesos de medicionFundamentos procesos de medicion
Fundamentos procesos de medicion
Alys Méndez
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
Antonio Elias Muñoz Espinoza
 
Administracion de Proyectos de TI - Trabajo Final
Administracion de Proyectos de TI - Trabajo FinalAdministracion de Proyectos de TI - Trabajo Final
Administracion de Proyectos de TI - Trabajo Final
Moises Gonzaga Antonio
 
Unidad 3 tema 1
Unidad 3 tema 1Unidad 3 tema 1

Similar a MTM - MEK.pptx (20)

Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15Clase 15 cap 15
Clase 15 cap 15
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Sistemas en tiempo real.
Sistemas en tiempo real.Sistemas en tiempo real.
Sistemas en tiempo real.
 
Mpolo pruebas
Mpolo pruebasMpolo pruebas
Mpolo pruebas
 
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
TIEMPOS PREDETERMINADOS UNIFICADO & OBTENCIÓN DEL TIEMPO ETANDAR POR MODAPTS....
 
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
 
Amael castellano. Análisis de sistemas.
Amael castellano. Análisis de sistemas.Amael castellano. Análisis de sistemas.
Amael castellano. Análisis de sistemas.
 
Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1
 
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
 
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
 
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrialpresentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
presentacion sobre Word factor y MTM ingenieria industrial
 
Estimacion requerimientos vagos
Estimacion requerimientos vagosEstimacion requerimientos vagos
Estimacion requerimientos vagos
 
Presentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptxPresentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptx
 
Clase 3 Fases del Ciclo de Vida del Software
Clase 3  Fases del Ciclo de Vida del SoftwareClase 3  Fases del Ciclo de Vida del Software
Clase 3 Fases del Ciclo de Vida del Software
 
Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
 
Fundamentos procesos de medicion
Fundamentos procesos de medicionFundamentos procesos de medicion
Fundamentos procesos de medicion
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
 
Administracion de Proyectos de TI - Trabajo Final
Administracion de Proyectos de TI - Trabajo FinalAdministracion de Proyectos de TI - Trabajo Final
Administracion de Proyectos de TI - Trabajo Final
 
Unidad 3 tema 1
Unidad 3 tema 1Unidad 3 tema 1
Unidad 3 tema 1
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

MTM - MEK.pptx

  • 1. MTM-MEK (MTM en la fabricación unitaria y de pequeñas series)
  • 2. ¿QUE ES? Es un sistema de control de tiempos predeterminados Tiene como finalidad la medición de tareas con poca rutina y repetición, es decir, series cortas y prototipos: ✗ Fabricación de órdenes con poca o ninguna repetición. ✗ Cantidad y variedad de productos. ✗ Contenidos de trabajo de ciclo largo y no cíclicos. 2
  • 3. MTM-MEK, se diseñó para medir la producción de un solo artículo y lotes pequeños. Este sistema de dos niveles, que se desarrolló a partir de MTM-1, puede analizar todas las actividades manuales, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: 3
  • 4. ✗ La operación no es altamente repetitiva u organizada, aunque puede contener elementos similares a los que requieren métodos diferentes. El método que se emplea para realizar una operación dada varía de un ciclo a otro. ✗ El sitio de trabajo, las herramientas y el equipo que se utilizan tienen carácter universal. ✗ La tarea es compleja y necesita capacitación de los empleados; aun así, la falta de un método específico requiere un alto grado de versatilidad por parte del operario. 4
  • 5. OBJETIVOS ✗ Proporcionar una medición exacta de una actividad conectada con la producción de un solo artículo o lotes pequeños. ✗ Proporcionar una descripción fácilmente definible del trabajo no organizado, que generalmente identifica un procedimiento. ✗ Proporcionar una aplicación rápida. ✗ Proporcionar precisión relativa a MTM-1. ✗ Requerir capacitación y práctica en la aplicación mínimas. 5
  • 6. ✗ Proporcionar una descripción fácilmente definible del trabajo no organizado, que generalmente identifica un procedimiento. ✗ Proporcionar una aplicación rápida. ✗ Proporcionar precisión relativa a MTM-1. ✗ Requerir capacitación y práctica en la aplicación mínimas. 6
  • 7. ✗ MEK-Sistema de análisis. ✗ MEK-Etapas estructurales (construidos y probados en el campo de elaboración de metales. 7 El sistema MEK tiene dos partes definidas:
  • 8. 8
  • 9. ¿Qué es MTM-TE ®?  Es un sistema de datos estándar para medir la actividad mental y la manual en el entorno de prueba electrónica.  Desarrollado para pruebas electrónicas que consta de 2 niveles de datos a partir de MTM-1 “para la aplicación de pruebas básica” 9
  • 10. 10 NIVEL 1 NIVEL 2 Tomar Mover Movimiento del cuerpo Ajustar Identificar Datos variables Tomar y colocar Leer e identificar Ajustar Movimiento del cuerpo Escribir
  • 11.  NO cubren “solución de problemas” relativos a operaciones de pruebas electrónicas. 11
  • 12.  Proporcionan guías para investigación y recomendaciones para la investigación y recomendaciones para medir el trabajo de esta actividad. 12
  • 13. 13